0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas4 páginas

Autómatas: Definición y Tipos

Este documento define y explica los conceptos de autómata finito, autómata finito determinista (AFD) y autómata finito no determinista (AFND). Un autómata es una máquina de estado finito que cambia de estado según una función de transición basada en el estado actual y el símbolo de entrada. Un AFD tiene una única transición posible por estado y símbolo, mientras que un AFND puede tener múltiples transiciones posibles.

Cargado por

Jhonson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas4 páginas

Autómatas: Definición y Tipos

Este documento define y explica los conceptos de autómata finito, autómata finito determinista (AFD) y autómata finito no determinista (AFND). Un autómata es una máquina de estado finito que cambia de estado según una función de transición basada en el estado actual y el símbolo de entrada. Un AFD tiene una única transición posible por estado y símbolo, mientras que un AFND puede tener múltiples transiciones posibles.

Cargado por

Jhonson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS


AMBIENTALES
CARRERA DE INGENIERIA EN INFORMÁTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NOMBRE: JHONSON GARCÍA


NIVEL: OCTAVO “A-T”
FECHA: 04 DE DICIEMBRE DEL 2019

TEMA: ¿Que es un autómata?


Autómatas finitos deterministas
Autómatas finitos no deterministas

Definición de Autómata

Según el estudio realizado por (García, 2018), en su artículo mencionan que un autómata
es un modelo matemático para una máquina de estado finito, en el que, dada una entrada
de símbolos, mediante una serie de estados de acuerdo con una función de transición (que
puede ser expresada como una tabla). Esta función de transición indica a qué estado
cambiar dados el estado actual y el símbolo leído.

Los autómatas vienen a ser mecanismos formales que "realizan" derivaciones en


gramáticas formales. La manera en que las realizan es mediante la noción de
reconocimiento. Una palabra será generada en una gramática si y sólo si la palabra hace
transitar al autómata correspondiente a sus condiciones terminales. (Ruiz, Moreira,
Oyarzún, & Gallardo, 2011)

En conclusión, podríamos decir que un autómata es una maquina capaz de realizar un


proceso por su propia cuenta, generalmente utilizados para dar una solución a un
problema.
Autor: García Miriam

Autómata finito

Según (Geek, 2017), en su artículo menciona que un autómata finito se podría definirse
como una máquina de estados y transiciones dentro del cual se tienen estados de
aceptación y transiciones de un estado a otro siguiendo las reglas establecidas para grafos
dirigidos. Dichos estados de aceptación dentro del autómata “reconocen” que es posible
aceptar una cadena de entrada, porque cumple con una definición en el alfabeto.

En conclusión, podríamos decir que un autómata finito es un modelo computacional que


realiza cómputos en forma automática sobre una cadena de entrada y una de salida.

El modelo matemático de un autómata consta de cinco elementos que son:

Q Un conjunto finito de estados

? Un conjunto finito de símbolos de entrada

q0 Un estado inicial

qf Un conjunto de estados finales

? Una función de transición

Autómatas Deterministas (AFD)

Según (García, 2018) un autómata finito que además es un sistema determinista; es decir,
para cada estado en que se encuentre el autómata, y con cualquier símbolo del alfabeto
leído, existe siempre no más de una transición posible desde ese estado y con ese símbolo.
Estas posiciones corresponden con los prefijos de la palabra, desde la cadena de caracteres
vacía (es decir, cuando no contiene ningún carácter) hasta la palabra completa.

En conclusión, podríamos decir que un autómata determinista es una cadena en donde


comienza en un estado inicial y finaliza en un estado de aceptación.

Autómata Finito No Determinista (AFND)

Según (Ojeda, 2017) un autómata finito en donde δ no es necesariamente una función de


transición, es decir, que para cada par (estado actual y símbolo de entrada) le corresponde
cero, uno, dos o más estados siguientes, Normalmente la relación de transición para un
AFND se denota con ∆.

En el estudio realizado por (Mayordomo, 2014) un autómata finito no determinista (AFD)


es M = (Q, Σ, δ, q0, F) tal que

 Q es el conjunto finito de estados


 Σ es el alfabeto de entrada
 q0 ∈ Q es el estado inicial
 F ⊆ Q es el conjunto de los estados finales.
 δ : Q × (Σ ∪ ǫ) → P(Q)

Es la función de transición δ(q, a) = R quiere decir que si estoy en el estado q y leo el


símbolo a puedo ir a cualquiera de los estados q′ ∈ R

Notación:

P(Q) es el conjunto de subconjuntos de Q


Según (Geek,2018) menciona que las diferencias de un autómata Finito deterministas y
un autómata finito no determinista.

AFD AFND

La transición desde un estado puede tener La transición desde un estado puede tener
como destino un único estado. Por eso se múltiples destinos. Por eso se le llama no
llama determinista. determinista.

No se aceptan transiciones con cadenas Permite transiciones con cadenas vacías.


vacías.

Se permite el uso de backtracking No siempre se permite el uso de


backtracking.

Requiere más espacio. Requiere menos espacio.

Referencias
García, M. (2018). ¿Que es un autómata? Obtenido de https://codingornot.com/que-es-un-
automata

Geek, R. (2017). Automatas Finitos Deterministas Y No Deterministas. Obtenido de


https://ricardogeek.com/automatas-finitos-deterministas-y-no-deterministas/

Mayordomo, E. (2014). Automatas finitos no deterministas. Obtenido de


http://webdiis.unizar.es/asignaturas/TC/wp/wp-
content/uploads/2012/09/121001NFAI1.pdf

Ojeda, L. (2017). Autómatas deterministas y no deterministas. Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/154797605.pdf

Ruiz, N., Moreira, J., Oyarzún, R., & Gallardo, J. (2011). Conceptos de Automatas. Obtenido de
http://automatas-conceptos.blogspot.com/

También podría gustarte