100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas32 páginas

Malla Curricular Legislacion Administrativa

Este documento presenta la malla curricular para el sexto grado de la subárea de Legislación dentro del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana para el Perito en Desarrollo Comunitario. Incluye competencias, indicadores de logro y contenidos relacionados con el derecho, los poderes del estado, las fuentes del derecho, el código de comercio y la ley de consejos de desarrollo urbano y rural. El objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos legales para promover el desarrollo com

Cargado por

MD Garcia Z
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas32 páginas

Malla Curricular Legislacion Administrativa

Este documento presenta la malla curricular para el sexto grado de la subárea de Legislación dentro del área de Ciencias Sociales y Formación Ciudadana para el Perito en Desarrollo Comunitario. Incluye competencias, indicadores de logro y contenidos relacionados con el derecho, los poderes del estado, las fuentes del derecho, el código de comercio y la ley de consejos de desarrollo urbano y rural. El objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos legales para promover el desarrollo com

Cargado por

MD Garcia Z
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Malla Curricular

< Perito en Desarrollo Comunitario | Área de Ciencias


Sociales y Formación Ciudadana | Subárea de
Legislación - Sexto Grado

[editar código | editar código]

Competencias Indicadores de Contenidos


Logros

1. Argumenta 1.1. Explica la 1.1.1.


la importancia importancia del Determinación
de la Derecho en la de la presencia
existencia del sociedad. del derecho en
Derecho y el la vida y su
Estado en la importancia en
sociedad la existencia y
guatemalteca. origen de la
sociedad.

1.1.2. Análisis
de las teorías
de evolución
del hombre y
de la sociedad.
1.1.3.
Elaboración
de cuadros
comparativos
sobre las
diferentes
teorías del
origen de la
sociedad.

1.1.4. Diseño
de esquemas
sobre el paso
cronológico
del hombre en
el mundo.

1.2. Emite 1.2.1.


juicios sobre las Realización de
acciones de los una crítica
tres poderes del constructiva
Estado. de las
actuaciones de
los poderes
del Estado
guatemalteco.

1.2.2. Análisis
sobre los
poderes del
Estado, como
organizaciones
que se
encargan de
dirigir el
desarrollo del
país.

1.3. Define las 1.3.1.


fuentes del Investigación
derecho y los sobre las
diferentes tipos fuentes
de normas como originales del
herramientas derecho, como
para la herramientas
aplicación de la para la
ley y la justicia aplicación de
en la sociedad la ley y la
actual. justicia en la
sociedad
actual.

1.3.2.
Elaboración
de cuadros
comparativos
de las fuentes
del derecho.

1.3.3.
Diferenciación
de los
distintos tipos
de normas
existentes en
la legislación
guatemalteca.

1.3.4.
Comparación
de los
distintos tipos
de normas
estableciendo
diferencias y
similitudes,
como medio
de aplicación
de la ley a
casos
concretos.

1.3.5.
Identificación
de los tipos de
normas y
como estas
son aplicadas
al diario vivir
de los
guatemaltecos.

1.4. Establece 1.4.1.


las distintas Utilización de
modalidades los distintos
para la métodos y
interpretación reglas de
de la ley. interpretación
de la ley.
1.4.2.
Explicación de
los
significados
de aplicación e
interpretación
de la ley.

[editar código | editar código]


Volver a la Subárea de Legislación - Sexto Grado

Competencias Indicadores Contenidos


de Logros

2. Promueve 2.1. Detalla 2.1.1. Utilización


los preceptos las bases de libros
legales del legales que principales y
Código de se aplican auxiliares de
Comercio y en el contabilidad:
del Desarrollo registro de funciones
Comunitario. operaciones y procedimiento.
contables y
estados 2.1.2.
financieros Identificación de
la
correspondencia y
documentación.

2.2. Explica 2.2.1.


los títulos de Descripción de
crédito, los Títulos de
certificados Crédito,
y acciones, modalidades
normados y procedimientos.
por el
Código de 2.2.2.
Comercio. Formulación de
documentos de
crédito: el pagaré:
modalidades y
procedimientos.

2.2.3.
Investigación
sobre documentos
de crédito: El
cheque, su
función, endoso,
modalidades y
diferentes tipos
de documento.
2.2.4. Utilización
de los certificados
de depósito o
bonos en prenda:
título y requisitos.

2.2.5. Utilización
de la factura
cambiaria:
modalidades y
procedimientos.
2.2.6.
Identificación de
las cédulas
hipotecarias:
requisitos y
cancelación.
2.2.7. Uso de
vales.
Características.
2.2.8. Análisis de
los bonos
bancarios. Leyes
especiales.
2.3. Define 2.3.1. Análisis de
algunos la empresa
contratos mercantil:
mercantiles, estructura y
conforme el funcionamiento.
Código de 2.3.2.
Comercio. Descripción de
los elementos
principales de la
empresa
mercantil.
2.3.3.
Identificación de
nombres
comerciales:
 marcas.
 avisos y
anuncios.
 patentes de
invención.
2.3.4.
Investigación
de las
operaciones de
crédito:
modalidades y
procedimientos.
2.4. 2.4.1.
Analiza Interpretación
los de la Ley de
preceptos Consejos de
legales de Desarrollo
la Ley de Urbano y
Consejos Rural, Decreto
de 11-2002.
Desarrollo 2.4.2.
Urbano y Discusión sobre
Rural, la aplicación de
Decreto la normativa de
11-2002. desarrollo
comunitario.
2.4.3.
Valoración de
actitudes de
respeto a favor
de las leyes en
Guatemala.
[editar código | editar código]
Volver a la Subárea de Legislación - Sexto Grado
Compete Indicadores Contenidos
ncias de Logros

3. Ejercita 3.1. Relaciona 3.1.1. Interpretación


el manejo los del significado,
de la fundamentos etimología y
informaci de legislación características del
ón relativa general a los Derecho. Ramas del
a los procesos y Derecho, en
códigos y trámites de sus Guatemala.
leyes que clientes.
regulan las 3.1.2. Identificación de
actividade múltiples situaciones
s cotidianas en las que
administra interviene el Derecho.
tivas,
comercial
3.1.3. Definición de las
es y
fuentes del Derecho
económica
como los fundamentos
s de su
e ideas que auxilian al
comunida
Derecho a realizar sus
d, región y
fines.
país.

3.1.4. Enumeración de
las fuentes del Derecho
Internacional.

3.2. Clasifica el 3.2.1. Definición del


Derecho Derecho Mercantil, o
mercantil, las Derecho Comercial,
cosas como el conjunto de
mercantiles y normas relativas a los
los comerciantes.
comerciantes.
3.2.2. Análisis de las
fuentes del Derecho
Mercantil.

3.2.3. Identificación
del Derecho
Administrativo y sus
ramas.

3.2.4. Aplicación del


Código de Comercio
de Guatemala.
Importancia en la
profesión contable.

3.2.5. Estratificación
de los comerciantes
sociales y comerciantes
extranjeros.

3.3. Enumera 3.3.1. Investigación de


las distintas las sociedades, la
formas de personalidad jurídica y
asociaciones la legislación aplicable,
mercantiles, conforme el Código de
conforme el Comercio.
Código de
Comercio 3.3.2. Identificación de
las formas de
constitución de
Sociedades que
permite el Código de
Comercio de
Guatemala.

3.3.3. Ejercitación con


los procesos de
constitución; registro;
razón o denominación
social y su uso.
3.4. Relaciona 3.4.1. Argumentación
las formas de de las aportaciones
aportaciones y dinerarias y no
distribuciones dinerarias; épocas y
de utilidades y formas de
pérdidas, de las aportaciones; riesgo de
sociedades las aportaciones y
conforme lo responsabilidad de los
establece el socios
código de
comercio y los 3.4.2. Tratamiento de
procedimientos las Pérdidas y
contables. ganancias; distribución
de las pérdidas y
ganancias; y reserva
legal.

3.4.3 Identificación de
los derechos y
prohibiciones de los
socios; sanciones a los
socios.

3.4.4. Ejercitación
sobre la administración
de una sociedad y los
responsables de la
misma. El uso del libro
de actas.

3.5. Señala, 3.5.1. Identificación de


con los las características de
procesos una Sociedad
contables, cada Colectiva:
una de las  razón Social
distintas  administración
formas de  resoluciones
asociaciones  representación
mercantiles de los socios
conforme el  aportes de los
código de socios.
comercio de
Guatemala. 3.5.2. Definición de
las características de
una Sociedad en
Comandita Simple y
de Responsabilidad
Limitada.
3.5.3. Identificación
de las características
de una Sociedad
Anónima.
3.5.4. Exploración
de las características
de una Sociedad en
Comandita por
Acciones.
3.6. 3.6.1. Investigación
Identifica las sobre las sociedades
normas que constituidas en el
rigen extranjero.
sociedades 3.6.2.
constituidas Ejemplificación
en el sobre las agencias y
extranjero, sucursales.
agencias y
las  Requisitos
sucursales. 3.6.3.
Argumentación de
existencia de
Sociedades
Irregulares;
Sociedades de
Hecho. Sociedades
con fines ilícitos.
3.7. 3.7.1.
Describe Argumentación de
las la disolución o
característi quiebra.
cas de la 3.7.2. Análisis del
disolución, proceso de
quiebra, disolución parcial
liquidació o total, de una
n, fusión y sociedad:
transforma
ción de  causas.
sociedades  Casos.
.  publicación.
3.7.3.
Argumentación
de la liquidación
de una sociedad:
 formas de
liquidación.
 publicación
 liquidadores y
sus atribuciones.
 ordenes de
pagos
 bienes en
usufructo
 distribución del
remanente
 prescripción
 período de
liquidación
3.7.4.
Argumentació
n de las
fusiones y
transformacio
nes de
sociedades. N
ormas que las
rigen.
3.8. 3.8.1.
Descri Identificación
be a de los
los Auxiliares de
auxili los
ares comerciantes:
de los
comer  factores: capacid
ciante ad y
s, sus constitución,
funcio responsabilidade
sy
nes y prohibiciones.
obliga  dependientes:
ciones facultades y
. responsabilidade
s.
 dependientes
viajeros:
responsabilidade
s.
 agentes de
comercio,
 distribuidores y
representantes:
facultades,
actividades y
responsabilidade
s.
3.8.2.
Explicación
de Agente
Distribuido
ry
Representa
nte
exclusivo:
 funciones
obligaciones y
derechos.
 contrato de
agencia.
 distribución y
representación.
3.8.3.
Identifica
ción de
Corredor
es:
Autorizac
ión,
obligacio
nes,
prohibici
ones,
libros.
3.8.4.
Exploraci
ón de la
Bolsa de
Valores,
Decreto
34-96 del
Congreso
de la
Repúblic
a, Ley de
Mercado
de
Valores y
Mercancí
as.
3.8.5.
Interpreta
ción de
las
formas de
actuar,
responsa
bilidades
y
facultade
s de los
comisioni
stas.
3.8.6.
Investiga
ción
sobre las
Obligacio
nes
profesion
ales de
los
Comercia
ntes:
 registro de
comerciantes
individuales y
jurídicos,
empresa o
establecimientos
.
 otras
inscripciones.
Patentes.
Inscripción de
sociedades
mercantiles
extranjeras.
Sanciones por
falta de
inscripción.
3.8.7.
Realiza
ción de
un
estudio
sobre
la
libre co
mpeten
cia,
monop
olio,
oligopo
lios,
compet
encia
desleal.
[editar código | editar código]
Volver a la Subárea de Legislación - Sexto Grado

Compete Indicadores de Contenidos


ncias Logros

4. Utiliza 4.1. Maneja las 4.1.1. Identificación


del trabajador y el
las disposiciones patrono:
normas legales laborales
 derechos y
legales en la relación
laborales patrono- obligaciones de
en trabajador en el los trabajadores
actividad régimen del y los patronos.
 reglamento
es del sector privado.
trabajo interno de
contable. trabajo.
4.1.2. Explicación
del contrato
individual de
trabajo:
 Modalidades
 Características
4.1.3.
Tipificación del
contrato colectivo
de trabajo:
 Modalidades
 Características
 Beneficios y
compromisos
4.1.4.
Interpretación
de pactos
colectivos de
industrias, de
actividad
económica o de
región
determinada.
4.1.5. Análisis
sobre los
salarios y
medidas que lo
protegen,
jornadas y
descansos.
4.1.6.
Identificación
de descansos
semanales, días
de asueto y
vacaciones
anuales.
4.2. 4.2.1.
Aplica las Caracterización
disposicio de los
nes servidores del
legales Estado y sus
laborales instituciones.
en la 4.2.2.
relación Definición de
patrono- los conflictos
trabajador colectivos de
en el carácter
régimen económico:
del sector
público.  huelgas.
 paros.
4.2.3.
Investigación
sobre la
organización
administrativ
a de trabajo:
 Ministerio de
Trabajo y
Previsión
Social.
 Inspección
general de
trabajo.
4.2.4.
Explicació
n de
organizaci
ón de los
tribunales
de trabajo:
 Juzgados de
trabajo.
 Tribunales de
conciliación y
arbitraje.
 Corte de
apelaciones de
trabajo.
 Procedimientos
de jurisdicción
y competencias.
4.3 4.3.1.
. Identific
De ación de
scri las leyes
be aplicable
las s a la
pre relación
sta laboral
cio de los
nes emplead
de os y
Cla funciona
ses rios
Pas públicos
iva y el
s Estado y
Civ sus
iles entidade
del s como
Est patronos.
ado 4.3.2.
. Definici
ón del
carácter
de la ley
del
servicio
civil:
 propósitos.
 principios.
4.3.3.
Identif
icació
n del
servid
or
públic
o:
 características.
 requisitos.
 diferencia entre
funcionario y
empleado
público.
4.3.
4.
Inte
rpre
taci
ón
de
la
clasi
fica
ción
de
los
serv
icio
s
públ
icos
o
pues
tos
de
serv
icio:
 Exento.
 Sin oposición.
 Por oposición.
4.
3.
5.
Id
en
tif
ic
ac

n
de
l
pl
an
de
ca
lif
ic
ac

n
de
lo
s
p
ue
st
os
:
 Deberes y
responsabilidad
es de los
puestos.
 Manual de
normas de
clasificación de
puestos.
Categorías:
 Perito
 Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

También podría gustarte