0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas50 páginas

Cuaderno Lectoescritura Funcional

Este documento es un cuaderno de lectoescritura para estudiantes de primaria que incluye actividades de lectura y escritura como unir vocales, completar palabras, leer textos, comprender lecturas y más. El objetivo es desarrollar estas habilidades mediante ejercicios basados en un enfoque funcional y comunicativo del lenguaje.

Cargado por

thebeststudent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
513 vistas50 páginas

Cuaderno Lectoescritura Funcional

Este documento es un cuaderno de lectoescritura para estudiantes de primaria que incluye actividades de lectura y escritura como unir vocales, completar palabras, leer textos, comprender lecturas y más. El objetivo es desarrollar estas habilidades mediante ejercicios basados en un enfoque funcional y comunicativo del lenguaje.

Cargado por

thebeststudent
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

0

CUADERNO DE
LECTOESCRITURA
Basado en el Enfoque Funcional y Comunicativo de la lengua

15 DE DICIEMBRE DE 2019
ANA IRIS PORTALATÍN
15-4175

0
1

ESCUELA DE EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Asignatura:

SEMINARIO DE LENGUA ESPAÑOLA


(LEN-500)

Tema:

TRABAJO FINAL

Participante:

ANA IRIS PORTALATIN

Matrícula:

15-4175

Facilitador(a):

LUCITANIA HENRÍQUEZ

Modalidad:

SEMIPRESENCIAL

Santo Domingo Este


República Dominicana
15 de diciembre del 2019

1
2

CUADERNO DE
LECTOESCRITURA
Basado en el Enfoque Funcional y Comunicativo de la lengua

Proyecto de enseñanza de la Lengua Española del nivel básico

en base al enfoque funcional y comunicativo de la lengua, la

formación y la utilización adecuada de los propósitos y

contenidos planteados.

Santo Domingo Este;

República Dominicana,

Diciembre 2019

2
3

Mi nombre es: _________________________________________.

Estoy en _________________grado.

Estudio en el Centro Educativo:

____________________________________________________.

Mi profesora es: ______________________________________.

3
4

Vocales aisladas
Unir con líneas

o a

e u

a i

u o

i e

4
5

Escribe la vocal con que inician


cada una de estas palabras.

____ jo
____ vión

_____ va
_____ mán

_____ sa

_____ esa
5
6

Lee y transcribe cada palabra.

cama __________.
ola __________.
mío __________.
a __________.
papi __________.
pelota __________.
asa __________.
la __________.
José __________.
manzana _________.

6
7

Une las vocales iguales

o u a e i

u a e o i

e i a u o

i a e o u

a e i u o

7
8

Marca las palabras que inician con


la letra del recuadro.

m mamá nada mío ama

a noche asa oso ala

e eje pez nota ese

u no uva uno puma

i imán nido usa Iglú

o ana ojo ajo oso

8
9

Une el dibujo con la palabra.

imán

mesa

oso
asa

mata

9
10

Completa con la vocal que falta.

pal ___.

lun___.
oj____.

s____l.

mat____.

pelot ____.

p ___ pa.
10
11

Lee y luego dibuja las


herramientas del beisbol.

Mapa semántico

pley

catcher guante
pelota

gorra pitcher
beisbol

uniforme
bate
segunda base
Primera base

11
12

12
13

13
14

14
15

15
16

16
17

17
18

18
19

19
20

20
21

21
22

22
23

23
24

24
25

25
26

26
27

27
28

28
29

29
30

30
31

31
32

32
33

33
34

34
35

35
36

36
37

37
38

Ya puedo leer

El concierto

Aya en la plaza del pueblo, se oye el ritmo de un sol

tropical. La banda ofrece un concierto, para todo el que

quiera escuchar.

Tubas, trompeta, trombones, saxofones, flautín, clarinete y

el bombo, hoy nos brindan un rato feliz.

38
39

Ya puedo leer

Pájaros de mi país

Carpintero que hace hondas con tu volar y con pico llenas

de hoyuelo el palmar: tú vas formando hamacas con tu

volar.

Cigua de los mayales, cigua dorada y gris, que pica los

anones, cigua de mi país: viajas con loco vuelo y eres feliz.

Zumbador de piquito agudo, zumbador, que parece que

rezas de flor en flor: eres como la abeja murmurador.

Que bueno es tener alas para viajar así: judío, rola,

calandria, barrancolí, y llegar a otros campos lejos de aquí.


39
40

SEGUNDA PARTE: COMPRENSIÓN LECTORA

40
41

Comprendo lo que leo

Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el


calendario gregoriano y el décimo del antiguo calendario
romano y su nombre procede de “decembris” - decem, diez
en latín lengua hablada por los romanos. Además es uno
de los siete meses con treinta y un días. También es el mes
de cambio de estación, pasando el día 21 ó 22 del otoño al
invierno en el hemisferio norte y de la primavera al verano
en el hemisferio sur.
Esto haceque sea el mes con menos horas de luz al año
en el norte y de más en el sur. En diciembre tiene lugar la
fiesta de la Navidad para los cristianos, con la que se
celebra el nacimiento de Jesucristo el día 25. Sin embargo
no existe ninguna evidencia que indique que Jesús hubiera
nacido ese día, y sí de que no lo hiciese dicho día.
Si buscamos información en la Biblia, llegamos a la
conclusión que Jesús no nació en esa fecha. Tampoco él,
ni sus discípulos, ni los escritores de la Biblia dejaron
escrito que esta fecha fuese recordada. De hecho, los
primeros cristianos no celebraban el nacimiento de Cristo.

Según el Evangelio “los pastores estaban en los campos y


Lucas [Lucas 2:8] indica que los pastores ‘moraban en los
campos, guardando sus rebaños por la noche’, dando a

41
42

entender que Jesús debió nacer en el verano o a principios


del otoño época en la que el buen tiempo permite estar de
noche a la intemperie con el ganado. Sin embargo el mes
de diciembre es un mes frío y lluvioso en Judea, y lo más
seguro es que por la noche los pastores hubieran buscado
refugio para sus rebaños en lugar de pasar la noche en los
campos.
Por otra parte, en Occidente no se estableció el 25 de
diciembre como el nacimiento de Cristo hasta
aproximadamente mediados del siglo IV y, en Oriente,
hasta más o menos un siglo después; lo cual hace pensar
que dicha fecha no fuese la real del nacimiento.
Si aún tienes dudas, hasta la misma Iglesia Católica
reconoció en el periódico del Vaticano “L’Osservatore
Romano”, que Jesús no nació en esa fecha, escribiendo en
sus páginas: “Históricamente, la verdadera fecha del
nacimiento de Jesús permanece bajo un velo de
incertidumbre que no han podido levantar ni la historia
romana, ni el censo imperial de aquella época, ni la
investigación de siglos posteriores”.
En ése mismo artículo explica el porqué fue escogida ésta
fecha y no otra. En la Roma pagana, este día estaba
dedicado al dios Sol y aunque el cristianismo se asentase
en Roma más adelante, las festividades que giraban en
torno al 25 de diciembre estaban tan arraigadas en la
tradición popular, especialmente entre los soldados
romanos, que la Iglesia de Roma pensó darle a esa fecha
un sentido religioso cristiano y por ello, se sustituyó al dios
42
43

Sol por Jesucristo, escogiendo este día como fecha de su


nacimiento.

COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿De donde viene el nombre del mes diciembre?


_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________.

2. ¿Qué fecha celebramos en este mes?

_____________________________________________________________________________.

3. ¿Qué dia tiene lugar el cambio de estación?


_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________.

Busca y luego escribe:

a) Tres nombre propios_____________________________________.

b) Dos nombres comunes __________________________________.

c) Tres adjetivos __________________________________________.

d) Dos verbos en singular __________________________________.

e) Dos verbos en plurar ___________________________________.

43
44

Escribe un sinonimo y un antonimo:

a) Último________________________________________________.

b) Nacimiento ___________________________________________.

c) Real _________________________________________________.

d) Antiguo ______________________________________________.

e) Lluvioso _____________________________________________.

f) Levantar _____________________________________________.

Cuentanos si te gusta celebrar la navidad, por que y como la celebras


con tu familiares.

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________.

44
45

45
46

46
47

47
48

48
49

49

También podría gustarte