ACCIÓN PROFORMA
MARTIN FERNANDO MORALES PÁRAMO
CONCEPTO:
• Es una acción que otorga la ley a
cualquiera de las partes que
realice un contrato, su finalidad
jurídica es exigir de manera
judicial al demandado que otorga
el contrato en la forma
establecida por la ley y en caso de
ser omiso el juez podrá firmar el
contrato en su rebeldía
convalidándose así el contrato
ELEMENTOS:
1.- Celebración de un acto jurídico
(compraventa inmobiliaria).
2.- El pago total del precio
pactado.
3.- Que dicho acto no sea
exteriorizado en la forma
establecida por la ley.
OBJETO DE LA ACCIÓN:
• La acción proforma protege a los
particulares y de certeza de que
se va a cumplir con los actos
jurídicos, o contratos que se
celebren aún cuando estos
carezcan de la formalidad
establecidos por la ley
FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN
• Debe existir un contrato privado
informal de compraventa de un
inmueble, que no se ha elevado a
escritura pública por causa del
vendedor y le corresponde al
comprador la acción para que
dicho contrato revista la forma
exigida por la Ley y que es
obligación del vendedor otorgar,
siempre y cuando se haya
cumplido con el pago total del
precio pactado.
• ACCIÓN PROFORMA Y NULIDAD DE CONTRATO. SUS DIFERENCIAS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA).
DATOS DE
•
• En el libro cuarto denominado "Obligaciones", capítulo decimoctavo
llamado "Inexistencia y nulidad de los actos jurídicos", sección
primera intitulada "Reglas generales", integrada por los artículos
LOCALIZACIÓN:
1920, fracciones I, II y III, 1921, 1923, 1924, fracciones I, II, III, IV y V,
1925, 1926, 1927, 1929 y 1931 del Código Civil para el Estado de
Puebla, se advierte que el objeto del juicio de nulidad contractual Décima ÉpocaNúm. de Registro:
entre particulares es dilucidar si el acto jurídico impugnado adolece 2018927Instancia:Tribunales
de vicios que pudieran incidir en su existencia o validez, sin
considerar si éste fue otorgado formalmente; en tanto que en la acción Colegiados de
de otorgamiento de contrato o acción proforma únicamente se
pretende la exteriorización, en términos de ley, de un acto jurídico, al CircuitoJurisprudenciaFuente:Gac
tratarse, exclusivamente, de la pretensión del actor de obtener la eta del Semanario Judicial de la
formalidad de un determinado acuerdo de voluntades, sin juzgar sus
elementos esenciales que afecten algún derecho sustantivo –como el Federación Libro 62, Enero de
derecho de propiedad o posesión–, ya que puede ser impugnado en un 2019, Tomo IVMateria(s):
diverso juicio. Así, los elementos de la acción proforma son: a) la
celebración de un acto jurídico (por ejemplo un contrato de CivilTesis:VI.2o.C. J/31
compraventa); b) el pago total del precio pactado en dicho contrato; y,
c) que dicho acto no sea exteriorizado en la forma establecida en la (10a.)Página:2045
ley; mientras que en el juicio de nulidad contractual debe probarse
que: a) se celebró un acto jurídico; y, b) no se surtieron los requisitos
de existencia o validez de dicho acto. Por tanto, entre la acción de
nulidad contractual y la acción proforma no existe identidad de
causas, pues en lo que la primera busca la anulación de un acto
jurídico, la segunda persigue, exclusivamente, la formalización de
determinado acuerdo de voluntades.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO
CIRCUITO.
•
• ACCIÓN PROFORMA. AL EJERCERLA DEBE
ACREDITARSE EL PAGO TOTAL DEL ADEUDO
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
DATOS DE
•
LOCALIZACIÓN
• Una recta comprensión del artículo 23 de la ley del Novena ÉpocaNúm. de Registro:
enjuiciamiento civil del Estado de Jalisco, que 191273 JURISPRUDENCIA
concede derecho al perjudicado por falta de título
legal para exigir que el obligado le extienda el Instancia:Tribunales Colegiados
documento correspondiente, nos lleva al
convencimiento de que, para que prospere en de Circuito Jurisprudencia Fuente:
juicio la acción proforma de que habla dicho Semanario Judicial de la
numeral, es necesario que el actor acredite en el Federación y su Gaceta Tomo XII,
procedimiento haber pagado la totalidad del Septiembre de 2000Materia(s):
precio convenido, porque es a partir de entonces CivilTesis:III.2o.C. J/8Página:598
que nace el derecho para demandar el
cumplimiento del contrato suscrito por el
demandado.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
CIVIL DEL TERCER CIRCUITO
FRAUDE PROCESAL CON LA ACCIÓN PROFORMA
• Lamentablemente esta acción ha sido utilizada, por lo menos en el
estado de Guanajuato; como un modus operandi para legitimar
fraudes procesales.
• Un señor con escrituras apócrifas “vende” un predio y previamente se
pone de acuerdo con el comprador para que lo demande en la vía civil
para el otorgamiento de escritura que él naturalmente no puede
otorgarle, en el entendido que el demandado no ocurre a juicio y el
juez, ante su rebeldía, ordena a un notario la escrituración del predio
objeto del contrato fraudulento.
• Utilizando así a la justicia para darle la forma legal requerida por la
ley a un acto fraudulento per se.