Four
Four
El libro comienza con una visión general de las cuatro empresas más valiosas de la
actualidad.
Amazon: tienda virtual que vale mas que las establecidas como Walmart, Ikea, etc.
En el año en que se escribió el libro, 2016, su fundador, Jeff Bezos, era la tercera
persona más rica del mundo. En este 2018 ya es el hombre más rico.
Tiene un sistema de creencias muy arraigado entre la gente: si lo posees, eres cool. El
iPhone es el objeto de culto, poseerlo, te da acceso a otro estatus. Steve Jobs, su
fundador, se ha convertido en un mito tras su muerte.
Su formula exitosa, vender a un alto costo un artefacto con un bajo costo de
producción.
Google: el omnisciente de todo y de todos. Influye en decisiones tan triviales como qué
hacer, qué comprar, qué y cómo decir, etc.
¿Qué ha pasado para que nos dirijamos a Google o a Amazon en lugar de consultar el
sitio web del producto que deseamos?
Llama la atención que entre Apple y Google se pelean para obtener el mejor Sistema
Operativo del mercado.
Por otra parte, los sistemas virtuales dan paso a los asistentes de voz (Siri de Apple,
Alexa de Amazon, Google Home de Google) que entre sí pelean para dirigir mejor las
vidas de una manera amigable. No con órdenes ni comandos, sino con la voz natural de
una amable mujer.
El autor de este libro, Scott Galloway, ha sido testigo de ver cómo nacen y mueren
empresas aplastadas por estos cuatro gigantes.
Acude a nuestros instintos más primitivos, piensa como nosotros. ¿Cuáles son esos
instintos ancestrales? Cazar y recolectar (ofertas, gangas).
2
Anticipándose al futuro incierto, aquellos hombres y mujeres de la antigüedad (y de
ahora) recolectan (compran) más de lo necesario.
Solo para ti: aspirar a un estatus sin importar el precio. Todo va hacia la experiencia
de compra.
Una necesidad de tener nos da seguridad. Mientras más fácil de obtener, mejor.
Con Alexa, el asistente personal de Amazon, sabrá todo de ti. Escucha lo que dices,
sabe qué haces y anticipará lo que necesitas, con el menor esfuerzo tendrás lo que
necesitas.
La audacia es otro ingrediente para estar en la cima. Jeff Bezos, su CEO, explica la
posibilidad aunque a primera vista parezca locura. La comodidad del cliente lo vale y
el fracaso forma parte de ese paquete.
Esta audacia está presente en la compra de las tiendas minoristas en medio del
auge del comercio electrónico. Esto es para crear una gran experiencia de compra.
El cliente compra en línea por su Smartphone, recoge el producto en la tienda o
local sin hacer filas.
Hacer más por menos, más robots y menos gente. Esto marca una tendencia a
mediano plazo: la pérdida de empleos para mucha gente.
Cuenta con un arma poderosa: el storytelling. Donde la misma gente, al contar sus
experiencias de compra, hace publicidad a la misma eficacia de la compañía y, por
supuesto, a sus productos.
3
Apple: la fórmula
Tiene los mismos ideales de los millenials: progresista, en contra del sistema.
Apple supo como vender sus productos, su nicho o sus tiendas diseñadas de
manera cuidada permiten ver y sentir los productos para así ser comprados con
mayor facilidad.
Las tiendas de Apple están a la altura de las boutiques de moda más exclusivas
como Chanel, Dior, etc.
Pertenece a la élite quien posee un solo lenguaje y por lo tanto, un solo segmento
del mercado.
4
Facebook y el dominio mundial
Queremos lo que está ahí. Queremos ver, hacer y sentir lo que está en Facebook.
Forma parte de tu vida diaria, pasas más de 35 minutos al día en esta red social.
Sabe quienes somos, nos conoce mejor que nuestros propios amigos.
Mark Zuckerberg, su fundador, sabe que las imágenes atraen la atención más
rapidamente que un texto, por lo que en su momento adquirió Instagram para
potenciar el alcance de FB.
Su valor radica en toda la información que posee de nosotros, incluso para fines
políticos, para manipular la información y por consiguiente, a las personas.
Google el omnisciente
Es la respuesta para todo lo que necesitas. Todos tenemos esa necesidad innata de
saber algo.
Nos responde al instante y nos dice lo que queremos saber, para calmar nuestra
conciencia y, por lo tanto, para sobrevivir.
5
Podemos preguntarle todo lo que queríamos saber y no nos atrevíamos a preguntar.
Se presenta una analogía entre lo que queremos saber y lo que Dios puede
responder y lo que Google siempre responde aún no sea lo que necesitamos
realmente.
Con base en nuestras búsquedas, puede predecir lo que deseamos hacer, y claro,
comprar.
1. Llegar al corazón, a lo que amas, sean las cosas, los fetiches o las personas.
6
2. Visión audaz. Saber explicar incluso si una idea es descabellada o difícil de
realizar.
3. Alcance global. Debes ser conocido en todo el mundo. Toda la gente debe
identificarte independientemente de su cultura o condición socioeconómica.
4. Que logres gustar a la gente. Debes ser lindo, cool, progresista para que la gente
tolere o pase por alto tus errores y omisiones. Por ejemplo, la personalidad
irascible o el nulo sentido de paternidad de Steve Jobs quien a su vez se
convirtió en un ídolo de masas, símbolo de la visión e innovación.
La gente debe tener una experiencia de compra única, para esto, si se cuenta
con tiendas físicas, el personal debe ser conocedor del producto, de la persona,
debe estar “en la onda”.
7. Un lugar donde otros puedan impulsar sus carreras. Debe ser la catapulta donde
desarrollaron sus habilidades para más adelante desarrollar algo distinto o mejor
de aquella compañía.
Alibaba. Que comenzó en China y debe expandirse a otros países. Cuenta la experiencia
de operar en un mercado enorme como lo es China.
7
Tiene el estigma de que lo chino es pirata.
Tesla.
Uber.
Vehículos de alquiler. Esta empresa sabe mucho de ti. Conoce algunos de tus
movimientos. Se vale de que es cool tener a tu chofer que pueda recogerte en
cualquier lado.
Uno de sus éxitos es que no cuenta con empleados, sino con “socios conductores” que
usan sus equipos para generar ganancias a esta empresa.
Walmart, por su lado, cuenta con experiencia en inventarios, sin embargo, uno de sus
lados oscuros es los salarios de miseria que ganan sus empleados o “asociados”.
Microsoft aún domina el mercado de las PC. El software no es su fuerte, sino LinkedIn
con una buena base de clientes y, lo mejor, este no tiene competencia.
LinkedIn tiene los CV de todos los profesionales del mundo, alrededor de 400 millones.
Airbnb, por su parte, tiene un alcance global. Cuenta con servicios compartidos. Un
punto en su contra es que no controla la experiencia del cliente, ya que cada
espacio compartido es a cargo de quien lo ofrece o comparte.
8
IBM
A pesar de ser parte del pasado, aún cuenta con algunos elementos: es global, es
vertical (evalúa la experiencia de compra).
AT&T-Time Warner
B. Autorregulación.
C. Empatía.
D. Curiosidad.
F. Proponer.
M. Seguir tu talento.
9
¿Te sientes fuera de lugar en una empresa?
Referencias
10