Formulario Único de Evaluación Integral
Antecedentes de Identificación del Estudiante
Nombre: Nacionalidad: Chileno/a
Rut.: Dirección del estudiante:
Sexo: Masculino Región: De la Araucanía
Fecha de Nacto.: Comuna: Temuco
Edad: 4 años 5 meses
Curso de ingreso al establecimiento: Transición 1 Curso Actual: Nivel Transición 1
Estudiante Prioritario No
Estudiante Preferente No
Beneficiario JUNAEB No
Participación anterior en PIE No
Participación Anterior en Esc. Especial No
¿Su lengua habitual es el español? Si
Antecedentes de Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: Tipo de dependencia:
RBD: Dirección:
Región: De la Araucaní Comuna: Temuco
Resumen Proceso Evaluación Diagnóstica Integral e Interdisciplinaria Diagnóstico
NEE: NEET NEEP
Discapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual severa
Síndrome de Down
Síndrome de X Fragil
DISCAPACIDAD Síndrome de Angelman
INTELECTUAL
Indique si el estudiante Síndrome de Rett
DIAGNOSTICO presenta algún
Síndrome asociado al Síndrome de Prader Willi
:
diagnóstico. Síndrome de Wilson
Síndrome de Charge
Síndrome de Usher
Ninguno
Otros:
Retraso Global del Desarrollo
Trastorno del Espectro Trastorno del Espectro Autista
Autista.
Trastorno del Espectro Autista - Asperger
Discapacidades Multiples
Fecha de emisión del Marzo 2020 Fecha de consentimiento 17 Diciembre 2019
diagnóstico: familiar:
Fecha de próxima evaluación:
Antecedentes de Identificación del Equipo Multidisciplinario que realizó la Evaluación Diagnóstica Integral
Profesionales Obligatorios
Psiquiatra o Neurólogo RUT
Psicóloga: Krnji RUT Reg. Secreduc:
Fonoaudióloga RUT
Profesora Educación Especial Marcela Justo Cruces RUT Reg. Secreduc:
Incorpore otros profesionales que participaron en el proceso de evaluación integral del estudiante
PROFESOR DE EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL RUT
FONOAUDIOLOGO/A RUT
PSICÓLOGO RUT
KINESIOLOGA RUT
MEDICO FAMILIAR RUT
PSIQUIATRA RUT
OTRO RUT
OFTALMOLOGO RUT
OTORRINO NARINGOLOGO RUT
PEDIATRA RUT
MEDICO CIRUJANO RUT
FISIATRA RUT
NEUROLOGO RUT
TERAPEUTA OCUPACIONAL RUT
Resumen Proceso Evaluación Diagnóstica Integral e Interdisciplinaria
Antecedentes relevantes de la Anamnesis
Señale aquella información más relevante en el desarrollo del estudiante, la familia y el entorno, que impacte
en el aprendizaje, según datos recogidos en la entrevista de la Anamnesis*:
Familia tipo nuclear organizada comprometida que brinda apoyo, comunicación fluida familia escuela.
Embarazo y parto normal de termino. Su lenguaje se presenta tardío aproximadamente a los dos años, solo
emite balbuceos.
Valoración de Salud
Señale si existe alguna condición de salud o tratamiento actual del estudiante que sea relevante consignar*:
El menor es derivado del Cesfam Villa Alegre por su retraso en el desarrollo psicomotor. Su estado de salud es
saludable, es vital, solicita ayuda cuando lo requiere. En cuanto a su presentación personal es acorde a su
edad, peso y talla, luce limpio y ordenado.
Evaluación Psicoeducativa
A partir de la evaluación psicoeducativa realizada al estudiante, señale aquellos aspectos relevantes para su
El menor es distractil, presenta dificultades para comprender y seguir instrucciones simples, en ocasiones no
responde a su nombre y realiza escaso contacto visual con el interlocutor. Su medio de comunicación es
preferentemente gestual, en cuanto a su motricidad gruesa no se aprecian problemas motores severos. Logra
interactuar con pares mas que respuesta que iniciativas.
aprendizaje*:
Contexto Familiar y Escolar
Describa aspectos del Contexto Familiar que:
Favorecen el aprendizaje*:
Familia bien constituida de tipo nuclear extendida. El contexto familiar facilita su aprendizaje, su participación
la entrega de apoyo. Los padres comprenden y entienden que su hijo le cuesta procesar la información
obtenida del medio, y son pacientes a su respuesta.
Dificultan el aprendizaje*:
Describa aspectos del Contexto Escolar que:
Favorecen el aprendizaje*:
El menor posee una buena autoestima, se relaciona bien con los adultos, asiste con regularidad y agrado a la
escuela, adecuado clima escolar de aula, escuela con orientación inclusiva.
No hay factores que dificulten su aprendizaje ¿????????????
Escaso logro de aprendizajes, retraso en su desarrollo significativo, dificultades de comunicación.
Dificultan el aprendizaje*:
Observaciones
Resumen Proceso Evaluación Diagnóstica Integral e Interdisciplinaria
Ámbito Cognitivo
Atención: Sostenida Selectiva Velocidad de Procesamiento
Funciones Memoria de Planificación Razonamiento Flexibilidad Resolución de
ejecutivas: trabajo problemas.
Memoria A corto plazo A mediano plazo A largo plazo
Otros:
Ámbito Lenguaje
Nivel Fonológico: Lengua oral Lengua escrita Lengua de señas
Nivel Morfosintáctico: Lengua oral Lengua escrita Lengua de señas
Nivel Semántico: Lengua oral Lengua escrita Lengua de señas
Nivel Pragmático: Lengua oral Lengua escrita Lengua de señas
Otros
Ámbito Comunicación
Nivel Expresivo: Nivel Receptivo: Otro:
Ámbito Sensoperceptivo
Percepción Percepción Percepción Percepción Percepción olfativa- Otros:
visual: auditiva: táctil: háptica: gustativa:
Ámbito Psicomotor
Motricidad fina Motricidad gruesa
Desarrollo psicomotor
Esquema corporal Posicionamien
to
Lateralidad Desplazamient
o
Orientación espacial Equilibrio
Orientación temporal Otros
Coordinación viso-
manual
Ámbito Afectivo y Social
Autoestima y Seguridad en sí mismo Relación con Pares
Autocuidado otros: Adultos
Autonomía
Habilidades sociales
Otros:
Ámbito Emocional
Identificación de Emociones
Expresión de Emociones
Control de Emociones
Otro:
Ámbito Curricular*
Indique en qué asignaturas o ámbitos de aprendizaje, según corresponda, el/la estudiante
requiere apoyo*:
El menor requiere apoyo en los ámbitos Desarrollo personal y social, específicamente en los núcleos,
identidad y autonomía, convivencia y ciudadanía y corporalidad y movimiento. También requiere apoyo
en el ámbito comunicación integral, en su núcleo lenguaje verbal. Ámbito interacción y comprensión del
entorno en sus núcleos exploración del entorno natural, comprensión del entorno social cultural y
pensamiento matemático.
Ámbito Familiar
Indique qué apoyos requiere la familia para que el estudiante acceda, participe y progrese en
su aprendizaje:
La familia requiere de apoyo por parte de un equipo multidisciplinario, que entregue pautas, estrategias
de fácil manejo y a corto plazo. Pautas y estrategias por la docente diferencial, Psicológicas,
Fonoaudiológicas, Kinésicas y orientaciones de la Terapeuta Ocupacional.
Otro Ámbito
Registre fortalezas personales del estudiante que considere importantes para su progreso en el
aprendizaje*:
El alumno disfruta de su proceso de enseñanza y aprendizaje, viene con agrado a la escuela.
Profesionales Requeridos por el Estudiante
Señale los profesionales requeridos por el estudiante para brindar los apoyos (Marcar al menos dos).
Profesor de Educación Especial/Diferencial Intérprete Lengua de Señas Chilena
Mención:
Psicopedagogo Psicólogo
Co - Educador Sordo Fonoaudiólogo
Terapeuta ocupacional Kinesiólogo
Otro: Especificar:
Observaciones:
Requerimiento de Adecuaciones a los Objetivos de Aprendizaje
Indique si el / la estudiante requiere adecuaciones a los objetivos de aprendizaje*:
Si No
Firma Responsables del Proceso de Evaluación Diagnóstica Integral
Profesional Responsable del Proceso
Nombre y Marcela C. Justo Profesión: Educadora Diferencial Reg. Secreduc. N
Apellidos: Cruces
Cargo Docente Aula Teléfono: Correo
: Especial electrónico:
Director del Establecimiento
Nombre y Apellidos:
Teléfono:
Correo electrónico: