0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas3 páginas

Modelos Moleculares en Química

Este documento presenta instrucciones para construir modelos moleculares utilizando una caja didáctica con bolas y palos de colores que representan átomos y enlaces. Se pide a los estudiantes que construyan modelos de varias moléculas orgánicas pequeñas como metano, etano, etanol y ácido acético para comprender mejor su estructura y geometría molecular. También se les pide que analicen diferentes tipos de isomería como isomería de cadena e isomería funcional y discutan cómo la geometría molecular afect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas3 páginas

Modelos Moleculares en Química

Este documento presenta instrucciones para construir modelos moleculares utilizando una caja didáctica con bolas y palos de colores que representan átomos y enlaces. Se pide a los estudiantes que construyan modelos de varias moléculas orgánicas pequeñas como metano, etano, etanol y ácido acético para comprender mejor su estructura y geometría molecular. También se les pide que analicen diferentes tipos de isomería como isomería de cadena e isomería funcional y discutan cómo la geometría molecular afect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS, Química Orgánica

JUGANDO CON MODELOS MOLECULARES

Es muy importante en química orgánica desarrollar la visión espacial, para imaginar


la forma que tiene una molécula dibujada en el plano. Los modelos moleculares
permiten visualizar la molécula en el espacio, girarla, verificar los ángulos y las
longitudes de enlace.

Tabla 1. Elementos de la caja didáctica

Elemento Cantidad Código de color Radio covalente (Å)


Bolas de color negro 10 Carbono 0.77
Bolas de color blanco 20 Hidrógeno 0.32
Bolas de color rojo 5 Oxígeno 0.73
Bolas de color amarillo 8 Halógeno Cloro 0.99
Palos de madera 1(bolsa) - -
Transportador 1 - -

Para obtener los elementos de su caja didáctica debe buscar las bolas del color
indicado con una escala que se corresponda adecuadamente al radio covalente del
elemento en angstroms (Å), el material puede ser de icopor o plastilina, si la elección
es plastilina podría tomar por ejemplo una masa de plastilina que sea equivalente a
10 veces el radio covalente, ejemplo 0.32 (Å) ͠= 3.2 g. También tenga en cuenta
recortar los palos de madera con una longitud apropiada (a escala) de acuerdo a si
es un enlace simple, doble o triple.
1. Problema: (Dibuje sus predicciones en papel, luego represéntelas con su caja
didáctica)

¿De cuántas formas será posible unir en una sola estructura 3 átomos de carbono,
6 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno?, teniendo en cuenta que…

a. Los átomos de carbono tienen cuatro electrones de valencia, para cumplir con la
regla del octeto deben conseguir cuatro electrones más.

b. Los átomos de oxígeno tienen seis electrones de valencia, para cumplir con la
regla del octeto deben conseguir dos electrones más.
c. Los átomos de hidrógeno tienen un electrón de valencia, para tener su forma más
estable deben conseguir un electrón más, ya que solo posee un orbital s con
capacidad máxima de dos electrones.

d. Recuerde que los enlaces covalentes pueden ser simples (se comparte un par
de electrones), dobles (se comparten dos pares de electrones), triples (se
comparten tres pares de electrones).

e. Los átomos de carbono con enlace sencillo tienen hibridación sp3, con enlaces
dobles tienen hibridación sp2 y los enlaces triples hibridación sp, formando ángulos
así;

 Desarrollar con su caja didáctica las estructuras: metano, eteno,


etino, etanol y ácido etanóico

2. Descripción y discusión de resultados:

A. Individualmente, responder:
¿Cuántas formas de enlazar los átomos encontró?
¿Qué diferencias hay entre las moléculas?
¿A qué se debe la diferencia en la geometría de la molécula?

3. El propanal y la propanona son dos compuestos de fórmula molecular C3H6O.


Discuta sobre la función química de cada uno de ellos. Elabore sus estructuras con
la caja didáctica y discuta:
¿Por qué si son los mismos átomos pueden organizarse de diferentes formas?
Indique de qué tipo de isomería se trata la de los compuestos propanal y
propanona
¿Cómo influye la geometría molecular en la reactividad de un compuesto?

4. Construya modelos de las moléculas Butano y 2-metílpropano, discuta sobre el


tipo de isómeros que son estos dos compuestos.

5. Construya modelos de las moléculas Etanol y Dimetíl éter, discuta sobre el tipo
de isómeros que son estos dos compuestos

6. Elabore modelos de moléculas del tipo CH3X, CH2XY y CHXYZ. Ahora elabore
modelos de sus imágenes especulares e intente sobreponerlos, ¿qué observa?

7. Discutir grupalmente y exponer las conclusiones en el informe de laboratorio

También podría gustarte