Manual de Excel
Manual de Excel
MANUAL DE EXCEL
Ejercicio N° 1 ........................................................................................................................4
Ejercicio N° 2 ........................................................................................................................6
Ejercicio N° 3 ........................................................................................................................8
Ejercicio N° 4 ......................................................................................................................10
Ejercicio N° 5 ......................................................................................................................12
Ejercicio N° 6 ......................................................................................................................14
Ejercicio N° 7 ......................................................................................................................18
Ejercicio N° 8 ......................................................................................................................22
Ejercicio N° 9 ......................................................................................................................27
Ejercicio N° 10....................................................................................................................31
Ejercicio N° 11....................................................................................................................35
Ejercicio N° 12....................................................................................................................39
CONCLUSIÓN .....................................................................................................................44
Introducción
3
Manual de ejercicios básicos de Excel
Ejercicio N° 1:
1. Crear un libro de Excel nombrado EJExcBas_Pra1.xls en la ubicación que el
docente. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombra la hoja como Alumnos:
Nota 1er Nota 2do Nota 3er Promedios de
Alumno Calificacion
Trimestre Trimestre Trimestre notas
Perez Javier 2.5 3.5 5
Valle Ana 9.75 8 4.25
Clos Jose 6 6.25 6
Pietro Juan 7 4 5.5
Diaz Mirta 1.5 9 6.5
Mellid Lidia 6 5.5 10
Paredes Luis 4.5 3.75 9
Garcia Sol 9 6.75 4
Puig Jorge 0.5 6 2
Rios Pedro 7 7.25 6
3. Calcular el promedio de las notas de cada alumno, para ello utilizaremos la
función PROMEDIO y las 3 notas.
5
Ejercicio N° 2:
1. Crear un libro de Excel nombrado EJExcBas_Pra2.xls en la ubicación que el
docente. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombra la hoja como Compras:
SUPERMERCADO "CARMELO..."
COMPRA TRIMESTRAL
DETALLE DEL TOTAL GASTADO PRODUCTO CARO
ENERO FERBRERO MARZO
PRODUCTO POR PRODUCTO ECONOMICO
Arroz $14.40 $22.00 $25.00
Leche $10.50 $15.00 $17.00
Café $11.50 $13.50 $12.00
Azucar $9.50 $22.50 $10.00
Miel $10.50 $14.00 $15.00
Queso $9.00 $20.00 $12.00
Fiambres $10.50 $18.00 $16.00
Congelados $9.70 $20.00 $18.00
Promedio Trimestral
SUPERMERCADO "CARMELO..."
COMPRA TRIMESTRAL
DETALLE DEL TOTAL GASTADO PRODUCTO CARO
ENERO FERBRERO MARZO
PRODUCTO POR PRODUCTO ECONOMICO
Arroz $14.40 $22.00 $25.00
Leche $10.50 $15.00 $17.00
Café $11.50 $13.50 $12.00
Azucar $9.50 $22.50 $10.00
Miel $10.50 $14.00 $15.00
Queso $9.00 $20.00 $12.00
Fiambres $10.50 $18.00 $16.00
Congelados $9.70 $20.00 $18.00
Promedio Trimestral
4. Calcular el Total gastado por producto, para ello utilizaremos la función SUMA
tomando como rango cada celda de las columnas enero, febrero y marzo.
5. En la columna rotulada como Producto Caro o Económico realizar las
comparaciones a cada celda utilizando la función SI. Tomando en cuenta si el
Total es mayor o igual a 40 será denominado como Caro de lo contrario será
Económico.
7
Ejercicio N° 3:
1. Crear un libro de Excel nombrado EJExcBas_Pra3.xls en la ubicación que el
docente. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombra la hoja como Compras:
8. Para hallar cuantos productos superan los $5 para ello utilizaremos la función
CONTAR.SI, tomando como rango nuevamente la columna Subtotal y como
criterio mayor a 5. La función CONTRAR.SI contara los números o valores que
cumplen la condición.
9
Ejercicio N° 4:
1. Crear un libro de Excel nombrado EJExcBas_Pra4.xls en la ubicación que el
docente. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombra la hoja como Empleados:
10
5. En la columna Total a cobrar calcularemos el total que debe cobrar cada
empleado para ello utilizaremos la función SUMA tomando como rango las
columnas Sueldo, Adicional y el Premio.
11
Ejercicio N° 5:
1. Crear un libro de Excel nombrado EJExcBas_Pra5.xls en la ubicación que el
docente. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombra la hoja como Alumnos:
3. En la columna Calza más de 38, calcularemos los alumnos que calzan más de
38 para ello utilizaremos la función SI comparendo cada valor de la columna
Nro. De Calzado si es mayor o igual a 38 será “Elegidos” de lo contrario será
“No elegido”.
12
5. Luego en la columna Mide más de 150 cm, calcularemos los alumnos que
miden más de 150 cm utilizando nuevamente la función SI comparando cada
valor de la columna Estatura si es mayor o igual a 150cm entonces será “Si” en
el caso que sea menor a 150 será “No”.
13
Ejercicio N° 6:
1. Crear un libro de Excel nombrado EJExcBas_Pra2.xls en la ubicación que el
docente. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a continuación.
2. Transcribir los siguientes datos:
3. Insertar como título de la misma (en una primera línea) el siguiente texto
"Empresa el Trébol S.A" en fuente Comic Sans de 18 puntos y color rojo.
14
5. Al final de la columna Sueldo, totalizar los valores y hallar el promedio
redondeado con un decimal. Totalizamos los sueldos utilizando la función
autosuma o SUMA. Luego del mismo sacamos el promedio del sueldo
mencionado para ello usamos la función PROMEDIO.
15
7. Al final de ésta planilla, en una columna Premio, hallar el 5% de sueldo para
cada uno de los empleados. Para poder realizar la multiplicación utilizamos los
datos de la columna sueldos y lo multiplicamos por 0.05.
=F5*0.05
8. Nombrar la hoja1 como Empleados y eliminar las hojas sin uso de este libro.
Para ello haremos doble clic en la pestaña de la hoja y colocamos en nombre.
Ejemplo:
b) Al final de las hojas, agregar otra llamada Liquidación y copiar en ella, las
columnas Apellido y Sueldo.
16
c) En dos celdas libres, obtener el mayor y el menor de los sueldos. Utilizando
las funciones máximos y mínimos en los sueldos de los empleados.
17
Ejercicio N° 7:
1. Crea un libro con el nombre EjExcBas-Pra3.xls en la ubicación que el docente
le indique. Posteriormente realizar los siguientes puntos.
2. Transcribir los siguientes datos:
18
Luego rellenar la columna Tipo de crédito utilizando una lista que tendrá los
dos textos anteriores como valores de validación. Para llenar la columna
seleccionar uno u otro a criterio propio.
5. Calcular el Importe Cuota para cada registro de la planilla. Éste importe surge
de dividir el crédito solicitado más el % de recargo definido en la celda
correspondiente, entre el número de cuotas establecido para cada caso.
Para poder realizar el Importe de cuota se utilizará la celda recargo posterior a
eso marcar la celda donde se encuentra el porcentaje se presiona la tecla F4
para poder arrastrar y poder llenar el resto de la columna.
6. Insertar una columna rotulada como IVA después de la columna Importe Cuota
y en ella calcular para cada registro el valor del IVA sobre el Importe Cuota
según él % definido en la celda correspondiente. Para ello utilizaremos la celda
auxiliar IVA, esto resulta de la multiplicación del Importe Cuota por el porcentaje.
7. En la columna Total Cuota se deberá mostrar el total (importe con IVA) para
cada cuota, consiste en sumar el importe más el valor del IVA
19
8. En una nueva hoja llamada Estadísticas se debe mostrar el total a cobrar por
cada crédito otorgado. Para esto se deben copiar las columnas Cliente, Nro.
Cuota y Total Cuota.
En una columna rotulada como Total a pagar al final de ésta planilla, calcular
el valor que corresponda a la suma de todas las cuotas por cada crédito. Para
calcular el Total a pagar debemos multiplicar la cantidad de cuotas por el Total
de Cuotas.
9. Sin salir del libro actual, guardar el mismo con el nombre Finanzas.xls en su
disquete.
10. Copiar las hojas Control Financiero y Estadísticas a un nuevo libro de Excel y
en éste realizar los siguientes puntos:
a) En la hoja Control Financiero, cambiar los valores del Recargo a 5% e
IVA a 14%. Observar los cambios que se producen en dicha planilla.
20
b) En una celda libre de la hoja Estadísticas agregar la cotización del dólar
(de ese día) y en una nueva columna rotulada como Importe U$S al final
de la planilla, calcular dicho importe para cada registro según el valor de
cambio definido.
21
Ejercicio N° 8:
1. Crear un libro de Excel y nombrarlo como EjExcBas-Pra4.xls en la ubicación
que el docente le indique. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a
continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombrar la hoja como Viatico:
22
4. En la hoja nombrada como Viáticos se lleva un control de los gastos generados
por dicho concepto. Para realizar los cálculos correspondientes, puede
modificar la planilla a conveniencia, agregando columnas o realizando cálculos
intermedios.
a. Antes de aplicar formato de horas a las columnas Hora de salida y
entrada. Debemos dividir el valor de la celda por 24 horas.
5. Ingresar en una celda libre el valor del viático por hora efectuada. Siendo el
mismo de 20$. Aplicar a dicha celda el formato Moneda. Símbolo $ con dos
decimales.
6. Entre las celdas Hora de llegada y Total de horas insertar dos nuevas columnas
rotuladas como Fecha y Hora de llegada y Fecha y Hora de salida. Utilizando
los datos de fecha y hora con la función TEXTO combinaremos ambos datos.
23
7. Basándose en los datos registrados en dicha tabla, calcular las horas totales
de viáticos realizadas por cada empleado. Para ellos utilizaremos la función
ENTERO en cual haremos una resta entre la Fecha y Hora de Salidas y
Entradas, luego lo multiplicaremos por 24 horas.
10. Agregar una nueva hoja a este libro nombrada como Cálculos y en ella copiar
las columnas Nombre, Apellido, Fecha de ingreso e importe de la hoja Viáticos.
11. Al final de los datos copiados se calcularán los siguientes datos:
Agrega una columna rotulada como Días de Licencia Extra en el cual se deben
calcular los días de licencia adicionales que tienen para usufructuar los
empleados. Para esto se debe tener en cuenta que por cada cuatro años
24
trabajados se genera un día adicional. Tomar como referencia para calcular los
de días trabajados, la fecha actual y la fecha de ingreso.
a) Para ello debemos de calcular los años de trabajo desde la fecha de ingreso
y la fecha actual utilizando la función AÑO y HOY, fecha de ingreso menos
la fecha actual.
12. Al final de la tabla en una columna rotulada como Aportes, se debe calcular el
descuento que se debe realizar sobre el Importe, en base al porcentaje definido
para los aportes personales (6%).
13. En otra columna rotulada como Líquido, se debe calcular el valor líquido a
percibir por cada empleado realizando una Sustracción ente el importe y el
Aporte.
25
14. Aplicar formato de celda numérico con dos posiciones decimales y separador
de miles a las dos últimas columnas adicionadas. Aplicar borde simple a los
datos de la tabla y doble a los rótulos de las columnas.
15. Guardar el libro actual con el nombre Calculos.xls.
26
Ejercicio N° 9:
1. Crear un libro de Excel y nombrarlo como EjExcBas-Pra5.xls en la ubicación
que el docente le indique. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a
continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombrar la hoja como Ventas:
4. Insertar una columna entre Descuento y Total rotulada como importe del IVA y
calcularla para cada venta efectuada. Se debe considerar el precio con el
descuento correspondiente y el porcentaje de IVA definido en la parte superior
de la planilla.
27
a) Antes de realizar el Importe de IVA debemos calcular los subtotales en una
columna libre rotulado como Subtotales. Para calcular multiplicaremos la
cantidad por la diferencia entre el Precio Unitario y el Descuento.
Por ultimo de esta columna totalizar, para esto utilizaremos la función SUMA=
(seleccionando los datos correspondientes).
6. Al final de la planilla de ventas, en una columna rotulada como Puntos, se
deben mostrar los puntos generados por vendedor en cada venta realizada.
Para esto se debe tener en cuenta que las ventas que superan las 2 unidades,
generan 2 puntos; mientras que aquellas que no superan esta cantidad generan
sólo un punto. En este caso volveremos a utilizar la función SI.
28
a) Calcular cuántas ventas (registros en la tabla) ha realizado cada vendedor.
Utilizaremos la función CONTAR.SI como rengo tendremos la hoja Ventas
y como criterio cada Vendedor.
29
9. En la planilla generada en la hoja Vendedores, en una columna rotulada como
Puntos, se deben mostrar los puntos totales obtenidos por las ventas
efectuados por cada vendedor. Utilizaremos la función SUMA.SI como rango
tendremos la hoja de Ventas, como criterio cada Vendedor y el rango de suma
la columna Puntos de la hoja Ventas.
10. Al final de esta misma planilla, en una columna rotulada como Premio, se debe
calcular una prima especial para los vendedores que hayan acumulado más de
10 puntos. El valor de la prima será del 5% sobre el total vendido por cada uno.
11. Luego de aplicar los formatos de celda que crea conveniente, guarda el libro
con el nombre Ventas.xls.
30
Ejercicio N° 10:
1. Crear un libro de Excel y nombrarlo como EjExcBas-Pra6.xls en la ubicación
que el docente le indique. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a
continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombrar la hoja como Socios:
.
4. Insertar una columna entre Fecha de Nacimiento y Barrio rotulada como Edad,
posteriormente calcularla. Utilizando la función HOY calcularemos la edad, el
producto de la diferencia entre la Fecha actual y la Fecha de Nacimiento
dividido 365 días.
31
5. Utilizando las herramientas adecuadas, obtener en una hoja nombrada como
Consultas la siguiente información (identifique con texto fuente Arial de 14
puntos y color rojo, las distintas tablas que Ud. Irá generando). Para ello
utilizaremos la herramienta Filtro.
b) Todos los datos de los socios hombres con edades entre 35 y 40 años
inclusive.
c) Todos los datos de las socias mujeres de los barrios cordón y centro.
6. Utilizando las herramientas adecuadas, en una nueva hoja nombrada como
Datos varios, calcular:
a) La cantidad de socios existentes en el gimnasio discriminados por sexo y
totalizar. Para ello utilizaremos la función Tabla Dinámica, la tabla o rango
será la hoja Socios.
32
Al final la Tabla quedara así:
33
aplicar una reducción del 25%(descuento) al valor de la cuota actual para cada
socio de la planilla.
En este caso utilizaremos la función SI comparando los valores de las columnas
Sexo y Barrio, si cumple con dicha condición tendrá un descuento de 25%.
10. Al final de la planilla anterior, es una columna rotulada como Tipo de Socio se
debe mostrar el texto “Adulto” si el socio posee más de 30 años, de lo contrario
se debe mostrar el texto “Joven”.
34
Ejercicio N° 11:
1. Crear un libro de Excel y nombrarlo como EjExcBas-Pra7.xls en la ubicación
que el docente le indique. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a
continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombrar la hoja como Alumnos:
35
4. En una nueva hoja denominada Detalles calcular la cantidad de alumnos
discriminados por tipo de curso. En base a estos datos (la cantidad de alumnos
como valores de series y los nombres de los cursos como rótulos del eje X),
realizar un gráfico del tipo columnas agrupadas con efecto 3D. No mostrar
leyendas y agregar un título acorde. Al terminar, situarlo en una hoja nueva
llamada Alumnos por Cursos.
a) Calcular la cantidad de alumnos discriminados por tipo de curso. Utilizando
la función Tabla Dinámica, la tabla o rango será la hoja Alumnos.
b) En base a estos datos, realizar un gráfico del tipo columnas agrupadas con
efecto 3D. No mostrar leyendas y agregar un título acorde. Al terminar,
situarlo en una hoja nueva llamada Alumnos por Cursos. Utilizando las
herramientas de Gráficos seleccionamos el tipo columnas agrupadas con
efecto 3D.
36
Alumnos por Curso
15
10
Total
5
0
Excel Windows Word
37
Word
APROBADO
Windows
REPROBADO
Excel
0 5 10 15
10. En la columna Precio con Descuento se debe mostrar el costo de los cursos,
pero tomando en consideración que los alumnos que concurren en el horario
matutino poseen un descuento del 30% sobre el precio establecido para el tipo
del curso. Para ello utilizamos nuevamente la función SI comparando las celdas
de la columna Precio si se cumple la condición tendrá el descuento que resulta
de la diferencia entre el precio y descuento.
38
Ejercicio N° 12:
1. Crear un libro de Excel y nombrarlo como EjExcBas-Pra8.xls en la ubicación
que el docente le indique. Posteriormente realizar los puntos que se detallan a
continuación.
2. Transcribir los siguientes datos y nombrar la hoja como Créditos:
Listado de créditos
3. En la hoja Créditos calcular el Importe por cuota tomando en cuenta que a cada
cuota se debe aplicar una tasa de Interés. Por ejemplo, un crédito de
1000U$ pagadero en 3 cuotas se le debe aplicar el 5% de interés y por tanto
debe mostrar un importe de cuota de 350U$ (redondear el resultado en dos
posiciones).
Utilizando la función SI compararemos los valores de cada celda de la columna
Moneda si resulta verdadero entonces hará una suma entre la Cuota más
resultado del producto de la Cuota y la Tasa, luego dividirlo por la cantidad de
cuotas.
40
5. En una nueva hoja nombrada como Préstamos y tomando en cuenta los
importes totales prestados por crédito, obtener las sumas por tipo de moneda
y por cantidad de cuotas a pagar solicitadas.
a) Obtener las sumas por tipo de moneda. Para ello utilizaremos la
herramienta Tabla Dinámica como rango tomaremos la hoja Créditos.
41
6. Para los valores de créditos en $ obtenidos, realizar un gráfico de tipo circular
seccionada con efecto 3D e insertarlo anexo a los datos considerados para la
confección del mismo. Agregar un título acorde, mostrar leyendas (cantidades
de cuotas) en la parte inferior y mostrar los rótulos de datos (previamente
formateados con separador de miles sin posiciones decimales) por la serie
definida.
Utilizando las herramientas adecuadas realizar un gráfico de tipo circular
seccionada con efecto 3D e insertarlo anexo a los datos considerados para la
confección del mismo.
140700 48000
30400
2
3
143800
47400 4
5
76800 6
91900
42
8. Configurar la página de modo que la impresión se repitan en el extremo superior
las filas que corresponden al título de la planilla, así como la de los rótulos de
las columnas de la misma. Luego de estas definiciones realizar una vista
preliminar.
9. Realizar una vista preliminar del gráfico que se localiza en la hoja Préstamos.
10. En una nueva columna rotulada como Total en Pesos al final de la planilla de
la hoja Créditos, se desea visualizar todos los importes en moneda nacional.
Para esto ingresar en una celda libre la cotización del día y en base a este valor
convertir todos los Importes totales a pesos. Al final de esta columna se debe
totalizar.
43
Conclusión
Como podemos observar Excel es un programa de gran utilidad ya que nos permite
perfeccionar la realización de tareas y desarrollar en forma organizada el
procesamiento de los datos, a fin de dar una solución rápida y confiable.
Excel está prácticamente al alcance de todos, no presenta gran complejidad a la hora
de utilizarlo puesto que podemos realizar desde simples sumas hasta cálculos más
complejos, solo requiere de interés y dedicación para conocer las herramientas y
funcionalidades que posee este programa.
44