Curso: Análisis de Datos para la Gerencia Prof.
Tomás Minauro La Torre
Examen Parcial MATP WE06 Pág. 2
Pregunta 1 (20 puntos)
Se realiza un estudio muestral acerca de si las personas están o no de acuerdo con la medida de
desconectar de las máquinas a quienes permanecen en estado vegetal. Según segmento
socioeconómico, los resultados se muestran en la siguiente tabla, en número de casos:
¿Está de Segmento Socioeconómico Total
acuerdo? Alto Medio Bajo
SI 51 158
NO 48
Total 109 73 91
a. Identifique las variables en estudio y la escala de medición de cada una de ellas.
b. Complete la tabla de frecuencias.
c. A partir de la tabla de frecuencias, complete el siguiente párrafo.
De un total de . . . . . . . personas encuestadas, el . . . . . . . % se manifestó de
acuerdo con la medida de desconectar de las máquinas que mantienen con
vida a los pacientes en estado vegetal. De estos, el . . . . . . . . . % se ubica en
un segmento socioeconómico medio, mientras que el . . . . . . . . % en el
segmento alto. Es destacable que de los encuestados de este último
segmento, el . . . . . . . . . % esté de acuerdo con dicha medida, mientras que en
el segmento bajo, solo el . . . . . . . .% lo está.
Las variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
..................................................................
............................................................. .....
..................................................................
..................................................................
Pregunta 2 (20 puntos)
Cultura Magazine es una revista que se distribuye en la ciudad de Lima entre las personas que
asisten a espectáculos teatrales y musicales de connotados artistas internacionales. El ingreso
anual medio por familia de lectores de Cultura Magazine es de S/. 119 155. Suponga que la
desviación estándar es S/.20 700. Un colectivo cultural asegura que las personas que viven en el
distrito de Miraflores y asisten a este tipo de espectáculos tienen un ingreso medio más alto. En
una muestra de 60 personas miraflorinas que suelen asistir a ver teatro y musicales se encontró
que el ingreso medio por hogar es de S/. 126 100.
a) Formule las hipótesis que sean útiles para determinar si los datos muestrales apoyan la
conclusión de que las personas que viven en Miraflores y suelen asistir los mencionados
espectáculos tienen un ingreso medio por familia superior al de los demás lectores de
Cultura Magazine.
b) A partir de la muestra 60 personas miraflorinas que suelen asistir a espectáculos
teatrales y musicales de connotados artistas internacionales ¿Cuál es la definición de
error tipo I? ¿error tipo II? ¿Cuál es el nivel de significación más adecuado para este
estudio?
c) Usando un nivel de significancia de 0.01 ¿A qué conclusión llega?
Curso: Análisis de Datos para la Gerencia Prof. Tomás Minauro La Torre
Examen Parcial MATP WE06 Pág. 3
Pregunta 3 (30 puntos)
El departamento de personal de una compañía utiliza una evaluación cuantitativa de las formas de
solicitud de trabajo para descartar a los solicitantes que aparentemente no ofrecen posibilidades
de permanecer en la compañía al menos durante tres meses. El procedimiento usado proporciona
una probabilidad de 0.7 de que una persona contratada permanezca con la compañía al menos
durante tres meses. Suponga que es aplicable la distribución de probabilidades binomial.
a) ¿Qué condiciones deben darse para que sea aplicable la distribución binomial?
b) Obtenga la distribución muestral de la proporción de personas contratadas que
permanecen dentro de la compañía, al menos tres meses, de un grupo de 10 personas
contratadas el mes pasado.
c) ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción de la muestra sea: (1) 0,30, (2) sea menor
de 0,5?
d) Presente la distribución muestral en una gráfica.
e) ¿Es asimétrica la distribución muestral presentada en d)?
f) ¿Cuándo es simétrica la distribución de probabilidades binomial?
g) Calcule la media de la distribución muestral encontrada.
h) Calcule la desviación estándar de dicha distribución.
i) Obtenga la distribución muestral de la proporción de empleados contratados que
permanecen en la compañía al menos durante tres meses en un grupo de treinta
personas contratadas. ¿Cómo se relaciona esta distribución con la de la proporción de
personas que permanecen en la compañía al menos durante tres meses encontrada en
b)?
Pregunta 4 (30 puntos)
El jefe de recursos humanos de la empresa está preocupado porque le han dicho que hay un
problema de ausentismo en sus 5 plantas, donde laboran cerca de 500 trabajadores. Pro
información histórica sabe que los días ausentes al año, es una variable que se distribuye como
una distribución Normal. De los registros de la empresa de los últimos cinco años ha determinado:
Cantidad promedio de días faltados es 9.87 días.
desviación estándar igual a 7.26 días, y
el 87% de los trabajadores no tiene ninguna falta.
Si se extrae una muestra de tamaño 200 y se registró su número de ausencias del último año:
a. ¿Cuál es la probabilidad de que el máximo error de estimación de la cantidad de días
promedio faltados sea de 0,75 días?
b. ¿Cuál es la probabilidad de un error de 5% para el caso de la proporción de trabajadores
que no faltaron nunca?
Suponga que el jefe de recursos humanos quiere ratificar su cifra del promedio. Cree que la
evolución del trabajo ha variado esta cifra y que hoy es mayor. La desviación estándar si es muy
probable que no haya cambiado.
c. ¿Esta duda cambiará mucho las respuestas a las preguntas a y b? Explique.
Los resultados de la muestra son: Promedio de la muestra 10.75 días y se encontró que 161
personas no faltaron ningún día.
d. ¿Qué le puede decir al directivo sobre sus dudas, a la luz de los resultados de su
muestra?