Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas.
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Ecoe Ediciones. (pp.
109– 114).
Desarrollar el ejercicio seleccionado:
Ejercicio d.
Hallar la longitud de la curva de la y= 𝑥 2/3 entre el punto (0,0) y
el punto (8,4). Grafique en Geogebra la función, tome un
pantallazo y usando Paint señale con colores la sección de la
gráfica a la cual se le ha hallado la longitud.
Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución.
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. (pp. 241 – 255).
Desarrollar el ejercicio seleccionado:
Ejercicio d.
Hallar el volumen del solido generado al rotar alrededor del eje x
la región acotada por las gráficas 𝑦 = 𝑥 2 y 𝑦 = √8𝑥. Representar en
Geogebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo.
Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia.
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial
Patria. (pp. 193 - 209).
Desarrollar el ejercicio seleccionado usando el concepto de integral.
Ejercicio d.
La oxidación es una reacción química a partir de la cual un átomo
cede electrones ocasionando que éste, forme un compuesto nuevo
con otro elemento.
Sabiendo que la aceleración está dada por la expresión:
𝒅𝟐 𝒙
𝒂 = 𝟐 = 𝒇′′ (𝒕)
𝒅𝒕
Y la velocidad se expresa como:
𝒅𝒙
𝒗= = 𝒇′(𝒕)
𝒅𝒕
En un experimento, se estimó la velocidad (v) y la aceleración (a)
de oxidación de una manzana con radio de 1,5 cm en un tiempo
determinado y se obtuvieron los siguientes datos:
𝑐𝑚
La aceleración de oxidación= 3,43𝑥10−9 𝑠2
−4 𝑐𝑚
Velocidad inicial de oxidación= 1,38𝑥10 𝑠
a. Cuál es la expresión que representa la velocidad de oxidación de
la manzana en un tiempo t
b. Cuál es la ecuación de desplazamiento de la oxidación a lo largo
de la manzana x(t)
c. Calcular el área oxidada de la manzana después de 3 horas
Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general.
Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:
Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-
administrativas: simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo
Editorial Patria. (pp. 170 – 200).
Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial
Patria. (pp. 193 - 209).
Desarrollar el ejercicio seleccionado:
Ejercicio d.
Las funciones de la demanda y de la oferta de cierto producto están
dadas por
𝐷(𝑥) = (𝑥 − 7)2 𝑦 𝑆(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1
Hallar
i. El punto de equilibrio
ii. El excedente del consumidor E.C en el punto de equilibrio.
iii. El excedente del producto E.P en el punto de equilibrio.