Facultad de Administración
de Empresas
Escuela de Ingeniería en Empresas
Carrera de Ingeniería en Empresas
ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E
INTERNACIONAL
ANALISIS ECONOMICO DE LA SITUACION ACTUAL
DEL PAIS Y LAS DIFERENTES SOLUCIONES
INTEGRANTES
Elsa Chiliquinga
Alexandra Bermeo
Marie Peñafiel
Bryan Vera
Fecha:
22/12/2019
CURSO: Noveno “2”
Riobamba - Ecuador
INTRODUCCIÓN
El desarrollo económico y social de un país dependen principalmente de las políticas
gubernamentales que implante el estado, en este caso el Ecuador ha sufrido algunos
ajustes en el último periodo los mismos que han llevado a desestabilizar la economía del
país por las políticas implantadas, pues algunos indicadores nos muestran que tras una de
las decisiones políticas se vivió una verdadera desgracia tanto social como económica
con el decreto 883, el mismo que tuvo que ser derogado para la implantación de otro
decreto esperando con esto que la sociedad no sea afectada.
Sin embargo estos sucesos han sido solo el resultado de un mal manejo de la economía
desde hace algún tiempo pues cabe recalcar que con la inmigración el circulante de
efectivo está en malas, puesto que el dinero dentro de nuestro país va saliendo a otros
países dejándonos con un bajo circulante.
Debido a todo esto los indicadores del ultimo trimestre no son anda favorables para la
situación actual del país, pues resulta que el país inicia una economía baja con la
inmigración, y algunos factores determinantes, algunos indicadores importantes como el
desempleo nos exteriorizan que ha incrementado más de los normal en los últimos tres
años, la deuda externa ha incrementado el último año, el riesgo país se ve afectado por
las diferentes mediadas económicas que presa el gobierno.
De ahí el resultado de hoy no tener un PIB alto ya que en el último periodo no ha crecido
casi nada, siendo este uno delos indicadores más importantes dentro de la economía se
puede decir que no estamos teniendo resultados favorables para nuestra economía.
Como estudiantes de administración de empresas presentamos algunas sunciones las
mismas que posiblemente sean de ayuda para economía, en estos momentos las
decisiones dentro del gobierno son de suma importancia ya que si deciden tomar una mala
decisión podremos salir afectados llegando así a un proceso casi similar al que tuvimos
el 2000 pues cabe recalcar que las decisiones de la política son base primordial para
manera la base social y económica dentro de un país.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ECUADOR CON SUS
DIFERENTES INDICADORES
En los últimos años el Ecuador no está atravesando por sus mejores momentos
económicos, la persistente crisis ha hecho una combinación con la inacción política y con
un retorno que muchos imaginaban como parte del pasado, los mismo que ha hecho que
el Ecuador decaiga en una supuesta crisis, pues es necesario saber que los indicadores
desfavorables han incrementado y los indicadores favorables están en disminución dando
a conocer que nuestro país tiende e enfrentarse en una crisis de la cual todos vamos a ser
partícipes.
En lo que conlleva a la inflación por las diferentes causas existe una gran diferencia
debido que en septiembre del 2019 se contaba con una inflación de -0,01 a comparación
con el mes de octubre del mismo año se da una inflación del 0,52 llegando a uno de los
más altos que fue en junio del 2017 registrándose así índices bajos y negativos, los rubros
que más aportaron a la inflación en octubre fueron transporte y el sector de alimentos y
bebidas no alcohólicas, cabe recalcar que la subida de inflación fue por las medidas
económicas tomadas a inicios de octubre en cuanto a trasporte fueron entes principales
para el ala de los porcentajes. (Banco Central del Ecuador, 2019)
En lo que concierne al nivel de desempleo en ecuador resta decir que se ha incrementado
en el último año con una tasa de 4.9% siendo uno de los más altos en los últimos tres
años, las causas del desempleo engloban diferentes situaciones una de estas pueden ser la
inmigración entre otras.
El PIB ha incrementado un 0.3% en el último semestre hasta septiembre del 2019 esto se
debe al consumo final y la dinámica de las exportaciones pese esto se hace referencia a la
medición de la economía del país entonces cabe recalcar que no hemos aumentado casi
nada y vamos para una economía estancada.
Dentro de la deuda externa esta ha incrementado debido a los últimos préstamos que ha
realizado el país pese a diferentes situaciones el saldo final más atrasos de interés es de
39.253,4 millones de dólares el mismo que resulta alto dentro de los cuatro últimos años
lo que nos lleva a tomar ciertas medidas economías las mismas que nos llevaran a un
incremento de inflación dentro de la economía de nuestro país.
En lo que nos conlleva al riesgo país en el último periodo hemos aumentado 23 puntos
llegando así a un riesgo país de 823 hasta septiembre del 2019, lo mismo que apunta que
si requerimos emitir una deuda en el mercado internacional tendríamos que pagar por lo
menos 10.23% el pago de los intereses de las deudas es una gran carga para las finanzas
públicas es importante conocer el motivo de aumento del Riesgo País pues que la causa
fue que el 8 de octubre al 14 de octubre un día después de que se haya aceptado la
derogación del decreto 883 el mismo que disponía la eliminación del subsidio a las
gasolinas paso de 744 a 800 puntos debido a que en esos días no se tuvo producción
petrolera debido a la suspensión de producción en los bloques Auca, Libertador, Lago
Agrio, Sacha, bloque 7, 21, Cuyabeno, Palo Azul, Intillana y otros. (El Comercio, 2019)
La falta de acuerdos en la política conlleva e tener situaciones como las anteriores algunos
de los acuerdos nuevamente dados fueron la focalización de subsidios a los combustibles
esperando conseguir consensos y evitar volver al caos suscitado los primeros días de
octubre del 2019.
El Ecuador ha formulado un nuevo plan económico que tiene por objeto colocar la deuda
en una nueva trayectoria descendente, generar empleo, proteger a los pobres y a los
grupos más vulnerables y apuntalar la lucha contra la corrupción y el
sobreendeudamiento. (FMI, 2019)
SOLUCIONES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS
En el Ecuador ha transcurrido casi 20 años desde la implementación del dólar, desde ahí
los cambios de gobierno y la participación democrática de la sociedad se ha desarrollado
de manera normal y con ayuda de máximos dirigentes se han desarrollado en un contexto
amplio y de seguridad nacional, por lo que el país hablando de materia de una política
económica expansiva, en la última década ha tenido variaciones consideradas por lo que
la economía del país ha tenido grandes problemas en el factor de endeudamiento y en otro
indicador que es la balanza comercial que ha tenido un déficit considerable, por lo que
las importaciones han tenido un gran nivel considerable, por lo que se deberán tomar
medidas, y alianzas estratégicas que permitan a las grandes empresas impulsen cada uno
de sus sectores productivos a la creación de empresas exportadoras en las cuales ayuden
al incentivo industrial y colabore en si en toda la estabilidad y aporte de la matriz
productiva del Ecuador.
En materia de política fiscal, las posibles propuestas que manifestamos es que el estado
debe crear nuevos acuerdos y buscar nuevas formas para la recolección de impuestos sin
que afecte directamente al bolsillo del Ecuatoriano en las cuales, la máxima autoridad en
este caso el presidente con su gabinete de ministros deberán enfocarse en crear n nuevo
programa económico del país para el 2020 el cual se encargue de emparejar una economía
sostenida con ayuda de una nueva reforma presupuestal debidamente sustentada y
asesorada por gente especializada y si sería posible con agentes especializados de otros
países; este entonces sería sustentada en 2 puntos reducir el gasto público y los costos de
obras y gasto corriente, y las nuevas formas de receptar y conseguir ingresos en función
de impuestos que no afecten directamente al sector popular del Ecuador.
Por otra parte tenemos el respaldo económico o en otras palabras tenemos el dólar, este
es el que nos ayuda estabilizar económicamente al país sin temor que haya una inflación
y con el riego que si en el caso de tener una monedad propia se devalúe de un día para
otro, una cantidad determinada tenga q sufrir variaciones por lo que el mercado se regula
de una manera con ayuda de los gobiernos; tomando a consideración esto tenemos que en
materia de política monetaria, el estado deberá ser el ente regulador que facilite nuevos
proyectos y programas que permita garantizar a la hora del manejo del dinero y los gatos
públicos que este tiene en definitiva el banco central de ecuador deberá garantizar el
equilibro, el servicio ya la sostenibilidad del dinero en el cual este solo se encarga de
ajustar a medida para el país, ya que este no se encarga de producir, por lo que se deberá
crear una política ajustada que facilite al país el mejor manejo y reducir los gastos
corrientes que están sobre elevados desde el año 2016.
CONCLUSIONES
A través de la presente investigación se puede concluir que el Ecuador ha venido
acarreando una posición variable, frente al manejo del país, frente a políticas, leyes que
se han creado y derogado, somos un país políticamente inestable, ya que cada vez que
llega alguien nuevo a hacer posesión del cargo de la presidencia comienza desde cero y
cualquier plan que se tomó años en desarrollar pierde su curso y termina en fracaso, esto
demuestra la poca visión y el des interés de los que ejercen el poder en el país, ya que se
dedican más tiempo en a ser creer al país que el Ecuador está en crisis por los anteriores
gobernantes, que centrarse y enfocarse en lo que en realidad importa, que es tomar las
mejores decisiones, es decir, decisiones estratégicas que permita el desarrollo eficiente y
efectivo en el país.
En cuanto al riesgo país como se mencionó con anterioridad Ecuador se ha situado frente
al mundo como un país inestable y con gobernantes débiles, al crear y derogar políticas
al crear y finalizar en fracaso, como bien nos habla la lectura nuestro riesgo país en lugar
de disminuir, aumenta en 23 puntos culminando hasta septiembre del presente año ha
pasar de 800 puntos a 823 puntos, porque en vez de crear riquezas en nuestro país nos
dedicamos a ser acreedores de deudas, colocándonos en una situación deprimente frente
a inversionistas extranjeros, que prefieren crear empresas en otros países que arriesgar a
perder su dinero en un país que a duras penas puede mantenerse.
En lugar de producir riquezas, lo único que en lo que se dedica es en crear más impuestos
y aumentar el valor de los ya existentes, y eso lo único que causa es que nuestro PIB en
vez de elevarse, comience a disminuir ya que al tener que tributar más el dinero comienza
a perder valor adquisitivo frente a los precios del mercado. A conclusión de nuestro grupo,
se piensa que el gobierno ecuatoriano debe focalizar sus esfuerzos y sobre todo
estructurar bien las ideas, si se crean impuestos que sea fijándose en el impuesto a la
renta porque si es así, los ciudadanos tributaran de acuerdo al ingreso que tiene y lo más
importante que es organizar y estructurar de mejor manera al sector público porque no
puede ser que funciones mejor el sector privado, en lugar del sector público que tiene
mejores acuerdos salariales y prestaciones pero que el servicio y la negligencia sea
deliberadamente alta; así que antes de fijarse en cualquier decisión, primera deben
mejorar el servicio, re estructurar cargos que permitan que órgano publica ofrezca calidad
y no solo cantidad y gasto.
Bibliografía
Banco Central del Ecuador. (29 de octubre de 2019). Banco Central del Ecuador. Obtenido de
Banco Central del Ecuador:
https://sintesis.bce.fin.ec/BOE/OpenDocument/1602171408/OpenDocument/opendo
c/openDocument.faces?logonSuccessful=true&shareId=0
El Comercio. (17 de 10 de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:
https://www.elcomercio.com/actualidad/sube-pais-riesgo-ecuador-deuda.html
FMI. (2019). FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. Obtenido de
https://www.imf.org/es/News/Articles/2019/03/20/NA032119-Ecuador-New-
Economic-Plan-Explained
Moreno. (2016). Competitividad del Ecuador. Obtenido de Moretti. (2017). EFECTOS DE NO
POSEER UNA POLÍTICA MONETARIA Y SU INCIDENCIA EN LA COMPETITIVIDAD DEL
ECUADOR.