CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
PROGRAMA REDES: TRATAMIENTO DE ADICCIONES
Tema: DEPENDENCIA Y CODEPENDENCIA
DEPENDENCIA Y CODEPENDENCIA
Personalidad Dependiente: La persona tiene comportamientos de sumisión y adhesión, así
como un miedo paralizante a estar sola; motivado por una necesidad exagerada de que otras
personas se ocupen de sus necesidades.
Personalidad Codependiente: La persona se encuentra enfocada en atender las
necesidades de otras personas, sin tomar en cuenta sus propias necesidades.
Definición de la Codependencia: Se define como el ciclo de patrones de conducta, y pensamientos
disfuncionales, que producen dolor, y que se repiten de manera compulsiva, como respuesta a una
relación enferma y alienante, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional.
¿Quiénes desarrollan la Codependencia? La codependencia puede ocurrir en cualquier persona
que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, pareja o
cliente que sufra de adicción.
Síntomas de la Codependencia:
1. Dificultad para establecer y mantener relaciones íntimas sanas.
2. Congelamiento emocional.
3. Perfeccionismo.
4. Necesidad obsesiva de controlar la conducta de otros.
5. Conductas compulsivas.
6. Sentirse sobre responsables por las conductas de otros.
7. Profundos sentimientos de incapacidad.
8. Vergüenza tóxica.
9. Autoimagen negativa.
10. Dependencia de la aprobación externa.
11. Dolores de cabeza y espalda crónicos.
12. Gastritis y problemas estomacales.
13. Depresión.
Disfunción Familiar: Las relaciones familiares y la comunicación se van haciendo cada vez más
disfuncionales, debido a que el sistema familiar se va enfermando progresivamente; la
comunicación se hace confusa e indirecta, de modo que es más fácil encubrir y justificar la conducta
del adicto los roles de cada miembro familiar que se van distorsionando a lo largo del proceso de
avance de la adicción. Todos los miembros de la familia se afectan de este sistema de reglas
disfuncionales, y es allí, donde los niños van formando su carácter Codependiente, que puede
facilitar el desarrollo de adicciones o de relaciones enfermas en el futuro.
Nota: Recuerden que, si se logra hacer el diagnóstico correcto, es más probable que la familia
reciba la ayuda apropiada para resolver la codependencia y la adicción.
Facilitación: La conducta Codependiente es una respuesta enferma al proceso adictivo, pero
además se convierte en un factor clave en la evolución de la adicción. O sea que la codependencia
promueve el avance del proceso adictivo. A este concepto le llamamos "facilitación".
Codependencia Profesional: Los profesionales de la salud que trabajamos en esta área del
tratamiento de las adicciones, siempre estamos en riesgo de desarrollar condependencia como
resultado de la exposición crónica a la adicción de nuestros pacientes. Las manifestaciones de esta
condependencia podrían ser muy variadas, desde asumir responsabilidad por el adicto, hasta
protegerlos de las consecuencias de sus decisiones, y darle sermones repetitivos, o nunca referirlos a
los servicios de tratamiento para adicciones.
Nota: “Es por esta razón que, cuando el paciente comete faltas o reincide en conductas
negativas deben tomarse las medidas necesarias para que esto no genere codependencia
profesional. Recuerden que es importante sancionar faltas que permitir que se sigan
repitiendo, lo cual puede potencializar nuevamente la conducta adictiva”.
Recuperación de la Codependencia: Así como la adicción es una enfermedad tratable, la
Codependencia también lo es. El tratamiento de la Codependencia puede consistir en una mezcla de
psicoterapia y asistencia a grupos de autoayuda, hasta sesiones estructuradas de terapia familiar.
Recuperación de la familia del adicto:
Al igual que el adicto puede recuperarse y vivir una nueva vida, libre de adicciones y con
una mejor calidad de vida, la familia tiene derecho y necesidad de recuperarse.
La mayoría de las veces es primero un familiar el que toma conciencia del problema y da
los primeros pasos en búsqueda de ayuda.
Al principio el codependiente esta tan obsesionado con ayudar a su adicto, que necesita
apoyo para poder enfocarse en sí mismo y comenzar su proceso de recuperación.
Pronto será evidente para el codependiente, que sólo puede ayudar, si él mismo está en
recuperación, pues esta enfermedad afecta a toda la familia.
La recuperación de la familia del adicto es necesaria para poder sanar de manera integral todo el
daño producido por la adicción en el sistema familiar.
La codependencia es el resultado del impacto de la adicción en la familia. Esta codependencia se
manifiesta a través de patrones de conducta y relación que son disfuncionales y que facilitan
el desarrollo de la adicción. La codependencia es tratable y la recuperación es posible.