0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas6 páginas

HUACHUMA

El documento describe los beneficios curativos del cactus huachuma (Trichocereus pachanoi), también conocido como San Pedro. Contiene mescalina y ha sido usado en rituales andinos por más de 3,500 años. Un chamán peruano explica que huachuma puede curar adicciones y problemas físicos al revelar asuntos no resueltos del subconsciente y dar fuerza espiritual para cambiar patrones negativos. La mayoría de participantes experimentan transformaciones positivas a largo plazo. Sin embargo, huachuma requiere resp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas6 páginas

HUACHUMA

El documento describe los beneficios curativos del cactus huachuma (Trichocereus pachanoi), también conocido como San Pedro. Contiene mescalina y ha sido usado en rituales andinos por más de 3,500 años. Un chamán peruano explica que huachuma puede curar adicciones y problemas físicos al revelar asuntos no resueltos del subconsciente y dar fuerza espiritual para cambiar patrones negativos. La mayoría de participantes experimentan transformaciones positivas a largo plazo. Sin embargo, huachuma requiere resp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

HUACHUMA, MESCALINA, SAN PEDRO

Huachuma (Cactus de San Pedro) — Curando Cuerpo y Espíritu


Posted onagosto 12, 2015 by taitasciore

Algunos espectadores de la película Crystal Fairy & the Magical Cactus puede que noten un
destello sospechosamente auténtico en los ojos de la actriz Gaby Hoffmann durante ciertas
escenas clave. Esto no es ningún accidente: mientras esas escenas estaban siendo filmadas,
Hoffmann, quien representó a la tocaya de la película, estaba de hecho bajo la influencia de
un té hecho a base del “cactus mágico” al cual el título se refiere: huachuma (Trichocereus
pachanoi).

Mientras que el personaje estereotípicamente espacial de Crystal Fairy no es un niño de


cartel para la comunidad huachuma en general, los beneficios que extrae de esta medicina
en la película — comunicación e intimidad mejorada, mayor compasión por uno mismo y
otros, y el coraje de concentrarse en problemas no resueltos que están teniendo un impacto
negativo en la vida de uno — son comúnmente asociados con usuarios de huachuma en la
vida real.

1
Mejor conocido como el cactus de San Pedro, huachuma es nativo de las Montañas de los
Andres y puede ser encontrado en Perú, Ecuador, Argentina, Chile, y Bolivia. Aquí en los
Estados Unidos, es legal cultivar el cactus con propósitos jardineros y ornamentales, pero la
ingestión del brebaje está prohibida.

El principal ingrediente activo en huachuma es mescalina, el alcaloide también en gran parte


responsable por los efectos psicoactivos del peyote. Sin embargo, como hay diferencias
importantes entre los otros compuestos psicoactivos que se encuentran en huachuma y el
peyote, cada una de estas dos plantas tiene su propio carácter distinto. Huachuma es a
menudo descrito como el más gentil de los dos, aunque sus efectos se prolongan un poco
más que los del peyote: de 12 a 14 horas aproximadamente, en contraste con las
aproximadas 10 a 12 horas del peyote.

Según registros arqueológicos, el uso ritual de huachuma se remonta a al menos 3.500 años.
La más temprana evidencia del uso ceremonial de esta medicina es un tallado en piedra de
un huachumero (chamán de huachuma masculino) en el Templo de Chavín de Huántar al
norte de Perú, un residuo de una antigua civilización andina llamada Chavín.

2
Don Howard Lawler, un curandero (sanador) basado en el Amazonas peruano, es uno de los
pocos chamanes en el mundo que se encuentra actualmente realizando rituales con
huachuma al estilo Chavín original. En una entrevista con Reset, explica que la característica
que define a la temprana sociedad andina — diversidad socioecońomica, intercambio de
recursos, competencia reducida, cooperación incrementada, y la apertura de contacto y
comunicación entre culturas de diversas regiones — todas surgieron de la cultura Chavín, la
cual fue inspirada por “la orquestación maestra de este ritual huachuma de iniciación para
las masas de peregrinos que vinieron de lejos a este único lugar en los Andes centrales.”
En el momento de la conquista española, luego de permanecer en su más pura forma por
más de mil años, el ritual huachuma comenzó a tomar elementos de la masa católica. La
palabra común para la ceremonia huachuma — mesa (o mesada), la cual está conectada
con missa, la palabra en latín para masa — apunta a esta síntesis de ritual católico y
peruano.
En tiempos poscoloniales, huachuma llegó a ser conocido como San Pedro, una referencia al
santo cristiano que se dice guarda las llaves de las puertas del cielo. El nombre refleja la
introducción de la iconografía católica en la cultura andina y también indica que los
colonizadores españoles reconocieron la planta como un punto de acceso al reino sagrado.

Lawler, quien ha estado curando con plantas medicinales por casi 50 años, conduce rituales
con ayahuasca así como ceremonias con huachuma. “Pudieras considerar estas dos plantas
como la encarnación del profesor espíritu de la energía fundamentalmente femenina del
Amazonas [ayahuasca] y la energía fundamentalmente masculina de los Andes y la costa
peruana [huachuma],” Lawler nota.

Mientras él cree que la ayahuasca es la más efectiva de estas dos medicinas en el reino de la
sanación física, Lawler siente que huachuma es el sanador y profesor espiritual superior.

3
“Eso, por supuesto, a menudo tiene una relación directa con la condición física del individuo
también,” explica.

El chamán de 67 años de edad señala que muchas personas han descrito la mesa como la
práctica espiritual más profunda alguna vez concebida. “Aquellos que la experimentan se
dan cuenta de que la esencia de la experiencia es una apertura indescriptible de la
conciencia y conexión con la unidad que nos rodea y de la que somos parte,” él dice. “Eso es
realmente lo que facilita la sanación en todos los niveles, incluyendo la sanación física.”

Varios pacientes han afirmado que esta sanación física puede incluir alivio de tales
condiciones como diabetes, hepatitis, cancer, parálisis, problemas en las articulaciones,

4
fiebre, alta presión sanguínea, enfermedades cardiacas, y quemaduras en los riñones y
vejiga. También se dice que huachuma es un agente antimicrobiano que puede inhibir al
menos 18 tipos diferentes de bacterias resistentes a la penicilina.

Defensores de esta medicina también con frecuencia citan su habilidad para curar adicción a
las drogas y alcoholismo. Por la descripción de Lawler, huachuma revela las causas
subyacentes de estas adicciones trayendo elementos de la mente subconsciente a la
atención de la mente consciente. Esto puede incluir “cosas sobre las [que participantes del
ritual] no han pensado en años, en algunos casos desde la temprana infancia — a menudo
cosas que han tenido una profunda influencia en sus vidas de adultos sin que ellos
estuviesen conscientes de ello.” Al confrontar estos asuntos no resueltos, uno puede
encontrar cierre y limpieza.

Lawler nota, “Hay miles y miles de personas que están atascadas en patrones de
comportamiento o situaciones en las que han estado a veces por mucho tiempo y a las que
se han acostumbrado, pero saben que no son buenas para ellos, y quieren cambiar. Y hay
muchas personas que no cambiáran, porque no son lo suficientemente fuertes para
hacerlo.” Él agrega que por medio del uso de huachuma, uno puede ganar el poder personal
necesario para hacerse cargo de la vida y moverse más allá de estas influencias negativas.

Según Lawler, la mayoría del profundo trabajo de sanación ocurre en las semanas y meses
después de la ceremonia. Durante este período integrador, uno “simplemente digiere el
flujo de la vida a una vida más profunda. Comienzas a refinar esta composición de tu propia
vida de una manera más sabia y responsable.” Esto se manifiesta en cambios notables en la
manera en que las personas se tratan a sí mismas y a quienes las rodean.” Esto no ocurre
sólo [mientras uno está] bajo la influencia de la planta — esta es una transformación que
trae cambio [a largo plazo],” Lawler afirma. “La mayoría de las personas nunca serán las
mismas luego de esta experiencia.”

A raíz de la ceremonia huachuma, patrones negativos en la vida de uno a menudo saldrán a


la luz: viejos hábitos, malos hábitos, mala compañía, mal entorno, una tendencia a persistir
infelizmente en una mala relación, un deseo de reparar una relación sin saber cómo, etc.
“Este es un proceso que le da a las personas no sólo una sabiduría más profunda, sino
también una cierta fuerza espiritual interna para aceptar y reconocer las cosas negativas que
existen en sus vidas y deshacerse de cosas, purgar esas cosas de sus vidas,” Lawler dice.

El curandero advierte, sin embargo, que en ausencia de una mala planificación y una buena
dirección, huachuma puede ser peligroso. “Si uno no la respeta — si uno la trata como una
droga, por ejemplo, y la toma con demasiada frecuencia y en circunstancias imprudentes —
entonces eso puede causar un cambio en la manera en que la planta trabaja con el
individuo. O si uno falla a la hora de seguir la dirección y deja que la energía se acumule, a
veces eso crea un factor de choque que puede ser muy enervante e inquietante para algunas
personas.”

“Estas plantas sagradas son caminos difíciles que están alineados con pruebas,” él agrega.
“Las pruebas se dirigen específicamente a tus mismísimas debilidades. El punto es ayudarte
5
a fortalecer tus debilidades y a crecer desde ese punto. En lo que esto resulta es en un paso
excepcionalmente rápido de desarrollo personal y evolución de la conciencia. Ese proceso
puede ser facilitado tanto por la manera cómo lo haces, dónde lo haces, y por qué lo haces
como por la planta misma.”

También podría gustarte