Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
Experiencia n° 1:
PRUEBAS DE UN TRANSFORMADOR
Jorge Godoy, Nicolás Velásquez, Gissella Robles
Estudiantes, Ingeniería Civil Mecánica, Universidad De La Serena, Chile
Fecha: 06 de mayo, 2019
Profesor: Jorge Vera Lemus
Resumen
Este informe está enfocado en el análisis de pruebas realizadas en un transformador, para la cual se
realizan 2 pruebas, la primera que consta de pruebas dieléctricas y la segunda de pruebas de
polaridad y relación de transformación. Se hará un registro de los datos medidos y se procederá a la
tabulación de los resultados, para comparar el estado en que están los aislamientos de los
devanados de un transformador y posteriormente para determinar la correspondencia entre los
terminales de un transformador, así como la relación de vueltas de sus devanados.
Abstract
This report is focused on the analysis of the tests carried out on a transformer, for which 2 tests are
carried out, the first consisting of dielectric tests and the second polarity test and exchange ratio. It is
a record of the measured data and the results will be tabulated, to compare the state in which the
isolations of a transformer are and to determine the correspondence between the terminals of a
transformer, as well as the ratio of turns of its windings.
.
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 3
OBJETIVOS GENERALES3
1
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
OBJETIVOS ESPECIFICOS 3
MARCO TEÓRICO 4-6
EXPERIENCIA DE LABORATORIO 7
INTRUMENTOS UTILIZASDOS 7
PRUEBAS DIELECTRICAS EN UN TRANSFORMADOR 7
PROCEDIMIENTO 8
REGISTRO DE DATOS Y CIRCUITOS 8-9
PRUEBAS DE POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR 9
RAZON DE TRANSFORMACION 9-10
CONCLUSIÓN 11
1. INTRODUCCIÓN
Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de
una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que
la anterior en la salida del transformador, basándose en el fenómeno de la inducción
electromagnética. Permiten así proporcionar una tensión adecuada a las características de los
2
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
receptores. También son fundamentales para el transporte de energía eléctrica a largas
distancias a tensiones altas, con mínimas perdidas y conductores de secciones moderadas.
Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado
de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las
bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.
Se realizan 2 tipos de pruebas, la primera una prueba dieléctrica enfocada en los devanados,
para comprobar el estado en que están sus aislamientos y otra prueba de polaridad y relación
de transformación para determinar la correspondencia entre los terminales de un
transformador, así como la relación de vueltas de sus devanados.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVOS GENERALES
Comparar el estado en el que se encuentran los aislamientos de los devanados de un
transformado.
Determinar la polaridad del transformador, así como la relación de vueltas de sus
devanados.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Anotar los valores de resistencia de aislamiento obtenidos para los diferentes casos,
así como los volts y la escala del Megger empleado en la medición de la resistencia de
aislamiento de un transformador
Por el método del Golpe Inductivo determinar la polaridad de un transformador
monofásico.
Con una fuente de voltaje alterno determinar la polaridad de un transformador
monofásico.
Determinar la relación de transformación de un transformador monofásico, por el
método de los dos voltímetros.
3. MARCO TEÓRICO
Transformadores:
Los transformadores son dispositivos electromagnéticos estáticos que permiten partiendo de
una tensión alterna conectada a su entrada, obtener otra tensión alterna mayor o menor que
la anterior en la salida del transformador. Permiten así proporcionar una tensión adecuada a
las características de los receptores. También son fundamentales para el transporte de energía
3
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
eléctrica a largas distancias a tensiones altas, con mínimas perdidas y conductores de
secciones moderadas.
Constan esencialmente de un circuito magnético cerrado sobre el que se enrollan dos
bobinados como se puede observar e la figura 1, de forma que ambos bobinados están
atravesados por el mismo flujo magnético
Figura 1. Transformador
Polaridad de un transformador
Las bobinas secundarias de los transformadores monofásicos se arrollan en el mismo sentido
de la bobina primaria o en el sentido opuesto, según el criterio del fabricante. Debido a esto,
podría ser que la intensidad de corriente en la bobina primaria y la de la bobina secundaria
circulen en un mismo sentido, o en sentido opuesto.
Polaridad Aditiva: La polaridad positiva se da cuando en un transformador el bobinado
secundario está arrollado en el mismo sentido que el bobinado primario. Esto hace
que los flujos de los dos bobinados giren en el mismo sentido y se sumen. Los
terminales “H1” y “X1” están cruzados. Ver figura 2 (a)
Polaridad sustractiva: La polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el
bobinado secundario está arrollado en sentido opuesto al bobinado primario. Esto
hace que los flujos de los dos bobinados giren en sentidos opuestos y se resten. Los
terminales “H1” y “X1” están en línea. Ver figura 2 (b)
4
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
Fig.2 a) Polaridad Aditiva, b) Polaridad sustractiva.
Rigidez dieléctrica de un transformador
Es la tensión por unidad de espesor que aguanta el aislante sin perforarse, la rigidez dieléctrica
depende de la naturaleza del aislante y la tensión que este puede aguantar.
Dieléctrico
Se denomina dieléctrico al material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser
utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede
establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los
que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes, pero no todos los
materiales aislantes son dieléctricos.
Método de dos voltímetros:
Consiste en aplicar al devanado de alta tensión un voltaje alterno de valor nominal o menor. El
observador, colocado frente a los terminales de baja tensión, debe puentear previamente los
terminales de su izquierda, y colocar dos voltímetros, uno entre las terminales de su derecha.
Si convenimos que el voltímetro colocado en alta tensión da una lectura VH el voltímetro
colocado entre alta y baja tensión da la suma algebraica de voltajes S V1 entonces:
Si S V > VH La polaridad es aditiva
Si S V < VH La polaridad es substractiva.
Figura 3. Método de dos voltímetros
Megohmetro
Instrumento que permite establecer la resistencia de aislamiento existente en un conductor o
sistema de tierras. La forma que tiene el megóhmetro de realizar tal comprobación es con la
generación durante un instante de una sobre corriente, la cual se aplica al sistema hasta que
se rompe su aislamiento, al establecerse un arco eléctrico. El megger conocido como nombre
abreviado es un instrumento del tipo de los ohmímetros, en el que el valor de la resistencia
que se mide se registra directamente sobre una escala y esta indicación es independiente de la
tensión. Consta de dos partes principales: un generador de corriente continua de tipo
magnetoeléctrico, movido generalmente a mano o electrónicamente (Megger digital), que
suministra la corriente para llevar a cabo la medición, y el mecanismo del instrumento por
medio del cual se mide el valor de la resistencia que se busca.
5
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
Relación de transformación:
La relación de transformación indica el aumento o decremento que sufre el valor de la tensión
de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, la relación entre la tensión de
salida y la de entrada.
La relación entre la fuerza electromotriz inductora E1, la aplicada al devanado primario y la
fuerza electromotriz inducida E2, la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al
número de espiras de los devanados primario N1 y secundario N2, según la ecuación:
E1 N 1
=
E2 N 2
La relación de transformación(a) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado
secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas
del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.
N1 V 1 I2
= = =a
N2 V 2 I1
Dónde: V1 es la tensión en el devanado primario o tensión de entrada, V2 es la tensión en el
devanado secundario o tensión de salida, I1 es la corriente en el devanado primario o corriente
de entrada, e I2 es la corriente en el devanado secundario o corriente de salida.
4. EXPERIENCIA DE LABORATORIO
4.1 INTRUMENTOS UTILIZASDOS
Transformador de distribución acorazado 500 [VA] de potencia.
Devanado primario 230 [V]
Devanado secundario 36.5 [V] baja tensión.
500 [Volt/Ampere]
Voltímetro
Megger
Resistencias
FEM
6
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
Figura 4. Transformador de distribución acorazado 500 [VA] y FEM
4.2 PRUEBAS DIELECTRICAS EN UN TRANSFORMADOR
OBJETIVO: Comparar el estado en que están los aislamientos de los devanados de un
transformador
Anotar los valores de resistencia de aislamiento obtenidos para los diferentes casos,
así como los volts y la escala del Megger empleado en la medición de la resistencia de
aislamiento de un transformador
Resistencia devanado AT v/s Tanque a tierra.
Resistencia devanado BT v/s Tanque a tierra.
Resistencia devanado AT v/s Resistencia devanado BT
Resistencia devanado AT v/s devanado BT + tanque a tierra.
Resistencia devanado AT + tanque a tierra v/s devanado BT.
4.3 PROCEDIMIENTO
Análisis introductorio de la experiencia a realizar.
Montaje de los instrumentos utilizados, según el esquema correspondiente en cada
uno de los 3 casos.
Medir y registrar el valor de la resistencia entregada por el Megger.
4.4 REGISTRO DE DATOS Y CIRCUITOS
Resistencia devanado AT v/s Tanque a tierra: 15 MΩ
AT BT
TRANSFORMADOR
7
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
R
Figura 5. Circuito Resistencia devanado AT v/s Tanque a tierra
Resistencia devanado BT v/s Tanque a tierra: 20 MΩ
AT TRANSFORMADOR BT
R
Figura 6. Circuito Resistencia devanado BT v/s Tanque a tierra
Resistencia devanado AT v/s Resistencia devanado BT: 40 MΩ
AT BT
TRANSFORMADOR
R
Figura 7. Circuito Resistencia devanado AT v/s Resistencia devanado BT
Resistencia devanado AT v/s devanado BT + tanque a tierra: MΩ 15
AT BT
TRANSFORMADOR
R
Figura 8. Circuito Resistencia devanado AT v/s devanado BT + tanque a tierra
Resistencia devanado AT + tanque a tierra v/s devanado BT: 20 MΩ
AT BT
TRANSFORMADOR
R
Figura 9. Circuito Resistencia devanado AT + tanque a tierra v/s devanado BT
4.5 PRUEBAS DE POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR
Mediante el uso de una fuente de corriente alterna y tres voltímetros dispuestos en el circuito,
se determinará si la polaridad del transformador es aditiva o sustractiva.
8
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
V1+V2=V: Polaridad aditiva.
V1-V2=V: Polaridad sustractiva.
Registro de datos:
N° V1 V2 V [VOLT] V1+ V2[VOLT] V1-V2[VOLT] POLARIDAD
[VOLT] [VOLT]
1 53.9 9 45.8 62.9 44.9 SUSTRACTIVA
2 106.5 17.8 90.4 124.3 88.7 SUSTRACTIVA
3 159.8 26.4 135.7 186.2 133.4 SUSTRACTIVA
4 218 36.5 188 254.5 181.5 SUSTRACTIVA
Tabla 1. Tabla de voltajes y Polaridad
4.6 RAZON DE TRANSFORMACION
Mediante el uso de una fuente de corriente alterna y dos voltímetros dispuestos en las
terminales de los devanados de alta y baja tensión. Se determinará la razón de transformación
del transformador.
N1 V1
a= ≈
N2 V2
Registro de datos:
N° V1 V2 V1/V2
[VOLT] [VOLT] [VOLT]
1 40.5 6.8 5.9558823
2 94.6 15.8 5.9873417
3 138.2 32.2 4.2919254
4 194.3 22.8 8.5219298
5 218 36.5 5.9726027
6 230 38.6 5.9585492
Tabla 2. Tabla de voltajes y Razón de transformación
Razón de transformación: Mediante un promedio de las razones de transformación de cada
medición realizada, se obtiene una razón de transformación general:
N1 V1
a= ≈ =6. 1
N2 V2
9
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
V1 TRANSFORMADOR V2
Figura 10. Circuito eléctrico total para de razón de transformación
5. CONCLUSIÓN
10
Maquinas Eléctricas
Departamento De Ingeniería Mecánica
Universidad De La Serena, Chile
11