0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas42 páginas

49047-30-Inf-001-Dp-Nepeña

Este documento describe el proyecto de mejoramiento del camino vecinal entre Nueva Esperanza y San José en los distritos de Nepeña y Nuevo Chimbote, Ancash. Se detalla la ubicación del proyecto, las características actuales y propuestas de la vía, y las actividades e impactos asociados durante la ejecución de la obra. También se determina el área de influencia directa e indirecta del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas42 páginas

49047-30-Inf-001-Dp-Nepeña

Este documento describe el proyecto de mejoramiento del camino vecinal entre Nueva Esperanza y San José en los distritos de Nepeña y Nuevo Chimbote, Ancash. Se detalla la ubicación del proyecto, las características actuales y propuestas de la vía, y las actividades e impactos asociados durante la ejecución de la obra. También se determina el área de influencia directa e indirecta del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL


EMP. PE-1N (AN-924) - NUEVA ESPERANZA
- DV. SAN JOSE (NEPEÑA) - SAN JOSÉ -
EMP. AN - 104 (MORTEROS), EN LOS
DISTRITOS DE NUEVO CHIMBOTE Y
NEPEÑA DE LA PROVINCIA DE SANTA -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS DEL PROYECTO Y


ÁREA DE INFLUENCIA

MARITZA VIDAL PALOMINO /


ESP. AMBIENTAL LISBETH GARCÍA PAITAN
LOURDES PAREJA QUISPE /
ESP. SOCIAL PAULO PEREYRA RUIZ
ESP. PAC ROBER CORDOVA RUÍZ
CLIENTE PROVIAS DESCENTRALIZADO

REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA


A EMITIDO PARA REVISIÓN 25/10/2019
B INFORME N°1 15/11/2019
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS DEL PROYECTO Y ÁREA DE INFLUENCIA ............. 3

1.1 Descripción y análisis del Proyecto ....................................................................................... 3


1.1.1 Antecedentes ................................................................................................................................ 3
1.1.2 Ubicación política y geográfica ............................................................................................... 3
1.1.3 Vías de acceso............................................................................................................................. 6
1.1.4 Características actuales de la vía .......................................................................................... 7
1.1.5 Características técnicas del Proyecto a implementar ...................................................... 8
1.1.6 Tipo de intervención sobre la vía existente ......................................................................... 9
1.1.7 Comparación de características actuales y proyectadas de la vía ............................ 10
1.1.8 Descripción de las actividades con potenciales impactos ambientales y sociales10
1.1.9 Áreas auxiliares del Proyecto ................................................................................................ 25
1.1.10 Materias primas e insumos............................................................................................. 26
1.1.11 Generación de contaminantes ...................................................................................... 29
1.1.12 Requerimiento de mano de obra .................................................................................. 34
1.1.13 Centros poblados cercanos............................................................................................ 35
1.1.14 Cronograma de ejecución de obra ............................................................................... 36
1.2 Determinación del área de influencia del Proyecto ........................................................ 36
1.2.1 Área de influencia directa (AID) ............................................................................................ 36
1.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII) .......................................................................................... 38
2. ANEXOS ...................................................................................................................................... 40

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 2


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS DEL PROYECTO Y ÁREA DE INFLUENCIA


1.1 Descripción y análisis del Proyecto

1.1.1 Antecedentes
Para la descripción y análisis del proyecto, se tendrá en cuenta como referencia los
criterios técnicos del proyecto MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE-1N
(AN-924) - NUEVA ESPERANZA - DV. SAN JOSE (NEPEÑA) - SAN JOSÉ - EMP. AN -
104 (MORTEROS), teniendo como referencia los informes de ingeniería elaborados por
ATLAS CONSULT., además de los Mapas Temáticos que indican ubicación y área de
influencia del proyecto. Ver Mapa Nº 49047-30-MT-001 Mapa de Ubicación del
Proyecto e Instalaciones Auxiliares, Área de Influencia Directa Mapa Nº 49047-40-
MT-001 y el Área de Influencia Indirecta Mapa Nº 49047-40-MT-002.

1.1.1.1 Alcances del proyecto


El Proyecto, considera los alcances indicados en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 1: Alcances del Proyecto sujetos a la evaluación ambiental

Item Componentes Unidad Cantidad


Mejoramiento pavimento con tratamiento superficial económico
1 Progresiva 0+000 – 25+130 Km 25.130
Carretera tercera clase, ancho de calzada 3.25 – 8.85 m
2 Cunetas (revestidas de concreto) m 20985.00
3 Tajea tipo cajón de concreto Total 08
4 Alcantarilla TMC Total 01
5 Baden Total (*)
6 Fuentes de agua Total 6
7 Canteras Total 2
8 Depósito de material excedente (DME) Total 2
9 Campamento de obra / Patio de máquinas Total 1
Fuente: Equipo técnico de ATLAS CONSULT (Ficha Técnica Estándar)
(*) En proceso de validación por el área de ingeniería

1.1.2 Ubicación política y geográfica


MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. PE-1N (AN-924) - NUEVA
ESPERANZA - DV. SAN JOSE (NEPEÑA) - SAN JOSÉ - EMP. AN - 104 (MORTEROS)
está ubicado en los distritos de Nepeña y Nuevo Chimbote, provincia de Santa,
departamento de Ancash.
El distrito de Nepeña es uno de los nueve distritos que conforman la provincia de Santa
en el departamento de Ancash.
Sus límites geográficos, son:
 Este, límite con la provincia de Casma y el distrito de Samanco.
 Oeste, límite con el distrito de Nuevo Chimbote.
 Norte, límite con los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.
 Sur, límite con el distrito de Nuevo Chimbote.
Altitud del distrito: 144 msnm

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 3


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Ubicación geográfica:
 Latitud Sur: 9° 10’ 20.28”
 Longitud Oeste: 78° 21' 41.03"
 Superficie: 458.24 Km2
 Región Natural: Costa
El distrito de Nuevo Chimbote es uno de los nueve distritos que conforman la Provincia
de Santa en el departamento de Ancash.
Sus Límites geográficos son:
 Este, límite con el Distrito de Nepeña
 Oeste, límite con el Océano Pacífico
 Norte, límite con el distrito de Chimbote
 Sur, límite con el distrito de Nepeña y Samanco
Altitud del distrito: 25 msnm
Ubicación geográfica:
 Latitud Sur: 9° 7’ 19.07”
 Longitud Oeste: 78° 31' 51.63"
 Superficie: 389.73 Km2
 Región Natural: Costa
La macro y micro localización del proyecto es la siguiente:
 Región: Ancash
 Provincia: Santa
 Distritos: Nepeña – Nuevo Chimbote
 Localidades de la vía: Nueva Esperanza, San José
 Zona del proyecto: Datum WGS – 84; Zona: 17 M
 Altitud promedio de la vía: 98 msnm
Además, la ubicación de las fuentes de agua, las instalaciones auxiliares y área de
influencia del proyecto se pueden visualizar en los siguientes mapas temáticos, ubicados
en Anexo-DP-1-Mapas temáticos. Ubicación del proyecto e instalaciones auxiliares
(Mapa Nº 49047-30-MT-001).

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 4


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Figura N° 1: Red vial de la Zona del proyecto

Fuente: Mapa vial provincial de Santa - MTC.

1.1.2.1 Localización del proyecto


La vía, inicia en la progresiva Km. 00+000 y termina en la progresiva Km 25+130 (ver
Cuadro N° 2).
Cuadro N° 2: Coordenadas UTM de inicio y fin de la vía
Coordenada UTM Se
(Datum WGS 84, Zona encuentra
Puntos Progr Dept. Prov. Distrito Localidad 17S) al interior
de una
Este Norte Zona
ANP o ZA
Empalme con la
Nuevo
Inicio 00+000 Ancash Santa carretera Panamericana 776121 8985531
Chimbote
Norte (PE-1N)
17S No
Empalme con la
Fin 25+130(*) Ancash Santa Nepeña carretera 793797 8985057
AN - 104
Elaborado por: ATLAS CONSULT
(*) Según diseño topográfico al mes octubre 2019.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 5


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Figura N° 2: Inicio del tramo del proyecto – progresiva 00+000

Fuente: Equipo técnico ATLAS CONSULT (Trabajo de campo, 2019)

Figura N° 3: Fin tramo – progresiva 25+130

Fuente: Equipo técnico ATLAS CONSULT (Trabajo de campo, 2019)

1.1.3 Vías de acceso

1.1.3.1 Vía terrestre


Partiendo de la ciudad de Lima la ruta inicia por la Panamericana Norte a través de las
siguientes rutas: Lima – Nepeña (aproximadamente a 415 km por vía asfaltada). Las
agencias de viaje son diversas, las mismas que tienen como punto de salida las ciudades
de Lima.
Las empresas de transporte que van a la zona del proyecto: Móvil Tours, CIVA, Tepsa,
Oltursa, Cruz del Sur, etc.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 6


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Figura N° 4: Vista del trayecto Lima – Nepeña

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.1.3.2 Vía aérea


La ruta de acceso por vía aérea de Lima – Chimbote (Aeropuerto Teniente Fap Jaime
Montreuil Morales, ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Chimbote y está a 21 msnm)
no cuenta con vuelos regulares, sin embargo, suele haber vuelos no regulares por vía
aérea cuyo recorrido es de 35 minutos, en una distancia recta de 355 kilómetros
aproximadamente. Las aerolíneas que realiza esta ruta son: Latam (antes Lan) y Star
Perú.

1.1.4 Características actuales de la vía


En el levantamiento topográfico de los 25+130 km de longitud de la vía, se determinó la
vía presenta un ancho variable de 3.25 a 8.85 m, discurriendo a través de un terreno de
topografía ondulada o accidenta. Las características actuales de la vía son:
a. Red Vial : Camino Vecinal
b. Categoría Según Demanda : Carretera Tercera Clase
c. Orografía : Plano
d. Tipo de Pavimento : Sin afirmar
e. Ancho de calzada : Variable desde 3.25 – 8.85 m.
f. Ancho de bermas a cada lado : No presenta
g. Pendiente máxima : 4.50%
h. Ancho y altura de la cuneta : No presenta
i. Velocidad directriz : 30 km/h
j. Obras de drenaje (cunetas, alcantarillas) : -
k. Máximo sobreancho : -

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 7


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

l. Radio mínimo normal : 10m


m. Radio mínimo excepcional : 8m
n. Bombeo de calzada : No presenta
o. Peralte : -
p. Sub base : No presenta
q. Base : No presenta
r. Ancho de derecho de vía : 16m
s. Obras de arte : 4
t. Identificación de áreas críticas : No presenta
u. Puentes : -

1.1.4.1 Descripción de las superficies de rodadura existente


La plataforma o superficie de rodadura se presentará en el siguiente informe, Informe
N°2.

1.1.4.2 Identificación de obras de arte


En el siguiente cuadro se presenta las obras de arte que fueron identificados en campo.
Cuadro N° 3: Ubicación de las obras de arte existente
1. Obras de Arte.
Badenes Simple No existe
Nuevos No existe
Estado de Conservación No existe
Puentes 3
Nuevos No existe
1 puente buen estado, 2 puentes
Estado de Conservación
en mal estado
Pontón 1
Estado de Conservación Bueno
2. Drenaje
Alcantarillas 15
Estado de
Bueno - Regular
Conservación
Cunetas No existe
Estado de Conservación No existe
3. Impacto Ambiental
Restauración de
No
Canteras
Campamento No
Patio de Maquinaria No
Elaborado por ATLAS CONSULT.

1.1.4.3 Identificación de áreas críticas


En base a la salida de campo, no se identificó la existencia de ningún área crítica.

1.1.5 Características técnicas del Proyecto a implementar


Las características técnicas que se implementaran en el MEJORAMIENTO DEL CAMINO
VECINAL EMP. PE-1N (AN-924) - NUEVA ESPERANZA - DV. SAN JOSE (NEPEÑA) -
SAN JOSÉ - EMP. AN - 104 (MORTEROS), se presentan en el siguiente cuadro.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 8


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

a. Red vial : Camino Vecinal


b. Categoría Según Demanda : Camino Vecinal
c. Orografía : (*)
d. Vehículo de diseño : (*)
e. Tipo de pavimento : Carpeta asfáltica
f. Ancho de calzada : Variable desde 4.0 – 6.0 m.
g. Ancho de bermas a cada lado : (*)
h. Pendiente máxima : 10%
i. Pendiente mínima : 8%
j. Ancho y Altura de la cuneta : (*)
k. Velocidad directriz :50 km/h
l. Obras de drenaje (cunetas, : 01 alcantarilla TMC y 08 Tajeas tipo
alcantarillas) cajón de concreto
m. Máximo sobreancho : (*)
n. Radios en curvas horizontales
: (*)
y de vuelta
o. Bombeo de calzada :2.5 %
p. Peralte : 2%
q. Superficie Proyectada : (*)
r. Sub base : (*)
s. Base : (*)
t. Ancho de derecho de vía : 16 m (ancho mínimo)
u. Obras de arte :6
v. Identificación de áreas criticas : No presenta
w. Puentes : (*)

(*) Información en proceso de validación, Informe N°2

1.1.6 Tipo de intervención sobre la vía existente


La intervención está definida en el Cuadro N° 4 del instructivo de la Ficha Técnica
Estándar para la formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Carreteras
Interurbanas.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 9


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Cuadro N° 4: Tipo de Intervención sobre la vía existente en el Tramo


Características
Tráfico IMDA Tipo de Pavimento Observación Técnicas Típicas Región
Mínimas
Carpeta Asfáltica (*)
Solución Básica
(Estabilizado +
Micropavimento)
201 – 400
Solución básica
(Estabilizado + TBS)
Solución Básica
(Estabilizado + Slurry Seal) - Alineamiento
Solución Básica Horizontal y
(Estabilizado + (**) Vertical en zonas
Micropavimento) puntuales
Solución básica - Proyección de Costa, Sierra
(**)
101 – 200 (Estabilizado + TBS) obras de arte y y Selva
Solución Básica drenaje
(**)
(Estabilizado + Slurry Seal) - Proyección de
Solución básica (Solo señalización y
Estabilizado) seguridad vial
Solución básica
(**)
(Estabilizado + TBS)
Solución Básica
(**)
000 – 100 (Estabilizado + Slurry Seal)
Solución básica (Solo
(***)
Estabilizado)
Afirmado
Fuente: Informe N° 172 – 2018 – MTC/21. GE; elaborado por la UF Provias
Descentralizado
Donde:
(*) Para un número de Ejes Equivalentes Igual o Mayor a: 1’000,000 EE o 70 vehículos
pesados.
(**) Para un número de Ejes Equivalentes Igual o Mayor a: 500,000 EE o 35 vehículos
pesados.
(***) Para un número de Ejes Equivalentes Igual o Mayor a: 75,000 EE o 4 vehículos
pesados.
TSB: Tratamiento Superficial Bicapa

1.1.7 Comparación de características actuales y proyectadas de la vía


El cuadro comparativo entre características actuales y proyectadas de la vía se
presentará en el siguiente informe, Informe Nº 2.

1.1.8 Descripción de las actividades con potenciales impactos ambientales y sociales

1.1.8.1 Actividades a llevarse a cabo durante las etapas del proyecto


A continuación, se lista las actividades que se realizarán durante las diferentes etapas del
proyecto:

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 10


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Cuadro N° 5: Lista de etapas y actividades del proyecto


Etapas del Componentes
Actividades del proyecto
Proyecto del proyecto
Movilización y desmovilización de equipos y
maquinarias
Accesos Topografía y georreferenciación
Mantenimiento de transito temporal y seguridad
vial
Campamento,
Planificación patio de Montaje de las instalaciones auxiliares
máquinas y otros
Accesos Protección de restos arqueológicos
Contratación de mano de obra
Social Adquisición de bienes y servicios
Percepción durante la planificación del proyecto
DME Desbroce y limpieza en zonas no boscosas
Movimiento de tierras, conformación de
terraplenes
Accesos Mejoramiento de afirmados
Mejoramiento sub bases, bases y pavimentos con
tratamiento superficial económico
Campamento,
patio de Funcionamiento de áreas auxiliares
Mejoramiento máquinas y otros
Accesos Uso de fuentes de agua
Canteras Control de Materiales
Construcción de obras de arte y drenaje
Accesos Instalación de señales y elementos de seguridad
vial
Contratación de mano de obra
Social Adquisición de bienes y servicios
Percepción durante la operación del proyecto
Recuperación ambiental de áreas afectadas
(caminos de acceso y desvíos, adecuación de
Áreas afectadas canteras, reacondicionamiento de áreas
destinadas a campamentos, patio de máquinas y
DME).
Cierre Conformación y acomodo de DME’s
DME
Restauración de la capa superficial del suelo
Desvinculación de mano de obra
Social Cese de compras locales de bienes y servicios
Percepción durante el cierre
Funcionamiento de la vía
Operación y Accesos Mantenimiento rutinario
Mantenimiento Mantenimiento periódico
Social Percepción durante la operación y mantenimiento
Elaborado por: ATLAS CONSULT., en base a las Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción (EG-2013), aprobado mediante RD N| 22-2013-MTC/14 del 07.08.2013.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 11


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.8.2 Etapa Preliminar


Figura N° 5: Diagrama de flujo para la planificación del proyecto

Personal Material Particulado ( PM 10, PM 2.5)


Vehículos de transporte Efluentes y residuos sólidos domésticos
Movilizacion y Des movilización
Combustible Ruido y vibraciones
de Equipos y Maquinarias
Derrames de combustible
Emisiones atmosféricas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)

Topografía y
Personal Efluentes y residuos sólidos domésticos
Georreferenciación

Personal Material particulado ( PM 10, PM 2.5)


Mantenimiento de Trans ito
Materiales de Residuos sólidos (botellas plasticas o de vidrio, papeles y
Temporal y Seguridad Vial
señalización restos de madera) y efluentes domésticos

Maquinarias y equipos Emisiones atmosféricas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)

Personal Montaje de Ins talaciones Conexiones a redes de agua y desagüe (cuando se disponga)
Agua Auxiliares Efluentes y residuos sólidos domésticos
Liberación de áreas auxiliares

Maquinarias y equipos Protección de Res tos Delimitación de sitios arqueológicos


Personal Arqueologicos Efluentes y Residuos Sólidos

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.1.8.2.1 Movilización y desmovilización de equipos y maquinarias


Consiste en el traslado de equipo, materiales y otros, que sean necesarios al lugar en que
desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. Las maquinarias, equipos y
herramientas que serán utilizados en el proyecto, serán:
A. Maquinarias
El proyecto requerirá, la siguiente lista de maquinarias:
 Barredora mecánica.
 Camión cisterna.
 Camión volquete.
 Cargador.
 Compactador.

B. Equipos y herramientas
El proyecto requerirá, la siguiente lista de equipos y herramientas:
 Estación total.
 Nivel topográfico.
 Esparcidora de agregados.
 Excavadora oruga.
 Grupos electrógenos.
 Herramientas manuales.
 Motoniveladora.
 Zaranda vibradora

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 12


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

 Rodillo liso vibratorio

1.1.8.2.2 Topografía y Georreferenciación


Según el Manual de diseño de caminos no pavimentado de bajo volumen de tránsito,
indica que para estos
caminos se debe contar con puntos de georreferenciación con coordenadas UTM,
enlazados al Sistema Nacional del IGN (Sistema WGS 84), distanciados entre si no más
de 10 km y próximos al eje del camino a una distancia no mayor de 500 m. La tolerancia
para errores relativos o posicionales considera, lo siguiente:

Cuadro N° 6: Tolerancia para trabajos de levantamiento topográficos, replanteos


y estacado
Tolerancia Fase de Trabajo
Fase de Trabajo
Horizontal Vertical
Georreferenciación 1:100.000 e=5√𝐾 *
Puntos de Control (Polígonos o triángulos) 1:10.000 e=12√𝐾 *
Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y
1:5.000 ± 10mm
referencias
Otros puntos del eje ± 50mm ± 10mm
Alcantarillas, cunetas y estructuras menores ± 50mm ± 20mm
Muros de contención ± 20mm ± 10mm
Límites para roce y limpieza ± 500mm --
Estacas de subrasante ± 50mm ± 10mm
Estacas de rasantes ± 50mm ± 10mm
Estacas de Talud ± 50mm ± 100mm
Fuente: Manual de carreteras “Especificaciones técnicas generales para construcción”
(EG-2013).

1.1.8.2.3 Mantenimiento del tránsito temporal y seguridad vial


Abarcan lo concerniente a la conservación o mantenimiento vial durante el período de
ejecución de obras, así como las relacionadas con la seguridad vial, durante las 24 horas
del día, que incluyen todas las actividades, facilidades, dispositivos y operaciones
necesarias para garantizar el tránsito vehicular y seguridad de los trabajadores y usuarios
vulnerables.

1.1.8.2.4 Montaje de las instalaciones auxiliares


Considera la instalación e implementación de lo siguiente:

 Depósitos de Material Excedente (DME), habilitar accesos y operación de estas


áreas.

 Campamento/Patio de máquina, construcción de cerco e instalaciones para


albergar al personal que labora en las obras. En cuanto a instalaciones sanitarias y
eléctricas, se cumplirá con lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones. También, habilitar el almacén temporal de algunos insumos y
materiales. Habilitar accesos del área que solo será utilizada para el parqueo de
maquinarias (retroexcavadora, motoniveladora, camión volquete, cisterna, entre

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 13


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

otros). No se podrá realizar mantenimiento y limpieza de maquinarias, dentro de esta


área. Por ello, deberán trasladarse a lugares autorizados.
El montaje de las instalaciones de campamento y patio de máquinas (C/PM), incluye
la ejecución de todas las edificaciones, tales como:

- Patio de máquinas, para el manejo y mantenimiento de la maquinaria a


utilizar durante el proceso de ejecución del proyecto.
- Casetas de inspección
- Depósitos de materiales y herramientas.
- Caseta de guardianía
- Vestuarios, servicios higiénicos, cercos, carteles, otros.
Se deberá implementar los componentes requeridos dentro del área del (C/PM).
Además, comprende el acondicionamiento de los servicios de abastecimiento,
saneamiento y energéticos de acuerdo a los descrito en el presente proyecto. La
distribución del campamento/ patio de máquinas se muestra a continuación:
Figura N° 6: Esquema de distribución de Campamento/PM

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 14


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Figura N° 7: Distribución sugerida del patio de máquinas

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

 Canteras, habilitar accesos y operación de estas áreas. Se presenta mayor


información sobre las canteras en el ítem 1.1.8 Auxiliares del Proyecto.
 Almacén combustible, tendrá un espacio de 4m x 4m, piso de concreto armado
(f´c=140kg/cm2 E=5cm), paredes de malla metálica y un techo de calamina.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 15


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Figura N° 8: Esquema distribución Almacén de Combustible

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.1.8.2.5 . Protección de Restos Arqueológicos


Esta actividad, tiene como fin brindar protección a los sitios que tienen valor patrimonial
arqueológico y cultural, respecto del proyecto de mejoramiento vial. para ello, se propone
la evaluación arqueológica para la libre disponibilidad de áreas, la ejecución del Plan de
Monitoreo Arqueológico (PMA) que garantice la no afectación de sitios arqueológicos, a
través, de planes de contingencia frente al diagnóstico arqueológico superficial y/o
hallazgos fortuitos. Dichas actividades son desarrolladas por un profesional especializado
en arqueología.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 16


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.8.3 Etapa de Ejecución


Figura N° 9: Diagrama de flujo para la rehabilitación y mejoramiento vial

Personal Desbroce y Residuos orgánicos (cesped, mala hierba, hojarasca,etc.)


Maquinarias y equipos Limpieza de zonas Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
Vehículos de carga no boscosas Material Particulado (PM 10, PM 2.5)

Personal Movimiento de Generacion de residuos solidos (desechos vegetales)


tierras y
Vehiculos de carga Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
conformación de
Maquinarias y equipos terraplenes Material particulado

Personal Generacion de residuos solidos (desechos vegetales)


Vehiculos de carga Afirmados Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
Maquinarias y equipos Material particulado

Personal Generacion de residuos solidos (botelllas de


Vehiculos de carga plastico o vidrio, resto de comida, papeles, tec.)
Mejoramiento de
Sub bases, Bases Residuos peligrosos (envases de productos
Agua
químicos, derrames de prodcutos quimicos)
Maquinarias y equipos Material Particulado (PM10, PM 2.5)

Personal Generacion de residuos solidos (botelllas de


Vehiculos de carga plastico o vidrio, resto de comida, papeles, tec.)

Residuos peligrosos (envases de productos


Maquinarias y equipos Funcionamiento químicos, derrames de prodcutos quimicos)
de Areas
Combustible Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
Auxiliares
Energia electrica Material Particulado (PM 10, PM 2.5)
Agua Ruido y vibraciones
Efluentes domésticos

Personal Efluentes
Uso de fuentes de
Maquinarias y equipos Material Particulado (PM 10, PM 2.5)
agua
Combustible Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)

Vehículos de carga Control de Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
Combustible Materiales Material Particulado (PM 10, PM 2.5)

Maquinarias y equipos Construcción de Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
Combustible obras de arte y Material Particulado (PM 10, PM 2.5)
Personal drenaje Residuos sólidos (residuos de construcción)

Personal Instalación de Emisiones Atmósfericas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
señales y
Vehículos de carga Material Particulado (PM 10, PM 2.5)
elementos de
Combustible seguridad vial Residuos sólidos

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.1.8.3.1 Desbroce y limpieza en zonas no boscosas


Consiste en el desraíce y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza,
escombros, cultivos y arbustos. También comprende la remoción total de árboles aislados
o grupos de árboles dentro de superficies que no presenten características de bosque
continuo, generalmente con la finalidad de instalar áreas auxiliares y para realizar las
actividades de mejoramiento de la vía. Considerar que la limpieza, se realizará fuera del
nivel del agua y sobre las playas del lecho, para evitar la remoción de material que
generaría aumento en la turbiedad del agua.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 17


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.8.3.2 Movimiento de tierras, conformación de terraplenes


El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas
comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera, incluyendo taludes y
cunetas. Incluye, además, las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación
del alineamiento horizontal o vertical de plataformas existentes. Comprende, además, la
excavación y remoción de materiales blandos, orgánicos y objetables.

La actividad de movimiento de suelos, considera:

 Extracción, carga, transporte y descarga, de materiales de canteras.


 Excavaciones para explanaciones a lo largo del camino vecinal (considera: corte
de material suelto, material de excavación, material para relleno, otros).
 Conformación del terraplén, este trabajo consiste en escarificar, nivelar y
compactar el terreno de fundación, así como de conformar y compactar las capas
del relleno (base, cuerpo y corona) hasta su total culminación.
 Mejoramiento de suelo a nivel de subrasante, consiste en excavar el terreno por
debajo de la subrasante, remplazo parcial o total con materiales aprobados
debidamente conformados, acomodados y compactados.
 Conformación y acomodo de material excedente en áreas autorizadas como
Depósitos de Material Excedente (DME). Los DME autorizados, solo disponen
material excedente de construcción. No considera disponer residuos domésticos
y/o residuos industriales, ya que estos se rigen mediante D.S. N.° 014-2017-
MINAM (Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos).

1.1.8.3.3 Afirmados
Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de afirmado (material
granular seleccionado) como superficie de rodadura de una carretera que pueden ser
obtenidos de forma natural o procesados, debidamente aprobados, con o sin una adición
de estabilizadores de suelos, que se colocan sobre una superficie preparada.

1.1.8.3.4 Mejoramiento de Sub-bases, Bases granulares


a. Sub bases granulares
Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares,
que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente aprobado, que
se colocan sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados son provenientes
de canteras u otras fuentes. Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación
del material, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados
en los planos del proyecto y aprobados por el Supervisor, y teniendo en cuenta lo
establecido en el Plan de Manejo Ambiental.
b. Bases granulares
Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares,
que pueden ser detenidos en forma natural o procesados, que se colocan sobre una sub
base, afirmado o subrasante. Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación
de material de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados
en los planos del proyecto y aprobados por el supervisor, teniendo en cuenta lo
establecido en el Plan de Manejo Ambiental.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 18


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.8.3.5 Funcionamiento de áreas auxiliares


El proyecto requerirá durante su ejecución, de:
 Depósito de Material excedente (DME), tendrá una capacidad total para soportar
todo el volumen requerido por el proyecto. El volumen final, estará en función del
material de corte, material suelto, entre otros indicados en el balance de materiales.
 Campamento, deberá disponer de facilidades para su personal (Ingenieros,
empleados y obreros), con la provisión de campamentos, almacenes y talleres
adecuados, asimismo de oficinas tanto para el Supervisor como para el Contratista.
 En el patio de maquinarias se deben tomar todas las medidas y precauciones para
evitar la contaminación del suelo por efectos de derrame de combustibles,
lubricantes u otros.
 Planta chancadora, no requiere.
 Planta industrial de concreto, no requiere.
 Polvorines, no requiere.
No se podrá ubicar instalaciones auxiliares en:
 Áreas con manejo especial protegidos por ley, ni dentro de áreas ambientalmente
sensibles.
 Áreas con presencia de especies vegetales protegidas o en peligro de extinción.
 Áreas con existencia de fauna en peligro de extinción, o de interés científico.
 Áreas con existencia de restos arqueológicos.
 Áreas con existencia de sistemas naturales que constituyen hábitats preferenciales
de algunas especies de fauna, áreas de reproducción, alimentación, descanso, etc.
 Áreas con existencia de centros poblados o casas habitadas, distantes a menos de
500 m, con el objetivo de evitar conflictos sociales e impactos en la salud de la
población, debido principalmente a la contaminación acústica.

1.1.8.3.6 Uso de fuentes de agua


El requerimiento de agua es para uso industrial, para la ejecución de la obra. No para
consumo humano. Este trabajo consiste en bombear el agua de los canales de riego
(Canal Chinecas) existente en la Progresiva Km 12+400, 16+100,17+278, 19+920,
20+480 y 21+870 al camión cisterna.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 19


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Cuadro N° 7: Ubicación y coordenadas de los puntos de captación de agua


Coordenadas UTM
Caudal de Distrito/
Nombre de la fuente (Datum WGS 84, Zona Caudal Uso
Progresiva 3 la cisterna Anexo/
de agua 17S) (m /s) Actual
(%) Caserío
Este Norte
Fuente de agua N° 01 Km 12+400 785940 8989603 (*) (*) (*) (*)
Fuente de agua N° 02 Km 16+100 788364 8986706 (*) (*) (*) (*)
Fuente de agua N° 03 Km 17+278 788893 8986122 (*) (*) (*) (*)
Fuente de agua N° 04 Km 19+920 790636 8985583 (*) (*) (*) (*)
Fuente de agua N° 05 Km 20+480 791100 8986076 (*) (*) (*) (*)
Fuente de agua N° 06 Km 21+870 792416 8986184 (*) (*) (*) (*)
Fuente: Estudios Definitivos de Ingeniería. Estudio de Hidrología e Hidráulica - ATLAS
CONSULT.
(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

Cuadro N° 8: Oferta, demanda y balance hídrico de la zona de estudio


Total
Meses Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5
(m3/año)
Oferta hídrica
(*) (*) (*) (*) (*) (*)
(m3/mes)
Demanda
hídrica (*) (*) (*) (*) (*) (*)
(m3/mes)
Balance
hídrico (*) (*) (*) (*) (*) (*)
(m3/mes)
Elaborado por: ATLAS CONSULT.
(*) Esta información se completará con el Informe de Hidrología e Hidráulica, por lo tanto,
se presentará en el siguiente informe, informe N°2.

1.1.8.3.7 Control de materiales


Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en los lugares de destino final,
de materiales granulares, excedentes, roca, derrumbes y otros a diferentes distancias, de
acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el proyecto, entre los
principales transportes de materiales se encuentran:
a. Granulares provenientes de canteras u otras fuentes para trabajos de mejoramiento
de suelos, terraplenes, afirmado, principalmente.
b. Excedentes, provenientes de excavaciones, cortes, escombros, derrumbes,
desbroce y limpieza y otros, a ser colocados en los DME.
c. Rocas provenientes de canteras u otras fuentes para trabajos de enrocado,
pedraplenes, defensas ribereñas, gaviones, etc.

1.1.8.3.8 Construcción de obras de arte y drenaje


Consiste en todas las actividades relacionadas en habilitar la infraestructura de drenaje.
Para realizar la construcción de las obras de drenaje, se requiere:
 Trabajos de excavaciones.
- La zona en trabajo será desbrozada y limpiada.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 20


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

- Las excavaciones se deberán ceñir a los alineamientos, pendientes y cotas


indicadas en los planos u ordenados por el supervisor.
- Todos los materiales excavados que sean adecuados y necesarios para
rellenos deberán almacenarse en forma tal de poderlos aprovechar en la
construcción de estos.
- Las excavaciones que presenten peligro de derrumbes que puedan afectar
la seguridad de los obreros o la estabilidad de las obras o propiedades
adyacentes, deberán entibarse convenientemente.
- Los últimos 20 cm de las excavaciones, en el fondo de estas, deberán
hacerse a mano y en lo posible, inmediatamente antes de iniciar la
construcción de las fundaciones, salvo en el caso de excavaciones en
roca.
- En caso de las excavaciones que se efectúen sobre vías abiertas al tráfico
se deberán disponer los respectivos desvíos y adecuada señalización en
todo momento incluyendo la noche hasta la finalización total de los trabajos
o hasta que se restituyan los niveles adecuados de seguridad al usuario.
- Se deberá proteger la excavación contra derrumbes que puedan
desestabilizar las laderas naturales, provocar la caída de material de
ladera abajo, afectando la salud del trabajador y ocasionar impactos
ambientales.
 Trabajos de relleno, para preparar el terreno antes de cimentar.
- Consiste en el relleno de depresiones existentes con el material excavado
que constituya un excedente.
 Transporte de materiales y agregados, provenientes de canteras y otros. Así como
la remoción de material excedente a lugares autorizados.
- Consiste en el transporte de materiales provenientes de las excavaciones
de la explanación, provenientes de derrumbes, provenientes de canteras
y escombros.
 Producción y aplicación de concreto, in situ.
- Se denomina “imprimación reforzada” al tratamiento superficial a
“penetración directa” sobre la plataforma existente de un camino de
afirmado, la que previamente ha sido desagregada y acondicionada para
facilitar un mayor descenso del líquido asfaltico de curado medio que se
aplica en dos oportunidades, procediendo entre ambos riesgos a las
compactaciones de la capa superficial con o sin humedecimiento previo,
según se considere necesario.
- La superficie con ¨imprimación reforzada¨ resulta altamente flexible y como
tal se acomoda mejor a las deformaciones de la plataforma que cubre. No
obstante, es necesario que el camino tenga adecuadas condiciones de
drenaje superficial y subdrenaje, puesto que la inestabilidad que se origine
también afectará a la superficie de rodadura.
 Construcción de obras hidráulicas.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 21


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

- Para evitar daños en el medio ambiente como consecuencia de la


construcción de muros, alcantarillas, subdrenes y cualquier otra obra que
requiera excavaciones, se deberán cumplir los siguientes requerimientos:
en el caso de muros y, principalmente, cuando en la ladera debajo de la
ubicación de estos existe vegetación, los materiales excavados deben ser
depositados temporalmente en algún lugar adecuado de la plataforma de
la vía, en espera de ser trasladado al lugar que designe el supervisor.
- Se prevé las siguientes obras de drenaje para el presente proyecto de
mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal:
o Alcantarillas TMC
o Alcantarillas tipo cajón doble y tuberías de drenaje
o Badenes y pases de riego
o Cunetas y desfogue de cunetas
o Muros de sostenimiento
o Subdrenes
Consiste en todas las actividades relacionadas en habilitar la infraestructura de drenaje.

1.1.8.3.9 Instalación de señales y elementos de seguridad vial


Se suministrará, almacenará, transportará e instalará los dispositivos de control de
tránsito que son colocados en la vía en forma vertical para advertir, reglamentar, orientar
y proporcionar ciertos niveles de seguridad a sus usuarios. Estos incluyen varios tipos de
señales de tránsito, como:

 Preventivas,
 Reglamentarias.
 Informativas.
 Señalización ambiental.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 22


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.8.4 Etapa de Cierre


Figura N° 10: Diagrama de flujo para la recuperación de espacios

Personal
Vehículos de carga Emisiones de CO2
Recupera ci ón a mbi enta l de
Maquinarias y equipos Material Particulado ( PM 10, PM 2.5)
a rea s a fecta da s
Combustible Ruido y vibraciones

Personal
Vehículos de carga Emisiones atmosféricas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)
Conforma ci ón y a comodo de
Maquinarias y equipos Generacíon de Material Particulado ( PM 10, PM 2.5)
DME`s
Combustible Ruido y vibraciones

Personal Emisiones atmosféricas contaminantes (CO2, CO, HC, NOx, etc.)

Vehículos de carga Recupera ci ón de l a ca pa Material Particulado ( PM 10, PM 2.5)


s uperfi ci a l del Suel o
Maquinarias y equipos Ruido y vibraciones
Combustible

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.1.8.4.1 Recuperación ambiental de áreas afectadas


Consiste en el desmantelamiento de toda la infraestructura provisional utilizada durante
la ejecución de la obra, como son: campamentos, oficinas, viviendas, almacenes, casetas
de vigilancia, cercos perimétricos, otros. Luego, se procederá a la limpieza del área
afectada.
Con una cuadrilla de trabajadores, apoyada con equipos de transporte y, ocasionalmente,
de carguío, se deberán retirar todos los escombros, basuras, papeles, latas, botellas y
otros materiales de desecho, que no sólo atentan contra la estética del paisaje. Los
materiales removidos deberán trasladarse a rellenos sanitarios autorizados por DIGESA,
si resultarán materiales reutilizables reciclable deberán acopiarse y retirase de una
manera segura hasta su destino final.
a. Adecuación de canteras
Aquellas canteras que no van a ser posteriormente utilizadas para la conservación del
camino vecinal serán sometidas a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo
posible de adecuar el área intervenida a la morfología del área circundante. Dependiendo
del sistema de explotación adoptado, las acciones que deben efectuarse son las
siguientes: nivelación de los lechos de quebradas o ríos afectados, eliminación de rampas
de carga; peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía y evitar
posteriores deslizamientos; eliminación del material descartado en la selección
utilizándolo para rellenos y revegetación total del área intervenida, utilizando el suelo
orgánico retirado al inicio de la explotación y que debe haber sido guardado de manera
adecuada.
b. Caminos de acceso y desvíos
En el caso de haber utilizado áreas para caminos o vías de acceso hacia las áreas
auxiliares, así como los desvíos y caminos provisionales, también deben ser recuperadas,
debiendo nivelarse y revegetarse las áreas afectadas.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 23


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

c. Conformación y acomodo de DME’s


Una vez concluida las obras de ingeniería indicadas en los planos, el material excedente
a eliminar destinado a los DME’s será extendido y compactado convenientemente por
medios mecánicos y/o manuales, para evitar su dispersión; la compactación se realizará
por capas de espesores variables entre 0,50 m y 1,50 m, procurando que la compactación
alcance una densidad de 60% a 80%.
Esta actividad consiste en efectuar la reconformación y restauración de los DME’s. Para
lo cual se tendrá en cuenta que una vez compactados los materiales dispuestos se
procederá a recubrir con una capa superficial de suelo orgánico en el caso de que se
haya retirado previamente, acorde con el paisaje circundante, para favorecer la
regeneración vegetal y en el caso que la población del AID lo requiera acondicionar el
área para otros usos futuros.
También, podría concluir la restauración de DME, con la revegetación de área altamente
afectada y/o dejarlo en las condiciones similares antes de su utilización, considerando los
requerimientos de las comunidades y o titulares del área de uso temporal.
d. Campamentos
La rehabilitación del área ocupada por los campamentos, se realizará luego del
desmantelamiento de los mismos. Las principales acciones a llevar a cabo son:
eliminación de desechos, eliminación de pisos de concreto o de otro material utilizado,
recuperación de la morfología del área y revegetación.
e. Patio de Máquinas
El reacondicionamiento del área intervenida, será efectuada teniendo en consideración:
eliminación de suelos contaminados y su traslado a depósitos de desecho, limpieza de
basuras, eliminación de pisos, recuperación de la morfología del área y revegetación,
almacenar los desechos de aceite en bidones y trasladarlos a lugares seleccionados en
las localidades cercanas para su adecuada disposición final. Debe tenerse presente que
por ningún motivo estos desechos de aceites deben ser vertidos en el suelo o en cuerpos
de agua.
1.1.8.5 Etapa de Operación y Mantenimiento

1.1.8.5.1 Funcionamiento y mantenimiento de la vía


El funcionamiento de la vía se refiere a la entrada en operación de la vía. También, evalúa
la implicancia del beneficio social generado, como:

 Medios de comunicación entre comunidades.


 Medios de transporte y comercio.
 Medio de desplazamiento de la población, para sus actividades diarias (trabajo,
educación, salud, entre otros).
 Ganancia de valor de los inmuebles ubicados a los lados de la vía.

1.1.8.5.2 Mantenimiento rutinario


El mantenimiento rutinario, se ejecutará permanentemente asegurando la transitabilidad
en la vía proyectada. Requiere: conservación de la calzada, reparación y limpieza de
obras de drenaje, seguridad vial, control vegetación (limpieza), restauración ambiental,
vigilancia y control.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 24


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.8.5.3 Mantenimiento periódico


El mantenimiento periódico, complementa las actividades antes descritas. Su ejecución
se programa cada tres (03) años en promedio. Y considera: cambio de carpeta afirmada,
mantenimiento de señales, sustitución de guardavías, entre otros.

1.1.9 Áreas auxiliares del Proyecto


Las fichas de caracterización, donde se dará información más detallada sobre las áreas
auxiliares se encuentran en proceso de elaboración, ya que no se cuenta con la validación
de los componentes por el área de ingeniería, por lo tanto, serán presentadas en los
Anexos: Caracterización de áreas auxiliares

1.1.9.1 Canteras
Cuadro N° 9: Ubicación de canteras
Coordenadas
Tipo de Volumen Superficie UTM
Material Uso de requerido Volumen Volumen a ser (Datum WGS 84,
Cantera Ubicación Lado Acceso
a material por el potencial a extraer afectada Zona 17S)
extraer proyecto (ha)
Este Norte
Cantera
03+900 Derecho (*) (*) (*) (*) (*) (*)
Nº 1
Cantera
12+440 Izquierdo (*) (*) (*) (*) (*) (*)
Nº 2
Fuente: Estudios Definitivos de Ingeniería. Estudios de Canteras, Suelos y Fuentes de
Agua - ATLAS CONSULT.
(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

Cuadro N° 10: Balance de materiales

Total, de
Material de Material de Material de Total, de Material
Material material a
corte Roca corte Roca excavaciones Material de para
Suelto (m3) eliminar
Fija (m3) Suelta (m3) (m3) Corte (m3) relleno (m3)
(m3)

(*) (*) (*) (*) (*) (*) (*)


(*) (*) (*) (*) (*) (*) (*)
Fuente: Estudios Definitivos de Ingeniería. - ATLAS CONSULT.
(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

1.1.9.2 Depósitos de Material Excedente (DME)


Cuadro N° 11: Georreferenciación de los DME
Procedencia Coordenadas UTM
Volumen
(obras de (Datum WGS 84,
requerido Volumen Volumen a
Tramo Ubicación Lado arte, corte, Zona 17S)
por el potencial disponer
roca suelta o
proyecto Este Norte
fija)
DME
02+300 Derecho (*) (*) (*) (*) 778251 8986267
Nº 1
DME
03+000 Derecho (*) (*) (*) (*) 778788 8986736
Nº 2

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 25


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Fuente: Estudios Definitivos de Ingeniería - ATLAS CONSULT.


(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

1.1.9.3 Campamento
Cuadro N° 12: Georreferenciación de Campamento
Coordenadas
Ubicación Infraestructura
Abastecimiento Cantidad UTM
y distancia (habitaciones,
Campamento Lado (agua y de (Datum WGS 84,
a áreas oficinas, áreas
energía) personal Zona 17S)
pobladas sanitarias)
Este Norte
Campamento 781908 8989740
03+870 Derecho (*) (*) (*)
Nº 1
Fuente: Estudios Definitivos de Ingeniería - ATLAS CONSULT.
(*) A la espera de validación por el componente ingeniería

1.1.9.4 Patio de maquinas


El patio de máquinas comparte la misma ubicación que el área auxiliar campamento.
Cuadro N° 13: Georreferenciación del patio de máquinas
Coordenadas UTM
Progresiva
Tramo Lado (Datum WGS 84, Zona 17S)
(Km)
Este Norte
Patio de
Derecho 03+870
máquinas 781908 8989740
Fuente: Estudios Definitivos de Ingeniería - ATLAS CONSULT.
(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

1.1.9.5 Planta chancadora


Planta chancadora, no requiere.

1.1.9.6 Planta de concreto


Planta de concreto, no requiere.

1.1.9.7 Polvorines
Polvorines, no requiere.

1.1.10 Materias primas e insumos

1.1.10.1 Recursos naturales


 Se requerirá la extracción de material brindado por la cantera.
 Se requerirá el abastecimiento de agua, el cual se obtendrá de la fuente de
agua.
 Madera, para el cerco de las áreas auxiliares.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 26


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Cuadro N° 14: Cantidad de recursos naturales a utilizar en el proyecto


Unidad de
Recursos Naturales Cantidad
medida
Material de canteras
- Granular y limoso.
- Limo – arcillosa.
- Grava limosa.
(*) (*)
- Arenosa.
- Granulares, limoso
- Grava arcillosa.
- Granulares matriz arenosa (hormigón).
Agua (*) (*)
Fuente: Estudios definitivos de Ingeniería - ATLAS CONSULT.
(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

1.1.10.2 Materia prima


El requerimiento de materia prima, se detallará en el presupuesto del proyecto vial, serán
presentadas en el siguiente informe, Informe N°2.

1.1.10.3 Insumos químicos


Cuadro N° 15: Insumos químicos
Propiedades

Inflamable
Corrosivo

Explosivo
Reactivo

Toxico
Insumo Químico Unidad Cantidad

SIKA PRIMER 3 Unidad (*) x x


PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA gal (*) x x
PINTURA ESMALTE SINTETICO gal (*) x
THINNER gal (*) x x x
TINTA SERIGRAFICA TIPO 3M gal (*) x x
Fuente: Estudios definitivos de Ingeniería - ATLAS CONSULT.
(*) A espera de la validación por el componente ingeniería

El cuanto al transporte de los productos químicos mencionados serán transportados


mediante la contratación de una empresa de transportes de productos peligrosos, esta
empresa deberá de estar registrada en MINAM. El almacenamiento de los productos
químicos será realizado de manera correcta de acuerdo a lo establecido en sus
respectivas hojas MSDS, respetando su compatibilidad, condiciones de almacenamiento
y debidamente rotulados.

1.1.10.4 Consumo de energía


La energía eléctrica requerida para el campamento y patio de máquinas será generada
por un grupo electrógeno de 116 HP 75 KW.
La cantidad de combustible requerido para la generación de energía eléctrica y la
operación de maquinarias y equipos es de 2,918.72 galones.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 27


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

El combustible (petróleo) requerido por los equipos y maquinarias a utilizar en la obra,


serán abastecidos de los grifos más cercanos al eje de vía.
En casos corresponda, el transporte y almacenamiento de combustible se realizará
conforme a lo estipulado en el D.S N° 015-2014-EM1; en el caso del primero se realizará
desde las estaciones de servicio autorizadas hacia el patio de maquina con un vehículo
de plataforma plana, que contará con un número de cuñas, para asegurar la carga y
descarga de los contenedores intermedios (cilindros). Así mismo, el vehículo no llevará
otro tipo de carga, incluyendo animales, plantas y alimentos, destinados al uso humano
y/o animal, ni otras mercancías peligrosas. En caso de la operación de carga y descarga
se tendrá en cuenta las medidas de seguridad, según el Libro Naranja de las Naciones
Unidas “Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas”, para evitar
golpes, caídas, derrames o pérdida de Combustible.
El almacenamiento se realizará en cilindros debidamente rotulados de acuerdo a su
clasificación y tipo de riesgo, tomando en cuenta lo siguiente:
 Se realizará en un área de 16m2, que contará con un piso de concreto armado,
paredes de malla metálica y un techo de calamina.
 El área contará con su respectivo extintor y señalizaciones (preventivas y
prohibitivas).
 Sólo se dispondrá el volumen requerido por equipo y/o maquinaria a usarse.
 El abastecimiento desde los cilindros a los equipos o maquinarias se realizará
a través de una bomba manual (pistón) que estará conectado a una manguera
de jebe y lona de ¾”, la cual cuenta con un adaptador para los tanques de
combustible.
 Instalar bandejas, cubetos de retención que tengan la capacidad de retener
derrames ocasionados por alguna fuga o rotura de envase.
 Disponer de buena ventilación en las zonas de almacenamiento.
 Evitar trabajos que puedan producir calor o chispas cerca de las zonas de
almacenamiento.
Tipos de combustible requeridos, serán: petróleo, aceite para motor y gasolina.
Figura N° 11: cilindros y bidones de almacenamiento de combustible

1Modifican e incorporan Normas de Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados
de los hidrocarburos.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 28


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.10.4.1 El consumo de agua


El consumo de agua será necesario tanto para el uso del personal, como para las
actividades directas al proyecto. Se considerará un valor de 0.180 m3/día/persona2;
para el consumo personal y uso de los servicios higiénicos, determinando un consumo
de 810 m3.
Cuadro N° 16: Consumo de agua proyectado
Proyección de
Valor de
Número máximo Plazo máximo consumo de
Concepto Consumo de
de trabajadores de ejecución (*) agua en todo el
agua
proyecto
Consumo de
0.180
agua por los 30 5 meses 810m3
(m3/día/persona)
trabajadores
Elaborado por: ATLAS CONSULT.
(*) Se ha considerado 30 días al mes en la generación de efluentes domésticos

1.1.11 Generación de contaminantes

1.1.11.1 Emisiones atmosféricas, ruido y vibraciones


Las emisiones generadas por la maquinaria contienen óxidos de nitrógenos, monóxidos
de carbono y material particulado (PM10, PM2.5). Estas emisiones serán controladas por
los monitoreos periódicos de calidad de aire que se detallan dentro del Plan de Manejo
Ambiental. El tipo de máquinas que se empleará, podrían generar emisiones, ruido y
vibraciones, como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 17: Emisiones, ruidos y vibraciones según equipo/maquinaria
Equipo / Maquinaria Emisiones Ruido Vibración
BARREDORA MECANICA 10-20 HP 7 P. LONG. Si Si No
CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 122 HP 2000 gl Si Si No
CAMION IMPRIMADOR DE 1800 gl Si Si No
CAMION VOLQUETE 6X4 330 HP 15 m 3 Si Si No
CAMIONETA PICK UP 4x2 90 HP 1 ton. Si Si No
CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 100-115 HP 2- Si Si
Si
2.25 yd3
CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125 -155 HP 3 Si Si Si
yd3
CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 200 – 250 HP 4 Si Si Si
-4.1 yd3
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO PLANCHA 7 Si Si Si
HP
COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM – 87 Si Si Si
HP
COMPRESORA NEUMATICA 600-690 PCM - 196 Si Si No
HP
CORTADORA DE PAVIMENTO INCLUYE DISCO Si Si No
EXCAVADORA SOBRE ORUGAS 115 – 165 HP Si
Si Si
0.75 -1.4 yd3
GATO HIDRAULICO DE TENSADO No No No
GRUA MECANICA 127 HP 18 TON – 9M Si Si Si

2 Norma OS.100: Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria. Reglamento Nacional de edificaciones – MVCS

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 29


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

GRUA HIAB SOBRE CAMION DE 5 Tn Si Si Si


GRUA HIDRAULICA AUTOP. 127 HP 18 TON – 9M Si Si Si
GRUA HIDRAULICA AUTOP. 25 TON Si Si Si
GRUPO ELECTROGENO 116 HP 75 KW Si Si Si
GRUPO ELECTROGENO 140 HP 90 KW Si Si Si
MARTILLO NEUMATICO DE 29 kg. Si Si Si
MEZCLADORA DE CONCRETO DE 11p3 18HP Si Si Si
MONTACARGA 80 HP 5000 KGS Si Si Si
MOTOBOMBA DE 8” (34 HP) Si Si No
MOTONIVELADORA DE 125 HP Si Si Si
MOTONIVELADORA DE 145 -150 HP Si Si Si
RODILLO LISO VIBRATORIO Si Si Si
AUTOPROPULSADO 101 -135 HP 10-12 ton
RODILLO NEUMATICO Si Si Si
RODILLO TANDEM VIBRATORIO Si Si Si
AUTOPROPULSADO 111 – 130 HP 9 -11 ton
TRACTOR DE ORUGAS DE 190 – 240 HP Si Si Si
TRACTOR DE TIRO DE 63 HP Si Si Si
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50” Si Si Si
ZARANDA VIBRATORIA 4”X6”X14” MOTOR Si Si Si
ELECTRICO 15 HP
Elaborado por: ATLAS CONSULT.

A. Estimación de gases de efecto invernadero (GEI) para el proyecto


A continuación, en el siguiente cuadro se muestra la estimación de emisiones de GEI
generados por los vehículos y maquinarias durante la ejecución del proyecto.
B. Estimación de niveles de ruido y vibraciones
La generación de ruido y vibraciones serán producidos por el equipo, la maquinaria, las
instalaciones y las herramientas. Las mismas que generarían un bajo impacto negativo
por ser reversible a corto plazo. El tipo de máquinas que se empleará y sus cantidades
se detallan en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 18: Estimación de ruido generado por los equipos a usar durante el
Proyecto
Nivel de decibeles
Equipo
estimados1
Camión baranda 3 ton. 80
Camión cisterna 4x2 (agua) 2,000 gal. 80
Camión imprimador 6x2 178-210hp 2000 gls. 85
Camión volquete 6x4, 15 m3 85
Cargador sobre llantas 125-155 hp 3.0 yd3 85-96
Cargador sobre llantas 200-250 hp 3.0 yd3 85-96
Excavadora sobre oruga 170- 250 hp 85
Excavadora sobre oruga 80-110 hp 85
Grúa s/camión de 5 ton. 83-88
Mezcladora de concreto 18hp 11-12p3 85-96
Mezcladora móvil de 335hp 85
Mini cargador 70 hp 81
Montacargas 80 hp, 5 ton 85
Motoniveladora de 145-150 hp 85
Rodillo liso vibrat. Manual de 10.8 hp 75

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 30


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Rodillo liso vibratorio autopropulsado 101-135hp 10-12t 75


Rodillo neumático 135 hp 9-20 ton 75
Rodillo pata de cabra vib. Autopropulsado 100 – 135 hp 11-13t 75
Tractor sobre oruga de 190-240 hp 85
Tractor sobre oruga de 415-470 hp 85
Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.1.11.2 Generación de efluentes


Para la generación de efluentes domésticos se considerará lo siguiente: la dotación de
agua por persona de 0.180 m3/día/persona 3, considerando una población de 30
trabajadores involucrados y un porcentaje de evacuación de efluentes del 80 % del
consumo total de agua (servicios higiénicos e higiene personal), así como la duración de
los 05 meses del proyecto, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 19: Efluentes domésticos proyectados
Tiempo 03 meses
Cantidad de trabajadores 30
3
Valor de consumo de agua 0.180 m /día/persona
Evacuación de efluentes 80%
Periodo Efluentes domésticos (m3)
Mes 1 129.6
Mes 2 129.6
Mes 3 129.6
Mes 4 129.6
Mes 5 129.6
Total 648
Elaborado por: ATLAS CONSULT.
Formato de acuerdo al Anexo 4 para los TdR’s de proyectos con características comunes
o similares de competencia del Sector Transportes.

Durante todo el tiempo de ejecución del proyecto se generará 648 m3 de efluentes


domésticos respecto al uso de servicios higiénicos. Se coordinará la gestión de cambios
y limpiezas periódicas de los baños portátiles por una Empresa Operadora de Residuos
Sólidos autorizada por MINAM.
A. Efluentes industriales
No está contemplado el vertimiento de efluentes industriales o domésticos en ningún
cuerpo de agua.
Se prevé que el lavado de equipos se realizará en los grifo o centros de servicio más
cercano a la zona del proyecto. Sin embargo, en el caso que hubiera generación de
efluentes industriales, estos serán mínimos y generados por el lavado de vehículos que
podrían arrastrar grasas y jabones. Para ello, se recomienda la consideración de un
tanque de atrapamiento de grasas instalado en el patio de máquinas, cuando el tanque
este colmado, será dispuesto en un relleno sanitario, gestionado por una EO-RS
autorizada por MINAM.

3 Norma OS.100: Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria. Reglamento Nacional de edificaciones – MVCS

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 31


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.11.3 Generación de residuos


Los residuos generados son principalmente del tipo domiciliario (orgánicos e inorgánicos),
residuos industriales y ciertos del tipo peligroso. Los cuáles serán gestionados a través,
de una EO-RS específica para cada tipo de residuos y según el MINAM lo autorice, con
la finalidad de asegurar un tratamiento y disposición final adecuado a de los mismos.
En los frentes de trabajo, patio de máquinas y otras zonas de trabajo, los residuos sólidos
generados, deberán ser almacenados temporalmente y en recipientes de 6 tipo de colores
(blanco, azul, marrón, amarillos, verde y negro), dejando el color rojo para los residuos
peligrosos, con la finalidad de mantener la limpieza y cuidado del proyecto. Esta
información será más detallada en el Plan de Manejo Ambiental del capítulo
correspondiente.
A continuación, se presenta la visualización general que se tendrá para la clasificación y
tratamiento de los residuos generados en el proyecto, presentando aproximaciones
respecto a otros proyectos realizados.
Cuadro N° 20: Clasificación de residuos proyectados
Cantidad
aproximada
Tipo de residuo Descripción
de
generación
Residuos que no reúnen las características para ser
considerados como peligrosos, o que son producidos por
Residuos Residuos
grandes generadores de residuos sólidos urbanos, en 2.340 T
Domiciliarios domiciliarios
muchos casos no se encuentra debidamente segregados
según el tipo de residuo que contienen.
Residuos de
Estos residuos se presentan como lodos, material de corte,
material 450 000m3
capas de pavimento removido, entre otros.
excedente (*)
En la etapa de construcción de las obras civiles
principalmente se generan son trapos impregnados
Residuos combustibles, aceites, grasas, pinturas y otros que puedan
7 T (*)
Residuos Peligrosos (*) estar contaminados con productos peligrosos. Así como
Industriales residuos de sustancias líquidas (cambios de aceites,
combustibles y solventes)
Son residuos debidamente segregados, que no cumplen
Residuos no características de peligrosidad y que tienen la disposición de
peligrosos/ ser valorizados económicamente en favor de la empresa. 0.150 T (*)
Comercializables Tales son principalmente: papel, cartón, plásticos, vidrio y
metales.
Fuente: ATLAS CONSULT
(*) Información basada en proyectos similares

A. Residuos sólidos domiciliarios


Para determinar una proyección aproximada respecto a la generación de residuos sólidos
generados por el proyecto, se ha utilizado la información de generación perca pita de
residuos sólidos de la región Ancash proporcionada por SIGERSOL-2017. Considerando
una población de 30 trabajadores y con una duración del proyecto de 05 meses. Se
proyecta una generación de 2.340 toneladas durante toda la ejecución del proyecto.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 32


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Cuadro N° 21: Proyección de residuos sólidos domésticos generados por el


proyecto
Plazo Proyección de RRSS
Generación per Número
ejecución generados por el
Concepto cápita de RRSS máximo de
del proyecto proyecto
(Kg/persona/día) (*) trabajadores
(mes) Kg T
Residuos
sólidos 0.52 30 (**) 05 2 340 2.340
domésticos
Elaborado por: ATLAS CONSULT.
Fuente:
(*) Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios – Departamento de Ancash,
según regiones y en base a los reportes del SIGERSOL –MINAM 2017.
(**) Estimado de cantidad de personal de mano de obra, que estará en campamento y
obra.
(***) Considerando 30 días del mes.

B. Residuos de material excedente


Estos residuos serán generados directamente por las actividades de mejoramiento y
ampliación del proyecto, por lo cual se deberá realizar remoción de capas de suelo y/o
pavimento, materiales que serán trasladados en volquetas hasta los Depósitos de
Material Excedente (DME) asignados, los cuales serán mejor detallados en las fichas de
áreas auxiliares del presente informe.
C. Residuos sólidos peligrosos
Mientras que, los residuos sólidos peligrosos a ser generados, serán todos aquellos
residuos que cumplan con al menos una característica de peligrosidad (inflamables,
reactivo, tóxicos o corrosivos). Los cuales Posteriormente a su almacenamiento temporal
en un depósito se seguridad acondicionado en el patio de máquinas, deberán ser
dispuestos en un relleno o depósito de seguridad, a través de una Empresa Operadora
de Residuos Sólidos autorizada para este tipo de servicio. Los principales residuos
peligrosos, serán:
 Filtros usados, trapos, plásticos, waypes o cualquier otro residuo contaminado con
combustibles y/o lubricantes, o sustancias toxicas.
 Envases de solventes, pinturas, aditivos, desengrasantes y otros similares.
 Baterías de vehículos y generadores, así como baterías convencionales y pilas.
 Equipos electrónicos o de telefonía móvil en des uso
 Fluorescentes y focos usados / rotos.
 Tóner y cartuchos de tinta.
 Capa de suelos contaminados por combustibles, aceites o productos químicos (en
el caso existiera derrame).

D. Residuos de sustancias peligrosas


Los residuos de las sustancias peligrosas al igual que los otros residuos peligrosos serán
almacenados en el depósito de seguridad en recipientes que impermeabilicen cualquier
riesgo de derrame, deben estar debidamente rotulados y finalmente, según su
programación, serán gestionados obligatoriamente por una EO-RS, para su disposición
final en un relleno o depósito de seguridad. Las principales sustancias peligrosas a ser
generadas serán:

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 33


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

 Residuos de cambios de aceites y lubricantes drenados de la caja del motor, del


sistema de transmisión y/o sistema hidráulico de motores usados (aceites y
lubricantes usados)
 Restos de solventes, pinturas, aditivos, desengrasantes, etc.
 Residuos de combustibles.

E. Residuos No Peligrosos/Comercializables
Con la finalidad de reducir la cantidad de residuos sólidos enviados al relleno sanitario y
en cumplimiento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos N°1278, se
reconcomiendo la separación adecuada de aquellos residuos del tipo cartón, plásticos y
metal; que necesariamente estén libres de contaminación y tenga disposición de poder
comercializarse con una Empresa Operadora de Residuos Sólidos autorizada para dar
tratamiento y valorización a estos residuos.
Por otro lado, también se puede considerar la donación de ciertos materiales en desuso
para la obra y que sean de interés para la población, bajo un cargo de donación
respectivamente; ya sean carteles usados, maderas, etc.

1.1.12 Requerimiento de mano de obra


Es indispensable contar con una mano de obra técnica, operarios y obreros, por ello, se
estima que la cantidad máxima del personal será de treinta (30) personas durante la etapa
de ejecución y cierre del proyecto.

1.1.12.1 Personal profesional y técnico


Son los profesionales especializados en diseño vial, hidráulica, topografía, sociólogo,
arqueólogo, ambiental, entre otros. Se estima que este requerimiento sea cubierto por la
empresa ejecutora de la obra y se prevé el contrato de los profesionales.

1.1.12.2 Personal no calificado


Se refiere aquellos, que participan en actividades más operativas, que requieren mayor
esfuerzo físico como los operarios, capataz y/o peones, entre otros. Se proyecta que el
mayor requerimiento de personal, sea cubierto por gente de la zona, aproximadamente
se contratará de 21 personas.

Cuadro N° 22: Requerimiento de mano de obra


Mano de Obra Personal Porcentaje (%) *
Mano de Obra Local 21 70
Mano de Obra Externa 9 30
Elaborado por: ATLAS CONSULT.
(*) Las cantidades son estimadas y pueden ser variables conforme al
transcurso de ejecución del proyecto

Cuadro N° 23: Requerimiento de mano de obra por puesto de trabajo


Puesto de trabajo Cantidad
Administrador de Proyecto 01
Almacenero 01 (*)
Guardianes 01 (*)
Ing. Asistente de Obra 01

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 34


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Puesto de trabajo Cantidad


Asistentes en medio ambiente 01
Ing. Residente de Obra 01
Asistente social 01
Arqueólogo 01
Secretaria 01 (*)
Técnico Laboratorista 01
Oficial 01
Operario (*) 02 (*)
Peón (*) 16 (*)
Topógrafo 01
Total 30
Elaborado por: ATLAS CONSULT., en base a proyectos similares.
(*) Hace referencia al puesto de trabajo, que potencialmente será cubierto por la
población del AID.

Cuadro N° 24: Requerimiento de mano de obra por etapa del proyecto


Cantidad
Etapas Mano de obra no Total
Mano de obra calificada
calificada
Planificación 7 - 7
Ejecución 9 21 30
Cierre 9 21 30
Operación y
4 16 20
Mantenimiento
Elaborado por: ATLAS CONSULT., en base a proyectos similares.

1.1.13 Centros poblados cercanos


Se identificaron tres (03) centros poblados, de los cuales por su cercanía a la vía puede
requerirse trabajadores de la zona para ejecutar el Mejoramiento del Camino Vecinal
Nepeña.
Cuadro N° 25: Categoría y ubicación de los centros poblados del AID
Coordenadas UTM /
Nombre del
Departamento Provincia Distrito WGS 84 – Zona 17 S) Categoría
Poblado
Este Norte
Distrito capital
790 247 8 985 062 Distrito
Nepeña
Ancash Santa Nepeña La Grama 791 063 8 986 104 Localidad

San José 793 748 8 986 777 Localidad


Elaborado por: ATLAS CONSULT

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 35


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

1.1.14 Cronograma de ejecución de obra


Cuadro N° 26: Cronograma de ejecución de obra
Mes Mes Mes Mes Mes
Ítem Actividades
1 2 3 4 5
1.0 Planificación
1.1 Topografía, georreferenciación y replanteo topográfico x x x x
Movilización y desmovilización de equipos y
1.2 x x x
maquinarias
1.3 Mantenimiento de transito temporal y seguridad vial x x x
1.4 Montaje de las instalaciones auxiliares x x
2.0 Ejecución
2.1 Desbroce y limpieza en zonas no boscosas x x
Movimiento de suelos, conformación de terraplenes y
2.2 x x x
afirmados
2.3 Afirmados x x x
2.4 Bases, sub-bases y pavimentos x x
2.5 Funcionamiento de áreas auxiliares x x
2.6 Uso de fuentes de abastecimiento de agua x x x
2.7 Transporte de materiales y equipos x x x x
2.8 Construcción de obras de arte y drenaje x x x
2.9 Instalación de señales y elementos de seguridad vial x x
3.0 Cierre
3.1 Recuperación ambiental de áreas afectadas x x
3.2 Conformación y acomodo de DME’s x x
3.3 Recuperación de la capa superficial del suelo x x
4.0 Programa de protección ambiental x x x x x
5.0 Seguridad y salud x x x x x
Elaborado por: ATLAS CONSULT.

1.2 Determinación del área de influencia del Proyecto

El Área de Influencia, es la extensión donde se emplaza el proyecto CAMINO VECINAL


NEPEÑA, y también comprende el ámbito geográfico que podría verse alterado por las
actividades de la ejecución de la obra y operación del proyecto vial.
Además, dado que la magnitud de los impactos sobre el espacio geográfico es diferente,
el área de influencia se divide en:
- Mapa 49047 – 40 – MT – 001: Área de Influencia Directa (AID)
- Mapa 49047 – 40 – MT – 002: Área de Influencia Indirecta (AII)

1.2.1 Área de influencia directa (AID)


El Área de Influencia Directa (AID), se define como el área que podría experimentar
impactos directos en el medio físico, biológico y social, los cuales podrían ser provocados
durante la ejecución y operación del CAMINO VECINAL NEPEÑA.
Los criterios considerados para delimitar el AID, serán:
 Las zonas expuestas a impactos por las instalaciones auxiliares: Durante la etapa
de ejecución del proyecto, se tendrán zonas disturbadas por el uso de áreas
auxiliares, como: dos (02) canteras, dos (02) depósitos de material excedente
(DME), un (01) campamento / patio de máquinas; los cuales van a generar ruido,
vibraciones, emisión de polvo, etc.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 36


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

 Distritos y/o centros poblados (comunidades campesinas y nativas, caseríos,


anexos, asentamientos humanos, barrios y otros) cuya jurisdicción cruza y/o
colinda con la vía: La vía cruza tres (03) centros poblados, ubicados en el distrito
de Nepeña, considerando su interrelación con los aspectos sociales, ambientales
y económicos.

Cuadro N° 27: Distritos y Centros poblados cuya jurisdicción cruza la vía


Coordenadas UTM /
Nombre del
Departamento Provincia Distrito WGS84 – Zona 17 S) Categoría
Poblado
Este Norte
Distrito capital
790 247 8 985 062 Distrito
Nepeña
Ancash Santa Nepeña La Grama 791 063 8 986 104 Localidad

San José 793 748 8 986 777 Localidad


Elaborado por: ATLAS CONSULT.

 En caso el proyecto se ubique en áreas naturales protegidas y sus zonas de


amortiguamiento colindantes o cruzadas por la vía, se tomará en consideración
este criterio; así también si se encuentra en pareas de conservación regional y
municipal e incluso las privadas, si las hubiese, así como otros sitios de interés
como los humedales establecidos en la convención de Ramsar (tratado
intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación
internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus
recursos). Se indica que el área debe ser concordantes con la compatibilidad
otorgada por el SERNANP: Cerca del proyecto no se encuentra ningún área
natural protegida nacional, área de conservación regional y área de conservación
privada. El más cercano es la Reserva Nacional de Sistemas de Islas, Islotes y
Puntas Guaneras (Isla Santa) a 20.19 km del área de influencia directa. No se
encuentra en sitios RAMSAR.
 Las zonas arqueológicas y/o Patrimonio cultural colindantes o atravesadas por la
vía: No se ha identificado zona arqueológica y/o patrimonio cultural en el AID. El
sitio arqueológico más cercana es la Huaca Culebra Sector A, ubicados a 0.08
km.
 Los predios´(viviendas, terrenos y otros) que puedan ser afectados o beneficiados
por las obras relacionadas al proyecto vial: Considera a los terrenos privados y del
estado, viviendas, terrenos de expansión urbana, cultivos agrícolas, cercos y otras
mejoras, las cuales podrían verse afectadas durante la ejecución del proyecto.
Preliminarmente, según la base gráfica de la web del MINAGRI, se han
identificado 36 predios parcialmente afectados.
 Áreas agropecuarias mejoradas y áreas nuevas: Se ha identificado en la zona.
 Las comunidades campesinas por cuya jurisdicción cruza y/o colinda la vía: No se
ha identificado ninguna comunidad campesina en el AID.
 Las microcuencas que son atravesadas por la vía: Están distantes los ríos y
quebradas u otros cuerpos de agua de importancia poblacional. Se empleará
como fuente de agua, aquellas provenientes de un canal de riego, por lo tanto, no
se consideró en el análisis este criterio.
 Los ecosistemas críticos atravesados o colindantes con la vía: A lo largo del trazo
vial no se ha identificado ningún ecosistema frágil. Asimismo, en la lista de

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 37


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

ecosistemas frágiles realizada por SERFOR no se encuentra alguno cerca del


área de influencia.

Otros criterios:

 Trazo vial: Corresponde a los 25.130 km de longitud del camino vecinal por un
ancho constructivo estimado de 6 m. Se está evaluándola como alternativa el
derecho de vía en 16m.
 Frontera natural: Es aquella que separa un territorio mediante un accidente
geográfico como ríos, valles y montañas.
 Topografía de la vía: Considera la representación gráfica de la superficie terrestre
de la vía, trazo proyectado y sus áreas auxiliares, muestra elevaciones, detallando
los cruces con componentes naturales y artificiales (Ejm: Puentes, cunetas, otros).

El AID está inmerso en los distritos de Nuevo Chimbote y Nepeña, provincia de Santa.
Cruza por el terreno de tres (03) centros poblados. La extensión del AID será de 635.99
Ha. Ver Mapa Nº 49047-40-MT-001, AID socio-ambiental del CV NEPEÑA.

1.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII)


El Área de Influencia Indirecta (AII), es el lugar donde los efectos e impactos son
indirectos durante la ejecución y operación de la vía. Por ello su afectación es baja o nula,
en comparación con el AID.
Los criterios considerados para su delimitación serán:
Las zonas (las comunidades campesinas y nativas, las áreas naturales
protegidas, zonas de amortiguamiento, las áreas de patrimonio cultural y los
ecosistemas) vinculadas a la vía por caminos de acceso terrestre o fluvial que
confluyen en la misma. No se ha identificado ningún área natural protegida
nacional, área de conservación regional y área de conservación privada cerca del
AII. El ANP más cercano es la Reserva Nacional de Sistemas de Islas, Islotes y
Puntas Guaneras (Isla Santa) a 10.97 km del AII. Asimismo, no se ha identificado
ninguna comunidad campesina dentro del AII. En cuanto a ecosistemas frágiles,
no se ha identificado ninguno. Con respecto al patrimonio cultural se han
identificado seis (06) sitios arqueológicos, una (01) zonas arqueológicas que
cruzan y/o se encuentran dentro del AII.
Cuadro N° 28: Patrimonio Cultural
Coordenadas UTM
Clasificación Patrimonio cultural (WGS84 – Zona 17S)
Este Norte
Pampa Blanca (San Luis) 775943 8988712
Punkuri Alto 797206 8987270
Huaca Culebra Sector A 790916 8986410
Sitio
Huaca Culebra Sector B 790846 8986352
arqueológico
Cerro Blanco Sector A 791466 8983786
Cerro Blanco Sector B 791584 8983727
San Pedrito 780711 8977829
Zona
Caylan 786059 8982538
arqueológica

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 38


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

Elaborado por: ATLAS CONSULT.

 Los distritos y centros poblados que se encuentran conectados con la vía, o al


área de influencia directa, a través de la carretera, camino secundario o ramal:
Las vías secundarias pueden ser caminos vecinales o carreteras
departamentales, las cuales generan una red de comunicación y desplazamiento
de los pobladores hacia los centros poblados cercanos. Existe una relación directa
entre Nepeña y Nuevo Chimbote.
 Las cuencas o microcuencas que son cruzadas o adyacentes a las vías de acceso
del proyecto: cuencas hidrográficas de las fuentes de agua para el proyecto, así
como el posible impacto ambiental aguas debajo. No se consideró este criterio.
 Composición y ordenamiento geopolítico (comunidades, distritos) que constituyen
el escenario político administrativo entre cuyos límites inciden presiones
demográficas, efectos comerciales y flujos migratorios. La población asentada en
el AID y colindante a esta, se moviliza al distrito de Nuevo Chimbote para llevar
educación universitaria y acceder a servicios de salud. Asimismo, dentro del AII
hay una conexión de venta de arándanos, palta, caña, azúcar para exportación.
 Afectaciones de vías de acceso principales: Se ha considerado la infraestructura
vial pública de carreteras a nivel nacional, agrupadas en Red Vial Nacional, Red
Vial Departamental y Red Vial Vecinal.
Otros criterios:
 Topografía y geografía nacional: Considera a las curvas de nivel, las
cuales representan el relieve de la superficie terrestres, se unen para
representar una misma altitud. Así mismo, incluye los elementos físicos y
humanos, que se relacionan entre sí.
 Frontera natural: Es aquella que separa un territorio mediante un accidente
geográfico como ríos, valles y montañas.
La extensión del AII será de 28365.24Ha. Ver en Mapa Nº 49047-40-MT-002, AII social
del proyecto.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 39


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

2. ANEXOS
Mapa N°49047-30-MT-001 Mapa de ubicación del proyecto e Instalaciones Auxiliares
Mapa N°49047-40-MT-001 Mapa del Área de Influencia Directa
Mapa N° 49047-40-MT-002 Mapa del Área de Influencia Indirecta
Mapa Nº 49047-54-MT-003-Áreas Naturales Protegidas y Zonas de
Amortiguamiento.

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 40


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

FIGURAS

Figura N° 1: Red vial de la Zona del proyecto..................................................................................5


Figura N° 2: Inicio del tramo del proyecto – progresiva 00+000 ................................................6
Figura N° 3: Fin tramo – progresiva 25+130.....................................................................................6
Figura N° 4: Vista del trayecto Lima – Nepeña ................................................................................7
Figura N° 5: Diagrama de flujo para la planificación del proyecto ...........................................12
Figura N° 6: Esquema de distribución de Campamento/PM .....................................................14
Figura N° 7: Distribución sugerida del patio de máquinas..........................................................15
Figura N° 8: Esquema distribución Almacén de Combustible ...................................................16
Figura N° 9: Diagrama de flujo para la rehabilitación y mejoramiento vial ............................17
Figura N° 10: Diagrama de flujo para la recuperación de espacios ........................................23
Figura N° 11: cilindros y bidones de almacenamiento de combustible ..................................28

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 41


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891
Descripción, Análisis del Proyecto y Área de Influencia ATLAS CONSULT CONTRATISTAS GENERALES S.A.
“Mejoramiento del Camino Vecinal Emp. Pe-1n (An-924) - CONSULTOR DE OBRA
Nueva Esperanza - Dv. San Jose (Nepeña) - San José - Emp. Jr. Camana N° 381 – Of. 705 Lima / cel 996466540
An - 104 (Morteros), en los Distritos de Nuevo Chimbote y
Nepeña de la Provincia De Santa - Departamento de Ancash”

CUADROS

Cuadro N° 1: Alcances del Proyecto sujetos a la evaluación ambiental ................................3


Cuadro N° 2: Coordenadas UTM de inicio y fin de la vía ............................................................5
Cuadro N° 3: Ubicación de las obras de arte existente ...............................................................8
Cuadro N° 4: Tipo de Intervención sobre la vía existente en el Tramo.................................10
Cuadro N° 5: Lista de etapas y actividades del proyecto ..........................................................11
Cuadro N° 6: Tolerancia para trabajos de levantamiento topográficos, replanteos y
estacado ..........................................................................................................................................13
Cuadro N° 7: Ubicación y coordenadas de los puntos de captación de agua ....................20
Cuadro N° 8: Oferta, demanda y balance hídrico de la zona de estudio .............................20
Cuadro N° 9: Ubicación de canteras ................................................................................................25
Cuadro N° 10: Balance de materiales .............................................................................................25
Cuadro N° 11: Georreferenciación de los DME ............................................................................25
Cuadro N° 12: Georreferenciación de Campamento ..................................................................26
Cuadro N° 13: Georreferenciación del patio de máquinas........................................................26
Cuadro N° 14: Cantidad de recursos naturales a utilizar en el proyecto ..............................27
Cuadro N° 15: Insumos químicos .....................................................................................................27
Cuadro N° 16: Consumo de agua proyectado ..............................................................................29
Cuadro N° 17: Emisiones, ruidos y vibraciones según equipo/maquinaria .........................29
Cuadro N° 18: Estimación de ruido generado por los equipos a usar durante el Proyecto
............................................................................................................................................................30
Cuadro N° 19: Efluentes domésticos proyectados ......................................................................31
Cuadro N° 20: Clasificación de residuos proyectados ...............................................................32
Cuadro N° 21: Proyección de residuos sólidos domésticos generados por el proyecto .33
Cuadro N° 22: Requerimiento de mano de obra ..........................................................................34
Cuadro N° 23: Requerimiento de mano de obra por puesto de trabajo................................34
Cuadro N° 24: Requerimiento de mano de obra por etapa del proyecto .............................35
Cuadro N° 25: Categoría y ubicación de los centros poblados del AID................................35
Cuadro N° 26: Cronograma de ejecución de obra.......................................................................36
Cuadro N° 27: Distritos y Centros poblados cuya jurisdicción cruza la vía .........................37
Cuadro N° 28: Patrimonio Cultural....................................................................................................38

Doc: 49047-30-INF-001-REV. B Pág. 42


ATLAS CONSULT
…………………………………………………
Ing. Rober Córdova Ruiz
Ing. Civil
CIP. 51891

También podría gustarte