1
Docente: Hna. Lina Beatriz Montoya Vergara
Grado: 2°A
Fecha de envío: 22/08/17
Fecha de entrega: 01/09/17
Desarrollo
- Antes de iniciar a leer, mira primero el video, luego complementa con la teoría.
https://youtu.be/p0eyWoajuP8
El sustantivo
Los Sustantivos, también llamados Nombres, son las palabras que utilizamos para
nombrar a los seres vivos (personas, animales o plantas), las cosas, las ideas, los
sentimientos o las cualidades
Hay diferentes clases de sustantivos o nombres: común/propio; individual/colectivo;
concreto/abstracto.
Comunes o propios
- Comunes: Las palabras que utilizamos para referirnos a las personas, animales o
cosas de la misma clase o especie, de una forma general: niño, perro, río.
- Propios: Las palabras que utilizamos para referirnos a una sola persona, animal o
cosa, distinguiendo a cada uno de ellos de los demás de la misma especie: Luis,
España, Atlántico. Los nombres propios se escriben con mayúscula. Ejemplos:
– ¡Jorge!, – exclamó la mujer y un niño moreno y delgado volvió la cabeza para ver
a quien le llamaba.
-¿Qué quieres, madre?- preguntó.
-¿Dónde está tu hermano?- interrogó esta última.
– Dijo que iría a jugar con su triciclo a la plaza Italia – respondió el hijo.
La palabra niño es un sustantivo común, sirve para nombrar a cualquier niño, y por lo
tanto, tiene una extensión muy amplia. Lo mismo ocurre con los sustantivos cabeza,
madre, hermano, triciclo e hijo; su significado se extiende a todos los miembros de
estas clases de objetos, personas o animales. Jorge e Italia, en cambio, son
sustantivos propios y sólo pueden aplicarse a quienes han recibido esos nombres.
Cuando el hijo escucha la llamada, sabe que es a él a quien se solicita, porque la
2
madre pronuncia su nombre propio. Del mismo modo, el nombre Italia nos permite
distinguir esta plaza de todas las demás.
Recuerda que los sustantivos propios se escriben siempre con letra inicial mayúscula.
Individuales o colectivos
- Individuales: Las palabras que, en singular, nombran a un solo ser u objeto -
contable: casa, libro, balón.
- Colectivos: Las palabras que, en singular, designan a un grupo indeterminado de
seres o cosas de la misma especie: regimiento, bosque. Ejemplo:
“La muchedumbre alzó los ojos para contemplar la bandada de gaviotas que
surcaba el cielo. Era un espectáculo tan raro a esa distancia de la costa, que salió un
coro de exclamaciones. Más allá de la larga alameda, las aves desaparecieron en el
aire de la tarde”.
Todos los sustantivos destacados expresan una idea plural:
muchedumbre y gentío: conjunto de personas.
bandada: conjunto de aves.
coro: conjunto de voces.
alameda: conjunto de álamos.
Concretos o abstractos
- Concretos: Las palabras que designan a objetos o seres materiales, es decir que
podemos percibirlos por los sentidos: brazo, reloj, gato.
- Abstractos: Las palabras que designan ideas o realidades inmateriales sólo
perceptibles por la inteligencia: amistad, belleza, justicia, alegría.
Contables o incontables
- Contables: Las palabras que designan a objetos o seres que se pueden contar:
coche, juguete, león.
- Incontables: Las palabras que designan ideas, cualidades inmateriales o sustancias
no separables, que no se pueden contar: lectura, sinceridad.
3
- Teniendo en cuenta el marco teórico anterior se verá el siguiente video sobre los
sustantivos.
https://www.youtube.com/watch?v=QFgtc5VMa5c
Finalización
- Se realizarán las siguientes actividades en el cuaderno para entender mejor el
sustantivo.
1. En el siguiente fragmento del cuento “Caperucita roja” hay 25 sustantivos,
encuéntralos y escríbelos en una lista.
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la
muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.
Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado
del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el
bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.
Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía
que atravesar el bosque para llegar a casa de la abuelita, pero no le daba miedo
porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...
2. Indica el sustantivo correspondiente a cada uno de los siguientes dibujos.
__________ _____________
_________ ________________
_______________ ______________
4
_____________ ______________
3. Copia en tu cuaderno las siguientes palabras y empareja el nombre colectivo
con el nombre individual correspondiente:
Baraja Olmos
Orquesta Huesos
Olmeda Oveja
Esqueleto Cartas
Rebaño Músicos
4. Busca en el diccionario y escribe el significado de los siguientes nombres
colectivos: tropa, manojo, semestre, constelación, rondalla
5. Clasifica los nombres subrayados de estas oraciones según sean concretos o
abstractos:
- El anciano destacaba por su prudencia y honradez.
- La escasez de alimentos causó numerosas desgracias.
- Julia cuidaba en el hospital a los enfermos con cariño.
6. Completa en tu cuaderno las siguientes oraciones con los nombres
correspondientes que tienes a la derecha:
- El _______________(concreto) Ebro pasa por __________(propio) (río/Zaragoza)
- El ______________(individual) marcó un gol para su _____________(colectivo)
(futbolista/equipo)
5
-Los ___________ (concreto) apagaron el incendio con gran _________ (abstracto)
(bomberos/esfuerzo)
- _________ (propio) y ______ (propio) fueron a Gran Canaria en ______(concreto)
(Pedro y Ana/ avión)
7. Escribe un pequeño texto (mínimo de 5 líneas) en el que incluyas 15
sustantivos.