ARQUITECTURA
GOTICA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA -
ANTECEDENTES
A partir del siglo XII se extendió por Europa un
nuevo estilo arquitectónico nacido en Francia, el
GÓTICO.
El desarrollo de las ciudades, la mejora
económica y el aumento de la población
originaron la construcción de nuevos edificios:
palacios, lonjas, ayuntamientos y hermosas
catedrales, cuyas obras se prolongaron durante
muchos años.
Cronología 1150-1530
Extensión: Europa. Próximo Oriente donde lo
llevan los cruzados.
L’ILLE DE FRANCE-PARÍS
Contexto
Histórico
El arte gótico propiamente dicho
coincide en el tiempo con la
plenitud y la crisis de la Edad
Media. Se suele indicar que frente
al arte románico, el gótico coincide
con el máximo desarrollo de la
Construcción de una Catedral.
cultura urbana donde aparece la Fouquet
burguesía, las universidades y el
florecimiento de las órdenes
religiosas, así como la acentuación
de los conflictos como la Guerra de
los Cien Años.
LA DIFUSIÓN DEL GÓTICO
LAS PRINCIPALES CATEDRALES GÓTICAS DE EUROPA
Manifestaciones
Artísticas
Durante este periodo se independiza a las otras
artes plásticas (pintura y escultura) de la
subordinación al soporte arquitectónico.
PINTURA: es el arte que más radicalmente cambia
en el gótico. Pierde su lugar natural, el muro.
Por eso, debido al escaso desarrollo de éste, la
pintura gótica tiene su primera ubicación en las
vidrieras y en las miniaturas de los
códices(manuscritos).
CARACTERISTICAS
GENERALES
PRINCIPALES DIFERENCIA ENTRE
ARQUITECTURA ROMANICO Y GOTICO
PORTICO ROMANICO Y GOTICO
FUNCION
Religiosa (catedral, iglesias, monasterios) y
Civil (ayuntamientos, lonjas, hospitales, casa
gremiales, palacios burgueses). Edifico
esencial es la catedral.
PALAZZO DEL COMUNE
CATEDRAL DE SIENA SIENA
CARACTERISTICAS
Verticalid
ad
Los edificios tienden a la altura. Tienen un
sentido simbólico de ascensionalidad, de
llegar al cielo.
Naturalis
mo
Los elementos escultóricos imbricados en la
arquitectura suelen ser bastante
naturalistas: follajes, hojas y animales en la
decoración de los capiteles. Elementos
constructivos y decorativos
Luminosidad
Espacios interiores muy luminosos y
coloristas. Se debe al predominio de los
vanos con vidrieras sobre los muros. La
luminosidad coloreada pretende representar
las sensaciones de una Jerusalén celestial.
Predominio del vano sobre el muro.
ELEMENTOS
ELEMENTOS SUSTENTANTES
Pilar Compuesto.
Pilar fasciculado y poligonal (s. XV)
Contrafuertes.
PILARES
1ª Fase 2ª Fase
circulares Poligonales con baquetones
Catedral de Chartres
Notre Dame París
Cilíndricas o compuestas
por columnillas
CONTRAFUERTES
EL peso de las
bóvedas se transmiten
a los cimientos a
través de los piares,
arbotantes y
Contrafuertes.
ELEMENTOS SUSTENTADOS
Arbotantes.
Arco apuntado.
Arco trilobulado.
Arco carpanel, conopial (s. XV)
Bóveda de crucería.
Sexpartita, cuatripartita, de terceletes, estrellada
(s. XV)
ARBOTANTE
ARBOTANTES Nave Central
Más elevada
Pináculos
Contrafuertes
Notre Dame de París
Contrafuertes y arbotantes
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
ARCOS GÓTICOS más
característicos
Arcos góticos apuntados
Arco Arco Arco
tudor conopial carpanel
Arquitectura gótica: elementos
constructivos
ventanales góticos gárgolas
gablete gótico capiteles
ARCO OJIVAL O APUNTADO
Por su mayor verticalidad,
el arco ojival ejerce
menores presiones
laterales que el de medio
punto y, además, permite
una mayor entrada de luz
Los arcos apuntados
reducen los empujes
laterales que se
transmiten a los pilares,
por lo que el muro
apenas soporta peso
BOVEDA DE CRUCERIA
Por su parte, la bóveda de crucería concentra su
carga sobre cuatro puntos lo que permite repartir
mejor la carga.
Primero se
construye los
nervios que se
cruzan en la
clave. Después
se rellena los
espacios
intermedios con
material ligero. El
peso es
soportado por los
nervios Ojivales
Chartres: Arco apuntado y bóveda de Gótico
crucería
BOVEDA DE
CRUCERIA
SEXPARTITA
Bóvedas sexpartitas
Bóvedas cruzaría. Catedral
León
Bóvedas en abanico. Abadía de Bath Bóvedas estrelladas. Catedral de Sevilla
A final del gótico, la bóveda de crucería sufre una evolución que multiplica los
nervios y permite formar figuras geométricas como abanicos y estrellas
Bóveda de terceletes
Bóveda estrellada
AGUJA
ELEMENTOS DECORATIVOS
Escultura.
Vidrieras.
Vanos con tracería
Gárgolas, pináculos, gabletes.
ESCULTURA
S
VIDRIERA
S
La eliminación del muro
permitió abrir grandes
ventanas que se cubren con
vidrieras ornamentadas.
Tracería gótica Rosetón
GARGOLA
S
LA CUBIERTA
EL ALZADO DEL TEMPLO GÓTICO
LA FÁBRICA GÓTICA
LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
EL EXTERIOR DEL
SISTEMA
CONSTRUCTIVO
El objetivo prioritario es
contrarrestar el empuje
tangencial de la bóveda interior
mediante contrafuertes y
arbotantes (arcos externos
dispuestos en diagonal, que
transmiten los empujes de la
bóveda interior al contrafuerte
exterior).
Contrafuerte y arbotantes
de fines del s. XIII
La utilización del
arco ojival y la
bóveda de crucería
permite un reparto
más equilibrado de
las cargas,
ganando una
mayor altura y los
muros pierden su
función
sustentante.
En rojo vemos
como se deriva el
peso de las
bóvedas a los
esbeltos pilares, de
los arbotantes a
los contrafuertes
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
LA PLANTA DE LA CATEDRAL GÓTICA
Planta basilical Planta de salón
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
LA PLANTA DE LA CATEDRAL GÓTICA
Doble girola
Capillas
radiales
Torres
Cabecera
Crucero
Naves hipertrofiada
destacado
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
CONCEPCIÓN ESPACIAL: PLANTA DE UNA CATEDRAL GÓTICA
PÓRTICOS
CABECERA
Las plantas son muy similares a las románicas: tres o cinco naves
longitudinales y cabecera con transepto, presbiterio y remate en
ábside o deambulatorio con capillas radiales.
LA CABECERA DE LA CATEDRAL GÓTICA
DEAMBULATORIO
O GIROLA CON CAPILLAS La cabecera gótica es
ABSIDIALES más amplia que la románica;
los brazos del transepto se
acortan y adquiere
protagonismo
el deambulatorio o girola
rodeado de capillas radiales
llamadas
absidiolas. En ellas, las
cofradías y gremios
artesanales, que habían
participado en la financiación
de la catedral, instalaban las
capillas de sus santos
patronos.
Cabecera de la abadía de Saint Denis
(Francia)
ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
Claristorio El alzado interior de la catedral
se articula en: arcadas que
separan la nave central de las
laterales; triforio a modo de
galería abierta sobre la nave
central; y claristorio, con vanos
cubiertos de vidrieras que
posibilitan el paso de la luz
Triforio exterior.
Nave lateral
Interior de la
catedral de Laon
ALZADO Y SECCIÓN DE UNA CATEDRAL GÓTICA
Pináculo
Arbotantes
Bóveda de
crucería
Claristorio
Contrafuertes
Triforio
Arcos
apuntados
Pilar fasciculado
Elementos da fachada principal (Oeste)
Torres
Galería
Rosetón central
Tres pórticos. O central
é máis ancho e alto.
Catedral de Reims. S.XIII
Arquivoltas
Tímpano
Parteluz
Xambas.
Derrame
Pórtico norte de Chartes
Chapiteles
Y agujas
Gablete
Remates.
Catedral de Barcelona
Tanto en la entrada como en los
ventanales y demás.
CATEDRAL DE CHARTRES PORTICO
La arquitectura gótica: la portada
arquivoltas
tímpano
parteluz
derrame
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
LA FACHADA DE LA CATEDRAL
Gabletes • Doseletes
- LA ARQUITECTURA GÓTICA -
LA FACHADA DE LA CATEDRAL
Chapitel
Rosetón
Catedral gótica.
(Planta y alzado) Bóved
Torres a de
campan crucerí
ario a
Arco
Triple pórtico apunta
Rosetón do
Vidrieras
Pináculos
Pináculos
Arbotantes
Column Contrafuerte
aNave central Nave
Arbotante
lateral
Crucero
Altar mayor
Muros más Pequeñas
altos capillas Girola o deambulatorio
EDIFICACIONES
REPRESENTATIVAS
Catedral de Laon. Exterior
Gótico inicial s. XII
Comenzada en 1155.
Fachada 1190. Fachada en
H. Primer cuerpo de tres
portadas abocinadas, la
central con parteluz.
Remate de gablete.
Segundo cuerpo con
ventanas ojivales y
rosetón de barra. Tercer
cuerpo galería de arcos.
Termina con dos torres de
cubierta plana con
esculturas de bueyes.
Catedral de Laon.
Interior.
Cuatro cuerpos: separación de
naves, tribuna con triforio,
triforio, cuerpo de luces.
Elementos sustentantes: pilares
robustos cilíndricos.
Elementos sustentados: arcos
apuntados, bóvedas sexpartitas.
Cúpula sobre el crucero.
Notre Dame de París.
Planta de Chartres
Gótico Pleno s. XIII
Iglesia más antigua dedicada a la
Virgen en Francia, originaria del s.
IV. Reliquia: manto de la virgen y
cabeza de Santa Ana. Se
comienza una nueva iglesia en
1130, que se destruye en un
incendio, salvo el Pórtico Real.
Planta de cruz con tres naves en
sus dos ejes y dos girolas. Cinco
capillas absidiales. Torres a los
pies. Tres portadas, dos en los
brazos norte y sur. Pilares
compuestos, arcos apuntados,
bóvedas de crucería.
Chartres
Muy poco gótica. Primer
cuerpo pórtico Real que
da acceso a la nave
central. Segundo
cuerpo de luces. Tercer
cuerpo rosetón de placa
y remate de galería de
Reyes. A ambos lados
sendas torres
campanario rematadas
en chapitel, una del
siglo XIV y otra del s.
XV
CHARTRES, PARÍS
Catedral de Chartres (París)
FACHADA
Interior de Chartres.
Gótico 68
LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA - INGLATERRA
En las catedrales
inglesas se observa
una tendencia a la
horizontalidad y
exteriores cubiertos
por la decoración.
Catedral de Wells (s. XIV)
Catedral de Wells (s. XIV)
INGLATERRA
Catedral de Salisbury
Catedral de Salisbury
(planta)
LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA - ITALIA
Catedral de Orvieto
(s. XIV)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA -
ITALIA
Catedral de Orvieto
Catedral de Orvieto (interior)
ALEMANIA
Catedral de Colonia (s. XIII)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA EUROPEA -
ALEMANIA
Catedral de Colonia (s. XIII)
- LA ARQUITECTURA GÓTICA ESPAÑOLA -
Catedral de León. Fachada lateral
Se inició su construcción en el año
1205. Llamada Pulchra Leonina, es una Catedral de León
joya universal del arte gótico.
Tiene forma de cruz latina, con tres
naves, un crucero triple y girola. Mide
91 metros de largo, 40 metros de
ancho y su nave central alcanza los 39
metros de altura. Destaca la pureza
de su estilo gótico, su armonía y
equilibrio, la belleza incomparable de
sus vidrieras y la reducida superficie
de sus muros.
Unos 1.800 metros cuadrados de
vidrieras artísticas cubren los 31
ventanales de 12 m de altura, las 83
rosas poli lobuladas que los coronan y
los tres grandes rosetones de ocho m
de diámetro, además de multitud de
enjutas, triángulos...
Los vicios y las virtudes, los santos del
cielo, los reyes de la tierra, mitra y
báculo, cetros y coronas, escudos de
nobles, componen los motivos de este
mundo de color de los vitrales de la
Catedral de León.
Catedral de León
Planta de Planta de
la catedral la catedral
de León de Reims
Catedral de Burgos
Catedral de Burgos
Planta
Catedral de Burgos
ARQUITECTU
RA CIVIL EN
EUROPA
La arquitectura civil es la mejor
muestra de la pujanza
económica del occidente
cristiano en la Baja Edad Media.
El auge de las actividades
comerciales y artesanales, la
apertura de nuevas rutas
comerciales y el inminente
descubrimiento de América,
además de la consolidación de
formas de gobierno municipales
frente al dominio señorial o
eclesiástico, facilitan el desarrollo
de numerosos edificios de uso
civil. Ayuntamientos, Lonjas,
Palacios urbanos, etc. son la
mejor muestra de este despertar
urbano que anuncia ya la
proximidad del Renacimiento.
Arquitectura civil.
Ayuntamiento de
Bruselas
Arquitectura
civil.
Palazzo del
Comune.
Siena
Arquitectura
civil
Palacio del dux
Arquitectura
civil
Palacio del dux
LA ARQUITECTURA CIVIL: EL AYUNTAMIENTO
CASTILLO DE VINCENNES
AYUNTAMIENTO DE BRUSELAS
LA LONJA
El S. XV conoció el impulso
definitivo de la arquitectura
civil, que en el ámbito de las
finanzas tuvo su máximo
exponente en la construcción
de lonjas (edificios destinados
a albergar actividades
mercantiles y que eran el
reflejo del dinamismo de la
clase comercial).
Las lonjas, al principio simples
espacios porticados donde
realizar las transacciones,
pasaron a ser imponentes
edificios de piedra que
reflejaban la riqueza de una
LONJA DE PALMA DE MALLORCA ciudad
LONJA DE VALENCIA
O LONJA DE LA SEDA, S. XV
Dimensiones: 51,47 m x 39,10 m. EL EDIFICIO CONSTA DE LA
SALA DE CONTRATACIÓN, A LA DERECHA EN LA IMAGEN, Y EL
CONSULADO DEL MAR, A LA IZQUIERDA.
SECCIÓN DE LA LONJA DE VALENCIA
ESTÁ CONSTITUIDO POR TRES PLANTAS QUE SE ABREN AL
EXTERIOR; LA SALA DE CONTRATACIÓN , DE PLANTA DE SALÓN,
ESTÁ DIVIDIDA POR 8 PILARES EXENTOS EN 3 TRAMOS
LONGITUDINALES Y 5 TRANSVERSALES. LOS PILARES SE ELEVAN
HASTA 16 M. Y, EN COLABORACIÓN CON LAS 16 COLUMNAS
EMBEBIDAS EN LOS MUROS LATERALES, SOSTIENEN LA COMPLEJA
BÓVEDA DE CRUCERÍA.
Interior de la Lonja de Valencia
LA ARQUITECTURA
CIVIL: EL PALACIO
PALACIO DUCAL DE VENECIA
PALACIO GÓTICO
El palacio urbano es técnicamente similar en cuanto a
soluciones constructivas se refiere, pero su riqueza
ornamental y suntuosidad. Son el mejor exponente del
florecimiento de la burguesía mercantil Y financiera, de
la nueva aristocracia del dinero.
96
Casa de las Conchas: exterior.
Gótico
97
Casa de
las
Conchas.
Patio.
Gótico
OBRA
DESTACADA
Se comienza en fecha posterior a 1218. Anteriormente, desde
época paleocristiana, ya había habido en el solar una antiguo lugar
de culto. En 1218 hubo un “oportuno” incendio de la catedral
románica anterior (del 1150). Dos años después (1220) ya se habia
realizado un programa que aspira a superar a las anteriores
catedrales.
Su construcción fue muy lenta; por su grandiosidad y por otras
dificultades.
Catedral de Amiens
1236: Transepto finalizado y se comienza el
cuerpo de naves.
1240: Se cubre la nave mayor:
1245: Se inicia la cabecera (en gótico
radiante).
Construcción muy lenta y ambiciosa que se
finaliza hacia 1269. Tiene girola y 7 capillas
radiales. Lo más original de todo es la capilla
axial que remata el presbiterio. Es en sí
misma una pequeña iglesia. Se dice que el
proyecto lo habría realizado un arquitecto de
París llamado Tomás de Cormont. Dada la
similitud entre la capilla axial de la girola de
Amiens con algunas partes de la Santa
Capilla de París, se ha llegado a pensar que
Cormont fue el arquitecto de ambas, ya que
presentan grandes similitudes constructivas.
Disposición tripartita (horizontal y
vertical). Dos torres. Tres puertas
que dan a tres naves. Diferente
tamaño de la nave central y las
laterales. Tienen un profundo
abocinamiento con gran número
de arquivoltas. En las jambas,
están representados los signos
del Zodíaco.
Podemos decir que las tres
portadas occidentales tienen un
estilo muy homogéneo; varios
maestros con una misma
formación, todos escultores clásicos
(sin sonrisas, sin paños antiguos,
sin movimiento lateral…), artistas,
quizá por la inspiración,
procedentes de Chartres y París.
Se aprecia una diferencia
sorprendente entre la fachada
interior y la fachada exterior. En
efecto, la fachada interior nos
muestra el primer proyecto de
fachada, modificado más tarde,
oculta por el órgano.
Los especialistas juzgan que la
fachada era demasiado pequeña ya
que la altura de la fachada se hace
sólo a seis metros por falta de
espacio, dada la instalación
del hospital situado sobre el lugar
en la época, y trasladado
posteriormente al barrio St-Leu. La
fachada tiene en cuenta la sobre
elevación de la nave (cuatro metros
más) sobre las grandes cubiertas
superiores.
Amiens. Portada Gótica.
Laberinto.
Catedral de Amiens
Catedral de Amiens