CONTRATOS DE OBRA
CONTRATO DE OBRA
- Definición de contrato
- Particularidades del contrato de obra
- Riesgo contractual
- Regulación del contrato de obra en nuestra legislación
- Contrato de Obra Privado
- Contrato de Obra Público
CONTRATO
¿Tiene que estar por escrito?
CONTRATO
¿Qué es obra?
CONTRATO DE OBRA
Según Código Civil
“Art.- 1771.- Definición
Por el contrato de obra el contratista se
obliga a hacer una obra determinada y el
comitente a pagarle una retribución”
CONTRATO DE OBRA
Según la Ley de Contrataciones del Estado :
“Obra: Construcción, reconstrucción, remodelación,
demolición, renovación y habilitación de bienes
inmuebles, tales como edificaciones, estructuras,
excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes,
entre otros, que requieren dirección técnica,
expediente técnico, mano de obra y/o equipos”
CONTRATO DE OBRA
La
norma que regula los contratos entre
particulares es el CÓDIGO CIVIL.
La
norma que regula los contratos de
obra con el Estado es LA LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU
REGLAMENTO
CONTRATO DE OBRA
¿La obra es un hacer o es un dar?
CONTRATO DE OBRA
Contrato de Construcción
Organización de medios necesarios
Resultado prometido
Asunción de riesgo técnico
Asunción de riesgo económico
No subordinación jurídica
Precio
CONTRATO DE OBRA
RIESGOS
CONTRATO DE OBRA Y RIESGO
Predecir el comportamiento a partir del
análisis costo beneficio
CONTRATO DE OBRA Y RIESGO
¿Cómo se asignan los riesgos en los
contratos de construcción?
ASIGNACION DE RIESGOS
“(…) todos sabemos que el riesgo debe
ser localizado en aquella parte que
mejor puede controlarlo (…)”
Andrew Stephenson
The Construction Weekly, july 17Th, 2006
CONTRATO DE OBRA Y RIESGO
La asignación del riesgo refleja el precio:
Si el riesgo de una eventualidad es asignado
a:
El Contratista: Será costeado y fija o eleva
precio
Al Propietario: Su costo castigará el precio
CONTRATO DE OBRA Y RIESGO
La previsión de riesgos exagerados también
generan contratos de obra ineficientes
CONTRATO DE OBRA
¿Podemos prever todos los riesgos?
CONTRATO DE OBRA
¿CUAL ES EL LIMITE?
La probabilidad que el evento ocurra
Las partes deben pactar previsiones razonables, NO
REMOTAS
Las partes deben prever contingencias que según sus
costos resulten RAZONABLES
CONTRATO DE OBRA
Un contrato de obra con una inadecuada asignación o una
exagerada previsión de riesgos será fuente originaria de la
aparición de reclamos casi de manera inmediata.
CONTRATO DE OBRA
Los contratos perfectos no existen.
Cada obra es única y diferente.
CONTRATO DE OBRA
“Una causa frecuente de problemas difíciles de
resolver en la construcción es la utilización de
modelos, fórmulas predispuestas”
Humberto Podetti
MARCO LEGAL
Privado : Código Civil
Público : Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento
MARCO LEGAL
Código Civil : Vigente desde 1984.
MARCO LEGAL
Ley de Contrataciones del Estado:
Ley 26850
(03.08.97)
D.S. 039-98-
PCM
MODALIDADES CONTRACTUALES
Obra por ajuste alzado y obra a
precios unitarios
MODALIDADES CONTRACTUALES
Obra por ajuste alzado
"Artículo 1776.- El obligado a hacer una obra por ajuste alzado tiene derecho a
compensación por las variaciones convenidas por escrito con el comitente, siempre
que signifiquen mayor trabajo o aumento en el costo de la obra. El comitente, a su
vez, tiene derecho al ajuste compensatorio en caso de que dichas variaciones
signifiquen menor trabajo o disminución en el costo de la obra."
MODALIDADES CONTRACTUALES
Ante variaciones, derecho al pago por los
trabajos ejecutados, siempre que los trabajos
signifiquen mayor trabajo o aumento del
costo de la obra.
Ajuste del monto contractual cuando las
variaciones signifiquen menor trabajo o
disminución del costo de la obra.
MODALIDADES CONTRACTUALES
Obra por pieza o medida
"Artículo 1781.- El que se obliga a hacer una obra por pieza o
medida tiene derecho a la verificación por partes y, en tal caso, a
que se le pague en proporción a la obra realizada.
El pago hace presumir la aceptación de la parte de la obra realizada.
No produce a este efecto el desembolso de simples cantidades a
cuenta ni el pago de valorizaciones por avance de obra convenida."
MODALIDADES CONTRACTUALES
Verificar por partes y el contratista tendrá
derecho a que se le pague en proporción a
la obra ejecutada.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
Artículo 1774.- El contratista está obligado:
1.- A hacer la obra en la forma y plazos convenidos en el contrato o,
en su defecto, en el que se acostumbre.
2.- A dar inmediato aviso al comitente de los defectos del suelo o de
la mala calidad de los materiales proporcionados por éste, si se
descubren antes o en el curso de la obra y pueden comprometer su
ejecución regular.
3.- A pagar los materiales que reciba, si éstos, por negligencia o
impericia del contratista, quedan en imposibilidad de ser utilizados
para la realización de la obra.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
¿De quién es el riesgo del suelo y de calidad de
los materiales?
¿Por qué el contratista debe comunicarlo?
¿Y si no lo comunica?
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
Prohibición de introducir variaciones
Artículo 1775.- El contratista no puede
introducir variaciones en las características
convenidas de la obra sin la aprobación
escrita del comitente.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
¿Qué se busca con los adicionales?
Espíritu del Contratista: hago menos, gano más.
Espíritu del Propietario: me das más, ganas
menos.
INSPECCCION DE OBRA
Inspección de la obra
Artículo 1777.- El comitente tiene derecho a inspeccionar,
por cuenta propia, la ejecución de la obra. Cuando en el
curso de ella se compruebe que no se ejecuta conforme a lo
convenido y según las reglas del arte, el comitente puede
fijar un plazo adecuado para que el contratista se ajuste a
tales reglas. Transcurrido el plazo establecido, el comitente
puede solicitar la resolución del contrato, sin perjuicio del
pago de la indemnización de daños y perjuicios.
INSPECCCION DE OBRA
¿El
comitente puede inspeccionar en cualquier
momento?
¿Debe avisar al contratista?
¿Quién asume los costos?
SUB CONTRATACION
Artículo1772.- El contratista no puede
subcontratar íntegramente la realización
de la obra, salvo autorización escrita del
comitente.
La responsabilidad frente al comitente es
solidaria entre el contratista y el
subcontratista, respecto de la materia del
subcontrato.
RECEPCION DE OBRA
Comprobación de la obra
Artículo 1778.- El comitente, antes de la recepción
de la obra, tiene derecho a su comprobación. Si el
comitente descuida proceder a ella sin justo motivo
o bien no comunica su resultado dentro de un breve
plazo, la obra se considera aceptada.
RECEPCION DE OBRA
Verificación – Recepción - Aceptación
DIVERSIDADES Y VICIOS
Artículo 1782.- El contratista está obligado a
responder por las diversidades y los vicios de la
obra.
La recepción de la obra, sin reserva del
comitente, descarga de responsabilidad al
contratista por las diversidades y los vicios
exteriores de ésta.
DIVERSIDADES Y VICIOS
Obligación del contratista a responder
por ellas.
Recepción sin reserva por parte del
comitente descarga de toda
responsabilidad al contratista por las
diversidades y los vicios EXTERIORES.
DIVERSIDADES Y VICIOS
Acciones del comitente por vicios de la obra
Artículo 1783.- El comitente puede solicitar, a su elección,
que las diversidades o los vicios de la obra se eliminen a
costa del contratista, o bien que la retribución sea
disminuida proporcionalmente, sin perjuicio del
resarcimiento del daño.
DIVERSIDADES Y VICIOS
Si las diversidades o los vicios son tales que hagan inútil la
obra para la finalidad convenida, el comitente puede pedir
la resolución del contrato y la indemnización por los daños
y perjuicios.
El comitente debe comunicar al contratista las diversidades
o los vicios dentro de los sesenta días de recepcionada la
obra. Este plazo es de caducidad. La acción contra el
contratista prescribe al año de construida la obra.
DIVERSIDADES Y VICIOS
Artículo 1784.- Si en el curso de los cinco años
desde su aceptación la obra se destruye, total
o parcialmente, o bien presenta evidente
peligro de ruina o graves defectos por vicio de
la construcción, el contratista es responsable
ante el comitente o sus herederos, siempre
que se le avise por escrito de fecha cierta
dentro de los seis meses siguientes al
descubrimiento. Todo pacto distinto es nulo.
DIVERSIDADES Y VICIOS
El contratista es también responsable, en los
casos indicados en el párrafo anterior, por la
mala calidad de los materiales o por defecto
del suelo, si es que hubiera suministrado los
primeros o elaborado los estudios, planos y
demás documentos necesarios para la
ejecución de la obra.
El plazo para interponer la acción es de un
año computado desde el día siguiente al aviso
a que se refiere el primer párrafo.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Inimputabilidad por diligencia ordinaria
Artículo 1314.- Quien actúa con la diligencia
ordinaria requerida, no es imputable por la
inejecución de la obligación o por su cumplimiento
parcial, tardío o defectuoso.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Caso fortuito o fuerza mayor
Artículo 1315.- Caso fortuito o fuerza mayor es la
causa no imputable, consistente en un evento
extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide
la ejecución de la obligación o determina su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Daños y perjuicios por inejecución no imputable
Artículo 1317.- El deudor no responde de los daños
y perjuicios resultantes de la inejecución de la
obligación, o de su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso, por causas no imputables, salvo que lo
contrario esté previsto expresamente por la ley o por
el título de la obligación.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Dolo
Artículo 1318.- Procede con dolo quien deliberadamente
no ejecuta la obligación.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Culpa inexcusable
Artículo 1319.- Incurre en culpa inexcusable quien
por negligencia grave no ejecuta la obligación.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Culpa leve
Artículo 1320.- Actúa con culpa leve quien
omite aquella diligencia ordinaria exigida por
la naturaleza de la obligación y que
corresponda a las circunstancias de las
personas, del tiempo y del lugar.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable
Artículo 1321.- Queda sujeto a la indemnización de daños y
perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa
inexcusable o culpa leve.
El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el
daño emergente como el lucro cesante, en cuanto sean
consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.
Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso
de la obligación, obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se
limita al daño que podía preverse al tiempo en que ella fue
contraída.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Prueba de dolo y culpa inexcusable
Artículo 1330.- La prueba del dolo o de la culpa
inexcusable corresponde al perjudicado por la
inejecución de la obligación, o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Prueba de daños y perjuicios
Artículo 1331.- La prueba de los daños y perjuicios y de su cuantía
también corresponde al perjudicado por la inejecución de la
obligación, o por su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.
Valoración del resarcimiento
Artículo 1332.- Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado
en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad en obligaciones ejecutadas por
tercero
Artículo 1325.- El deudor que para ejecutar la
obligación se vale de terceros, responde de los
hechos dolosos o culposos de éstos, salvo pacto en
contrario.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Reducción del resarcimiento por actos del
acreedor
Artículo 1326.- Si el hecho doloso o culposo
del acreedor hubiese concurrido a
ocasionar el daño, el resarcimiento se
reducirá según su gravedad y la
importancia de las consecuencias que de
él deriven.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Liberación del resarcimiento
Artículo 1327.- El resarcimiento no se debe
por los daños que el acreedor habría
podido evitar usando la diligencia ordinaria,
salvo pacto en contrario.
IMPUTACION DE RESPONSABILIDAD
Nulidad de pacto de exoneración y limitación de
responsabilidad
Artículo 1328.- Es nula toda estipulación que excluya
o limite la responsabilidad por dolo o culpa
inexcusable del deudor o de los terceros de quien éste
se valga.
También es nulo cualquier pacto de exoneración o de
limitación de responsabilidad para los casos en que el
deudor o dichos terceros violen obligaciones
derivadas de normas de orden público.
SUB CONTRATACION
Artículo
1772.- El contratista no puede
subcontratar íntegramente la realización
de la obra, salvo autorización escrita del
comitente.
La responsabilidad frente al comitente es
solidaria entre el contratista y el
subcontratista, respecto de la materia del
subcontrato.