PLAN DE ASIGNACIONES ACADÉMICAS
DOCENTE: Yamil Cedeño AREA: Formación para la AÑO: 4to.
soberanía nacional
CORREO ELECTRONICO DE RECEPCION DE LA ASIGNACIÓN: MOMENTO PEDAGÓGICO: SECCION. C
[email protected] TERCER
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Andrea Guevara FECHA:25 de marzo 2020 CALIFICACION:
JUSTIFICACION: Se instruye a la participación activa de todos los actores del hecho educativo en promoción,
divulgación, socialización y cumplimiento del Plan Nacional de Prevención y Protección contra el Coronavirus
(COVID-19), de conformidad con las normas, reglamentos, tratados y convenios nacionales e internacionales
suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Siguiendo las orientaciones del MPPE, se
tomaron las previsiones del caso, implementando una serie de estrategias pedagógicas y acciones de
seguimiento, para apoyar a los estudiantes, desde en nivel Inicial, Primaria y Media General, que les
permitan alcanzar los referentes teóricos-prácticos pendientes en cualquier área del conocimiento. El Colegio
LOYOLA-GUMILLA, en su proceso de acompañamiento, de orientación y planificación; plantea la ejecución de
estas actividades complementarias de nivelación teniendo en cuenta la situación país que estamos
atravesando, sus intereses y necesidades.
REFERENTE
TEÓRICO- LA CULTURA VENEZOLANA Y LA IDENTIDAD NACIONAL COMO EXPRESION DE SOBERANIA
PRACTICO:
CONTENIDOS INDICADORES DEL LOGRO
CONCEPTUAL Construye conceptos. Responde actividades de comprensión.
PROCEDIMENTAL Elabora, localiza e identifica cartogramas.
ACTITUDINAL Emite reflexión.
Guía de actividades
METODOLOGIA:
UÍ
FECHA DE 31 de FECHA DE 25 de marzo LUGAR Puerto Ordaz-Edo. Bolívar
ENTREGA: marzo SU ENVIO: 2020 :
2020
VER ANEXO. Guía de actividades
GUIA DE TRABAJO
/ACTIVIDAD
Geografía de Venezuela 3er. Año. Internet. Educación premilitar d 4to. Año.
BIBLIOGRAFIA:
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. LOYOLA GUMILLA
PUERTO ORDAZ-EDO. BOLÍVAR
Área: FORMACION PARA LA SOBERANIA NACIONAL 4to.año.
Docente: Yamil Cedeño
Guía de actividades: SOBERANIA CULTURAL.
Entrega: 1 de abril 2020.
I.- Construye un concepto acerca de los siguientes términos:
A.- Cultura: es el conjunto de características, prácticas y tradiciones que adquiere una
sociedad de generación a generación.
B.- Identidad Nacional: es el sentimiento de pertenencia hacia la nación a la cual pertenece.
C.- Estado: es una forma de organización de carácter político en el que son los ciudadanos
quienes, mediante los cauces determinados por la ley, eligen a sus gobernantes.
D.- Nación: se refiere a la comunidad de personas que comparten una lengua, cultura,
religión, historia y/o territorio.
E.- Patria: es la tierra a la cual se siente ligada una persona por motivos jurídicos, culturales,
históricos o afectivos.
II.- Responde planteamientos de comprensión y de reflexión.
1.- Explica con argumentos la relación entre la cultura venezolana y la identidad nacional
como expresión de la soberanía.
.
La cultura venezolana se relaciona con la identidad nacional por, el conjunto de
elementos que constituyen a la cultura como los símbolos patrios, el idioma, la
religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros hacen que el
venezolano cree un sentimiento hacia nuestras costumbres y hacia la nación,
sintiéndola como nuestra y defendiéndola ante todos.
2.- Explica argumentadamente la importancia de la cultura popular en la identidad nacional.
La cultura popular es el conjunto de manifestaciones artísticas y folklóricas que
emana directamente del sistema de creencias, valores y tradiciones de un pueblo y
es importante en la identidad nacional porque sin la cultura, no tendríamos el
sentimiento común que nos identifica como ciudadanos provenientes de
Venezuela.
3.- Emite una reflexión argumentada acerca de la siguiente afirmación: Cuando se comienza
a perder la Identidad Nacional comienza a desaparecer también la Patria.
La identidad nacional es el sentido de pertenencia hacia la nación y por lo tanto, si
se comienza a perder el sentimiento hacia la nación, también desaparece la patria
ya que, la patria es la tierra a la cual una persona se siente ligada, y si se pierden
los sentimientos hacia la nación también se pierden las razones por las que estas
ligada a esa tierra.
III.- Elaboración de cartogramas:
1.- Cartograma de Venezuela: debes localizar e identificar las manifestaciones culturales
nacionales
Gastronomía: patacones
originarios del Zulia
Danza: joropo originario de Apure
Carnaval del El Callao
Baile del Mono
Pájaro Guarandol
Baile de San Benito
Diablos danzantes de Yare
Procesión de la Divina Pastora
Gaitas
Música llanera
2.- Cartograma de la región Guayana: localizar e identificar las manifestaciones culturales
regionales.
Carnaval de El Callao
Feria de la Sapoara
Exposición agropecuaria
Fiesta patronal
Baile del Sebucán
Sopa Cuaja yare, guarapo
de caña fermentada y
pescado asado
Guasa guayanesa
(parrandon)
Casabe, queso de telita y
guayanés y la Sapoara.
Pan warao, larvas, mono
(bebida tradicional)
3.- Cartograma del Municipio Caroní: localizar e identificar las manifestaciones culturales
locales.
Feria del mango
La pesca de Pavón
Catillos de Guayana
Carnavales de Guayana