Laboratorio virtual energia
Jose lascarro, Shirley beltran, deily Jaramillo, nain fuentes
Facultad de Ciencias Exactas
Programa de Química
Universidad de Cartagena,Cartagena, Bolıvar, Colombia.
RESUMEN
La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma de su energía cinética y
la energía potencial. Se trata de una magnitud escalar relacionada con el movimiento de los
cuerpos y con las fuerzas de origen mecánico, como son la fuerza gravitatoria y la de origen
elástico, cuyo principal exponente es la Ley de Hooke.
La energía mecánica es la energía que presentan los cuerpos en razón de su movimiento
(energía cinética), de su situación respecto de otro cuerpo, generalmente la tierra, o de su
estado de deformación, en el caso de los cuerpos elásticos. Es decir, la energía mecánica es
la suma de las energías potencial (energía almacenada en un sistema), cinética (energía que
surge en el mismo movimiento) y la elástica de un cuerpo en movimiento.
La Energía Potencial es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo de
acuerdo a la configuración que ostente en el sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí,
es decir, la energía potencial es la energía que es capaz de generar un trabajo como
consecuencia de la posición de un cuerpo. A la misma puede considerársela como la
energía almacenada en el sistema o la medida de un trabajo que el sistema puede ofrecer.
Palabras clave: energía. potencial, cinética, movimiento.
Abstract
The mechanical energy of a body or physical system is the sum of its kinetic energy and
potential energy. It is a scalar magnitude related to the movement of bodies and to forces of
mechanical origin, such as gravitational force and elastic force, whose main exponent is
Hooke's Law.
Mechanical energy is the energy that bodies present because of their movement (kinetic
energy), their situation with respect to another body, usually the earth, or its deformation
state, in the case of elastic bodies. That is, mechanical energy is the sum of the potential
energies (energy stored in a system), kinetic (energy that arises in the same movement) and
the elasticity of a moving body.
Potential Energy is the ability of a body to perform a job according to the configuration it
has in the system of bodies that exert forces on each other, that is, the potential energy is
the energy that is capable of generating a job as a consequence of the position of a body. It
can be considered as the energy stored in the system or the measure of a job that the system
can offer.
Keywords: energy, Potential, kinetic, movement.
1 INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe encontraremos lo relacionado con la energia cinética y potencial,
hacienda una serie de laboratorios virtuales y explicando cómo estas energías cambian a
medida que varios factores actual sobre ellas en el caso de la cinética que tiene que ver con
el movimiento cuando existe una velocidad y la potencial de modo cuando una fuerza es
aplicada sobre un cuerpo. Explicaremos el funcionamiento de cada uno de los laboratorios
detalladamente dando a conocer el mecanismo de inicio, como se divide este y que datos
nos muestra al momento de poner en marcha dicho laboratorio, no siendo más luego de esto
veremos los resultados y haremos un análisis sobre los mismos llevando a cabalidad el
proceso de los cuales se obtuvieron.
2 OBJETIVOS
Entender como funciona la energía cinetica y potencial.
Analizar datos y evaluar de donde provienen.
Comprender que factores afectan a que se produzca un cambo en cada una.
3 MARCO TEÓRICO
3.1 energía mecánica: la energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma
de su energía cinética y la energía potencial. Se trata de una magnitud escalar relacionada
con el movimiento de los cuerpos y con las fuerzas de origen mecánico, como son la fuerza
gravitatoria y la de origen elástico, cuyo principal exponente es la Ley de Hooke. Ambas
son fuerzas conservativas. La energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo es la
energía cinética, que depende de su masa y de su velocidad. En cambio, la energía
mecánica de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas
conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y de su
posición. El principio de conservación de la energía relaciona ambas energías y expresa que
la suma de ambas energías, la energía potencial y la energía cinética de un cuerpo o un
sistema físico, permanece constante. Dicha suma se conoce como la energía mecánica del
cuerpo o del sistema físico.
Sin embargo, en los sistemas reales, las fuerzas no conservativas, como las fuerzas de
fricción, están presentes y no se verifica la conservación de la energía mecánica de manera
rigurosa. No obstante, si la magnitud de las fuerzas de fricción es despreciable en relación a
las fuerzas de origen conservativo, la energía mecánica del cuerpo se modifica poco y su
conservación se aplica como buena aproximación. Cuando las fuerzas de fricción son
apreciables, debe aplicarse un principio de conservación de energía más general, donde se
incluya el trabajo debido a las fuerzas de fricción. En el cálculo de la energía mecánica de
un sistema físico o en la aplicación del principio de conservación de la energía, es
determinante conocer el tipo de fuerzas, conservativas o no conservativas, a las que está
sujeto el sistema físico, así como el entorno en el que se aplican.
3.2 Energía cinetica: La energía cinética se presenta con diferentes expresiones
dependiendo del tipo de movimiento descrito y la naturaleza del medio material. De
acuerdo con el teorema de la energía cinética, la energía cinética de un bloque de masa m
que se desplaza por una superficie horizontal con una velocidad v es el trabajo realizado
por la fuerza para llevar el bloque desde el reposo (v=0) hasta alcanzar una velocidad v
determinada. Este cuerpo ha ganado una energía mecánica igual a la energía cinética
alcanzada a la velocidad v, como consecuencia del trabajo realizado por la fuerza que se
aplica hasta alcanzar la citada velocidad.
e 1 2
c= mv
2
3.3 Energía potencia: La fuerza gravitatoria (atractiva) que la Tierra ejerce sobre un
cuerpo de masa m viene dada por la expresión:
F MtM
❑
g=G 2
r
Donde Mt es la masa de la Tierra, r la distancia del cuerpo al centro de la Tierra y G es la
constante de gravitación universal la cual tiene un valor aproximadamente igual a 6,6742 x
10-11 N.m2/kg2.
4 PREGUNTAS ORIENTADAS
¿Qué papel juega el movimiento en la energia cinetica?
La energia cinetica esta ligada al movimiento que el objeto ejerce sobre la superficie
y en caída, sin esta entonces la energia cinetica seria ero en cualquier sistema.
¿La energia total de un sistema se mantiene?
Si, debido al principio de conservación de la energia esta se mantiene siempre al
final de un sistema mecanico.
¿En un sistema la energia cinetica y potencial se mantienen?
No siempre se mantienen ya que si el movimiento va y viene en la misma dirección
ambas suben y bajan a medida que el objeto haga un movimiento de sube y baja.
5 MATERIALES
Aquí encontraremos los links en los cuales se hicieron los laboratorios.
Montaña rusa: https://proyectodescartes.org/descartescms/fisica-y-
quimica/item/1992-energia-cinetica-y-potencial-la-montana-rusa
Torre de pizza: http://labovirtual.blogspot.com/2015/06/energia-mecanica.html
Pista de patinaje: https://phet.colorado.edu/sims/html/energy-skate-park-
basics/latest/energy-skate-park-basics_es.html
6 METODOLOGIA
Montaña rusa
El laboratorio permite que el alumno desarrolle una idea intuitiva sobre los conceptos de
energía cinética y energía potencial y su conservación a través de la simulación de las
transformaciones de energía en una montaña rusa. En la parte inferior cuenta con un botón
que brinda acceso a la ayuda de las escenas interactivas:
Cuando accede al interactivo aparece una pantalla como la siguiente:
En la siguiente imagen se describen brevemente los componentes del interactivo:
Controles de "Inicio/Pausa", caso o configuración de la montaña rusa y botón de
"visualización de datos" (energía cinética. energía potencial y tiempo).
Barra de ayuda y relación de energía cinética, potencial y total, como la suma de las dos
primeras, la cual siempre es constante.
Para cambiar el tipo de montaña rusa presione alguno de los dos botones de "Caso". Ya que
obtenga la configuración deseada, pulse el botón de "Inicio" para iniciar el recorrido de la
bola, observe a que altura llega y el cambio en la barra de color de la izquierda.
Ya estando en movimiento
Puede detener el recorrido en cualquier momento con el botón de pausa, si quiere mostrar u
ocultar los datos, presione el botón "Mostrar/Ocultar datos".
Torre de pizza: en este laboratorio encontramos la caída de una esfera a 50 metros de
altura y la dejamos caer, en este caso la tabla nos dará los valores.
aquí esta solo una esfera de 4Kg y la dejamos caer para medir en varios puntos la energia
después de t(s).
A medida que la esfera cae, medimos la energia cinetica con la velocidad después de t(s) la
cual como viene en dirección negativa sobre el eje Y será negativa su velocidad.
Ya cuando la esfera cae por completo y esta en la superficie esta ya no tendrá energia
potencia pero al final si obtendremos una energia cinetica por la velocidad justo antes de
tocar el suelo.
Pista patinaje: aquí vemos que un patinador baja hacia una rampa con diferentes subidas
en la cual podemos medir su velocidad, controlamos su masa y colocamos una plataforma
sin friccion, también tenemos un bton de inicio y pausa para encontrar en cualquier punto
su energia.
Según este laboratorio podemos medir la energía cinética, potencial, térmica y total. En esta
imagen vemos que cuando no tiene velocidad y se encuentra a mas altura la energía
potencia aumenta y será igual a la total.
En este instante observamos que cuando el patinador baja y lleva una velocidad V pero se
encuentra a niver del suelo la energia potencial desaparece y la cinetica aumenta a nivel de
la total y esto se mantendra constante si no hay friccion en la rampa.
Al añadir friccion vemos que la energia potencial a la mitad de la rampa se encuentra
mayor que la cinetica ya que esta ultima disminuye porque hay una friccion con la rampa
que hace desacelerar al patinador
y a medida de esto, el patinador se detiene cada vez mas hasta llegar a una velocidad cero
en la cuando la energia termica sera igual a a total, que es cuando ya a perdido las demas
energia (cinetica y potencial).
en este caso ya perdio la energia cinetica por que esta sin movimiento y la termica no llega
a ser igual a la total porque no esta a nivel del suelo asi que aun existe un minimo de
energia potencial.
7 CONCLUSIONES
Entendimos como funciona la energía cinetica y potencial y cuales son los factores que al
actuar sobre ella general un cambio en cada una, luego del análisis de datos y evaluar cada
uno de los laboratorios comprendidos los principios que reinan sobre cada una de estas
energia, con diferentes movimientos en cada una de las experiencias virtuales.
En la energia cinetica un factor determinante en la velocidad la cual lleva el bogeto en
movimiento, en la potencial una de las cosas mas importantes es a la altura que el objeto se
encuentra y por ello depende si hay coeficiente de rozamiento o frincion para que etas se
conviertan en energia térmica al momento del reposo.
9 BIBLIOGRAFIA
Link recuperado
de:https://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133121
Link recuperado de:https://quimicayalgomas.com/fisica/energia-
cinetica-y-potencial/
Link recuperado de:https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/energia-cinetica-y-potencial-
1463988.html