0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas4 páginas

Fase 3 Comprensión

Este documento trata sobre la situación actual del sector campesino en Colombia. Explica que los campesinos desempeñan funciones importantes para la soberanía alimentaria y calidad de vida rural, pero que el gobierno los ha olvidado, llevando a protestas. También discute cómo los campesinos contribuyen a la construcción de la democracia a través de la participación política, pero que a menudo no se cumplen las promesas que se les hacen.

Cargado por

Milena Monroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas4 páginas

Fase 3 Comprensión

Este documento trata sobre la situación actual del sector campesino en Colombia. Explica que los campesinos desempeñan funciones importantes para la soberanía alimentaria y calidad de vida rural, pero que el gobierno los ha olvidado, llevando a protestas. También discute cómo los campesinos contribuyen a la construcción de la democracia a través de la participación política, pero que a menudo no se cumplen las promesas que se les hacen.

Cargado por

Milena Monroy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato - Fase 3 - De comprensión

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE


Nombre Completo: Claudia Patricia Alva Lizarazo
N° documento de identidad: 1.049.025.826
Programa Académico: Administración de empresas
CEAD, UDR O CCVA: ECASEN
N° del grupo Colaborativo: (En el 90007_46
enlace de participantes aparece el
número de grupo, recuerden que el
número 90007 es el código del curso,
no del grupo)

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Contexto actual de la temática según la búsqueda de noticias


relacionadas y artículos de investigación.

En el sector campesino más que todo en los pueblos, la presencia de


economías campesinas ha generado dinámicas económicas, culturales,
sociales, políticas y tecnológicas, debido a las diversas funciones que
desempeñan estos sistemas productivos no solo en entornos rurales sino en los
contextos urbanos. Tales funciones se expresan en su papel en la soberanía
alimentaria de los países, en la calidad de la vida del campo, la calidad del
alimento y la necesidad de utilizar el agua, la energía, y la tierra fértil de manera
sostenible y efectiva (Vander Ploeg, 2010). No obstante, la corriente de
pensamiento económico dominante defiende la agricultura empresarial o
agroindustrial como la única capaz de responder a exigencias de competitividad
y calidad propias de un mundo globalizado. Al respecto, Friedmann y McNair
(2008), exponen que la globalización del sistema agroalimentario implica que los
productos agroalimentarios se inserten en cadenas cada vez más extensas de
producción y distribución.
Podemos concluir que, así como los campesinos deben cuidar sus tierras para
dar producción el gobierno debe darles sostenibilidad para que ellos se sientan
respaldados en este momento el gobierno tiene olvidado a los campesinos
debido a esto es que suceden las protestas que se han venido presentando en
el actual gobierno ellos lo hacen con el fin de ser escuchados y que sus
propuestas sean cumplidas.
2. Explique la relación de la temática investigada con el concepto de
cultura política

En este sector campesino estudiado lo que podemos deducir es que el gobierno


cada vez mas tiene olvidado a este sector, ellos de lo que se encargan es de
cultivar y mirara como pueden sacar sus productos para que lleguen a la ciudad
y así ser recompensados con sus ventas, en cuanto a cultura política podemos
deducir que les colaboran con arreglos de carreteras para su mejor
desplazamiento a las ciudades así como también las ayudan que les brindan a
campesinos desprotegimos pero tenemos que estar pendientes ya que el
gobierno los tiene olvidados solo por ser campesinos que en su mayoría son
más.
3. Explicar cómo el sector social seleccionado aporta a la
construcción de la democracia

En el sector campesino ellos aportan cada día a la construcción de la


democracia ya que promueven campañas a la hora de elegir un representante
de su región con esto ellos construyen una democracia sin ningún tipo de
problema, aunque para ellos a veces es difícil que les cumplan con lo que les
prometen y por eso se causan diferencias en cada sector y cada día luchan por
sus deberes como campesinos para que estos se vean reflejados a la hora de
exponerse como campesinos, se debería establecer un nuevo modelo de
sociedad con un sistema político y jurídico que reconozco la diversidad en vez
de tratar de ocultar los problemas que se presentan a diario.
3. Bibliografía

https://www.eluniversal.com.co/colombia/los-campesinos-no-estamos-siendo-
reconocidos-en-el-pais-279832-OBEU395694
https://nimd.org/democracia-
es/?gclid=Cj0KCQiAt_PuBRDcARIsAMNlBdoSVNV11OqwlQkKxkPRS0rBlwv1p
ee7hhEwuWjMP2AUdML3ucM9xq8aAtN9EALw_wcB
-Quintero Ríos, A. (12,06,2019). Cultura política y ciudadanía. [Archivo de
video]. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26300
https://www.youtube.com/watch?v=DkteIwQKQcA
Pantallazos de los aportes en el foro

También podría gustarte