0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas10 páginas

Intrumentos de Medicion

Este documento describe diferentes tipos de cuchillas utilizadas en subestaciones eléctricas. Explica que las cuchillas sirven para conectar y desconectar partes de una instalación eléctrica de forma aislada. Luego clasifica las cuchillas por su modo de operación, tipo de accionamiento, forma de desconexión y aplicaciones comunes. Algunos tipos descritos incluyen cuchillas giratorias, deslizantes, de columnas giratorias y pantógrafo. Finalmente, proporciona detalles sobre las capacidades de

Cargado por

Jaqueline Parada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas10 páginas

Intrumentos de Medicion

Este documento describe diferentes tipos de cuchillas utilizadas en subestaciones eléctricas. Explica que las cuchillas sirven para conectar y desconectar partes de una instalación eléctrica de forma aislada. Luego clasifica las cuchillas por su modo de operación, tipo de accionamiento, forma de desconexión y aplicaciones comunes. Algunos tipos descritos incluyen cuchillas giratorias, deslizantes, de columnas giratorias y pantógrafo. Finalmente, proporciona detalles sobre las capacidades de

Cargado por

Jaqueline Parada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre del equipo:

Joshua Urbina Mazariegos


Pavel Adriel Martínez Ojeda
Eduardo Oswaldo Megchun Pérez
Aranxa Martínez Ojeda

Nombre del trabajo:


-. Investigación de las

cuchillas de las sub

estaciones eléctricas.

Fecha de entrega: 04/03/2020

Campus: Tuxtla

Carrera: Ing. Mecatrónica

Semestre/Cuatrimestre: 6° Semestre

Nombre del maestro:


Tipos de Cuchillas.
Se los conoce también con el nombre de separadores o desconectadores. Son
dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una
instalación eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien de
mantenimiento. La misión de estos aparatos es la de aislar tramos de
circuitos de una forma visible. Los circuitos que debe interrumpir deben
hallarse libres de corriente, o, dicho de otra forma, el seccionador debe
maniobrar en vacío. No obstante, debe ser capaz de soportar corrientes
nominales, sobreintensidades y corrientes de cortocircuito durante un
tiempo especificado. Así, este aparato va a asegurar que los tramos de
circuito aislados se hallen libres de tensión para que se puedan tocar sin
peligro por parte de los operarios. El diseño y la construcción de los
seccionadores están reglamentados de acuerdo con las normas IEC 60129 y
60273 o las normas ANSI C29.8 y C29.9, y responder además a la IEC 60694
en lo que respecta a valores nominales y de ensayos (tensión resistida a
impulso y 50 Hz.). Los seccionadores utilizados habitualmente en
instalaciones eléctricas tienen muy variadas formas constructivas
pudiéndose clasificarlos según su modo de accionamiento:
• Seccionadores de cuchillas giratorias.
Estos aparatos son los más empleados para tensiones medias, tanto para
interior como para exterior, pudiendo disponerse de seccionadores
unipolares como tripolares.
La principal diferencia entre los seccionadores de cuchillas giratorias para
instalación en interior y para instalación en intemperie estriba en el tamaño
y forma de los aisladores que soportan los contactos, teniendo unos
aisladores de mayor tamaño y forma acampanada en los seccionadores de
intemperie que en los de interior, consiguiendo de esta manera el aumento
de las líneas de fuga en los aisladores y mayores tensiones de contorneo bajo
lluvia.
• Seccionadores de cuchillas deslizantes.
Con una estructura muy similar a la de los seccionadores de cuchillas
giratorias, descriptos anteriormente, poseen la ventaja de requerir menor
espacio en sus maniobras dado que sus cuchillas se desplazan:
longitudinalmente, por lo que se puede instalar en lugares más angostos. No
obstante, dado el tipo de desplazamiento de las cuchillas, estos
seccionadores tienen una capacidad de desconexión inferior en un 70 % a los
anteriores. Seccionador de cuchillas deslizantes para servicio de interior.
Este modelo se dispone para tensiones de 13,2 a 33 kV y desde 400 hasta 630
A.

• Seccionadores de columnas giratorias.


Este tipo de seccionadores se utiliza en instalaciones de intemperie y con
tensiones de servicio desde 33 kV hasta 220 kV.
• Seccionadores de pantógrafo.
Los seccionadores de pantógrafo han sido creados para simplificar la
concepción y la realización de las instalaciones de distribución de alta
tensión en intemperie (se suelen utilizar para la conexión entre líneas y
barras que se hallan a distinta altura y cruzados entre sí). Conceptualmente
se distinguen de los anteriores seccionadores mencionados porque el
contacto fijo de cada fase ha sido eliminado, realizando la conexión del
contacto móvil directamente sobre la línea (en un contacto especial
instalado en ella). Son seccionadores de un solo poste aislante sobre el cual
se soporta la parte móvil. Ésta está formada por un sistema mecánico de
barras conductoras que tiene la forma de los pantógrafos que se utilizan en
las locomotoras eléctricas. La parte fija, llamada trapecio, está colgada de
un cable o de un tubo que constituyen las barras, exactamente sobre el
pantógrafo de tal manera que, al elevarse el contacto móvil, éste se conecta
con la mordaza fija cerrando el circuito.

• Seccionadores semiplantígrados o tipo rodilla.

El seccionador tipo rodilla pertenece al grupo de los seccionadores de


palanca. El brazo del seccionador, que constituye el contacto móvil, se
mueve en un plano vertical y abierto genera un espacio del aislamiento
horizontal. La alta confiabilidad operacional y el diseño simple son ventajas
típicas de este tipo constructivo. La caja de mando (9), los aisladores soporte
(5), el aislador rotativo (6) y el mecanismo de accionamiento (3) son
idénticos que los usados para el seccionador tipo pantógrafo. El contacto
móvil (1) consiste en dos brazos paralelos unidos entre sí y articulados en un
punto (rodilla). El contacto móvil es conducido en uno de sus extremos por
el mecanismo de giro (3) mientras que el extremo libre se introduce casi
horizontalmente en el contacto fijo (4) y es asegurado en la posición cerrada
por una guía (2) vinculada al mecanismo de giro.
Clasificación de las cuchillas.

POR SU OPERACIÓN:
A) Con carga (con tensión nominal) Las cuchillas desconectadores en aire son equipos de
operación con carga en grupo tripolar, utilizados en sistemas de media tensión de 7.2kV hasta
38 kV, para conectar y desconectar líneas o cables, seccionar circuitos en anillo, así como para
conectar y desconectar transformadores con o sin carga.
B) SIN CARGA (CON TENSION NOMINAL) Las cuchillas seccionadoras sin carga son utilizadas
como dispositivos de seccionamiento de circuitos, en sistemas de media tensión de 7.2kV
hasta 38 kV, especialmente para aislar subestaciones, barras y circuitos de la fuente de
suministro. Tienen aplicación como cuchillas de paso en subestaciones compactas y tableros
de media tensión de servicio interior,
C) CON PUESTA A TIERRA
• Tensiones desde 7.2 kV hasta 38 kV.
• Corriente de corto circuito a 1 seg. desde 25 kA hasta 38.1 kA.
• Construcción tripolar o tetrapolar.
• Operación manual o motorizada
• Diseñado para brindar seguridad en operaciones de mantenimiento de instalaciones
eléctricas.

POR SU TIPO DE ACCIONAMIENTO:


Por su tipo de accionamiento solo hay dos que son los MANUALES y los AUTOMATICOS

POR SU FORMA DE DESCONEXION


A) Con tres aisladores, dos fijos y un giratorio al centro llamado también de doble arco.
B) Con dos aisladores accionados con pértiga, operación vertical.
C) Con dos aisladores uno fijo y otro giratorio en el plano horizontal.
D) Pantógrafo o separador de tijera.
E) Cuchilla AV.
F) Cuchilla de tres aisladores, el centro movible por cremallera
G) Cuchillas desconectaras con cuernos de arquero
H) Cuchilla tripolar de doble aislador giratorio.
Aplicaciones

a) Cuchillas con tres aisladores, dos fijos y giratorio en el centro.

Estas cuchillas se emplean sobre todo en subestaciones tipo imperio con corrientes elevadas y
tensiones del orden de 24.5kv; son generalmente operadas en grupo, por mando eléctrico.
No representan peligro para el operario, ya que es grande a la separación entre los polos.

b) Cuchillas con dos aisladores de operación vertical (normal e invertida)

Este tipo de cuchillas es de las mas usuales por su operación simple, puede emplearse en
instalaciones inferiores o a la intemperie. Para usos interiores se recomienda usarla en tensiones
no mayores de 23KVM, para operación con pértiga, el lugar donde se pare el operario para
efectuar la desconexión debe ser, de acuerdo con las normas de seguridad, una madera con
capa de hule.

c) Cuchilla con dos aisladores de operación horizontal (un aislador fijo)

Este tipo de cuchillas es de uso a la intemperie generalmente. Presentan muchas ventajas


cuando son accionadas neumáticamente; por tal razón, es conveniente emplearlas cuando se
disponga de aire comprimido. Se usan para cualquiera de las tensiones normales de operación.
Pueden accionarse también por barra o motor eléctrico. Tienen el inconveniente de que la ahoja
de desconexión se desajusta después de varias operaciones.

d) Cuchillas tipo pantógrafo.

En la actividad de este tipo de cuchillas no se emplea con frecuencia, sobre todo en América.
La razón es que su mecanismo de operación es complicado y falla en ocasiones; además, su
costo es elevado y ocupa mucho espacio, lo cual va en contra de la tendencia actual de reducir
el espacio en las instalaciones.

e) Cuchillas con tres aisladores de doble arco (tipo “AV”).

Estas cuchillas se emplean en instalaciones de corrientes elevadas y tensiones medias; se operan


generalmente por barra o moto eléctrico, pero también pueden accionarse con aire comprimido.
En sistemas de distribución a 33 y 23 KV se usan para interconexión de líneas.

f) Cuchillas de tres aisladores, con el aislador central desplazable por cremallera.

El rango de aplicación de estas cuchillas es semejante al de las cuchillas de operación vertical;


debido a su tamaño, generalmente son accionadas por motor eléctrico; aunque se pueden
accionar por barra o aire comprimido
g) Cuchillas con cuernos de arqueo
Estas cuchillas pueden ser de operación vertical u horizontal. Se usan por lo general en sistemas
que operan en tensiones muy elevadas, por ejemplo 66, 88, 115 KV. Su empleo es indispensable
en líneas largas. Los cuernos de arqueo sirven para que entre se forme el arco al desconectar
las cuchillas, y a la conexión a tierra para disipar la energía del arco.

El arco se forma debido a la energía residual que conservan las líneas largas al quedar en vacío
después de la apertura del interruptor

Capacidades

Las capacidades de las cuchillas de operación en grupo de SYC están basados en el espectro
completo de las pruebas: división de carga, desconexión de carga, selecciona miento de línea
y cable. Todas a la tensión máxima y corrientes nominales… y con circuitos de prueba
ajustados para duplicar el mas severo voltaje de transitorio de recuperación que puede
encontrarse en servicio. El desempeño del equipo esta asegurado para todas las aplicaciones
de selecciona miento en vivo. La validez de las pruebas de SYC han sido confirmadas por cerca
de 60 años de operación confiable en compañías suministradoras alrededor del mundo. Cuenta
con la aprobación de CFE y en conformidad con la especificación técnica de las cuchillas
desconectadores.
Simbología.

Son dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una instalación
eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien para darles mantenimiento.
La diferencia entre un juego de cuchillas y un interruptor, considerando que los dos abren o
cierran circuitos, es que las cuchillas no pueden abrir un circuito con corriente y el interruptor
si puede abrir cualquier tipo de corriente, desde el valor nominal hasta el valor de
cortocircuito.

1.- Cuchillas desconectoras


Los materiales utilizados en la fabricación de las cuchillas son los siguientes:
1. BASE: Se fabrican de lámina de acero galvanizado.
2. AISLADORES: Son de porcelana y pueden ser de tipo columna o de tipo alfiler
3. CUCHILLA: La cuchilla se puede fabricar de cobre o de aluminio según la contaminación
predominante en la zona de instalación.
4. OPERACIÓN: Se pueden operar de forma individual o en grupo. En forma individual se
efectúa cuan la tensión de operación es menor de 20KV. La operación en grupo se efectúa
para tensiones superiores a 20KV y puede ser por medio de un mecanismo de barras que
interconecta a los tres polos.

2.- Simbología de Cuchilla utilizado en una subestación eléctrica


Referencias.
1. Grupo2 tecnología Sena condensa, G. T. T. (s.f.). CUCHILLAS. Recuperado 4 marzo, 2020,
de http://grupo2tecnologiasenacodensa.blogspot.com/p/cuchillas.html

2. SA. (2018). SUBESTACIONES ELÉCTRICAS. 04/03/2020, de RELSAMEX Sitio web:


https://www.relsamex.com/subestaciones-electricas/

3. Cuchillas Desconectadoras de Puenteo para Restauradores | S&C Electric. (s.f.).


Recuperado 4 marzo, 2020, de https://www.sandc.com/es/productos-y-
servicios/productos/cuchillas-desconectadoras-de-puenteo-para-restauradores/

También podría gustarte