UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD
SEMESTRE ACADÉMICO 2019-20
SÍLABO
I DATOS GENERALES
1.1 Nombre de la asignatura :PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD
1.2 Código :PSIC-217
1.3 Ciclo de estudios :07
1.4 Créditos :4
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :19/08/2019 al 14/12/2019
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :PSIC-119
: RUIZ ALVA, CESAR MERCEDES; VALLE RIOS, SERGIO
1.10 Profesores
ENRIQUE;
II FUNDAMENTACIÓN
El aporte del curso al Perfil Profesional consiste en ofrecer al estudiante conocimiento y formación en: psicología de la
excepcionalidad, planificación psicopedagógica de niños con Retardo Mental, Sordos, Ciegos y superdotados brindando
orientación y consejo psicopedagógico con énfasis en tareas de evaluación, diagnóstico e intervención psicopedagógica
utilizando métodos, técnicas e instrumentos de medida de la excepcionalidad para su atención oportuna
III SUMILLA
Psicología de la Excepcionalidad, del área de formación profesional de carácter teórico-práctica, cuyo propósito es brindar
contenidos que permitan el abordaje integral de la persona en condición de excepcionalidad. Comprende los fundamentos
científicos de la Psicología relacionado con las necesidades educativas especiales, la inclusión y atención de las personas con
Discapacidad Intelectual, Discapacidad sensorial auditiva y visual así como la atención de los Superdotados. También se orienta
a padres y maestros con estrategias de apoyo para su inserción a la sociedad con eficacia
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
1. Identificar con propiedad los fundamentos básicos de la Psicología de la Excepcionalidad
2. Explicar las bases científicas de la Psicología de la Excepcionalidad y su relación con la Prevención, identificación, atención e
intervención oportuna
3. Describir y explicar de modo integral los diferentes tipos de Excepcionalidad, como Deficiencias Intelectuales, Deficiencias
sensoriales auditivas, Deficiencias visuales y Capacidades Talentosas Sobresalientes
4. Describir en los diferentes tipos de excepcionalidad los criterios mas convenientes según cada situación para su correcta
identificación, evaluación psicológica e intervención, así como, brindar Orientación y Consejo psicopedagógico a la familia
5. Administrar , calificar e interpretar con eficacia instrumentos psicológicos para el correcto diagnóstico del Excepcional
6. Explicar los factores de interacción familiar y su relación con problemas de adaptación, Fracasos académicos y Conducta
Antisocial del educando.
7. El producto final de su trabajo será presentar una Biblioteca Virtual sobre temas diversos de Excepcionalidad con libros, tesis,
videos, entrevistas etc. Con contenidos del curso
V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
2.1 Explica las bases científicas de la psicología de la Excepcionalidad
2.2 Describe con propiedad el papel de la Educación en el campo de la Excepcionalidad
2.3 Analiza, y describe los enfoques contemporáneos sobre las personas con Necesidades Educativas Especiales.
2.4 Evalúa con análisis critico la contribución psicológica al campo de la Educación Especial
2.5 Describe y explica las características y ventajas de las aulas inclusivas
2.6 Maneja con eficacia los sistemas clasificatorios acerca del Excepcionalidad
2.7 Define con criterio las características de los niños con Discapacidad intelectual
2.8 Describe las consideraciones básicas presentes en la Discapacidad intelectual
2.9 Explica las consideraciones básicas en la evaluación de las personas con discapacidad intelectual
2.10 Formula pasos para la adecuada Orientación y Consejo a Padres de Familia
UNIDAD 01 EXCEPCIONALIDAD, NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
Duración: 19/08/2019 al 12/10/2019
2.1 Explica las bases científicas de la psicología de la Excepcionalidad
2.2 Describe con propiedad el papel de la Educación en el campo de la Excepcionalidad
2.3 Analiza, y describe los enfoques contemporáneos sobre las personas con Necesidades Educativas Especiales.
2.4 Evalúa con análisis critico la contribución psicológica al campo de la Educación Especial
2.5 Describe y explica las características y ventajas de las aulas inclusivas
2.6 Maneja con eficacia los sistemas clasificatorios acerca del Excepcionalidad
2.7 Define con criterio las características de los niños con Discapacidad intelectual
2.8 Describe las consideraciones básicas presentes en la Discapacidad intelectual
2.9 Explica las consideraciones básicas en la evaluación de las personas con discapacidad intelectual
2.10 Formula pasos para la adecuada Orientación y Consejo a Padres de Familia
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Elabora a partir de las ideas
de la
- Psicología de la
Exposición sus conceptos
Excepcionalidad Marco
sobre la Excepcionalidad Valora la importancia de la
Conceptual
Semana 1 D e s c r i b e l o s d i v e r s o s atención a la Problemática
- La Educación Especial :
principios de la Educación educativa del Excepcional
Misión . Visión y Principios de
Especial sobre las personas
Normalización y Socialización
con Necesidades Educativas
que la sustentan
Especiales
- Las Necesidades Educativas
Esquematiza mediante Mapas
Especiales :
conceptuales la clasificación
- Clasificación de los distintos
de la DSM IV y CIE 10 acerca Opina y emite juicios de valor
tipos de Excepcionalidad
Semana 2 de la Excepcionalidad sobre los enfoques acerca de
- Deficiencias intelectuales
Expone sobre la clasificación la Excepcionalidad
- Deficiencias auditivas
de los distintos tipos de
- Deficiencias Visuales
excepcionalidad
- Superdotación
• Explica acerca del enfoque Dialoga, escucha y respeta
nuevo de Inclusión puntos de vista diferente
- Hacia las aulas inclusivas
Semana 3 educativa para los acerca de los variados
Enfoques y Modelos
estudiantes en condición de enfoques de Educación
Excepcionalidad Inclusiva
Construye a partir de las ideas
de autores diversos los rasgos
Excepcionalidad por
de un perfil de los niños con Analiza con sentido crítico el
Discapacidad Cognitiva:
Semana 4 Retardo mental perfil de niños con Retardo
Discapacidad Intelectual y
Enumera las características Mental
Retardo Mental / Sinonimias
presentes en niños con
Retardo Mental
Expone sobre las
consideraciones básicas en el Toma conciencia de la
1. Criterios de Definición
diagnóstico etiológico y características presentes en
2. Clasificación.
Diferencial del Retardo mental los niños con Retardo mental
3. Niveles de Identificación.
Elabora un Programa de asumiendo un juicio crítico de
4. Diagnóstico etiológico.
Semana 5 Intervención integral para lo que aportan los científicos
5.. Evaluaciones
niños con Retardo mental sobre este tema
6. Diagnósticos Diferenciales
Resume y presenta en Elabora con sentido creativo
7. Discusión del tema “Niño
esquemas las descripciones su trabajo de resumen del
con Síndrome de Down”
conductuales en el tema sobre tema de discusión
niños con Síndrome de Down
Construye a partir de las ideas
de autores un Plan de
1. Planes de intervención intervención acerca de la
Integral en casos de mejora en las Habilidades
Analizando con sentido crítico
excepcionalidad cognitiva sociales de la persona con
el perfil social del Retardo
Semana 6 2. Habilidades sociales de la Retardo mental
Mental diseña estrategias de
persona con Discapacidad Investiga acerca de las
intervención en su favor.
Intelectual Habilidades sociales, prepara
Los Programas PAC en grupo un ppt del tema y lo
presenta en clase en plenaria
para su discusión
Investiga acerca de la
problemática de la vida
familiar del Retardo Mental ,
prepara en grupo un ppt del
Tomando conciencia de la
tema y lo presenta en clase en
3. Sexualidad en Retardo problemática presente en las
plenaria para su discusión
Mental personas con Retardo mental
Investiga acerca de inclusión
4. La vida en Familia de la asume un juicio crítico de lo
del Retardo Mental en el
Semana 7 persona con Discapacidad que aportan los científicos
mundo laboral, prepara en
cognitiva acerca de cómo ayudar al
grupo un ppt del tema y lo
5. El excepcional frente al Retardo Mental en temas de
presenta en clase en plenaria
mundo laboral familia, sexualidad y mundo
para su discusión
del trabajo.
Resume y presenta en
esquemas las descripciones
conductuales en el tema sobre
niños con Síndrome de Down
Semana 8 EXAMEN PARCIAL DEL
CURSO (13/05/19)
UNIDAD 02 EXCEPCIONALDAD POR DISCAPACIDAD SENSORIAL Y LA ATENCIÓN DEL SUPERDOTADO
Duración: 14/10/2019 al 14/12/2019
a) Define con criterio las características de los niños con Discapacidad Auditiva
b) Define con criterio las características de los niños con Discapacidad Visual
c) Describe las consideraciones básicas presentes en Sordos y Ciegos
d) Explica las consideraciones básicas en la evaluación de las personas con
discapacidad auditiva y visual.
e) Expone los criterios en el Diseño de Programas de intervención educativa.
f) Formula pasos para la adecuada Orientación y Consejo a Padres de Familia
g) Describe y explica las características psicológicas del Superdotado
h) Explica los componentes de todo proceso educativo para niños Superdotados
i) Señala el Perfil de Habilidades intelectuales de los Superdotados.
j) Describe y explica los procesos de identificación del Superdotado
k) Identifica las fases en el proceso de identificación
l) Formula ideas principales sobre los criterios de selección de los instrumentos de
medida
m) Describe y explica los fundamentos de la intervención educativa para alumnos
superdotados
n) Identifica otra casuística de excepcionalidad conocida como casos Asperger y
derivados de espectro Autista
N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Construye a partir de las ideas
Excepcionalidad por de autores diversos los rasgos
Discapacidad Auditiva : de un perfil de los niños con
1. El Lenguaje y la palabra en Discapacidad Auditiva Analiza con sentido crítico el
el niño. Evolución Normal del Enumera las características tema del niño Sordo
Lenguaje presentes en niños con Toma conciencia del Perfil
2.Perfil psicológico del niño Discapacidad Auditiva psicológico en la Discapacidad
Semana 9 con Discapacidad Auditiva Expone sobre las auditiva y emite un juicio
3. Los métodos de consideraciones básicas en la crítico de lo que se aporta
comunicación en el niño Sordo Evaluación y diagnóstico del sobre el tema
4. Evaluación Psicológica del Sordo Promueve una actitud de
niño Sordo. Señala los procedimientos apoyo a la familia del Sordo
5. Asesoramiento a padres de para la Asesoría, Orientación y
niños sordos Consejo a padres de niños
sordos
Excepcionalidad por
Discapacidad Visual:
1. El niño ciego: Definición,
Dialoga, escucha y respeta
Grados y causas de la
Construye a partir de las ideas puntos de vista diferente
Deficiencia visual.
de autores diversos los acerca de los variados modos
2. Funciones Cognoscitivas e
conceptos, grados y causas de comportamiento frente a
Inteligencia
de la Discapacidad Visual Ceguera y Visión subnormal
3. Desarrollo sensorial y
Formula las características Toma conciencia del Perfil
perceptivo.
Semana 10 psicológicas presentes en psicológico en la Discapacidad
4. Movilidad y Orientación
niños con Discapacidad Visual visual y emite un juicio crítico
5. Personalidad y Factores
Señala los procedimientos de lo que se aporta sobre el
sociales.
para la Asesoría, Orientación y tema
6. El niño con baja visión.
Consejo a padres de niños Promueve una actitud de
7. Papel de la Familia
ciegos y con baja visión. apoyo a la familia del Ciego y
Perfil Psicológico del Ciego
con Baja visión
Lectura “La estimulación
precoz y el desarrollo del niño
ciego”
Construye a partir de las ideas
de autores diversos los
El Excepcional por conceptos, acerca de la
Condiciones Sobresalientes Superdotación.
Dialoga, escucha y respeta
Sus Bases y fundamentos Formula las características
puntos de vista diferente
-Diferentes tipos de psicológicas presentes en los
acerca del tema Excepcional
Superdotación niños Superdotados.
Superdotado.
- .La evaluación del Identifica los componentes de
Asume con actitud crítica
Superdotado. todo proceso educativo par a
estudio de los componentes
Semana 11 - Habilidades mentales niños Superdotados
de todo proceso educativo par
- Habilidades extracurriculares Señala el Perfil de Habilidades
a niños Superdotados
Proceso de identificación y intelectuales del Superdotado
Toma conciencia del Perfil
niveles. Nuevos retos a los Identifica los nuevos
psicológico del Superdotado y
métodos habituales de componentes de todo proceso
emite un juicio crítico de lo que
Identificación de evaluación de niños
se aporta sobre el tema
Instrumentos de Medida Superdotados
Psicológica Dialoga acerca de los
procesos de identificación del
Superdotado.
Dialoga acerca de la Dialoga, escucha y respeta
- Atención a la diversidad y
Diversidad y el currículo puntos de vista diferente
currículo escolar:
adaptado para Superdotados acerca de los variados modos
Adaptaciones para los
Identifica las diferencias de enfocar la Educación del
Superdotados
cualitativas del currículo para Superdotado
- Diferencias cualitativas del
Superdotados Elabora un juicio crítico de lo
currículo para Superdotados
Semana 12 Define y explica la Aceleración que los distintos enfoques
- La Aceleración como
como estrategia educativa aportan sobre el tema.
estrategia educativa para
para los Superdotados Elabora con responsabilidad
Superdotados
Define y explica el su trabajo bibliográfico y de
- El Enriquecimiento como
Enriquecimiento como exposición sobre Aceleración
estrategia educativa para
estrategia educativa para los y Enriquecimiento para
Superdotados
Superdotados Superdotados
Define y explica la Dialoga, escucha y respeta
Casos Asperger dentro de los problemática de los casos puntos de vista diferente
Trastornos del Desarrollo Asperger Señala las acerca de los variados modos
Semana 13 Su perfil. Cómo Identificarlos. características del trastorno de enfocar la Educación de la
Cómo atenderlos y la Guía de Formula procedimientos de su persona Asperger, con
parte de la familia. atención y orientación para Autismo y con trastornos de
padres y maestros conducta
Define y explica la
problemática de los casos con
Casos de Autismo dentro de
Autismo
los Trastornos del Desarrollo Elabora un juicio crítico de lo
Señala las características del
Semana 14 Su perfil. Cómo Identificarlos. que los distintos enfoques
trastorno Formula
Cómo atenderlos y la Guía de aportan sobre el tema.
procedimientos de su atención
parte de la familia.
y orientación para padres y
maestros
Exposiciones de trabajos de
Da cuenta de trabajo grupal
Videos/Entrevistas/Experienci
acerca de videos, entrevistas y
as con Personas de
experiencias conseguidas en Muestra una actitud de
Habilidades diferentes que
trabajos con personas de colaboración trabajo en equipo
Semana 15 aportaron a nuestro
Habilidades diferentes al realizar sus exposiciones en
aprendizaje en el curso
Exponen sus logros trabajos de campo.
FERIA DEL LOGRO
conseguidos a lo largo del
(Experiencias alcanzadas en
curso en el cierre de la materia
el ciclo)
Semana 16
EXAMEN FINAL (08/07/19)
Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO
(15/07/19)
VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La asignatura se desarrolla aplicando metodologías activas, fomentando la discusión crítica y el planteamiento de criterios
personales respecto a los temas tratados usando los siguientes métodos activos:
a. Método Basado en Problemas, Método de Proyectos
b. Lecturas dirigidas
c. Seminarios
d. Vídeo-foro
e. Trabajo de Investigación
f. Visitas o Prácticas de campo
g. Estudio de Casos
h. Discusión en pequeños grupos.
i. Talleres
VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Los materiales o equipos de enseñanza que se emplearán son:
Se usarán entre otros:
- Módulo del curso
- Materiales educativos interactivos,
- Materiales educativos para la exposición
- Pizarra
- Multimedia
- Guías de solución de problemas
- Pruebas psicológicas (Batería para excepcionales)
- Lecturas: seleccionadas sobre Excepcionalidad, Retardo Mental, Sordos, Ciegos Superdotados,
VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN
IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
El acompañamiento pedagógico tiene como finalidad orientar y ayudar a los estudiantes durante el desarrollo del proceso de
enseñanza aprendizaje para el logro de las capacidades y competencias planificadas.
Se desarrolla mediante actividades de retroalimentación que permitan la nivelación de los estudiantes y el logro de los
aprendizajes previstos.
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Benito Yolanda (1994) Problemática del niño Superdotado” , Ed. Amaru, Salamanca, España
2. Brauner A.(1992) “La educación del niño Deficiente Mental” Edit.. Aguilar, Madrid,
3. Cárdenas Norma ( 1990)“Ciencia y tecnología en la educación del deficiente auditivo”
Ministerio de Educación, Separata ,Educación Especial, Lima – Perú
4. Carr CH (1998) “Retardo Mental” Edit. Trillas, México.
5. Colin D.(1996) “Psicología del niño sordo” Edit. Toray, Barcelona,
6. Coriat Aarón(1990) “Los niños superdotados” Editorial Herder, Barcelona,
7. Cruickshank W. (1995) “Psicología de los niños y jóvenes marginales” Edit. Prentice
8. De la Guerra Rafael (1996) “Riesgo de deficiencia en la infancia” Universidad Complutense de Madrid, Tesis Doctoral, Madrid.
9. Dreikurs Rudolf (2003) Padres e hijos Amigos o enemigos? , Mensajero, Bilbao, España
8. Escalante A. “Por los derechos del Retardado mental” II Seminario de Rehabilitación
9. Gallagher J(1998). “El alumno excepcionalmente dotado” Edit. CRAT, México,
10.Garcia Ma. Paloma (1991)“La estimulación precoz y el desarrollo del niño ciego “Revista
Intercontinental de Psicología y Educación” Volumen - Nº02 p.131-136..
11.Hohn E. (1993)“Tests para sobredotados” Edit. Paidós
12.Ingalls Robert (1994) “Retraso Mental Editorial El Manuel Moderno, Madrid.
13.Jean P.(1993) “La educación del niño excepcional ”Edit. Magisterio Español, Madrid
14.Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) (1990) Manual de clasificación de las
consecuencias de Enfermedad/ CONAII-OPS Lima Perú
15.Ortiz Luz Marina ( 2002) Lecturas sobre Consejero familiar sistémico en contextos
educativos, Ifasil, Lima Perú
16.Ruiz César (2013) Módulo “Necesidades Educativas Especiales” Universidad UPAO.
17. Sobrado Enrique “ Por las rehabilitación del ciego” Ministerio de Educación, Lima
18. Touron Javier ( 1998) La Superdotación Intelectual Modelos de Intervención, Eunsa, Navarra,
España
19. UNESCO “Reunión de expertos de la Unesco sobre Educación Especial” Informe.
10.2 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.
- Gunzburg (1995) Pruebas PAC 1 y 2 de Medida del Desarrollo Social para Retardo Mental, Ministerio de Educación, Lima Perú
- Programa para Talentosos (2000) “Escalas de identificación”, Ministerio de Educación, Lima Perú
- Programa peces (2005) Padres eficaces con entrenamiento sistemático. Manual impreso para curso Psicología Escolar I, UCV,
Trujillo
- Ruiz, César (1991) Entrevista a niños Superdotados Curso de capacitación a Padres Ministerio de Educación Lima Perú .
- Ruiz, César. (2000) Escala Syracusa Evaluación Conductual. Curso de Actualización para Psicólogos. Colegio de Psicólogos
del Perú Lima.
- Terman Lewis (2000) Escala de Inteligencia Stanford Binet , Manual y Batería de prueba.
- Valencia Sofía (2007) “Retardo Mental” en Lecturas Estrategias para el abordaje de niños con dificultades, UNMNM Lima Perú
- Valencia Sofía (2007) “Deficiencia Auditiva” en Lecturas Estrategias para el abordaje de niños con dificultades, UNMNM Lima
Perú
10. 3 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA DE BIBLIOTECA UPAO
- Acereda Amparo “Niños superdotados” LC4601/ A 17
- Agrelo Vanesa Lara la comunicación en la familia. HQ766 / A29
- Aróstegui Barandika Igoni “Calidad de vida y retraso mental” WM140/A76
- Espina Alberto Discapacidades físicas y sensoriales” WM420 / E88
- Gonzales Eugenio “Necesidades Educativas Especiales: Intervención psico educativa”
LB1523 / G71
10.4 BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
- http://www.exceptionalparents.org/indexSp.html
- http://www.guiainfantil.com/salud/ojos/ceguera.htm
-
10. 5 REVISTAS CIENTÍFICAS.
- SIGLO CERO Revista Española sobre Discapacidad Intelectual Vol. 34 (1), Núm. 205 5 modelo
teórico de la definición de 2002
- Puerta, J Martínez-Gómez... - Revista de Neurología, 2002 - neurologia.com
- J Osca, C Civera, F Tortosa, Q Vidal... - Anales de ..., 2005 - digitum.um.es
... revista sobre superdotacion infancia y aprendizaje
Cra/2015-I
BÁSICA
Acereda Amparo
“NIÑOS SUPERDOTADOS” 2005
CODIGO DE BIBLIOTECA UPAO ES : LC4601/ A 17
Agrelo Vanesa Lara
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA. HQ766 / A29 2005
CODIGO DE BIBLIOTECA UPAO ES : HQ766 / A29
Espina Alberto
DISCAPACIDADES FÍSICAS Y SENSORIALES” 2003
CÓDIGO DE BIBLIOTECA UPAO: WM420 / E88
Gonzales Eugenio
“NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: INTERVENCIÓN PSICO EDUCATIVA” 2002
CÓDIGO DE BIBLIOTECA ES: LB1523 / G71