100% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas8 páginas

Investigación

Este documento describe un estudio de investigación que analiza la influencia del uso excesivo de redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El estudio tiene como objetivo general determinar si el uso excesivo de redes sociales afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes. El estudio utilizará un enfoque cuantitativo y no experimental para analizar la relación entre el uso de redes sociales y las calificaciones de los estudiantes, con el fin de probar la

Cargado por

Axl Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
98 vistas8 páginas

Investigación

Este documento describe un estudio de investigación que analiza la influencia del uso excesivo de redes sociales en el rendimiento académico de estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. El estudio tiene como objetivo general determinar si el uso excesivo de redes sociales afecta negativamente el rendimiento académico de los estudiantes. El estudio utilizará un enfoque cuantitativo y no experimental para analizar la relación entre el uso de redes sociales y las calificaciones de los estudiantes, con el fin de probar la

Cargado por

Axl Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

RESUMEN

1.1 Tema de investigación:

¿Qué influencia tiene el uso excesivo de las redes sociales en el rendimiento académico de los
alumnos de la clase de Métodos de investigación I de la sección 08:01 jornada matutina de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras – Valle de Sula?

Objetivo general:

Conocer la influencia que tiene el uso excesivo de las redes sociales en el rendimiento académico
de los alumnos de la clase de métodos de investigación I de la sección 08:01 jornada matutina de
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras – Valle de Sula.

Objetivos específicos:

 Analizar si los alumnos de la clase de métodos de investigación I llegan cansados o

somnolientos a la clase por navegar en las redes sociales por la noche.

 Indagar las desventajas del uso de las redes sociales en el rendimiento académico de

los alumnos en la clase de Métodos de investigación I.

Preguntas de investigación:

 ¿Porqué los alumnos de métodos de investigación I no entregan tareas por estar

navegando en las redes sociales?

 ¿Qué beneficio brindan las redes sociales al rendimiento académico en la clase de

métodos de investigación I?

 Justificación:
 Justificación en ámbito social, esta investigación encontrara si el uso de las redes
sociales hace que los alumnos tengan bajo rendimiento académico. En la actualidad
tenemos estudios de jóvenes o estudiantes, que les afecta estar con las redes sociales
y se ve reflejado en su rendimiento académico, en esta investigación sabremos si se
confirma o se niega este aspecto de mucha importancia.

 Viabilidad:
 La presente investigación es viable dado que se cuenta con la disponibilidad de
recursos financieros necesarios para cubrir las demandas económicas de la misma
adicionalmente se cuenta con el recurso humano capacitado y dispuesto a llevar a
cabo la investigación contando con la ausencia del catedrático de la clase y
colaboración de los estudiantes (población)

 Evaluación de las deficiencias:

 Una de las deficiencias que hemos encontrado en nuestra investigación es que no
hay estudios realizados en nuestro país sobre el uso excesivo de las redes sociales en
el rendimiento académico.

MARCO TEÓRICO

Introducción

El uso de las redes sociales se ha convertido en un factor fundamental en el proceso


de socialización entre jóvenes y, actualmente entre diferentes empresas. También se han
transformado en símbolos de pertenencia tanto para los individuos como para las compañías. Se
han transformado en símbolos de pertenencia, sitios dónde las personas y las empresas
comparten intereses en común como noticias, música entre otros. 

Usos de las redes sociales en la educación


Desventajas

.1- Desprotección de los estudiantes

2.- Dependencia

3.- Distracción por el uso desmedido

4.- Reducción de las relaciones humanas.

5.- Adicción a las Redes Sociales

Rendimiento académico

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el


ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel
que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. En
otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que
expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad
del alumno para responder a los estímulos educativos

Tipos de rendimiento académico

Rendimiento individual

Es el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias, hábitos,

destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, etc.


Comprende en tres tipos de rendimiento:

Rendimiento general

Es el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro de enseñanza, en el aprendizaje

de las líneas de acción educativa y hábitos culturales y en la conducta del alumno.

Rendimiento específico

Es el que se da en la resolución de los problemas personales, desarrollo en la vida profesional,


familiar y social que se les presentan en el futuro.
Rendimiento social

La institució n educativa al influir sobre un individuo, no se limita a éste sino


que a través del mismo ejerce influencia de la sociedad en que se desarrolla.

El uso de celulares durante las clases disminuye el rendimiento académico

En muchos de los colegios y universidades de nuestro país no todos los alumnos entregan trabajos
a tiempo, ya que le dedicaron más tiempo a su celular que a la tarea. La mayoría de los alumnos en
ves de estudiar para los exámenes utilizan el celular, es por ello de la baja de las calificaciones.

Las redes sociales son:

 Son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre

personas grupos e instituciones.

Redes sociales mas utilizadas

De interés general:

1. Facebook que cuenta 1,700 millones de usuarios

2. Twitter cuenta con 500 millones de usuarios

De contenido visual:

1. Instagram

2. Snapchat

3. Ventajas

4. Ayuda al aprendizaje.

5. Comunicación instantánea.

6. Conclusión

Actualmente el teléfono móvil ha modificado el estilo de vida de adultos, jóvenes, cuyo fin es el de
facilitarnos la vida. El problema actual que tenemos es que en lugar de tener contacto personal,
este se realiza por medio de él, causando problemas adictivos y dependencia. Como hemos visto
en investigaciones ya realizadas que el excesivo uso del celular no permite que el estudiante se
concentre en sus actividades estudiantiles y de allí repercute en su rendimiento académico.

Metodología

Enfoque:

La presente investigación fue realizada desde un enfoque correlacional, ya que según Hernández
Sampieri, Fernández collado y bautista lucio (2014), utiliza la recolección de datos para probar
hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas
de comportamiento y probar teorías. A si mismo comprender la información sobre la realidad
objetiva a cerca de los fenómenos y eventos que rodean a los sujetos, para entender su contexto,
registrar y analizar la información obtenida. Es cuantitativo ya que nuestra investigación está
basada en el uso excesivo del celular relacionándolo con el bajo rendimiento estudiantil, esta
investigación es cuantificable ya que en base a las notas de los estudiantes podremos darnos
cuenta de su rendimiento y obtener información de cuanto están utilizando su celular.

Alcance:

El alcance de la investigación es cuantitativo ya que queremos conocer la influencia que tiene el


uso de las redes sociales sobre el rendimiento académico de los alumnos de la clase de Métodos
de investigación I.

Tipo de diseño:

En la siguiente investigación es diseño es no experimental porque observamos el rendimiento


académico en los universitarios y no manipularemos ninguna variable, que influencia tiene el uso
excesivo del celular, es transversal porque solo se recolectara los datos en un momento único, es
tipo Correlacional porque ambas variables van relacionada el uso excesivo del celular y
rendimiento académico. Al observar a los alumnos la responsabilidad del uso del celular en el
salón de la clase de método de investigación I se podrá ver que influye en el rendimiento
académico como una distracción en el alumno.

Hipótesis:

 Hi: A menor uso de las redes sociales, mayor rendimiento académico.

 Ho: A mayor uso de las redes sociales, menor rendimiento académico.

Variables:
variables Definición conceptual Definición
operacional

Pasar mucho tiempo Utilizamos la escala


Likert con el
Uso de las en el celular, cuando objetivo de evaluar
redes a los alumnos sobre
sociales la persona sabe que el uso que le dan a
no las redes sociales.

es normal pero aun

así sabe que lo que

Hace es incorrecto.

Obsesionarse con

tenerlo en la mano

aun así no tenga

alguna emergencia El objetivo de la


escala también fue
evaluar su
rendimiento
académico, si no ha
sido una distracción
al momento de usar
las redes sociales.

Evaluación del
Rendimiento
conocimiento
académico
adquirido en el
ámbito

Universitario. Un

estudiante con buen

rendimiento

académico es aquel

que obtiene

calificaciones

positivas en los

exámenes que debe

rendir a lo largo de

una cursada

Población y muestra:
La presente investigación se realizó con una muestra probabilística, tomándose como población
finita a los y las estudiantes de la carrera de psicología, eligiendo como elementos o unidades de
muestreo la sección de la clase de Metodología de investigación de la sección 0801 de la jornada
matutina y de esta manera se realizó el estudio con la muestra representativa de dicha población.

También podría gustarte