0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Buscadores Academicos PDF

El documento describe varios buscadores académicos útiles para encontrar información, incluyendo Dialnet, SciELO, Google Académico, Eduteka y RedinEd. Dialnet es una plataforma de libre acceso para divulgación científica hispana. SciELO es una biblioteca electrónica que ofrece revistas científicas de habla hispana. Google Académico ofrece bibliografía multidisciplinar pero los documentos no siempre son de alta calidad. Eduteka y RedinEd contienen recursos educativos

Cargado por

Julian Pillaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Buscadores Academicos PDF

El documento describe varios buscadores académicos útiles para encontrar información, incluyendo Dialnet, SciELO, Google Académico, Eduteka y RedinEd. Dialnet es una plataforma de libre acceso para divulgación científica hispana. SciELO es una biblioteca electrónica que ofrece revistas científicas de habla hispana. Google Académico ofrece bibliografía multidisciplinar pero los documentos no siempre son de alta calidad. Eduteka y RedinEd contienen recursos educativos

Cargado por

Julian Pillaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TAREA:

BUSCADORES ACADEMICOS

Ancise Elena, Flores Bautista

DIALNET
Es una plataforma de libre acceso para la divulgación científica hispana, siendo
actualmente una de las más visitadas; el éxito ha sido entre otros factores a la
colaboración de numerosas bibliotecas españolas e hispanoamericanas.
 ESTRATEGIA.- Hemeroteca, bases de datos, depósito o repositorio y alertas
bibliográficas.
 VENTAJA.- Acceso gratuito a revistas electrónicas, tesis doctorales, libros,
hemeroteca, alertas bibliográficas, etc.
 DESVENTAJA. - No todos los servicios son gratuitos o accesibles para todos.
 IDIOMA. - Español.
 BIOGRAFIA. - Es un portal bibliográfico Dialnet (difusión de alertas a través de
internet) nace en el año 2001, en la Universidad de La Rioja, como una plataforma
de libre acceso en pro de la divulgación científica hispana.
 AUTOR. - Universidad de La Rioja.

SCIELO
Es una plataforma de biblioteca científica electrónica en línea, creada por la fundación
para el apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo y el Centro Latinoamericano y del
Caribe de Información en Ciencias de la Salud, el cual ofrece revistas científicas en edición
completa; su búsqueda es por orden alfabético o por temática científica.
 ESTRATEGIA.- Biblioteca científica electrónica, índices bibliométricos.
 VENTAJA.- El acceso al texto completo de revistas científicas de habla hispana.
 DESVENTAJA.- Alberga pocas revistas de origen no hispano.
 IDIOMA. - portugués, español e inglés.
 BIOGRAFIA.- Scientific Electrónica Library Online (biblioteca científica electrónica en
línea). Es una biblioteca electrónica creada por la fundación para el apoyo a la
Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, BRASIL) y el Centro
Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME).
 AUTOR.- La fundación para el apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo
(FAPESP, BRASIL), y el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud (BIREME).
GOOGLE ACADEMICO
Es un sistema de búsqueda que se caracteriza por ofrecer solo bibliografía especializada
de carácter multidisciplinar (revistas y libros electrónicos, documentos académicos
publicados en internet, citas, resúmenes, etc.). Cuenta con un sistema de búsqueda
bastante completo que ofrece la posibilidad de buscar artículos por autor, lugar de
publicación, fecha, etc. Además, permite ordenar los artículos por fecha o relevancia.
 ESTRATEGIA.-Asistencia a bibliotecas y editores, rastreo de citas, gestor de
referencias bibliográficas y servicios de alertas.
 VENTAJA.- Podemos destacar la asistencia a editores, que promueve la divulgación
de contenidos académicos; el rastreo de citas que permite al autor controlar
donde y cuando le han citado; el gestor de referencias bibliográficas, que facilita la
incorporación de los documentos encontrados a nuestra lista bibliográfica; el
servicio de alertas que informan sobre los nuevos contenidos; la amplia variedad
de idiomas de búsqueda en un total de más de 20, que aumenta la posibilidad de
encontrar temas afines, la gran cantidad de archivos descargables, que permite al
usuario guardar los documentos y disponer de ellos cuando se requiere; sus
servicios son gratuitos.
 DESVENTAJA.- Los documentos considerados como relevantes son seleccionados
por popularidad, no por calidad del documento; los contenidos alojados no son
siempre de actualidad, ni tienen rigor científico. Por ello a un que Google
Académico puede ser un recurso útil, siempre debemos dar prioridad en nuestras
consultas a aquellas páginas que ofrecen un tipo de conocimiento más sólido.
 IDIOMA.- Más de 20 idiomas.
 BIOGRAFIA.- Es un sistema de búsqueda ofrecido por la empresa Google Inc. desde
el año 2004. A diferencia su buscador tradicional, google, se caracteriza por ofrecer
solo bibliografía especializada de carácter multidisciplinar.
 AUTOR. - EMPRESA GOOGLE INC.

EDUTEKA
El portal alberga una multitud de contenidos y lleva acabo diversos espacios interactivos
en línea con recursos útiles para los docentes (gestor de proyectos de aula, planeador de
proyectos colaborativos, curricular interactivo 2.0). todos sus contenidos están protegidos
bajo dos licencias Creative Commons los usuarios tienen libertad para copiar, distribuir y
comunicar todos los contenidos siempre en cuando reconozcan la autoría en sus
publicaciones, no se utilizan los contenidos con fines comerciales y se respetan las
condiciones de las licencias Creative Commons. No obstante, en el caso vulnerar tales
condiciones existen la posibilidad de ponerse en contacto con la fundación para solicitar el
permiso para tal fin.
 ESTRATEGIA.- Experiencias educativas y espacios interactivos en línea.
 VENTAJA.- Ofrece un servicio de registro que permite tener un espacio propio en el
que recopilar todos los artículos preferidos, que es una ayuda eficaz para tener a
nuestra disposición aquellos contenidos que consideramos más relevantes;
además nos mantienen informado de las distintas experiencias desarrolladas
entorno a las Tics.
 DESVENTAJA.- La mayoría de sus documentos se pueden consultar y copiar, pero no
descargar.
 IDIOMA.- Español.
 BIOGRAFIA.- Es un portal educativo gratuito. Fue creado en el año 2001 por la
fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU). Su principal objetivo es fomentar el
desarrollo, la expansión y la consolidación de las Tics en el ámbito educativo para
favorecer la formación, información y orientación del profesorado.
 AUTOR.- Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU).

REDINED
Es una red de bases de datos especializada en información educativa (investigaciones,
innovaciones, recursos, revistas ibero-americanas educativas), el propósito es fomentar el
intercambio y la comunicación al nivel nacional e internacional. Ofrece cuatro bases de
datos: redined investigación, redined innovación, redined recursos didácticos y renided
revistas analíticas.
 ESTRATEGIA.- Bases de datos, catálogo de revistas, obtener referencias
bibliográficas, exportar sistema de citas, escuchar texto.
 VENTAJA.- La gran cantidad de información que alberga, así como la facilidad que
ofrece al usuario (acceso al documento completo, si es posible; posibilidad para
imprimir, guardar, enviar o escuchar el texto; obtener las referencias bibliográficas
en distintos formatos).
 DESVENTAJA.- No siempre se dispone del material a texto completo, lo que impide
revisar íntegramente los contenidos.
 IDIOMA. - Español.
 BIOGRAFIA.- REDINED (RED de base de datos de información educativa) nació en
1985 gracias a la iniciativa del ministerio de educación y ciencia española. Es una
red de base de datos especializada en información educativa. Ofrece cuatro bases
de datos: Redined investigación (materiales desde 1975), redined innovación
(materiales desde 1980), redined recursos didácticos (materiales de 1980) y
redined revistas analíticas (materiales desde 1999).
 AUTOR. - Ministerio de educación y ciencia español.
OTROS BUSCADORES
 TDR (tesis doctorales en red).
 Universidad de Murcia.
 CSIC.
 GOOGLE.
 Agencia del ISBN.
 E- revist@s.
 ERIC.
 World Wide Science.
 CERN Document Server.
 PDF SB.
 Teseo.
 JURN.
 Science Research.
 RefSeek.
 Biology Browser.
 Academia.edu.
 ERIC.
 iSEEK.
 HighBeam Research.
 NCBI.
 Redalyc.
 PsycNET.
 Ciencia.Science.gov.
 Chemedia.
 Microsoft Academic Search.
 ESPAI DEL TÂCTIC.
 SCI–HUB.
 CHEMEDIA.
 DOAJ.
 LATINDEX.

También podría gustarte