0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas7 páginas

T1 Comunicación2

Este documento presenta una tarea argumentativa para un curso de Comunicación II. La tarea involucra leer un artículo de opinión sobre desigualdad de género y completar actividades relacionadas, como identificar la postura de la autora y escribir oraciones que expresen posturas alternativas. Luego, los estudiantes deben seleccionar un tema de controversia como la legalización de la marihuana y escribir sobre las posturas a favor y en contra, expresando su propia opinión en un párrafo.

Cargado por

Helen Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas7 páginas

T1 Comunicación2

Este documento presenta una tarea argumentativa para un curso de Comunicación II. La tarea involucra leer un artículo de opinión sobre desigualdad de género y completar actividades relacionadas, como identificar la postura de la autora y escribir oraciones que expresen posturas alternativas. Luego, los estudiantes deben seleccionar un tema de controversia como la legalización de la marihuana y escribir sobre las posturas a favor y en contra, expresando su propia opinión en un párrafo.

Cargado por

Helen Quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMUNICACIÓN II

CLASE #1683

INTEGRANTES:
-BRICK ELIAS SOTO AGUIRRE -N00224306
-ROGER RAMIREZ WONG -N00218566
-MIGUEL SANCHEZ CRUZADO -N00225983
-HELEN QUISPE GALLARDO -N00223184
-ALICE MONTECINOS CIPRIANO - N00226077

Pág. 1
COMUNICACIÓN II

T1
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Texto argumentativo
Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
Plazo de entrega : Cuarta semana de clase (Semana 4)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T1
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

PRIMERA PARTE

Instrucción 1: Lee el siguiente artículo de opinión de Sigrid Bazán y luego realiza las
siguientes actividades consignadas.

POLÍTICA SIGRID BAZÁN GENERACIÓN OPINIÓN PERÚ


Mirar más allá de los privilegios
Por: Sigrid Bazán
7 Mar 2018 | 6:05 h

Contar con una tribuna en los medios de comunicación, poder ser leída y escuchada por
muchos es, sin duda, un gran privilegio que muchas no tienen. La señora Inés Temple no sólo
goza de ese privilegio, sino que lo desperdicia. Para ella, los problemas de género se dan
“gracias a dios”, en un solo sector.
Por si no la conocen, Temple trabaja en asuntos de responsabilidad social y acaba de ser
entrevistada en un medio de comunicación que la presenta como “experta en temas de
empleabilidad laboral”. Una pena -después de haber revisado su trayectoria- descubrir que
entre sus respuestas busca pormenorizar la desigualdad de género y, en todo caso, quiere
hacer creer que la violencia y otras consecuencias del machismo son parte de la victimización
de las mujeres.
Les cito una de sus ideas: “No podemos pensar en el mundo como lo veíamos hace dos
generaciones, el machismo, las mujeres tienen la desventaja, pobrecitas... No somos víctimas
de nada. Hoy una mujer educada, si es ambiciosa, va a salir adelante…”.
Tenemos que dejar de engañarnos con el cuento de: “Si lo quieres, lo puedes”, “Todos
podemos ser emprendedores”, “Si yo lo hice, tú también”. Basta. No es así, al menos no para
quienes vivimos la realidad y dejamos de lado los libros de Coelho, Chopra y Osho.

Pág. 2
COMUNICACIÓN II

El discurso de manual de autoayuda vende. El populismo vende. Pero la realidad peruana es


más compleja que eso.
Para empezar, ¿a qué se refiere con mujeres educadas en nuestro país, señora Temple?
¿Está hablando de las más de 11 mil niñas que se convirtieron en madres entre los años 2011
y 2016? ¿Niñas entre 11 a 15 años -ojo, de diferentes estratos sociales- que tuvieron que
dejar el colegio o retrasarse para cuidar de sus bebes? No sé si esté al tanto, pero, según el
Instituto Nacional de Estadística (INEI), en el 2015 sólo el 16% de mujeres mayores de 15
años accedían a la educación universitaria en el Perú. Esto no ha cambiado mucho en menos
de tres años. ¿Qué se supone que les digamos a estas jóvenes? ¿Qué “gracias a Dios son
solo un sector”, como usted menciona en su entrevista?
Peor aún, Temple cree que el “tema de género” es una cosa de pobres, mas no de la gente
educada que conforma el “mundo profesional moderno del Perú”. ¿Acaso cree que las
violaciones, la violencia, el abuso, son exclusivas de las mujeres sin educación? De acuerdo
a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido
violencia física o sexual por parte de su pareja. En nuestro país la cosa es peor: En el 2016,
el 68.2% de mujeres en el Perú sufrieron violencia física, sexual o psicológica por parte de
sus parejas (INEI 2017). Y no, no todas ellas viven en situación de escasez.
Ojalá recordemos estos números siempre, no sólo por el Día Internacional de la Mujer. Ojalá
entendamos nuestros privilegios, los cuestionemos y nos pongamos al lado de esa mayoría
que vive luchando por sus derechos. Ojalá luchemos también y empecemos a mirar más allá
de nuestras propias narices.
Tomado de: http://larepublica.pe/politica/1207418-mirar-mas-alla-de-los-privilegios

a) Transcribe (copia) la oración en la que la autora exprese su opinión o postura sobre


el tema que ha abordado. (2 puntos)

Una pena, después de haber revisado su trayectoria, descubrir que entre sus
respuestas busca pormenorizar la desigualdad de género y en todo caso, quiere hacer
creer que la violencia y otras consecuencias del machismo son parte de la
victimización.

b) Escribe una oración que exprese una postura contrapuesta a la expresada en la


siguiente oración: “Para ella, los problemas de género se dan ‘gracias a dios’, en un solo
sector.” (2 puntos)

Debemos darnos cuenta de que no es un problema de un solo sector, afecta a gran


variedad de niñas y jóvenes, aquellas niñas que de 11 a 15 años que dejaron de estudiar
por ser madres y hasta el 84% de jóvenes que no pudieron acceder a una educación.

c) Completa el siguiente escrito. Ten en cuenta que guarde coherencia con lo dicho y que
esté escrito correctamente. (2 puntos)
La mayoría de las mujeres en el Perú celebra cualquier ‘fecha’ o reproduce una postura
sin mayor conocimiento ni análisis de lo que celebra o asume. Esto ocurre, por ejemplo,
cuando las mujeres celebran el “Día Internacional de la mujer” sin tener
conocimientos del porqué de esta fecha, y deberían informarse que el motivo es que

Pág. 3
COMUNICACIÓN II

se rinde homenaje a las 130 mujeres que fallecieron en un incendio en la fábrica


Lotton de NUEVA YORK.

d) Completa el siguiente escrito. Ten en cuenta que guarde coherencia con lo dicho y que
esté escrito correctamente. (2 puntos)
Para Sigrid Bazán es fundamental que las mujeres entiendan sus ‘privilegios’, los
cuestionen y se pongan al lado de esa mayoría que vive luchando por sus derechos.
Desde mi punto de vista, estoy a favor de Sigrid Bazán porque es muy importante que
las mujeres se den cuenta que tienen los mismos derechos y capacidades que los
hombres, desde hace años el sexo femenino empezó sentirse inferior al sexo
masculino, cosa que debe cambiar. Cuantas más mujeres se unan a la causa, más
rápido se logrará el objetivo.

Pág. 4
COMUNICACIÓN II

SEGUNDA PARTE

Instrucción 2: Selecciona uno de los siguientes temas e indaga sobre este en, por lo
menos, dos fuentes confiables. Puedes leer entrevistas a especialistas, artículos de opinión,
reportajes periodísticos, informes de investigación, etc.

Temas:

 La legalización de la marihuana en el Perú


 La aprobación de la unión civil en el Perú
 La erradicación del comercio ambulatorio en las ciudades del Perú

a) Luego de que te has informado sobre el tema que has elegido, identifica y escribe las dos
principales posturas (una a favor y otra en contra). (4 puntos)

Postura 1: Según la Asociación Internacional para la Medicina Cannaboide.


Postura a favor de la legalización de la marihuana en el Perú.
- Consideramos que la legalización de la marihuana(cannabis) es beneficiosa para
el uso medicinal, ayuda a mejorar el tratamiento de enfermedades como cáncer,
Parkinson, epilepsia, etc.

Postura 2: Según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas en los Estados Unidos.


Postura en contra de la legalización de la marihuana en el Perú.
-Estamos en contra de la legalización de la marihuana, porque contiene muchos
efectos negativos para la salud, desde pérdida de memoria hasta ataques cardíacos.

b) Tomando en cuenta estas posturas, redacta un párrafo en el cual expreses la


controversia suscitada, así como tu opinión o postura. Ten en cuenta que el párrafo
debe presentar, como mínimo, tres oraciones y de cinco a ocho líneas. (8 puntos)

TEMA SELECCIONADO: LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA EN EL PERÚ

El año pasado, se implementó, con la Ley N° 30681, su uso con el objetivo de aplicarse
en la medicina y terapias, provocando aliviar a cierta parte de la población que requería
usar estos productos para poder controlar y tratar sus enfermedades y trastornos. El uso
de los derivados de la marihuana hace bien a cierta parte de la población, pero también
mal a los consumidores adictos. Desde mi punto de vista, se debe legalizar la marihuana
porque hay personas que la necesitan para fines medicinales.

IMPORTANTE: Verifica que tu texto (párrafo) cumpla con los siguientes Indicadores
de Evaluación:

INDICADORES PTOS

La controversia sobre el tema elegido está redactada de manera clara y precisa. 3

La opinión o postura está redactada de manera clara y precisa, en una sola 3


oración.

Pág. 5
COMUNICACIÓN II

El párrafo presenta escritura, acentuación y puntuación correctas. 1

El párrafo presenta uso apropiado de mecanismos de cohesión (conectores y 1


referencias).

III. INDICACIONES
1. El contenido de los módulos 1, 2 y 3 revisados en la unidad.
2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc) o Acrobat
(.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de
todos los integrantes del grupo.
 Grabe el archivo con el siguiente formato:
T1_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T1_ComunicaciónII_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
4. Se debe asegurar que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las
condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Responde a las preguntas, de la Las respuestas de la primera Las respuestas en la primera


primera parte de la tarea, con parte de la tarea son poco parte de la tarea están
Desarrollo de claridad y precisión. comprensibles. incompletas. La opinión o postura
contenidos Su postura, en el tema seleccionado, La opinión o postura que se que se presenta no tiene ninguna
fue expuesto con claridad y de presenta tienen poca relación relación con uno de los temas
(9 puntos) acuerdo a lo solicitado. con el tema seleccionado. propuestos.

9-7 6-4 3-0

Responde a las preguntas con Responde a las preguntas con Sus respuestas no presentan
argumentos pertinentes y coherentes argumentos pertinentes y argumentos pertinentes ni
y además asume una postura crítica coherentes. coherentes con lo solicitado ni
frente a los contenidos desarrollados. Los argumentos en su postura están explicados de manera
Fundamentación
Los argumentos que sustentan su y opinión están articulados a la suficiente.
(6 puntos)
postura se justifican con evidencias temática elegida y sus
basadas en fuentes experienciales y evidencias son pertinentes y
los textos propuestos. suficientes

6-5 4-3 2-0

En el documento se desarrollan las Desarrolla solo una de las Desarrolla de manera incompleta
Presentación dos partes de la tarea. Presenta una partes de la tarea. La una o ambas partes de la tarea.
(3 puntos) redacción clara y ordenada. Los presentación no guarda La información está
detalles se presentan en orden siempre una redacción clara y desorganizada y los párrafos no
lógico. El escrito tiene coherencia y ordenada. La mayor parte del

Pág. 6
COMUNICACIÓN II

presenta fluidez en la transición de escrito es coherente y tiene están construidos


las ideas. Se deja notar que ha tenido fluidez en la transición de las adecuadamente.
en cuenta las instrucciones ideas. No tiene en cuenta las
brindadas. instrucciones brindadas.

3 2 1-0

Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Redacción y facilita la lectura de la tarea. ortográficos, pero éstos no ortográficos (6 o más por página)
ortografía interfieren con el sentido de las y en éstos interfieren
(2 puntos) oraciones y la lectura de la constantemente con el sentido de
tarea. las oraciones y la lectura de la
tarea

2 1 0

Pág. 7

También podría gustarte