Modelos de Gestión Portuaria
Modelos de Gestión Portuaria
Introducción
El transporte marítimo es un medio muy empleado a nivel mundial, ya que permite desplazar
grandes cargas de mercancías de unos puntos a otros del planeta con la seguridad necesaria.
Este tipo de transporte suele caracterizarse por requerir de puertos de intercambio modal, en los
cuales la mercancía se distribuye por los continentes gracias al empleo de otros modos de
transporte.
es
Así, puede afirmarse que el transporte marítimo favorece el modelo de globalización actual y la
u.
deslocalización, entre otros. Desarrollándose este y otros aspectos en esta Unidad Didáctica.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
1 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Objetivos
es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
2 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Mapa Conceptual
es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
3 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
1. Transporte marítimo
En el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el desarrollo del comercio exterior, debido a la
contenedores y las masas a granel líquido lo que se traduce en la posibilidad de efectuar el mejor
es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
1.1. Características
s.
pu
El transporte marítimo presenta, con respecto de los demás modos de transporte un conjunto de
ventajas y de inconvenientes:
m
ca
Ventajas: gran flexibilidad en sus itinerarios al no estar condicionado por una infraestructura
bajo.
Inconvenientes: lentitud del transporte, baja penetración, ya que siempre necesita del
transporte terrestre para acceder al origen y al destino de la mercancía, muy condicionado por
elementos ajenos al servicio (puerto, canales de acceso, diques secos, instalaciones de carga y
campus.euroinnova.edu.es
4 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
En los mares y océanos en los que se desarrolla el transporte marítimo pueden delimitarse unas
zonas según la influencia que tengan en ellas los estados ribereños. Se llama “línea de base” al
límite entre las aguas interiores de un país y su mar territorial. Con carácter general se adopta la
Zona contigua: abarca desde el límite exterior del mar territorial hasta las veinticuatro millas
es
náuticas que se cuentan desde las líneas de base.
u.
Aguas interiores: son aquellas que están el interior de las líneas de base del mar territorial,
d
Mar territorial: es el que extiende hasta una distancia de 12 millas náuticas contadas a partir
.e
de las líneas de base.
va
Zona económica exclusiva: es aquella que extiende desde el límite exterior del mar territorial
no
hasta una distancia de doscientas millas náuticas contadas a partir de las líneas de base.
in
En función del ámbito que cubra, la navegación puede clasificarse como sigue:
ro
aguas interiores.
s.
Navegación exterior: se lleva a cabo entre los puertos o zonas en las que España tiene
m
soberanía o por el contrario los puertos que se encuentren fuera de este tipo de zonas.
ca
Navegación extranacional: se realiza entre puertos o puntos que se encuentran fuera de las
Por otra parte, el transporte se puede clasificar por el objeto: viajeros y mercancías; hoy día, la
importancia del transporte de mercancías en el sector marítimo, es mucho mayor que el de viajeros.
También se puede hacer una clasificación por su relación con el comercio del país:
campus.euroinnova.edu.es
5 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Líneas regulares
es
Se desarrollan con un itinerario fijo, conocido y anunciado de antemano y con salidas
frecuentes y periódicas, y tarifas y condiciones de transporte previamente establecidas.
u.
Navegación libre
d
También denominada “tramp”, se desarrolla sin u itinerario fijo, y normalmente transportan
.e
cargamentos completos de un único cargador.
va
no
1.2. Personas intervinientes
in
coste de carga. Este tipo de transporte tiene dos grandes especializaciones: el transporte de carga
eu
fraccionada, que normalmente lo realizan los buques de línea regular, y el de carga masiva, el cual
se realiza entre dos puntos de poco tráfico, son los denominados “buques tramp”.
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
6 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Consignatario: es el empleado del armador o porteador que gestiona la gestión comercial del
Porteador: es el transportista propiamente dicho, que puede ser también el propio armador.
es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
7 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
sociedades y que define, como proceso, la naturaleza del final del siglo XX e inicios del actual.
prevalecen los aspectos económicos, de producción apertura de mercado... sobre otros fenómenos
es
Este proceso responde a cinco fenómenos que expone Ortiz Crespo:
d u.
El alcance, cobertura, calidad y velocidad de las comunicaciones.
.e
La abundancia, eficiencia y contundencia de las conexiones económicas entre unos sectores y
va
otros, entre países, aparentemente distantes entre sí.
denominados subdesarrollados.
in
En este marco, Carvajal, expone que se pretende explicar y reconstruir el papel del trabajo y su
organización, para que pueda responder a los nuevos retos culturales y productivos planteados bajo
s.
Gore sintetiza los aspectos clave que caracterizan las tendencias fundamentales de este momento
m
histórico:
ca
emprendimiento y aprendizaje.
Con algunos rasgos típicos tales como diversidad (en vez de uniformidad), opciones múltiples,
individualismo).
Demandando una cantidad nunca vista antes de profesionales capaces de resolver problemas
campus.euroinnova.edu.es
8 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
complejo.
2.1. Deslocalización
desarrollados a países que les ofrecen ventajas significativas en costes, generalmente economías
es
emergentes.
u.
La progresiva eliminación de barreras a la movilidad del capital, así como los avances en materia
d
de transporte y comunicaciones, facilita a las empresas multinacionales organizar la producción a
.e
una escala global. Una de las consecuencias de este fenómeno es que las empresas multinacionales
va
cuentan con más facilidad que nunca para cambiar su ubicación.
no
Objetivos que persigue la deslocalización
in
Unas condiciones de trabajo más flexibles que las existentes en los países desarrollados en
pu
La logística es un concepto clave que se ha ido gestando en los últimos años dentro del ámbito
empresarial.
Importante
campus.euroinnova.edu.es
9 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
lograr la finalidad requerida para ellos, es decir, poner productos a disposición de los consumidores,
Los recursos que se van a utilizar pueden agruparse en las siguientes categorías:
es
Recursos materiales tipo producto/mercancía.
u.
Recursos materiales operativos (ejemplo: infraestructuras, fábricas, almacenes, maquinaria…).
d
Recursos humanos operativos (ejemplo: personal).
.e
Recursos de utilidad a consumir (ejemplo: agua, electricidad…).
va
La definición del concepto de logística indica que trata de que los recursos descritos anteriormente
no
estuvieran en el momento (cuándo), la cantidad (cuánto) y el sitio (dónde) adecuado, al menor coste
in
posible; es decir, la logística busca el equilibrio entre el servicio (cuándo, cuánto y dónde) y el coste.
ro
Además, la actividad logística es un servicio que no se debe ver simplemente como el logro de la
eu
Operador logístico:
Es aquella empresa que por encargo de su cliente diseña los procesos de una o varias fases de su
m
sistemas de información, ya sean de carácter propio y/o ajenos, con independencia que los servicios
prestados se logren con medios propios o subcontratados.
Ámbito de influencia
La función logística, como ya se sabe, atiende a la acción global, es decir, al flujo de bienes desde la
campus.euroinnova.edu.es
10 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Esta función logística implicará la acción conjunta de diversos actores, entre los que destaca la
En relación a las actividades que se engloban dentro del concepto anterior, habrá que citar:
Gestión de inventarios.
Almacenaje.
es
Gestión de pedidos.
u.
Transporte de bienes y mercancías.
Procesado de bienes.
d
Aprovisionamiento (compras).
.e
Gestión de la información.
Planificación de productos.
va
no
Por lo tanto, una correcta función logística debe ser estudiada e implementada en todas las fases del
in
proceso de distribución y, por supuesto, debe ser analizada para detectar posibles desviaciones, las
ro
marítima
pu
Los servicios portuarios deben ser vistos como una pieza clave dentro del proceso logístico
m
marítimo. Debiéndose esta afirmación a que su correcto desempeño, en los puertos del todo el
ca
mundo, hace que las acciones y actividades posteriores tengan lugar en tiempo y en forma.
Manipulación de mercancías.
Amarre-desamarre.
Asistencia a viajeros.
campus.euroinnova.edu.es
11 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Entre otras.
Indicar que en España, las empresas dedicadas a servicios portuarios han venido aumentando su
facturación en los últimos años, lo que está directamente relacionado con el crecimiento del tráfico
de mercancías.
Así, los servicios portuarios que más volumen mueven son los relacionados con las mercancías, esto
es:
es
Carga-descarga.
u.
Transporte de barcos.
d
Estiba-desestiba.
.e
va
Tras ellos, los más empleados son los servicios de consignación y los de remolcado.
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
12 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
3. Intermodalidad
Las redes de transportes de tipo intermodal se caracterizan por una eficaz y rápida combinación de
los diversos medios disponibles, haciendo que el desplazamiento de un lugar a otro pueda efectuarse
en condiciones óptimas.
es
Así, la mejora en las condiciones de desplazamiento llevará asociadas otras mejoras de tipo social en
u.
la calidad de vida de las personas, ya que están directamente relacionados con un descenso de los
d
costes, así como una rentabilización económica de los recursos destinados al transporte.
.e
En la intermodalidad, los puertos son clave, ya que deben ser vistos como centros intermodales que
va
disponen de áreas de actividades logísticas, en las que tiene lugar el intercambio de mercancías de
no
unos medios de transporte a otros.
in
mayores ciudades, siendo Madrid y Barcelona las más avanzadas en este tipo de modalidad.
pu
Para concluir, indicar que el camino a la intermodalidad debe contemplar todas las posibilidades que
m
Al hablar de transporte intermodal hay que hacer referencia a los siguientes conceptos de interés:
Transporte combinado: es el transporte intermodal que tiene lugar entre los estados
miembros de la Unión Europea. Este se caracteriza por recorrer grandes distancias en tren,
travesía marítima o vía navegable, empleando el transporte por carretera las mínimas
distancias posibles.
campus.euroinnova.edu.es
13 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
carretera con conductor es transportado por otro modo de transporte, por ejemplo, tren o ferri.
Transporte multimodal: tiene lugar cuando se emplean dos o más modos de transporte para
efectuar el movimiento de mercancías. Este tipo de transporte está cubierto por un único
es
Intermodalidad: sistema de transporte entre dos o más modalidades de transporte que
u.
Transporte intermodal: desplazamiento de mercancías en una misma unidad, requiriendo
d
para ello dos o más modos de transporte sin manipularse la mercancía en los intercambios que
.e
tienen lugar entre modos.
va
no
3.1. Transporte marítimo de corta distancia
in
ro
Se define como el transporte de mercancías de tipo marítimo entre puertos europeos y entre estos y
otros de terceros países ribereños con alguno de los mares cerrados que se emplean como frontera
s.
con Europa.
pu
m
Al hablar de transporte marítimo de corta distancia hay que referir el servicio de aporte, el cual
ca
conecta los puertos que cubre el mencionado transporte marítimo y que permite la distribución o
Para la clasificación del transporte marítimo de corta distancia se puede atender a los dos criterios
siguientes:
campus.euroinnova.edu.es
14 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
ruedas.
es
Suele llevar grúas que facilitan la descarga y carga.
u.
Transporte fluvial: en este caso la navegación tiene lugar por ríos y canales. Siendo muy útil
d
en puertos interiores alemanes, países escandinavos…
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
Cargador: compañía o persona que confía a terceros las mercancías para ser entregadas al
destinatario.
campus.euroinnova.edu.es
15 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
actuaciones.
subcontratando el servicio.
es
Agente marítimo o consignatario: es la figura que representa fletador en el puerto, siendo
u.
el encargado de efectuar las gestiones documentales frente a las autoridades locales. Además,
d
puede negociar, gestionar y liquidar los gastos y fletes que provocan las mercancías.
.e
Armador: es la persona que posee el buque, es decir, el propietario, teniéndolo registrado a su
nombre.
va
Estibador: persona o empresa que realiza las operaciones de manipulación de mercancías, es
no
decir, descarga y carga de buques. Suelen ser contratados por los armadores/fletadores.
in
Fletador: es la persona, ya sea física o jurídica, que fleta (alquila) el buque para explotación.
ro
eu
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
16 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Al hablar de operaciones y servicios portuarios hay que fijar, al menos, los siguientes conceptos de
interés:
Terminales portuarias.
Operaciones portuarias.
es
Servicios portuarios.
d u.
.e
4.1. Dominio público portuario
va
El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
no
la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, en su capítulo II establece para la naturaleza
“1. Los puertos de interés general forman parte del dominio público marítimo-terrestre e integran el
ro
dominio público portuario estatal, el cual se regula por las disposiciones de esta ley y,
eu
a) Los terrenos, obras e instalaciones portuarias fijas de titularidad estatal afectados al servicio de
m
los puertos.
ca
b) Los terrenos e instalaciones fijas que las Autoridades Portuarias adquieran mediante
expropiación, así como los que adquieran por compraventa o por cualquier otro título cuando sean
c) Las obras que el Estado o las Autoridades Portuarias realicen sobre dicho dominio.
d) Las obras construidas por los titulares de una concesión de dominio público portuario, cuando
campus.euroinnova.edu.es
17 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
e) Los terrenos, obras e instalaciones fijas de ayudas a la navegación marítima, que se afecten a
2. Se considera dominio público portuario estatal el dominio público marítimo-terrestre afecto a los
es
Autónoma mantiene su titularidad estatal, si bien tiene la condición de adscrito a dicha Comunidad”.
u.
En cuanto a los usos y actividades permitidas en el dominio público portuario, el artículo 72
d
del citado real decreto indica:
.e
va
“1. En el dominio público portuario sólo podrán llevarse a cabo actividades, instalaciones y
construcciones acordes con los usos portuarios y de señalización marítima, de conformidad con lo
no
establecido en esta ley.
in
a) Usos comerciales, entre los que figuran los relacionados con el intercambio entre modos de
eu
comerciales.
s.
pu
b) Usos pesqueros.
m
c) Usos náutico-deportivos.
ca
localización en el puerto esté justificada por su relación con el tráfico portuario, por el volumen de
los tráficos marítimos que generan o por los servicios que prestan a los usuarios del puerto.
En aquellos terrenos que no reúnan las características naturales de bienes de dominio público
causa de la evolución de las necesidades operativas de los tráficos portuarios hayan quedado en
desuso o hayan perdido su funcionalidad o idoneidad técnica para la actividad portuaria, podrán
campus.euroinnova.edu.es
18 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
desarrollo futuro del puerto y las operaciones de tráfico portuario y se ajusten a lo establecido en el
espacios, salvo las relativas a equipamientos culturales y exposiciones en el caso de que sean
es
promovidas por alguna administración pública
u.
En ningún caso se podrá autorizar la realización de rellenos en el dominio público portuario que no
d
.e
Con el objeto de preservar el patrimonio arquitectónico que constituyen los faros, en los espacios del
va
dominio público portuario afectados al servicio de señalización marítima se podrán autorizar usos y
actividades distintos de los de señalización marítima, de acuerdo con lo previsto en los párrafos
no
anteriores, siempre que los mismos no condicionen o limiten la prestación del servicio que en cada
in
momento sea el apropiado, teniendo en cuenta las necesidades del tráfico y de la tecnología, sin que
en ningún caso sean indemnizables las modificaciones que se impongan por dicho motivo.
ro
podrá levantar la prohibición de instalaciones hoteleras, así como albergues u hospedajes que
del dominio público portuario destinados al servicio de señalización marítima que se encuentren
m
situados en la zona de 100 metros medidos desde el límite interior de la ribera del mar o de 20
ca
metros si los suelos tienen la clasificación de suelo urbano, siempre que no se realicen nuevas
En el caso de que las instalaciones de señalización marítima, en las que se pretendan los citados
usos, se ubiquen fuera de la zona de 100 metros medidos desde el límite interior de la ribera del
mar, o de 20 metros, si los terrenos tienen la clasificación de suelo urbano, el Ministro de Fomento,
Las obras que supongan incremento de volumen sobre la edificación ya existente sólo podrán
campus.euroinnova.edu.es
19 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
También excepcionalmente, por razones de interés general debidamente acreditadas y con el fin de
su preservación, en otras infraestructuras en desuso distintas de los faros, situadas dentro del
dominio público portuario sujetas a protección siempre que formen parte del patrimonio histórico, se
podrá levantar la prohibición de instalaciones hoteleras, así como albergues u hospedajes, siempre
levantamiento de la prohibición se llevará a cabo en los mismos términos y condiciones que las
es
establecidas para los faros.
u.
2. La ocupación de espacios de dominio público portuario destinados a usos portuarios por los
d
órganos o entidades de cualquier Administración pública, para el cumplimiento de los fines de su
.e
competencia, sólo podrá autorizarse para usos o actividades que, por su relación directa con la
va
actividad portuaria, deban desarrollarse necesariamente dentro de los mismos.
no
3. Están prohibidas aquellas ocupaciones y utilizaciones del dominio público portuario que se
destinen a edificaciones para residencia o habitación, al tendido aéreo de líneas eléctricas de alta
in
situados en el exterior de las edificaciones. A estos efectos, no se considera publicidad los carteles
eu
Puertos del Estado, el Consejo de Ministros podrá levantar la prohibición de instalaciones hoteleras
m
en espacios del dominio público portuario destinados a zonas de actividades logísticas y a usos
ca
vinculados a la interacción puerto-ciudad, debiendo tales usos hoteleros acomodarse al plan especial
podrán ubicarse en los primeros 20 metros medidos tierra adentro a partir del límite interior de la
El tendido aéreo de líneas eléctricas de alta tensión podrá ser autorizado por el Ministro de Fomento
campus.euroinnova.edu.es
20 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Una operación portuaria debe ser vista como el proceso en el que intervienen operaciones
administrativas previas al atraque, así como otros que se tienen lugar cuando el buque arriba, tales
es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca
El proceso que requiere una operación portuaria debe estar bien estructurado y definido, logrando
Ejemplo
campus.euroinnova.edu.es
21 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Operaciones de practicaje
es
u.
Practicaje:
d
Es el servicio que se facilita a los capitanes de los buques para lograr que la entrada de estos en el
.e
puerto, así como la salida, sean lo más sencillas posible y seguras.
va
no
El servicio de practicaje debe prestarse a bordo del buque y deberá incluir las instrucciones
in
Importante
eu
Además, la Autoridad Portuaria fijará el número de prácticos que hacen falta para realizar el
pu
servicio.
m
Un servicio de remolque portuario es el conjunto de acciones que tiene por fin el ayudar en el
Este servicio se presta gracias a las instrucciones del capitán del buque y a las labores de auxilio
Los remolcadores son las embarcaciones que aportan la fuerza motriz o el acompañamiento, dentro
de los límites de las aguas incluidas en la zona delimitada como zona de servicio del puerto.
campus.euroinnova.edu.es
22 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
La operación de amarre es aquella que fija las amarras del buque a los elementos del puerto
Importante
es
instrucciones del capitán.
u.
Operaciones de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancías
d
.e
Dentro de las operaciones incluidas en el servicio portuario hay que citar las acciones de:
Carga.
va
no
Estiba.
Desestiba.
in
Descarga.
ro
Transbordo de mercancías.
eu
Las cuales permitirán transferir mercancías entre buques o entre ellos y tierra y otros medios de
s.
transporte.
pu
A modo de referencia, las acciones que engloba cada operación serán enumeradas a continuación:
m
campus.euroinnova.edu.es
23 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
es
4.3. Servicios portuarios
d u.
El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
.e
la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante fija el concepto y las clases de servicios
los puertos dirigidas a hacer posible la realización de las operaciones asociadas con el tráfico
in
a) Servicios técnico-náuticos:
pu
c) Servicio de recepción de desechos generados por buques, que incluye: la recepción de los
desechos y residuos de los anexos I, IV, V o VI del Convenio MARPOL 73/78, según lo establecido en
campus.euroinnova.edu.es
24 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
En cuanto a las obligaciones del servicio público portuario, el artículo 110 del citado cuerpo
legal indica:
“Los servicios portuarios serán prestados de acuerdo con lo dispuesto en las prescripciones
particulares del servicio, y estarán sujetos a las obligaciones de servicio público previstas en esta
es
ley, las cuales se aplicarán de forma que sus efectos sean neutrales en relación con la competencia
u.
Son obligaciones de servicio público, de necesaria aceptación por todos los prestadores de servicios
d
.e
en los términos en que se concreten en sus respectivos títulos habilitantes, las siguientes:
va
a) Cobertura universal, con obligación de atender a toda demanda razonable, en condiciones no
discriminatorias, salvo las excepciones previstas en esta ley para los casos de terminales de
no
pasajeros y mercancías de uso particular.
in
fuerza mayor. Para garantizar la continuidad en la prestación del servicio, las Autoridades
eu
d) Colaboración en la formación práctica en la prestación del servicio con los medios adecuados, en
ca
condiciones establecidas en las prescripciones particulares por las que se rige el título habilitante”.
El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
campus.euroinnova.edu.es
25 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante establece en su artículo 66, en relación a los
“1. La gestión del dominio público portuario estatal estará orientada, garantizando el interés
es
2. Corresponde a las Autoridades Portuarias la provisión y gestión de espacios e infraestructuras
u.
portuarias básicas, promoviendo tanto la actividad económica en los puertos como la prestación de
d
los servicios por parte de la iniciativa privada.
.e
3. La gestión de las infraestructuras y del dominio público portuario se realizará con criterios de
rentabilidad y eficiencia”. va
no
Además, en el artículo 107 establece:
in
“1. Corresponde a la Autoridad Portuaria la prestación de los servicios generales, sin perjuicio de
ro
2. Los servicios generales serán prestados de acuerdo con las normas y criterios técnicos previstos
pu
La gestión portuaria admite diversas opciones de participación del sector privado, las cuales
ca
dependerán de:
campus.euroinnova.edu.es
26 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
es
d u.
.e
Así, puede hablarse de:
va
no
Contratos de servicios
in
la empresa pública asume la provisión del servicio, así como los riesgos comerciales y la
financiación y la empresa privada solo tiene que dar el servicio. La duración de estos
ro
Contratos de gestión
Contratos de arriendo
m
reciben la denominación de leasing y son acuerdos en los que la empresa privada alquila
las instalaciones para un periodo de tiempo. La autoridad es dueña de los bienes y la
ca
campus.euroinnova.edu.es
27 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Recuerda
aguas interiores.
La navegación exterior se lleva a cabo entre los puertos o zonas en las que España tiene
es
soberanía o por el contrario los puertos que se encuentren fuera de este tipo de zonas.
La navegación extranacional se realiza entre puertos o puntos que se encuentran fuera de las
u.
zonas en las que España ejerce soberanía.
d
La logística es el proceso de planificar, implantar y controlar eficaz y eficientemente el flujo y
.e
almacenamiento de bienes, servicios y la información relacionada, desde el punto de origen al
va
punto de consumo con el propósito de alcanzar los requerimientos de los clientes.
marítimo entre puertos europeos y entre estos y otros de terceros países ribereños con alguno
Una operación portuaria debe ser vista como el proceso en el que intervienen operaciones
s.
administrativas previas al atraque, así como otros que se tienen lugar cuando el buque arriba,
campus.euroinnova.edu.es
28 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Autoevaluación
Verdadero.
es
Falso.
d u.
.e
¿Cómo se puede definir la navegación de cabotaje?
va
Aquella que discurre íntegramente dentro de un determinado puerto o de otras aguas
no
interiores.
in
Aquella que no siendo navegación interior se efectúa entre puertos o puntos situados
ro
Aquella se lleva a cabo entre los puertos o zonas en las que España tiene soberanía o
s.
por el contrario los puertos que se encuentren fuera de este tipo de zonas.
pu
operaciones portuarias?
ca
Estibador.
Cargador.
Porteador.
campus.euroinnova.edu.es
29 / 30
[AFO019785] Curso de Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[MOD017767] Transporte Marítimo y Gestión Portuaria
[UDI105835] Modelos de gestión portuaria
Multimodal.
Combinado.
es
Intermodal.
u.
d
.e
¿Qué servicio portuario puede definirse como el conjunto de acciones tiene por
fin el ayudar en el remolcado del buque?
va
no
Operaciones de practicaje.
in
Operaciones de amarre.
s.
pu
m
ca
campus.euroinnova.edu.es
30 / 30