MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS
FACTORES DE ÉXITO PESO CLASIFICACION PONDERADO
OPORTUNIDADES
Mejorar la calidad de los servicios 0.08 3 0.24
desarrollo de la tecnología de punta 0.06 2 0.12
Ampliar la infraestructura 0.11 1 0.11
lograr convenios que permitan realizar
proyectos 0.14 4 0.56
AMENAZAS
Interrupción del servicio por fenomenos
naturales y climáticos 0.09 4 0.36
Baja de torres en algunos sitios de conflicto
armado 0.10 2 0.20
Demora en organizar algun daño generado en
la planta 0.12 4 0.48
competencia ilegal 0.07 3 0.21
Dependencia de la transferencia de recursos
económicos 0.13 2 0.26
pago inoportuno de deficil tarifatio 0.10 1 0.10
TOTAL 1.00 2.64
El resultado de este ejercicio es 2,64 lo que nos indica que ISA está justo por encima de la media en
su esfuerzo por seguir estrategas que capitalicen las oiportunidades externas yt eviten las enprezas.
MATRIZ MPC
Andrés
FACTOR EL
PONDER Carne de Grupo
CLAVE DE Grupo Alsea GALLINERA EL Balcon
ACIÓN Res Nutresa
ÉXITO L
“Parrilla”
Servicio al cliente 30% 3 0.9 3 0.9 3 0.9 3 0.6 2 0.6
Variedad del Menú 20% 6 1.2 7 1.4 2 0.6 2 0.6 2 0.6
Precios asequibles 30% 4 1.2 4 1.2 3 0.6 3 0.6 3 0.6
Ubicación
20% 3 0.6 3 0.6 3 0.6 3 0.6 3 0.6
estratégica
TOTALES 100% 3.9 4.1 2.7 2.4 2.4
EL
Ganadero
3 0.6
2 0.6
3 0.6
3 0.6
2.4
MATRIZ MEFI (Andres Carne de Res )
FACTORES INTERNOS CLAVE VALOR CALIFICACION VALOR PONDERADO
FORTALEZAS
Reaccion al cambio 0.15 3 5%
Imagen corporativa 0.24 4 6%
calida del producto 0.28 4 7%
calida del servicio 0.21 3 7%
Especializacion del producto 0.24 4 6%
Capacidad del Endeudamientos 0.15 3 5%
Disponibilidad de equipos e
0.20 4 5%
implementos necesarios
Buena Ubicación 0.20 4 5%
Nivel de Remuneracion 0.18 3 6%
SUB TOTAL FORTALEZAS
DEBILIDADES
Planeacion, control y Evaluacion 0.12 2 6%
Vision Expansión 0.08 2 4%
Publicidad y Promocion 0.06 1 6%
Administracion de clientes (base
de datos) 0.12 2 6%
Propiedad sobre el local 0.05 1 5%
Estacionamiento para vehiculos 0.04 1 4%
costoa fijos Altos 0.12 2 6%
Habilidades para competir con
precios 0.10 2 5%
Capacitacion Continua 0.12 2 6%
SUB TOTAL DEBILIDADES 2.66 1.00
Donde: debilidad mayo (calificacion = 1), una debilidad menor (calificacion =2), una fuerza
menor (calificacion =3) 0 una fuerza mayor (calificacion =4)
(empty)
VALOR Count - CALIFICACION
0.04 1
0.05 1
0.06 1
0.08 1
0.10 1
0.12 4
0.15 2
0.18 1
0.20 2
0.21 1
0.24 2
0.28 1
(empty)
Total Result 18
MATRIZ DOFA
DEBILIDADES FORTALEZAS
1 Es un restaurante nuevo. 1
Al ser nuevo no es conocido por los consumidores, por
2 2
lo tanto no tiene un posicionamiento en el mercado.
3 Está dirigido a un segmento muy específico. 3
La experiencia que 5 sentidos ofrece es poco o no
conocida por los Colombianos, lo cual hará más lento el
4 posicionamiento en el mercado. 4
5 Se requiere de una alta inversión inicial. 5
6 Costos fijos altos. 6
AMENAZAS OPORTUNIDADES
El crecimiento acelerado en el número de restaurantes en
1 la ciudad de Bogotá. 1
Existe una gran probabilidad que los nuevos restaurantes
traten de imitar las características de "5 SENTIDOS".
2 2
El mercado gastronómico en la ciudad es muy variado y
3 con altos estándares de calidad en la ciudad. 3
La volatilidad en los precios de los insumos (alimentos)
cada vez es más alta con los diferentes fenómenos
4 climáticos que se están presentando. 4
El incumplimiento de los proveedores en las entregas de
5 5
los insumos.
MATRIZ DOFA
FORTALEZAS
Buena calidad en la comida.
Excelente calidad en el servicio
Los platos son presentados de manera creativa.
El uso de la tecnología en las operaciones del
restaurante.
El restaurante contará con una ambientación
novedosa y agradable para los comensales, lo que
hace de la experiencia de comer algo innovador.
5 Sentidos no solo venderá una experiencia, sino que
también contará con una variada carta para todos los
gustos.
OPORTUNIDADES
Hay un alto tránsito de personas en la zona donde se
establecerá el restaurante.
La idea de negocio no es común entre los
restaurantes ya establecidos en la ciudad.
El mercado al que va dirigido está compuesto por
personas que buscan nuevas experiencias.
Es un restaurante con una propuesta innovadora para
el segmento que está cansado de lo tradicional.
La nueva generación (Los Dilleniales) se
caracterizan por preferir las nuevas experiencias y
están dispuestos a pagar por estas.
MATRIZ CUALITATIVA DE PLANEACIÓN ESTATEGICA
ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS
ESTRATEGIA A
Factores críticos para el éxito Peso CA CAT
OPORTUNIDADES
Mejorar la calidad de los servicios 0.08 4 0.32
desarrollo de la tecnología de punta 0.06 3 0.18
Ampliar la infraestructura 0.11 2 0.22
F
A lograr convenios que permitan realizar
C proyectos 0.14 3 0.42
T
AMENAZAS
O
R Interrupción del servicio por fenomenos
E naturales y climáticos 0.09 3 0.27
S
Baja de torres en algunos sitios de conflicto
E armado 0.10 0 0
X
T Demora en organizar algun daño generado
E en la planta 0.12 4 0.48
R competencia ilegal 0.07 0 0
N
O Dependencia de la transferencia de recursos
S económicos 0.13 4 0.52
pago inoportuno de deficil tarifatio 0.10 3 0.3
FORTALEZAS
Buena calidad en los servicios 0.1 3 0.3
Excelente mantenimiento en la planta 0.1 0 0
Eficiencia operacional y sostenible de la
0.1
empresa 4 0.4
Una buena competencia y legalidad en
0.02
nuestros servicios 3 0.06
Un buen avance tecnológico 0.1 0 0
Protección y cuidado a nuestro talento
0.1
humano 3 0.3
Reestructuración organizacional, procesos
nuevos e innovadores a través de nuevas
estrategias y metodologías enfocadas al 0.02
desarrollo sostenible
3 0.06
cumplimiento de la normatividad nacional
aplicable al Transporte de Energía a muy alta
tensión, a los estándares e iniciativas
internacionales como la ISO 9001, ISO 14001,
ISO 27001, OHSAS 18001, PAS 55, y a los 0.05
reportes y mediciones como el Dow Jones
Sustainability Index y el Global Reporting
Initiative –GRI-
4 0.2
Reconocimiento a nivel nacional e 0.02
F internacional
A 0 0
C
T
O
R
E
S
I
F
A
C
T Herramienta de análisis Top Down y Bottom
O Up que proporciona la correlación existen
R entre los riesgos empresariales, en los 0.03
E proyectos de infraestructura, en activos de
S procesos y viceversa.
I 0 0
N
T Cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental
E -SGA- fortalecido y en consecuencia todo el 0.02
R Sistema Integrado de Gestión –SIG–.
N 3 0.06
O DEBILIDADES
S
Alta rotación de personal, se generan gastos
de tiempo y dinero adicionales en la 0.02
capacitaciones 0 0
Operacionales
•Falla de equipos, repuestos o materiales
• Tecnologías de información y
comunicaciones
• Errores u omisiones 0.1
• Ambiental
• Predial
• Fraude y
Corrupción
0 0
Estratégicas
•Jurídicos, regulatorios y tributarios
• Proveedores
• Mercado, liquidez y 0.02
crediticio • Capital
humano y relaciones laborales •
Gobernabilidad 2 0.04
Entorno
• Fenómenos naturales
• Política
0.1
• Social
• Orden
público y seguridad ciudadana. 4 0.4
falta de coordinación entre macroprocesos 0.1
3 0.3
TOTAL 4.83
ESTATEGICA
VAS ESTRATEGICAS
ESTRATEGIA B
CA CAT
2 0.16
3 0.18
4 0.44
3 0.42
3 0.27
0 0
1 0.12
0 0
2 0.26
3 0.3
2 0.2
0 0
2 0.2
3 0.06
0 0
3 0.3
0 0
3 0.15
0 0
0 0
3 0.06
3 0.06
0 0
3 0.06
3 0.3
3 0.3
3.84
MATRIZ CUALITATIVA DE PLANEACIÓN ESTATEGICA
ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS
ESTRATEGIA A
Factores críticos para el éxito Peso CA CAT
OPORTUNIDADES
Mejorar la calidad de los servicios 0.08 4 0.32
desarrollo de la tecnología de punta 0.06 3 0.18
Ampliar la infraestructura 0.11 2 0.22
lograr convenios que permitan realizar proyectos 0.14 3 0.42
AMENAZAS
Interrupción del servicio por fenomenos naturales y climáticos 0.09 3 0.27
Baja de torres en algunos sitios de conflicto armado 0.10 0 0
Demora en organizar algun daño generado en la planta 0.12 4 0.48
competencia ilegal 0.07 0 0
Dependencia de la transferencia de recursos económicos 0.13 4 0.52
pago inoportuno de deficil tarifatio 0.10 3 0.3
FORTALEZAS
Buena calidad en los servicios 0.1 3 0.3
Excelente mantenimiento en la planta 0.1 0 0
Eficiencia operacional y sostenible de la empresa 0.1 4 0.4
Una buena competencia y legalidad en nuestros servicios 0.02 3 0.06
Un buen avance tecnológico 0.1 0 0
Protección y cuidado a nuestro talento humano 0.1 3 0.3
Reestructuración organizacional, procesos nuevos e innovadores a
través de nuevas estrategias y metodologías enfocadas al desarrollo 0.02
sostenible 3 0.06
cumplimiento de la normatividad nacional aplicable al Transporte de
Energía a muy alta tensión, a los estándares e iniciativas
internacionales como la ISO 9001, ISO 14001, ISO 27001, OHSAS 0.05
18001, PAS 55, y a los reportes y mediciones como el Dow Jones
Sustainability Index y el Global Reporting Initiative –GRI-
4 0.2
Reconocimiento a nivel nacional e internacional 0.02 0 0
Herramienta de análisis Top Down y Bottom Up que proporciona la
correlación existen entre los riesgos empresariales, en los proyectos 0.03
de infraestructura, en activos de procesos y viceversa.
0 0
Cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental -SGA- fortalecido y en
consecuencia todo el Sistema Integrado de Gestión –SIG–. 0.02
3 0.06
DEBILIDADES
Alta rotación de personal, se generan gastos de tiempo y dinero 0.02
adicionales en la capacitaciones 0 0
Operacionales: Falla de equipos, repuestos o materiales,
Tecnologías de información y comunicaciones, Errores u omisiones, 0.1
Ambiental, Predial, Fraude y Corrupción 0 0
Estratégicas: Jurídicos, regulatorios y tributarios, Proveedores,
Mercado, liquidez y crediticio, 0.02
Capital humano y relaciones laborales, Gobernabilidad
2 0.04
Entorno: Fenómenos naturales, Política, Social, Orden público y
0.1
seguridad ciudadana. 4 0.4
falta de coordinación entre macroprocesos 0.1 3 0.3
TOTAL 4.83
CA
VAS ESTRATEGICAS
ESTRATEGIA B
CA CAT
2 0.16
3 0.18
4 0.44
3 0.42
3 0.27
0 0
1 0.12
0 0
2 0.26
3 0.3
2 0.2
0 0
2 0.2
3 0.06
0 0
3 0.3
0 0
3 0.15
0 0
0 0
3 0.06
3 0.06
0 0
3 0.06
3 0.3
3 0.3
3.84
PEYEA
MATRIZ DE LA POSICIO ESTRATEGICA Y EVALUACION DE LA ACCION (PEYEA)
POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA
CALIFICACION 1,6
FORTALEZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD AMBIENTAL(EA)
Capacidad de Endeudaminto 5 Infliacion
Rentabilidad del Negocio 3 Inpuestos al Sector
Flujo de Caja 4 Presion ompetitiva
Capital de Trabajo 4 Rango de Precios de Productos Comp
Promedio $ 4.00 Total
CALIFICACION -1,-6
Ventaja Competitiva (VC) FORTALEZA INDRUSTRIAL (FI)
Calidad Producto -1 Productos
Calidad del Servicio -2 Crecimiento del Mercado
Especializacion en el Producto -2 Crecimiento en Proveedores
Imagen Corporativa -1 Acceso a Tecnologia
Total 1.50 Total
Coordenadas del Vector Direccional:
Eje X: 3.00
Eje Y: 0.25
Interseccion del Punto XY
CION (PEYEA)
ESTRATEGICA EXTERNA
CALIFICACION -1,-6
-3
-3
-5
-4
-3.75
CALIFICACION 1,6
5
5
4
4
4.50