0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

EF 201910 - Solución Final

El documento presenta 3 problemas de mecánica de sólidos. El primero pide identificar círculos de Mohr dados estados de esfuerzos. El segundo calcula esfuerzos en un punto dado de un poste sometido a una fuerza, representándolos en un elemento. El tercero determina la deflexión máxima de una viga dada la carga y propiedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas4 páginas

EF 201910 - Solución Final

El documento presenta 3 problemas de mecánica de sólidos. El primero pide identificar círculos de Mohr dados estados de esfuerzos. El segundo calcula esfuerzos en un punto dado de un poste sometido a una fuerza, representándolos en un elemento. El tercero determina la deflexión máxima de una viga dada la carga y propiedades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ex.

Final –Mecánica de Sólidos – Mayo 21 / 19 – Nombre: Código:

1.) Para cada uno de los


3 estados de esfuerzos
mostrados, seleccione
el círculo de Mohr
correspondiente entre
las 6 opciones. Utilice
las convenciones
utilizadas en clase.[1.0]

Cube 1: Circle _F_


Cube 2: Circle _C_
Cube 3: Circle _B_

2.) Un poste de madera de 3 m de altura libre y con diámetro de 100 mm está empotrado al suelo y soporta
la tensión P=1500 N aplicada en una cuerda ubicada a una altura de 2 m respecto al suelo. Se sabe que la
orientación de la cuerda respecto a los ejes cartesianos es de Ø=30ᵒ y β=40ᵒ, como se muestra en la figura.
Desprecie el diámetro y el peso de la cuerda. Calcule cada uno de los esfuerzos presentes en el punto A (que
está localizado sobre el eje z y en una sección a una altura de 1 m sobre el suelo) y represéntelos en un
elemento diferencial. Explique claramente su procedimiento. [2.0]

y  Se descompone la fuerza en los


3 ejes, lo cual resulta en: Pz (50)

P z Px = P sin ∅ sin β = 482 N Py


Py (50)

Py Py = P cos ∅ = 1300 N Px (1000) Pz (1000)


Px
Ø β Pz = P sin ∅ cos β = 575 N
Pz
 Se trasladan los efectos de cada
Px
x una de las 3 fuerzas al centroide
de la sección que contiene a A: Pz

Px genera fuerza cortante (Px) y


momento flector alrededor de z
(1000Px)

Py genera fuerza normal (Py) y


momento flector alrededor de z
(50Py)

Pz genera fuerza cortante (Pz),


momento flector alrededor de x
(1000Pz) y momento torsor
alrededor de y (50Pz)
 Las cargas y momentos que NO producen Pz (50)
esfuerzos en el punto A son:
o Fuerza cortante Pz
o Momento flector 50Py Py
o Momento flector 1000Px
Px Pz (1000)

 Por tanto, las cargas y momentos que SÏ


producen esfuerzos en el punto A son las que se
muestran en la figura de la derecha.

 Los esfuerzos que produce cada una de las


cargas y momentos son:

o Px produce esfuerzo cortante


o Py produce esfuerzo normal de tensión
o 50Pz produce esfuerzo cortante
o 1000Pz produce esfuerzo normal de
tensión por flexión

 Se procede a representar los esfuerzos en un


elemento diferencial ubicado en A, inicialmente 𝑃
en la cara superior del elemento, que es la que se 𝜎= 𝜎=
𝐴
+
𝑃
encuentra en el plano de la sección transversal y 𝜎=
𝐴
luego se completan los esfuerzos en el elemento
diferencial y se representa en 2D. 𝜏=
𝜏= +

𝜏=

 Se calculan los esfuerzos resultantes:

𝑃𝑦 32 ∙ (1000 𝑃𝑧 ) 1300 32 ∙ (1000 ∙ 575)


𝜎= + = 𝜋⁄ (100)2 + = 0,16 + 5,85 = 𝟔, 𝟎𝟏 [𝑵/𝒎𝒎𝟐 ]
𝐴 𝜋 𝑑3 4 𝜋 (100) 3

4 𝑃𝑥 16 ∙ (50 𝑃𝑧 ) 4 482 16 ∙ (50 ∙ 575)


𝜏= + 3
= 𝜋 2
+ = 0.08 + 0.14 = 𝟎. 𝟐𝟐 [𝑵/𝒎𝒎𝟐 ]
3𝐴 𝜋𝑑 3 ⁄4 (100) 𝜋 (100)3

 El estado de esfuerzos resultantes es: 𝜎 = 6,01 / 2

𝜏 = 0,22 / 2
3.) Para la viga ABC que tiene EI constante, determine la
deflexión del punto central del tramo AB (ubicado en
x=L/2) utilizando el método de integración. Exprese el
resultado en términos de P, w, L y EI. El eje x inicia en A.
[2.0]

 Se procede a determinar las reacciones en los apoyos

 Se hace corte en alguna sección el tramo AB y se determina la función de momento flector M(x)

 Se procede a realizar la doble integración

 Condiciones de frontera para determinar constantes de integración


 Por tanto la curva elásticas del tramo Ab es:

 La deflexión en el punto central del tramo AB es:

También podría gustarte