Preguntas
Capítulo 2:
2. PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA.
PREGUNTAS DE TEORIA
1. ¿Cuál es la principal función de la capa de acceso de red?
2. ¿Qué tareas se realizan por la capa de transporte?
3. ¿Qué es un protocolo?
4. ¿Qué es una unidad de datos de protocolo (PDU)?
5. ¿Qué es una arquitectura de protocolo?
6. ¿Qué es TCP/IP?
7. ¿Cuáles son algunas ventajas de capas como se ve en la arquitectura TCP/IP?
8. ¿Qué es un router?
9. Enumere las desventajas del diseño en capas para los protocolos.
10. Discuta si es necesaria o no una capa de red (capa 3 de OSI) en una red de difusión.
11. Usando los modelos de capas de la Figura 2.13, describa el procedimiento de pedir y enviar una pizza, indicando las
interacciones habidas en cada nivel.
12.
a) Los primeros ministros de China y Francia necesitan alcanzar un acuerdo por teléfono, pero ninguno de los dos hablan
el idioma de su interlocutor. Es más, ninguno tiene cerca un traductor que traduzca el idioma del otro. No obstante, ambos
tienen un traductor de inglés. Dibuje un diagrama similar al de la Figura 2.13 que describa la situación, y describa las
interacciones que haya en cada nivel.
b) Suponga ahora que el traductor del primer ministro chino puede traducir s6lo al japonés y que el primer ministro francés
tiene un traductor alemán. Dibuje el diagrama que refleje esta nueva situaci6n y describa la hipotética conversaci6n
telef6nica.
13. En la Figura 2.11 (pg.53 Stalling 6ta Edición), la unidad de datos del protocolo (PDU) de la capa N se encapsula en
una PDU de la capa (N-1). Igualmente, se puede partir la PDU del nivel N en varias PDU del nivel (N-1) (segmentación), o
agrupar varias PDU del nivel N en una única PDU del nivel (N 1) (agrupamiento).
a) En la segmentación, es necesario que cada segmento del nivel (N-1) contenga una copia de !a cabecera del nivel N?
b) En el agrupamiento es necesario que cada una de las PDU conserve su cabecera o se pueden agrupar los datos en una
única PDU de nivel N con una única cabecera de nivel N?
Capítulo 3:
3. TRANSMISIÓN DE DATOS.
PREGUNTAS DE TEORIA
1. Distinguir entre los medios guiados y medios no guiados.
2. Diferenciar entre una señal electromagnética analógica y una señal electromagnética digital.
3. ¿Cuáles son tres características importantes de una señal periódica?
4. ¿Cuántos radianes son un círculo completo de 360 grados?
5. ¿Cuál es la relación entre la longitud de onda y la frecuencia de una onda senoidal?
6. Definir frecuencia fundamental.
7. ¿Cuál es la relación entre el espectro de la señal y su ancho de banda?
8. ¿Qué es la atenuación?
9. Definir capacidad de canal.
10. ¿Qué factores clave afectan capacidad de canal?
11. En una configuración multipunto, sólo un dispositivo puede trasmitir cada vez, por qué?
12. Hay dos posibles aproximaciones que refuerzan la idea de que en un momento dado, sólo un dispositivo pueda
transmitir. En un sistema centralizado, una estación es la responsable del control y podrá o bien transmitir, o decidir que lo
haga cualquier otra. En el método descentralizado, las estaciones cooperan entre sí, estableciéndose una serie de turnos.
(Que ventajas y desventajas presentan ambas aproximaciones?
EJERCICIOS (Capítulo 3)
3.2. El sonido se puede modelar mediante funciones sinusoidales. Compare la frecuencia relativa y la
longitud de onda de las notas musicales. Piense que la velocidad del sonido es igual a 330 m/s y que
las frecuencias de una escala musical son:
Nota DO RE MI FA SOL LA SI DO
Frecuencia 264 297 330 352 396 440 495 528
3.3. Si la curva trazada con una línea continua de la Figura 3.14 representa al sen(2 π t), ¿qué función
corresponde a la línea discontinua? En otras palabras, la línea discontinua se puede expresar como A
sen (2 π f + ϕ); ¿qué son A, f y ϕ?
3.4. Una señal de banda limitada con sólo tres componentes en frecuencia de: 100 Hz y 200 Hz, en
forma de seno-coseno se puede expresar como
𝑥(𝑡) = 12 + 15 𝑐𝑜𝑠 (200𝜋𝑡) + 20 𝑠𝑒𝑛 (200𝜋𝑡) – 5 𝑐𝑜𝑠 (400𝜋𝑡) – 12 𝑠𝑒𝑛 (400𝜋𝑡)
Exprese la señal anterior en forma de amplitude/fase.
3.5. Exprese la señal (1 + 0,1cos5t) cos100t como combinación lineal de función sinusoidales;
encuentre la amplitud, frecuencia y fase de cada una de las componentes. (Sugerencia: use la
expresión del cos a cos b).
3.6. Encontrar el periodo de la funcion 𝑓(𝑡) = (10 cos 𝑡) 2
3.11.
a) Suponga que se transmite una imagen digitalizada de TV de 480x500 puntos, en la que cada
punto puede tomar uno de entre 32 posibles valores de intensidad. Supóngase que se envían
30 imágenes por segundo (esta fuente digital es aproximadamente igual que los estándares
adoptados para la difusión de TV). Determine la velocidad de transmisión R de la fuente en bps.
b) Suponga que la fuente anterior se transmite por un canal de 4,5 MHz de ancho de banda con
una relación señal-ruido de 35 dB. Encuentre la capacidad del canal en bps.
c) ¿Cómo se deberían modificar los parámetros del apartado (a) para permitir la transmisión de la
señal de TV en color sin incrementar el valor de R?
3.12. Dado un amplificador con una temperatura efectiva de ruido de 10.000° 𝐾 y con un ancho de
banda de 10 MHz, ¿cuánto será el nivel de ruido térmico a la salida?
3.13. ¿Cuál es la capacidad para un canal de un «teletipo» de 300 Hz de ancho de banda con una
relación señal-ruido de 3 dB?
3.14. Para operar a 9.600 bps se usa un sistema de señalización digital:
a) Si cada elemento de señal codifica una palabra de 4 bits, ¿cuál es el ancho de banda mínimo
necesario?
b) ¿Y para palabras de 8 bits?
3.15. ¿Cuál es el nivel de ruido térmico para un canal de ancho de banda de 10 kHz y 1000 W de
potencia operando a 50 °C?
3.16. Considérense los trabajos de Shannon y Nyquist sobre la capacidad del canal. Cada uno de
ellos estableció un límite superior para la razón de bits del canal basándose en dos aproximaciones
diferentes. ¿Cómo se pueden relacionar ambas aproximaciones?
3.17. Sea un canal con una capacidad de 20 Mbps. El ancho de banda de dicho canal es 3 MHz.
¿Cuál es la relación señal-ruido admisible para conseguir la mencionada capacidad?
3.18. La onda cuadrada de la Figura 3.7c, con T=1 ms, se transmite a través de un filtro paso bajo
ideal de ganancia unidad con frecuencia de corte a 8 kHz.
a) Determine la potencia de la señal de salida.
b) Suponiendo que a la entrada del filtro hay un ruido térmico conN0%0,1] W/Hz, encuentre la
relación señal-ruido en dB a la salida.
3.19. Si el nivel recibido de una señal en un sistema digital es de -151 dBW y la temperatura efectiva
𝐸𝑏
del ruido en el receptor es de 1.500 K, ¿cuánto es el cociente para un enlace que transmita a 2.400
𝑁𝑜
bps?
Respuestas
Capítulo 2
2.1. La capa de acceso de red tiene que ver con el intercambio de datos entre el computador y la red
a la cual está adjunta.
2.2. La capa de transporte tiene que ver con la seguridad de los datos y la secuenciación correcta.
2.3. Un protocolo es un conjunto de reglas o convenciones que gobiernan la manera en que dos
entidades cooperan para intercambiarse datos.
2.4. Una PDU es una combinación de datos de la siguiente capa mayor de comunicaciones y el
control de la información.
2.5. Es la estructura de software que implementa el funcionamiento de las comunicaciones.
Típicamente, la arquitectura de protocolos consiste en un conjunto de protocolos en capas, con uno o
más protocolos en cada capa.
2.6. Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP) son dos protocolos diseñados
originalmente para proveer apoyo de bajo nivel para interconexiones. El término también es utilizado
genéricamente para referirse a una colección de protocolos más comprensiva desarrollada por el
Departamento de Defensa de los EE.UU. y la comunidad del Internet.
2.7. La descomposición en capas descompone, valga la redundancia, el problema universal de las
comunicaciones en varios subproblemas más fáciles de manejar.
2.8. Un router es un dispositivo que opera en la capa de red del modelo OSI para conectarse a redes
distintas.
2.9. Quizás la mayor desventaja es el procesamiento y la sobrecarga de datos. Esta sobrecarga de
procesamiento porque se invocan hasta 7 módulos (modelo OSI) son invocados para mover datos
desde la aplicación a través del B¿Qué es un Protocolo de Comunicación? software de comunicaciones. Esta
sobrecarga de datos es debido a la adición de múltiples encabezados a los datos. Otra posible
desventaja es que debe haber al menos un protocolo estándar por capa y con tantas capas, toma
mucho tiempo para desarrollar y promulgar los estándares.
2.10. Un caso podría hacerse de cualquier manera. Primero, mira las funciones realizadas en la capa
de red para tratar con la red de comunicaciones (ocultando los detalles de las capas superiores). La
capa de red es responsable de encaminar los datos a través de la red, pero con una red de difusión, el
enrutamiento no es necesario. Otras funciones, como secuenciación, control de flujo, control de
errores entre sistemas finales, puede ser logrado en la capa 2, porque la capa de enlace será un
protocolo directamente entre los dos sistemas finales, sin interruptores intermedios. Entonces parece
que la capa de red no es necesaria. En segundo lugar, considere la capa de red desde el punto de
vista de la capa superior usándolo. La capa superior se ve unida a un acceso apuntar a una red que
soporte la comunicación con múltiples dispositivos. La capa para garantizar que los datos enviados a
través de una red se entreguen a uno de varios sistemas finales es la capa de red. Esto aboga por la
inclusión de una capa de red. De hecho, la capa OSI 2 se divide en dos subcapas. La subcapa inferior
es preocupado con el control de acceso medio (MAC), asegurando que solo un sistema final a la vez
transmite; la subcapa MAC también es responsable de abordar otro extremo sistemas a través de la
LAN. La subcapa superior se llama Logical Link Control (LLC). LLC realiza funciones de control de
enlace tradicionales. Con la combinación de MAC / LLC, no se necesita una capa de red (pero es
posible que se necesite una capa de Internet).
2.11. El invitado efectivamente hace la orden con el cocinero. El anfitrión comunica esa orden al
encargado de los pedidos, quien entonces hace la orden con el cocinero. La línea telefónica provee el
medio físico para que la orden se transporte desde el anfitrión hasta el encargado. El cocinero le da la
pizza al encargado con el recibo de la orden (actuando como un "encabezado" para la pizza). El
encargado pone la pizza en una caja con la dirección del reparto, y la furgoneta de reparto guarda
todas las ordenes a ser repartidas. La carretera proporciona el camino físico para el reparto.
2.12.
a.
Los PM hablan como si estuvieran hablando directamente entre ellos. Por ejemplo, cuando el primer
ministro francés habla, él dirige sus comentarios directamente al primer ministro chino. Sin embargo,
los mensajes se transmiten a través de dos traductores a través del sistema telefónico. El traductor del
primer ministro francés traduce sus comentarios al inglés y los llama por teléfono a el traductor del
primer ministro chino, quien traduce estos comentarios al chino.
b.
Un nodo intermedio sirve para traducir el mensaje antes de pasarlo. Nota que el nodo intermedio
maneja el mensaje solo hasta el segundo nivel; un el nivel del ministro no es necesario.
2.13.
a. No. Esto violaría el principio de separación de capas. Para la capa (N - 1), el PDU en el nivel N,
son simplemente datos. La entidad (N - 1) no sabe nada sobre el formato interno del PDU en el
nivel N. Él quiebra ese PDU en fragmentos y los vuelve a armar en el orden apropiado.
b. Cada PDU en el nivel N debe mantener su propio encabezado, por la misma razón dada en la
respuesta anterior.
Capítulo 3
Preguntas Teóricas
3.1. Con medios guiados, las ondas electromagnéticas son guiadas a lo largo de un camino físico
adjunto mientras que los medios no guiados proporcionan un medio para transmitir ondas
electromagnéticas, pero no las guían.
3.2. Una señal continua o analógica es una en donde la intensidad de la señal varía de una manera
suave sobre el tiempo mientras que una señal discreta o digital es una en donde la intensidad de la
señal mantiene uno de un número finito de niveles constantes por algún período de tiempo, y luego
cambia a otro nivel constante.
3.3. Amplitud, frecuencia y fase son tres importantes características de la señal periódica.
3.4. 2𝜋 radianes.
3.5. La relación es 𝜆𝑓 = 𝑣, donde 𝜆 es la longitud de onda, f es la frecuencia, y v es la
velocidad a la que está viajando la señal.
3.6. La frecuencia fundamental es el menor componente de frecuencia en la representación de Fourier
de la cantidad periódica.
3.7. El espectro de una señal es las frecuencias que ella contiene mientras que el ancho de banda de
una señal es el ancho del espectro.
3.8. La atenuación es la debilitación gradual de una señal sobre la distancia.
3.9. La tasa a la que los datos pueden ser transmitidos dentro de un camino de comunicaciones dado,
o canal, bajo dadas condiciones, es referida como capacidad de canal.
3.10. Ancho de banda, ruido, y tasa de error.
3.11. ¿Unidades para medir la longitud de onda y la frecuencia de una onda senoidal de radfio frecuencia?
3.12. Un esquema centralizado presenta ciertas ventajas, entre las que se encuentran:
I. Puede mejorar el control de acceso proporcionando prioridades, rechazos y capacidad
garantizada.
II. Permite el uso de una lógica de acceso relativamente sencilla en cada estación.
III. Resuelve problemas de coordinación distribuida entre entidades paritarias.
Las principales desventajas de los esquemas centralizados son:
I. Genera un punto de falla; es decir, existe un punto en la red tal que si se produce un fallo en él,
fallará toda la red.
II. Puede actuar como un cuello de botella, reduciendo las prestaciones.
Los pros y contras de los esquemas distribuidos son los contrarios de los puntos anteriores.
Ejercicios Prácticos
3.2.
N DO RE MI FA SOL LA SI DO
F 264 297 330 352 396 440 495 528
D 33 33 22 44 44 55 33
W 1.25 1.11 1 0.93 0.83 0.75 0.67 0.63
N = nota; F = frecuencia (Hz); D = frecuencia diferencial; W = Longitud de onda (m)
3.3. 2 𝑠𝑖𝑛(4 𝜋 𝑡 + 𝜋); 𝐴 = 2, 𝑓 = 2, 𝜙 = 𝜋
3.4.
3.5. (1 + 0.1 cos 5t) cos 100t = cos 100t + 0.1 cos 5t cos 100t. Por la identidad trigonométrica cos a
cos b = (1/2)(cos(a + b) + cos(a – b)), esta ecuación puede ser reescrita como la combinación lineal
de tres sinusoides: cos 100t + 0.05 cos 105t + 0.05 cos 95t.
1 1
3.6. Tenemos cos 2𝑥 = cos 𝑥 × cos 𝑥 = [(2) (cos 2𝑥 + cos 0)] = [(2) (cos 2𝑥 + 1)] .
Entonces: 𝑓(𝑡) = [(10 cos 𝑡)2] = 100 cos 2𝑡 = 50 + 50 cos 2𝑡. El periodo de cos 2𝑡 es 𝜋 y por lo tanto el
periodo de 𝑓(𝑡) es 𝜋.
3.11.
a) Suponga que se transmite una imagen digitalizada de TV de 480x500 puntos, en la que cada
punto puede tomar uno de entre 32 posibles valores de intensidad. Supóngase que se envían
30 imágenes por segundo (esta fuente digital es aproximadamente igual que los estándares
adoptados para la difusión de TV). Determine la velocidad de transmisión R de la fuente en bps.
b) Suponga que la fuente anterior se transmite por un canal de 4,5 MHz de ancho de banda con
una relación señal-ruido de 35 dB. Encuentre la capacidad del canal en bps.
c) ¿Cómo se deberían modificar los parámetros del apartado (a) para permitir la transmisión de la
señal de TV en color sin incrementar el valor de R?
3.12.
𝑋 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎.
𝑋 = 10 log 𝑘 + 10 log 𝑇 + 10 log 𝐵
𝑋 = −228.6𝑑𝐵𝑊 + 10 log 104 + 10 log 107
𝑋 = −228.6 + 40 + 70 = −118.6𝑑𝐵𝑊
3.13. Usando la ecuación de Shannon: C = B log2 (1 + SNR)
Tenemos W = 300 Hz (SNR)dB = 3
Por consiguiente, SNR = 100.3
C = 300 log2 (1 + 100.3 ) = 300 log2 (2.995) = 474 bps
3.14. Usando la ecuación de Nyquist: 𝐶 = 2𝐵 𝑙𝑜𝑔2𝑀
Tenemos 𝐶 = 9600 𝑏𝑝𝑠
a) 𝑙𝑜𝑔2𝑀 = 4, porque un elemento de señal codifica una palabra de 4 bits Por lo tanto, 𝐶 =
9600 = 2𝐵 × 4 y 𝐵 = 1200 𝐻𝑧
b) 9600 = 2𝐵 × 8 𝑦 𝐵 = 600 𝐻𝑧.
3.15. 𝑁 = 1.38 𝑥 10−23 𝑥 (50 + 273) 𝑥 10,000 = 4.5 𝑥 10−17 𝑣𝑎𝑡𝑖𝑜𝑠
3.16.
a) Usando la fórmula de Shannon: 𝐶 = 3000 𝑙𝑜𝑔2 (1 + 400000) = 56 𝐾𝑏𝑝𝑠
b) Debido al hecho de que hay un nivel de distorsión (así como también otros impactos perjudiciales
para la capacidad nominal, el máximo real será algo degradado del máximo teórico. Una discusión de
estos impactos relevantes deben ser incluidos y un valor cualitativo discutido.
3.17. C = B log2 (1 + SNR)
20 x 106 = 3 x 106 x log2(1 + SNR)
log2(1 + SNR) = 6.67
1 + SNR = 102
SNR = 101
3.18.
a) Forma de onda de salida:
𝑠𝑖𝑛 (2𝜋𝑓1𝑡) + 1/3 𝑠𝑖𝑛 (2𝜋(3𝑓1)𝑡) + 1/5 𝑠𝑖𝑛 (2𝜋(5𝑓1)𝑡) + 1/7 𝑠𝑖𝑛 (2𝜋 (7𝑓1)𝑡)
donde 𝑓1 = 1/𝑇 = 1 𝑘𝐻𝑧
Potencia de la señal de salida = 1/2 (1 + 1/9 + 1/25 + 1/49) = 0.586 vatios
b) Potencia de ruido de salida = 8 kHz ×0.1 Watt/Hz = 0.8 mWatt
SNR = 0.586/0.0008 = 732.5 (SNR)db = 28.65
3.19. (Eb/N0) = –151 dBW – 10 log 2400 – 10 log 1500 + 228.6 dBW = 12 dBW