0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas29 páginas

Riego Tarata (Sicoes)

Este documento resume una convocatoria para la contratación de servicios de supervisión y acompañamiento para mejorar un sistema de riego en Tarata, Bolivia. El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social busca un consultor individual para supervisar el proyecto, que tiene un presupuesto de 54,000 bolivianos. Los consultores interesados deben presentar su currículum antes del 10 de febrero de 2020 para ser considerados para el proyecto financiado por el Préstamo TF-016083 del Banco Mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas29 páginas

Riego Tarata (Sicoes)

Este documento resume una convocatoria para la contratación de servicios de supervisión y acompañamiento para mejorar un sistema de riego en Tarata, Bolivia. El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social busca un consultor individual para supervisar el proyecto, que tiene un presupuesto de 54,000 bolivianos. Los consultores interesados deben presentar su currículum antes del 10 de febrero de 2020 para ser considerados para el proyecto financiado por el Préstamo TF-016083 del Banco Mundial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN


PRODUCTIVA Y SOCIAL

RESILIENCIA CLIMATICA EN BOLIVIA

PROYECTO DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS - PPCR

CONVENIO DE PRESTAMO TF-016083

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA


SUPERVISION AT Y ACOMPAÑAMIENTO

EVALUACIÓN CURRICULAR

NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: SUPERVISION AT Y ACOMPAÑAMIENTO


MEJ. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAJCHA SAN MIGUEL (TARATA)

CÓDIGO DEL PROYECTO: FPS-03-00005382

Nº DE CONVOCATORIA: PRIMERA

ENERO 2020

COCHABAMBA - BOLIVIA
FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL
CONVENIO DE PRESTAMO TF-016083

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERES A CONSULTORES INDIVIDUALES PARA


PROYECTOS FINANCIADOS CON EL CONVENIO DE PRÉSTAMO TF-016083 DEL BANCO MUNDIAL

Cochabamba, 23 de enero de 2020

EXPRESIONES DE INTERÉS

Esta Invitación a presentar expresiones de interés, se formula como resultado de la aprobación del Plan
de Adquisiciones para este proyecto.

EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ha recibido de la Asociación Internacional de Fomento (A.I.F.) un


contrato de préstamo TF-016083, para financiar parcialmente el costo del proyecto PROYECTO DE
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS – PPCR y se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo, para
efectuar la contratación de los servicios de:

SUPERVISION AT Y ACOMPAÑAMIENTO MEJ. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAJCHA SAN


MIGUEL (TARATA)

Por lo mencionado anteriormente, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, invita a


consultores elegibles a expresar su interés en prestar los servicios mencionados anteriormente. Los
consultores interesados deberán proporcionar información que indique que están calificados para
suministrar los servicios de SUPERVISION AT Y ACOMPAÑAMIENTO de acuerdo al formulario adjunto y
que deberá contar con experiencia solicitada en los Términos de Referencia.

Los consultores individuales serán seleccionados conforme a los procedimientos indicados en el folleto
del Banco Mundial titulado Normas: NORMAS: SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONSULTORES CON
PRÉSTAMOS DEL BIRF, CRÉDITOS DE LA AIF Y DONACIONES POR PRESTATARIOS DEL BANCO MUNDIAL,
enero de 2011.

Los consultores interesados pueden obtener más información, de los correspondientes documentos de
antecedentes en la dirección indicada abajo en horarios de oficina, es decir de 08:30 a 12:30 y de 14:30
a 18:30. Asimismo, estos documentos pueden ser obtenidos de la página web del SICOES.

Las expresiones de interés deberán ser entregadas en cualquiera de las direcciones indicadas abajo a
más tardar el 10 de febrero de 2020 hasta horas 10:00 a.m. del presente año.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL – DEPARTAMENTAL COCHABAMBA


Dirección: Av. Eudoro Galindo O. Nº2310
[email protected]
Teléfono: 4797421- 22 - 23
Fax: 4797420
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 2
CARTA DE INVITACION

SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA LA EJECUCIÓN DE:


ASIST. TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO MEJ. SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE KURI ALTO
(MIZQUE

Lugar y fecha: Cochabamba, 23 de enero de 2020


CONVENIO DE PRÉSTAMO TF-016083
Estimado Señor (a):
CONSULTORES

1. El Estado Plurinacional de Bolivia ha suscrito un CONVENIO DE PRÉSTAMO TF-016083, con la


Asociación Internacional de Fomento (AIF) para financiar parcialmente el costo del PROYECTO DE
MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS -PPCR

2. Mediante la presente le invitamos a presentar su carta de presentación y aceptación para realizar el


servicio de SUPERVISION AT Y ACOMPAÑAMIENTO en el (en los) proyecto(s) MEJ. SISTEMA DE
RIEGO TECNIFICADO PAJCHA SAN MIGUEL (TARATA). En los términos de referencia adjuntos se
proporcionan más detalles sobre los servicios requeridos.

El presupuesto disponible del servicio es de Bs. 54,000 (Cincuenta y cuatro mil 00/100 Bolivianos)

2. La Invitación incluye los siguientes documentos:

1. Carta de Presentación y Aceptación


2. Declaración Jurada de Consultores
3. Formulario de Currículum vitae
4. Términos de Referencia
5. Contrato

3. El plazo estimado para la ejecución de la consultoría SUPERVISION AT Y


ACOMPAÑAMIENTO MEJ. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAJCHA SAN MIGUEL (TARATA), estará
en función de la ejecución de las obras.

Por lo tanto, siendo el plazo estimado (referencial) de: Ciento cincuenta (150) días calendario, para la
construcción de las obras, la ejecución de la Consultoría de la obra tendrá un plazo de duración
(referencial) de Doscientos cuarenta (150 más 90 días) días calendario, el mismo que incluye el
periodo entre la Recepción Provisional y la Recepción Definitiva de la obra.

Estos plazos referenciales podrán variar según el tiempo de ejecución real de la obra.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 3
4. La selección del Consultor será realizada mediante la calificación de los currículos de los consultores
que presentaron sus documentos, por lo que se aclara que la evaluación de la formación profesional,
experiencias general y específica será realizada en base a los documentos y certificados de respaldo
presentados.

5. Para la firma de contrato, los documentos a requerirse son:

- NIT, en fotocopia legalizada o certificado electrónico.


- Cédula de Identidad, en fotocopia simple.
- Título Académico, en original (con fines de validación).
- Certificados de trabajo o documentación equivalente que respalde la experiencia específica
indicada en la Hoja de Vida, en original (con fines de validación).
- Para profesionales con formación en Ingeniería, en cumplimiento a la Ley Nº 1449 y D.S. Nº
26582, debe estar acreditado para el ejercicio de su profesión con el Certificado emitido por la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) actualizado.

Para la contratación de servicios de Consultoría DESCOM y ATI.

- Para profesionales Agrónomos en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 3714, debe estar


acreditado con el registro en el CIAB.
Este documento es aplicable solo para profesionales nacionales.
- El proponente adjudicado deberá constituir la Garantía de Cumplimiento de Contrato o solicitar
mediante nota la retención del 7% en caso de pagos parciales.
- Registro SIGEP, en fotocopia simple.

6. El Contratante no ha previsto la realización de una reunión informativa y/o aclaratoria sobre


los objetivos y alcance de la presente solicitud de servicios, sin embargo, el consultor podrá efectuar
las solicitudes de aclaración correspondientes, al correo electrónico o a la dirección, citados líneas
arriba. Resultado de las aclaraciones a las consultas realizadas, será publicado en el SICOES y será
remitido a los potenciales postulantes, cuando se tenga el registro.

7. La Carta de Presentación y Aceptación será recibida en las oficinas de la entidad mencionada


al pie de esta nota, hasta el día horas 10:00 a.m. del día 10 de febrero de 2020, no siendo necesaria
su entrega personal, ya que puede ser enviada por correo. Sin embargo, el Contratante no será
responsable por la postulación que no sea entregada antes o hasta la fecha indicada para la recepción
de la misma.

Atentamente,

Ing. Ackbar Wilson Jalil Rojas


GERENTE DEPARTAMENTAL FPS COCHABAMBA

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL – DEPARTAMENTAL COCHABAMBA


Dirección: Av. Eudoro Galindo O. Nº2310
[email protected]
Teléfono: 4797421- 22 - 23
Fax: 4797420

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 4
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 5
CARTA DE PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN

Lugar y Fecha _______________


CONVENIO DE PRÉSTAMO TF-016083
Invitación Nº ________________

Señores
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTICA Y SOCIAL
Presente.-

Ref.: Selección de Consultor Individual, para los servicios de __________

Señores:

En atención a la invitación de referencia, tengo a bien poner a vuestra consideración, de conformidad


con los Términos de Referencia y el Presupuesto de Bs. para la realización de los servicios de
___________, con un plazo referencial de ______ días las mismas que están en función a la ejecución
real de la obra.

Para el efecto:

1. Declaro haber examinado con detenimiento los Términos de Referencia y doy a conocer mi
conformidad con todas las condiciones establecidas en ellos.

2. Declaro la veracidad y exactitud de toda la información proporcionada al Fondo Nacional de


Inversión Productiva y Social (FPS) y autorizo mediante la presente que cualquier persona natural o
jurídica suministre a ustedes toda la información que consideren necesaria para confirmar la
veracidad de la misma. En caso de comprobarse cualquier falta a la verdad en la información que
presento, me doy por notificado que ustedes tienen el derecho de invalidar mi participación en la
selección.

3. Entiendo y acepto que ustedes no están obligados a adjudicarme la Consultoría.

Con este motivo saludo a ustedes muy atentamente,

Nombre del postulante _____________________________


Carnet de Identidad del postulante _____________________________
Firma del postulante _____________________________
Dirección del postulante _____________________________
Teléfono del postulante _____________________________
Correo electrónico para efectos de notificación _____________________________

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 6
DECLARACION JURADA PARA CONSULTORES

De mi consideración:

En atención a las expresiones de interés, yo _______________________, remito mi hoja de vida,


declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con los siguientes
puntos:

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Se cumplirá estrictamente la normativa de la Ley N° 1178 (De Administración y Control


Gubernamentales), y lo establecido en las Normas de Adquisiciones y Contratación de Consultores
del Banco Mundial. En caso que haya conflicto entre la normativa local y las Normas de la Asociación,
prevalecerá lo establecido en las Normas de la Asociación.

b) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para


que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes
autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para verificar la
documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, me doy por notificado
que la entidad convocante tiene el derecho a inhabilitarme en futuras supervisiones.

II.- Declaración Jurada

a) El Consultor respetará el desempeño de los funcionarios asignados al proceso de evaluación, por la


entidad contratante y no incurrirá en relacionamiento que no sea a través de medio oficial y escrito,
y que el incumplimiento de esta declaración es causal de inhabilitación.

b) El Consultor se compromete a denunciar por escrito, ante la Máxima Autoridad Ejecutiva de la


entidad convocante, cualquier tipo de presión, o intento de extorsión de parte de los servidores
públicos de la entidad convocante o de otros consultores, para que se asuman las acciones legales y
administrativas correspondientes.

c) El Consultor no tiene conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.

d) El Consultor ha cumplido con todos los contratos suscritos durante los últimos cinco (5) años con
entidades del sector público y privado (consultores con más de 5 años de experiencia).

_________________________________
Firma del Consultor

Lugar y fecha:____________________

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 7
CURRÍCULUM VITAE DEL CONSULTOR

Currículum Vitae de __________________(Nombre y apellidos del Profesional)


Identificación:
Nombre completo:

Edad: Nacionalidad: Profesión:

No de registro profesional:

Formación Académica Licenciatura:


Universidad / Institución Fecha de emisión del Certificado
Grado Obtenido
Académico

Formación Académica (Post grados, Maestrías o Doctorados):


Duración
Horas Meses Fecha de
Concluido Grado
Universidad Emisión del
(si / no) Obtenido
título

Experiencia Profesional General relacionada con la profesión:


Empresa Descripción del trabajo realizado Fechas
Desde Hasta
Fecha/mes/año Fecha/mes/año

Experiencia Profesional Específica Relacionada en Servicios como: lo indicado en el numeral 6 inc. c) de


los Términos de Referencia
Empresa Descripción del trabajo realizado Fechas
Desde Hasta
Fecha/mes/año Fecha/mes/año

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 8
Yo, ______________________ con C.I.________________ de nacionalidad _______________, me
comprometo a prestar mis servicios profesionales para los servicios de consultoría, en caso de que
suscriba el contrato correspondiente de:________________________ con la
entidad:____________________. Por otra parte, me comprometo a presentar los documentos
originales para respaldar la información descrita en el presente formulario. Así mismo confirmo que
tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma español.

_________________________________
Firma del Consultor

Lugar y fecha:_____________

(Este Currículum Vitae debe ser firmado por el Consultor, caso contrario se lo invalida).

TODA LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTE FORMULARIO SE CONSIDERA COMO DECLARACION


JURADA DEL CONSULTOR, SI ES ADJUDICADO DEBE PRESENTAR LA DOCUMENTACION QUE
DEMUESTRE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION PARA LA FIRMA DEL CONTRATO.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 9
TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA SUPERVISIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ASISTENCIA


TÉCNICA PARA EL PROYECTO MEJ. SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAJCHA SAN MIGUEL (TARATA) DEL
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

c) Definiciones

BM: Banco Mundial


Organismo Ejecutor (OE): Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)
Contratante: Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)
GAM Beneficiario: Gobierno Municipal de TARATA
Programa: Programa Piloto de Resiliencia Climática en Bolivia - PPCR
Supervisor del Acompañamiento y la Asistencia Técnica: Consultor/Profesional responsable de la
supervisión de la ejecución del acompañamiento y la Asistencia Técnica

d) Antecedentes:

El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento de la Asociación Internacional de


Fomento - AIF del Banco Mundial (AIF-BM) para financiar parcialmente el Proyecto “Resiliencia Climática
en Bolivia – Manejo Integrado de Cuencas”, con un presupuesto hasta $us 36,000,000 (Treinta y Seis
Millones 00/100 Dólares Estadounidenses) provenientes de recursos externos de AIF y $us 25.900.000 de
la contraparte local mediante el Convenio de Préstamo TF-16083. El Fondo Nacional de Inversión
Productiva y Social es el responsable de la ejecución del subcomponente C.1 Subproyectos de
Infraestructura, en el marco del cual, se llevará a cabo la consultoría contenida en estos Términos de
Referencia.

El objetivo y alcance del PPCR, es apoyar a la implementación del Programa Estratégico para la
Resiliencia Climática de Bolivia mediante: a) el fortalecimiento de la capacidad institucional para definir
el nuevo enfoque del manejo integrado de cuencas para la adaptación al cambio climático; y b) respaldar
su implementación en tres subcuencas piloto en la cuenca del Rio Grande.

El Proyecto “Resiliencia Climática en Bolivia – Manejo Integrado de Cuencas” está estructurado en 3


Componentes, orientados a realizar: A) Fortalecimiento de la capacidad nacional para la adaptación al
cambio climático; B) Fortalecimiento de la capacidad de adaptación al cambio climático en la cuenca del
Rio Grande y C) Diseño e implementación de Subproyectos que mejoren la resiliencia climática en la
Cuenca del Río Grande. El componente C se subdivide en dos subcompontes: C.1 Subproyectos de
Infraestructura y C.2 Subproyectos de Manejo Integral de Cuencas.

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social es responsable de ejecutar el Sub Componente C.1
Subproyectos de Infraestructura, del mismo corresponde la ejecución de la implementación de los
subproyectos de infraestructura; capacitación de beneficiarios elegibles para la operación y
mantenimiento de los subproyectos de infraestructura.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 10
Con la finalidad de desarrollar adecuadamente este subcomponente se ha previsto la implementación
del Servicio de “Acompañamiento/Asistencia Técnica” hasta la entrega definitiva de las obras del
proyecto para lo cual el FPS, requiere contratar un Consultor para realizar el trabajo descrito en estos
Términos de Referencia.

e) Objetivos de los servicios de supervisión

3.1- Objetivo General

Vigilar continua y sostenidamente el avance de la ejecución de la consultoría de


Acompañamiento y Asistencia Técnica del proyecto.

3.2. Objetivos Específicos

 Vigilancia continua y sostenida de los procesos, actividades y productos logrados durante la


ejecución del componente de Acompañamiento y Asistencia Técnica.
 Monitoreo y seguimiento a los diferentes procesos, que se desarrollarán en cada una de las
líneas de acción.
 Crear sinergia entre los actores del proyecto, para promover un enfoque de visión
compartida y satisfacción individual durante el desarrollo del proyecto.

f) Localización e información disponible

La supervisión será realizada en el (los) subproyecto(s) “ASIST. TECNICA Y ACOMPAÑAMIENTO MEJ.


SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PAJCHA SAN MIGUEL (TARATA)” del departamento de COCHABAMBA.

La consultoría se desarrollará en la(s) localidad(es) de: PAJCHA SAN MIGUEL..

Toda información requerida para el cumplimiento del alcance de los servicios de supervisión será
proporcionada por el CONTRATANTE.

g) Plazo estimado de realización de la consultoría

El plazo referencial de ejecución de los servicios de supervisión es 150 (más 90 días) días calendario, plazo
que comprende hasta la entrega definitiva de la obra. En caso de que se le otorgue una ampliación de
plazo a la empresa constructora, automáticamente se le ampliará el plazo al CONSULTOR sin incremento
en el costo de la consultoría.

h) Perfil del Supervisor

a. Formación Académica: Título académico con grado de Licenciatura en Ciencias Agronómicas,


Ciencias Agrícolas, , Ingeniería Civil, Ingeniero en Riego y ramas afines con especialidad en
riego indispensable. Se valorará estudios de postgrado en riego, ejecución de proyectos de
riego, producción agrícola bajo riego, cuencas y otros conocimientos en temas afines a la
Consultoría.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 11
b. Experiencia Profesional General: Acreditar al menos cuatro (4) años de experiencia
profesional general a partir de la obtención del primer título académico.

c. Experiencia Profesional Específica: Acreditar experiencia profesional específica de al menos 2


(dos) años a partir del título académico en servicios de asistencia técnica, gestión de sistemas
de riego o aspectos productivos bajo riego.

La información deberá contar con el respaldo respectivo para cada uno de los proyectos. Se
considera documento como respaldo: actas de recepción y/o certificados de trabajo de
ejecución del servicio otorgado por el cliente, contratos donde se encuentre señalado el
tiempo de servicios o en su caso algún otro documento que pueda acreditar el tiempo de
servicios.

No se calificará en la evaluación aquellos servicios o trabajos realizados que se superpongan


en fechas.

d. Otros conocimientos y destrezas:


i. Conocimiento de normativas del sector riego y gestión de proyectos de riego (leyes,
reglamentos y gestión institucional de organizaciones).
ii. Destrezas personales y conocimientos para la aplicación de metodologías participativas y
organizativas para llevar a cabo los cursos o talleres de capacitación.
iii. Conocimientos en la elaboración de planes operativos, y presupuestos.
iv. Habilidad demostrada en tareas de coordinación con Municipios, organizaciones
campesinas, ONG`s, instituciones gubernamentales del departamento.
v. Manejo de paquetes computacionales del entorno Windows (Word, Excel, Power Point,
etc.).
vi. Iniciativa y capacidad de trabajo bajo presión.
vii. Buena redacción de informes y comunicación oral.

El Consultor deberá permanecer como mínimo 20 días calendario en campo durante la


ejecución del proyecto o sus prorrogas, de ser necesario.

i) Inicio de las actividades y de los Servicios

Las actividades del SUPERVISOR empiezan junto al inicio de ejecución del componente de
Acompañamiento y Asistencia Técnica; considerando que el SUPERVISOR es el responsable
principal de la correcta ejecución del proyecto, no se podrá iniciar el proyecto sin su presencia.

El servicio inicia con la emisión de la Orden de Inicio emitida por el Fiscal FPS.

j) Documentación de Referencia

La documentación de referencia a ser utilizada por el SUPERVISOR, es la siguiente:

- TDR´s del EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA


- Guías de Riego del Sector
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 12
- Manual Operativo del Programa PPCR
- Marco planificación para los pueblos indígenas “MPPI”
- Marco de reasentamientos involuntarios “MRI”
- Planificación de actividades elaboradas por el EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO
Y ASISTENCIA TECNICA
- Políticas de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial

k) Alcance de los servicios de supervisión

Como representante autorizado del Contratante, el SUPERVISOR, asumirá la responsabilidad


total por la supervisión adecuada de los servicios de EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y
ASISTENCIA TECNICA correspondiente.

A nivel enunciativo y no limitativo el alcance del trabajo del SUPERVISOR es el siguiente:

 El SUPERVISOR, es el responsable de emitir la Orden de Proceder o Inicio al EJECUTOR DE


ACOMPAÑAMIENTO YASISTENCIA TECNICA.

 Será el responsable directo de la buena ejecución del proyecto, debiendo velar por el
cumplimiento del contrato, en lo que se refiere a plazo, calidad y cantidades.

 Verificar que el EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA ha movilizado


oportunamente en el proyecto materiales, logística y equipos requeridos, en caso
contrario, exigir el cumplimiento de estos requerimientos.

 Aprobará en primera instancia las solicitudes de pago del EJECUTOR DE


ACOMPAÑAMIENTOY ASISTENCIA TECNICA, debiendo elaborar o exigir la documentación
de respaldo establecida en el contrato y en los términos de referencia y verificar in situ los
avances físicos del pago que se está solicitando.

 Procesará ordenes de cambio, las ampliaciones de plazo y las eventuales suspensión del
servicio, de acuerdo a los procedimientos establecidos en estos Términos de Referencia.

 Comunicará en forma directa al EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTOY ASISTENCIA TECNICA


sobre todos los aspectos relacionados con el buen desempeño del servicio, advirtiendo de
todo aquello que pueda causar desviaciones en los plazos, en las cantidades y en la calidad
del proyecto. Deberá proponer soluciones a estas desviaciones o en su caso pronunciarse
sobre posibles multas, resoluciones de contrato y/o paralizaciones de obra.

 Entre otras funciones, el SUPERVISOR será un asesor para prestar asistencia técnica al
EJECUTOR AAT en el ámbito del proyecto motivo de su contrato.

 El SUPERVISOR, debe realizar el seguimiento continuo sobre el avance técnico y gastos


correspondientes, comparando el desempeño del EJECUTOR y los resultados logrados
durante el proceso de implementación del proyecto.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 13
 Generar espacios de participación comunitaria que posibilitan la toma de decisiones para
dar continuidad en la gestión y control social del proyecto.

 Orientar y apoyar en el uso, la implementación adecuada de los instrumentos que norman


el Programa, como son el Manual Operativo, Políticas de salvaguardas sociales del
financiador, Marco de planificación para los pueblos indígenas “MPPI”, Marco de
reasentamientos involuntarios “MRI” y otros existentes.

 Implementar monitoreo permanente de las actividades, para contar con información


precisa y actualizada de la situación de la ejecución del componente.

 Verificar si el componente DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA satisface las


demandas y necesidades de los beneficiarios.

 En los informes del SUPERVISOR, se debe distinguir visiblemente los resultados obtenidos
durante el tiempo supervisado y su incidencia en el cambio de la situación inicial de manera
comparativa.

 El SUPERVISOR debe asegurar que el EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA tome


conocimiento de las políticas de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Banco Mundial y que,
durante la ejecución de las obras, verifique que el EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA
TECNICA muestre resultados de avance al respecto que se hallan descritos en el MPPI y MRI del
Programa. En todos los informes de avance del SUPERVISOR deberá reflejar resultados del
seguimiento y cumplimiento de la aplicación de estas políticas de salvaguardas del ente financiador.

 La amplitud del trabajo y las obligaciones del SUPERVISOR, estarán de acuerdo a las necesidades del
servicio, a satisfacción del Contratante y deberán cubrir el alcance del trabajo propuesto.

l) Actividades

Las actividades específicas que desarrollará el SUPERVISOR, sin ser limitativas, serán las
siguientes:

a. Revisar y aprobar informes del EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA


utilizando cuadros comparativos de lo programado y lo ejecutado, indicadores y de la
cobertura lograda.
b. Mostrar en qué medida se está alcanzando los objetivos, que cambios se están produciendo
en la población y cuales sus efectos e impactos, relacionados con el costo de la inversión.
c. Generar un mapa de los procesos de ejecución del avance de trabajo de cada línea de acción.
d. Identificar si los indicadores de cumplimiento y propuestos en el plan de actividades del
EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA son válidos.
e. Participar y apoyar en el cumplimiento de las acciones y resultados de la consultoría de
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.
f. Aprobar el cronograma de la planificación participativa de actividades del EJECUTOR DE
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA y vigilar el cumplimiento del mismo. En caso de
retraso, recomendar oportunamente las medidas a tomarse para subsanar las demoras.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 14
g. El SUPERVISOR, deberá revisar y validar el diagnóstico integral realizada por el responsable
de la ejecución del ACOMPAÑAMIENTO Y LA ASISTENCIA TECNICA, a la conclusión de la
consultoría debe reportar de manera comparativa los cambios alcanzados, para lo cual
deberá aprobar la ficha expost.
h. El SUPERVISOR, deberá aprobar los resultados de las actividades desarrolladas en función a
los medios de verificación.
i. Certificar los trabajos realizados por el responsable de la EJECUCION DEL
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA, y recomendaciones por escrito al Contratante
para su pago.
j. Elaborar y presentar informes descriptivos sobre la EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y
ASISTENCIA TECNICA, certificando la aceptabilidad del trabajo realizado por el responsable
del ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA, asimismo deberá presentar reportes e
informes solicitados por el financiador y el contratante.

m) Resultados Esperados

1. El nivel de cumplimiento del tiempo contractual de la EJECUCION DEL


ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA (contrato, planificaciones mensuales, etc.).
2. El valor de cumplimiento de calidad de los resultados logrados por el EJECUTOR DEL
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.
3. El valor de cumplimiento de las Salvaguardas Sociales y Ambientales del Banco Mundial
en la ejecución del proyecto.

El SUPERVISOR, realizará un monitoreo y seguimiento oportuno durante la ejecución del


ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA, en cumplimiento estricto a las tareas básicas y no
limitativas descritas en el alcance de trabajo, y en especial a garantizar la calidad del servicio y
cumplimiento a los documentos contractuales.

n) Informes

El consultor deberá presentar informes, sin que éstos sean limitativos, los mismos deberán ser
recibidos a satisfacción por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).

Con el objeto de mantener al FPS adecuadamente informados sobre la marcha del proyecto y
con el fin de procesar los pagos correspondientes, el SUPERVISOR presentará los siguientes
informes:

12.1. Informe inicial


En dos (2) ejemplares y en archivo magnético dentro de los cinco (5) días calendario de haber
recibido el informe inicial del EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.
Además, debe presentar su Plan de Trabajo para la realización de la Supervisión aprobado por el
FISCAL del Gobierno Municipal.

12.2. Informes de avance


En dos (2) ejemplares y en archivo magnético dentro de los siete (7) días calendario de haber
recibido los informes de avance o progresos del EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA
TECNICA aprobado por el FISCAL del Gobierno Municipal.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 15
12.3. Informe final, el SUPERVISOR, deberá emitir un informe final sobre la EJECUCION DE
ACOMPAÑAMIENTO Y LA ASISTENCIA TECNICA a la conclusión de la consultoría, es decir a los 20
días calendario posterior a la fecha de recepción definitiva de la obra.

Los informes deberán incluir como mínimo lo siguiente:

Resumen ejecutivo.
1. Descripción de la implementación de la EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y
ASISTENCIA TECNICA (Magnitud, características y resultados logrados con indicadores
alcanzados por el EJECUTOR AAT).
2. Actividades de supervisión desarrolladas por el supervisor.
3. Resultados de seguimiento y monitoreo a la aplicación de las políticas de salvaguardas
en el proyecto considerando lo establecido en el MPPI y MRI.
4. Modificaciones en la EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.
5. Plazos de ejecución y ampliaciones de plazo a la EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y
ASISTENCIA TECNICA.
6. Problemas encontrados y soluciones adoptadas.
7. Evaluación a la calidad de los trabajos realizados por el EJECUTOR DEL
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.
8. Estrategias de comunicación adoptada en el proceso de implementación
(Correspondencia cursada al Fiscal de Obras del FPS y el EJECUTOR DEL
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.)
9. Estrategia y técnicas desarrolladas en la supervisión
10. Conclusiones y Recomendaciones
Anexos: Instrumentos aplicados, notas cursadas, actas, fotografías, etc. (Ficha expost y
evaluación de desempeño al ejecutor de la AAT – adjuntar únicamente en el informe
final)

12.4 Procedimiento de Aprobación de Informes

El plazo máximo para la aprobación o rechazo de informes del EJECUTOR DEL


ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA por parte del Supervisor, será de 5 días calendario a
partir de la presentación del documento, si transcurrido este tiempo no emiten ninguna
observación, el informe se considerará aprobado.

Los informes del EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA deben ser
presentados al SUPERVISOR, mismo que verificará y aprobará el cumplimiento del contenido
solicitado; de no ser el caso los devolverá al EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA
TÉCNICA para que proceda a los ajustes necesarios. Una vez aprobado el informe
correspondiente, debe remitir el mismo al FISCAL MUNICIPAL con informe de aprobación. El
Fiscal Municipal, previa aprobación, remitirá el informe al Fiscal FPS.

El Fiscal Municipal tiene un plazo máximo para la aprobación, o rechazo sustentado, de informes
de cinco (5) días calendario, si transcurrido este tiempo no emite ninguna observación, el
informe se considerará aprobado.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 16
El Fiscal Municipal debe asegurar que el SUPERVISOR ha cumplido con sus Términos de
Referencia para la aprobación de sus informes. Debe aprobar las planillas del EJECUTOR AAT
previa la aprobación del Supervisor.

o) Planillas y forma de pago

El pago de los servicios del SUPERVISOR, se cancelará contra entrega y aprobación de los
informes, según lo establecido en estos Términos de Referencia.

A este fin, el SUPERVISOR, podrá solicitar el pago por sus servicios, previa presentación de
informes.

- Primer pago, 20% del monto total del contrato: a la presentación y aprobación del primer
informe sobre la supervisión y aprobación de las primeras actividades realizadas por el
EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.
- Segundo pago, 20% del monto total del contrato: a la presentación y aprobación del
segundo informe de avance sobre la supervisión y aprobación de las actividades realizadas
por el EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA de acuerdo a su plan de
trabajo.
- Tercer pago, 20% del monto total del contrato: a la presentación y aprobación del tercer
informe de avance sobre la supervisión y aprobación de las actividades realizadas por el
EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA de acuerdo a su plan de trabajo.
- Cuarto pago, 25% del monto total del contrato: a la presentación y aprobación del cuarto
informe de avance sobre la supervisión y aprobación de las actividades realizadas por el
EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA de acuerdo a su plan de trabajo.
- Quinto pago, 15% del monto total del contrato: a la presentación y aprobación del informe
final del EJECUTOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA, presentación del
informe de SUPERVISION, la evaluación de desempeño aplicada al EJECUTOR DE
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA y la aprobación a la Ficha Ex post.

Todo pago pendiente por causas atribuibles al contratista por falta de documentación, solo
puede ser cobrado al FPS excepcionalmente hasta la fecha límite de la vigencia del convenio o
contrato de préstamo, pasado dicho plazo el FPS no reconocerá ninguna obligación de pago a
terceros, por cuanto los recursos financieros no pagados serán sujetos de reversión al organismo
financiador que corresponda, conforme a las condiciones contractuales para la administración
de los convenios o contratos de préstamos suscritos y delegados al FPS.

p) Otras Condiciones Especiales

El SUPERVISOR no podrá intervenir en nuevos procesos de invitación de proyectos financiados


por el BM (siempre y cuando el consultor tenga firmado otro contrato vigente con tiempo de
dedicación exclusiva con recursos financiados por el BM) . El Supervisor estará bajo control del

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 17
Fiscal FPS designado a quién consultará sobre temas relacionados con el contrato propio o del
EJECUTOR DE LA AAT.

14.1. Responsabilidad técnica del Supervisor


El SUPERVISOR es el responsable directo y absoluto supervisión técnica que realizará, debiendo
responder por el trabajo efectuado, por lo que, en caso de ser requerido para cualquier
aclaración o corrección pertinente, no podrá negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante hará conocer por escrito esta
situación al Órgano Rector a efectos de información y a la Contraloría General del Estado para los
efectos pertinentes, en razón de que el servicio prestado fue realizado mediante un contrato
administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.

Al ser el Supervisor el represente del Contratista en el seguimiento, control y ejecución del


componente para la consultoría de la Ejecución del Acompañamiento y Asistencia Técnica, el
Contratante no podrá asumir responsabilidad alguna propia del Supervisor ante cualquier
reclamo emergente relacionado con el contrato o la ejecución del componente, ya que con la
aprobación del SUPERVISOR a los certificados de pago y/o aprobación de productos/resultados,
cada trámite seguirá los procesos administrativos respectivos definidos por el Contratante.
Excepcionalmente y de forma escrita y comunicada a las partes, el Contratante podrá asumir la
responsabilidad del Supervisor.

El SUPERVISOR, será objeto de medidas legales correspondientes, cuando se presenten las


situaciones siguientes: a) resolución de contrato por causales imputables al SUPERVISOR; b)
verificación de mala calidad de los servicios a través de una auditoría técnica a efectuarse en
cualquier momento del proyecto; c) falsedad comprobada de datos proporcionados por el
SUPERVISOR.

14.2. Disposiciones legales de aplicación

1. Convenio de Préstamo No TF-016083 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la


Asociación Internacional de Fomento – AIF del Banco Mundial
2. Plan de Adquisiciones aprobado por el Banco Mundial
3. Manual Operativo del Programa
4. Código Civil.
5. Código Penal
6. Ley de Administración y Control Gubernamentales (Ley Nº 1178)
7. Ley de riego 2878
8. Ley de Medio Ambiente No. 1333
9. Otras disposiciones afines

14.3. Propiedad de documentos

Los originales de los documentos, informes de avance y final y otros documentos que elabore el
SUPERVISOR, o que le presente el EJECUTOR AAT con relación a la ASISTENCIA TECNICA, serán
de propiedad del Contratante y en consecuencia deberán ser entregados a éste en su totalidad y

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 18
bajo inventario, quedando absolutamente prohibida la difusión de dicha documentación, total o
parcial sin consentimiento previo y por escrito del FPS.

14.4. Supervisión en campo

El SUPERVISOR debe realizar la supervisión en campo al menos el 80% de las actividades del
EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.

EL SUPERVISOR debe realizar las actividades que corresponden a la resolución de problemas y


conflictos en el lugar de los hechos.

EL SUPERVISOR debe realizar el seguimiento a las actividades del EJECUTOR DEL


ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA en campo.

14.5. Autoridad del SUPERVISOR DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA

El SUPERVISOR tendrá facultad y responsabilidad de resolver todas las cuestiones referentes a


calidad, eficiencia, eficacia, aceptación de los materiales empleados, trabajo ejecutado,
aprobación de pagos, progreso del proyecto y certificación del cumplimiento del contrato.

14.6. Instrucciones por escrito

Todas las instrucciones emitidas por el SUPERVISOR deberán ser realizadas por escrito, a menos
que por alguna razón justificada y con carácter excepcional el SUPERVISOR considere necesario
impartir dichas instrucciones verbalmente.

Tales instrucciones deberán ser confirmadas por escrito, ya sea antes o después de ser
cumplidas y deberán ser consideradas como una orden en el ejercicio del servicio del
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA.

Toda instrucción impartida por el SUPERVISOR al EJECUTOR AAT que no fuese representada
sustentadamente y que no sea cumplida y/o respondida con justificación, será motivo de
suspensión del trabajo y se aplicarán las acciones legales que correspondan de acuerdo a lo
establecido en los contratos correspondientes.

14.7. Documentos para habilitar el pago del EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA
TECNICA

El pago al responsable de la EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA se


efectuará a la presentación y aprobación por el SUPERVISOR de los informes establecidos en
estos Términos de Referencia. Además, debiendo acompañar los siguientes documentos:

1. Cronograma de ejecución de las actividades concluidas y cronograma de programación de las


actividades faltantes.
2. Copia de notas cursadas y recepcionadas relacionadas al servicio de supervisión acumuladas a
la fecha de presentación de los informes.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 19
14.8. Suspensión o paralización temporal del trabajo de EJECUCION DEL ACOMPAÑAMIENTO Y
ASISTENCIA TECNICA

El SUPERVISOR mediante orden escrita al EJECUTOR AAT, podrá suspender en forma temporal,
parcial o total el trabajo, por el tiempo que considere necesario, cuando surjan las siguientes
circunstancias en el lugar de trabajo:

a) Condiciones adversas del clima, consideradas inapropiadas para la ejecución de los


trabajos programados.
b) Situaciones emergentes de desastres naturales o de conmoción social que impliquen la
suspensión temporal.
Si el EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA se ve obligado a suspender
los trabajos por las causas señaladas en los puntos a) y b) harán conocer esta situación al
SUPERVISOR, de forma escrita (por carta expresa), dentro de los cinco (5) días calendarios
subsiguientes al inicio del acontecimiento.
c) Condiciones de inseguridad para el equipo del EJECUTOR DEL ACOMPAÑAMIENTO Y
ASISTENCIA TECNICA y del SUPERVISOR, así como para el tráfico vehicular y el público en
general, por causas ajenas al EJECUTOR DEL AAT.

En cualquier caso, de suspensión o paralización temporal de los trabajos, se levantará la medida


tan pronto cesen las causas que motivaron la misma.

En el caso de los incisos a), b) y c) la suspensión temporal dará derecho al EJECUTOR DEL
ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA, a solicitar ampliación de plazo del contrato al
Contratante a través del SUPERVISOR, quien emitirá un informe del caso aceptando y validando
lo requerido.

14.9. Causas para la ampliación del trabajo del ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA

En caso de que se le otorgue una ampliación de plazo a la empresa constructora,


automáticamente se le ampliará el plazo al SUPERVISOR sin que esto signifique incremento en el
monto del contrato.

14.10. Seguimiento y monitoreo de la calidad, eficiencia y eficacia

El SUPERVISOR ejercerá un seguimiento continuo a las actividades programadas por el


EJECUTOR, exigiendo el cumplimiento de las especificaciones, en todas las fases y líneas de
acción.

El SUPERVISOR está autorizado para llamar la atención al EJECUTOR AAT sobre cualquier
discordancia del trabajo con los instrumentos de apoyo, para suspender todo trabajo mal
desarrollado y rechazar informes sin respaldo de medios de verificación.

Ninguna actividad será realizada sin la aprobación previa del SUPERVISOR, el EJECUTOR AAT
estará obligado a solicitar dicha aprobación y deberá dar aviso al SUPERVISOR con la debida
anticipación cuando ésta sea suspendida.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 20
14.11. Remoción de trabajos en mal estado

Toda o parte de las actividades/productos y/o resultados que no cumpla con los requerimientos
será considerada como trabajo no aceptado.

Cualquier trabajo observado por el SUPERVISOR antes del cierre del Proyecto que sea resultado
del incumplimiento del logro de productos por descuido o cualquier otra causa, debe ser
resuelto dentro del plazo asignado por la supervisión.

14.12. Reporte del avance físico financiero del proyecto

Reportar el avance físico financiero del proyecto, en forma mensual a través de la aplicación
móvil a ser instalada por la entidad, para tal efecto deberá contar con un teléfono celular móvil
que cumpla con las siguientes características mínimas:

Especificaciones Técnicas Descripción

Tipo de Equipo Teléfono Smartphone o Tablet

Memoria RAM Mínima 1GB

Sistema Operativo Versión Android 4.3 Jelly Bean o Superior

Almacenamiento Interno 2GB o superior (Almacenamiento de


Fotos/Datos Locales)

Almacenamiento Externo 2Gb o superior (Backup de los Datos)

Cámara – Resolución 4 Mega Pixeles o superior

GPS Si

Batería Standart con duración mínima de 7h

WiFi Si

15. Conclusión de actividades

A la terminación de las actividades, el EJECUTOR AAT, mediante carta expresa, solicitará al


SUPERVISOR, el señalamiento de día y hora para la realización del taller de cierre y evaluación
del Desempeño del EJECUTOR AAT. Para programar esta actividad todos los trabajos deben estar
concluidos en concordancia con las cláusulas del contrato y términos de referencia.

Una vez que el SUPERVISOR considere que todos los productos fueron logrados
satisfactoriamente, solicitará al Fiscal FPS y Municipal fecha y hora para el cierre del proyecto y
para llevar a cabo la evaluación del Desempeño del EJECUTOR AAT. Asimismo, el SUPERVISOR
elaborará un informe resumen para conocimiento del contratante a través del Fiscal Municipal
mostrando resultados de estas actividades ejecutadas.
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 21
Este trámite deberá procesarse en un tiempo máximo de cinco (5) días hábiles computables a
partir de la fecha de la Recepción Definitiva de la Obra.

ESTOS TERMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO SON LIMITATIVOS,


POR LO QUE EL CONSULTOR SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA
PRESTACION DEL SERVICIO PUEDE MEJORARLOS, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS.

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 22
CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Trabajos Menores
Mediante Pago de una Suma Global

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 23
TRABAJOS MENORES
MEDIANTE PAGO DE UNA SUMA GLOBAL
(FINANCIADOS POR EL BIRF O LA AIF)
CONTRATO No [insertar número de contrato]
ESTE CONTRATO (el “Contrato”) se celebra en este [insertar fecha de inicio de los trabajos], entre [insertar
nombre del Contratante] el “Contratante”), con domicilio social en [insertar dirección del Contratante] y
[insertar nombre del Consultor] (el “Consultor”), cuya oficina principal está ubicada en [insertar dirección1
del Consultor].

CONSIDERANDO QUE el Contratante tiene interés en que el Consultor preste los servicios que se señalan a
continuación, y

CONSIDERANDO QUE el Consultor está dispuesto a prestar dichos servicios,

POR LO TANTO, LAS PARTES convienen en lo siguiente:

1. Servicios (i) El Consultor prestará los servicios (los “Servicios”) que se


especifican en el Anexo A, “Términos de referencia y alcance
de los Servicios”, que forma parte integral de este Contrato.
(ii) El Consultor presentará los informes al Contratante en la
forma y dentro de los plazos indicados en el Anexo B,
“Obligación del Consultor de presentar informes”.

2. Plazo El Consultor prestará los Servicios durante el período que se iniciará el


[insertar fecha de inicio] hasta el [insertar fecha de término], o durante
cualquier otro período en que las Partes pudieran convenir posteriormente
por escrito.

3. Pagos A. Monto máximo


El Contratante pagará al Consultor una suma no superior a [insertar
cantidad máxima] por los Servicios prestados conforme a lo
indicado en el Anexo A. Dicha suma ha sido establecida en el
entendido de que incluye todos los costos y utilidades para el
Consultor, así como cualquier obligación tributaria a que éste
pudiera estar sujeto.
B. Calendario de pagos
El calendario de pagos será el siguiente 1: de manera proporcional al
avance de las obras, reflejado en las planillas presentadas por el
contratista y pagadas por el contratante.
[NO SE DEBE SOLICITAR GARANTÍAS O RETENCIONES.
insertar lista detallada de pagos, especificando los montos de cada

1 1
Se recomienda evitar el uso de direcciones de P.O. Box.
11
Modificar el calendario a fin de indicar los elementos que se describen en el Anexo B.
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 24
cuota, informe/meta del cual la cuota es pagada y su respectiva
moneda]
C. Condiciones de pago
Los pagos se efectuarán en [indicar la moneda], dentro de los 30
días contados a partir de la presentación por el Consultor de las
facturas en duplicado al Coordinador designado en el párrafo 4.
Los pagos se efectuaran a la cuenta de banco del Consultor, misma
que debe estar registrada en el SIGEP. [insertar detalles de la
cuenta de Banco.]

4. Administración A. Coordinador
del Proyecto El Contratante designa al Sr./a la Sra. [insertar nombre y cargo]
como Coordinador(a) del Contratante, quien será responsable de la
coordinación de las actividades contempladas en este Contrato, la
aceptación y aprobación por parte del Contratante de los informes
u otros elementos que deban proporcionarse, y la recepción y
aprobación de las facturas para cursar los pagos.
B. Informes
Los informes enumerados en el Anexo B, “Obligación del Consultor
de presentar informes”, deberán ser presentados durante el
desarrollo de las actividades asignadas, y constituirán la base para
los pagos que deberán efectuarse conforme a lo indicado en el
párrafo 3.

5. Calidad de los El Consultor se compromete a prestar los Servicios de acuerdo con las
Servicios normas más elevadas de competencia e integridad ética y profesional. El
Consultor deberá reemplazar sin demora a cualquier empleado que haya
sido asignado a un trabajo en virtud de este Contrato cuyo desempeño sea
considerado insatisfactorio por el Contratante.

6. Inspecciones y El Consultor permitirá, y deberá realizar las gestiones necesarias para que
Auditorias sus Subconsultores permitan, que el Banco y/o las personas designadas por
el Banco inspeccionen las cuentas y registros contables relacionados con el
proceso de selección y la ejecución del contrato y realice auditorías por
medio de auditores designados por el Banco, si así lo requiere el Banco. El

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 25
Consultor deberá prestar atención a lo estipulado en la cláusula 15, según
la cual las actuaciones dirigidas a obstaculizar significativamente el ejercicio
por parte del Banco de los derechos de inspección y auditoría consignados
en la cláusula 15 constituye una práctica prohibida que podrá resultar en
la terminación del contrato (al igual que en la declaración de
inelegibilidad de acuerdo con los procedimientos vigentes).

7. Confidencialidad Durante la vigencia de este Contrato y dentro de los dos años siguientes a su
término, el Consultor no podrá revelar ninguna información confidencial o
de propiedad del Contratante relacionada con los Servicios, este Contrato o
las actividades u operaciones del Contratante sin el consentimiento previo
por escrito de este último.

8. Propiedad de los Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros
Materiales materiales preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de
este Contrato serán de propiedad del Contratante. El Consultor podrá
conservar una copia de dichos documentos y programas de computación2.
9. Prohibición al El Consultor conviene en que, tanto durante la vigencia de este Contrato
Consultor de como después de su terminación, ni el Consultor ni ninguna entidad afiliada
Participar en a éste podrá suministrar bienes, construir obras o prestar servicios (distintos
Ciertas de los Servicios y de cualquier continuación de los mismos) para cualquier
Actividades proyecto que se derive de los Servicios o esté estrechamente relacionado
con ellos.

10. Seguros El Consultor será responsable de contratar los seguros pertinentes.

11. Cesión El Consultor no podrá ceder este Contrato o subcontratar ninguna parte del
mismo, sin el consentimiento previo por escrito del Contratante.

12. Ley e Idioma por El Contrato se regirá por las leyes de Bolivia, y el idioma del Contrato será
los que se Regirá español.
el Contrato

13. Solución de Toda controversia que surja de este Contrato y que las Partes no puedan
Controversias4 solucionar en forma amigable deberá someterse a proceso judicial/arbitraje
conforme a la ley del país del Contratante.

2 2
Si hubiera alguna restricción con respecto al uso de estos documentos y programas de computación en el futuro, ésta se deberá
indicar al final del párrafo 8.
4 4
En el caso de un Contrato celebrado con un Consultor extranjero, el párrafo 13 podrá reemplazarse por la siguiente disposición:
“Toda diferencia, controversia o reclamación que surja de este Contrato o en relación con el mismo, o con su
incumplimiento, rescisión o invalidez, deberá solucionarse mediante arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de
la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) vigente en ese momento.”
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 26
14. Rescisión El Contratante podrá dar por terminado este Contrato si sucede cualquiera
de los eventos especificados en los párrafos (a) al (d) de esta subcláusula.
En dicha circunstancia, el Contratante enviará una notificación de
rescisión por escrito al Consultor por lo menos con (10) días de
anticipación a la fecha de terminación:
(a) Si el Consultor no subsanara el incumplimiento de sus obligaciones
en virtud de este Contrato, dentro de los treinta (7) días siguientes
de haber sido notificado o dentro de otro plazo mayor que el
Contratante pudiera haber aceptado posteriormente por escrito;
(b) Si el Consultor llegara a declararse insolvente o fuera declarado en
quiebra.
(c) Si el Contratante determina que el Consultor ha participado en
prácticas corruptas, fraudulentas, coercitivas, de colusión u
Obstructiva durante la competencia o la ejecución del contrato.
(d) Si el Contratante, a su sola discreción y por cualquier razón,
decidiera rescindir este Contrato.

15. Fraude y El Banco define, para efectos de esta disposición, las siguientes
Corrupción expresiones:
(i) “práctica corrupta” significa el ofrecimiento, suministro, aceptación o
solicitud, directa o indirectamente, de cualquier cosa de valor con el
fin de influir impropiamente en la actuación de otra persona 1;
(ii) “práctica fraudulenta” significa cualquiera actuación u omisión,
incluyendo una tergiversación de los hechos que, astuta o
descuidadamente, desorienta o intenta desorientar a otra persona
con el fin de obtener un beneficio financiero o de otra índole, o para
evitar una obligación2;
(iii) “práctica de colusión” significa un arreglo de dos o más personas3
diseñado para lograr un propósito impropio, incluyendo influenciar
impropiamente las acciones de otra persona;
(iv) “práctica coercitiva” significa el daño o amenazas para dañar, directa
o indirectamente, a cualquiera persona, o las propiedades de una
persona4, para influenciar impropiamente sus actuaciones.
(v) “práctica de obstrucción” significa
(aa) la destrucción, falsificación, alteración o
escondimiento deliberados de evidencia material
relativa a una investigación o brindar testimonios
falsos a los investigadores para impedir
materialmente una investigación por parte del

1
“Persona” se refiere a un funcionario público que actúa con relación al proceso de selección o la ejecución del
contrato. En este contexto, “funcionario público” incluye a personal del Banco Mundial y a empleados de otras
organizaciones que toman o revisan decisiones relativas a los contratos.
2
“Persona” significa un funcionario público; los términos “beneficio” y “obligación” se refieren al proceso de
selección o a la ejecución del contrato; y el término “actuación u omisión” debe estar dirigida a influenciar el proceso de
selección o la ejecución de un contrato.
3
“Personas” se refiere a los participantes en el proceso de selección (incluyendo a funcionarios públicos) que intentan
establecer precios de oferta a niveles artificiales y no competitivos .
4
“Persona” se refiere a un participante en el proceso de contratación o en la ejecución de un contrato.
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 27
Banco, de alegaciones de prácticas corruptas,
fraudulentas, coercitivas o de colusión; y/o la
amenaza, persecución o intimidación de
cualquier persona para evitar que pueda revelar
lo que conoce sobre asuntos relevantes a la
investigación o lleve a cabo la investigación, o
(bb) las actuaciones dirigidas a impedir materialmente el
ejercicio de los derechos del Banco a inspeccionar
y auditar de conformidad con la cláusula 6.

(vi) Anulará la porción del préstamo asignada al contrato si determina en


cualquier momento que los representantes del Prestatario o de un
beneficiario del préstamo han participado en prácticas corruptas,
fraudulentas, colusorias o coercitivas durante el proceso de selección
o la ejecución de dicho contrato, y sin que el Prestatario haya
adoptado medidas oportunas y apropiadas que el Banco considere
satisfactorias para corregir la situación;
(vii) sancionará a un Consultor, inclusive declarándolo inelegible,
indefinidamente o por un período determinado, para adjudicarle un
contrato financiado por el Banco si en cualquier momento determina
que el Consultor ha participado directamente o a través de sus
agentes, en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias o coercitivas
al competir o ejecutar un contrato financiado por el Banco;
(viii) exigirá al Consultor favorecido que revele cualquier comisión o
gratificación que pueda haber pagado o pagaderas a agentes,
representantes, o agentes comisionistas en relación con el proceso de
selección o ejecución del contrato. La información manifestada
deberá incluir por lo menos el nombre y dirección del agente,
representante, o agente comisionista, la cantidad y moneda, y el
propósito de la comisión o gratificación.

POR EL CONTRATANTE POR EL CONSULTOR

Firmado por Firmado por

Cargo: Cargo:

Lista de Anexos

Anexo A: Términos de referencia y alcance de los Servicios

Anexo B: Obligación del Consultor de presentar informes

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 28
FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL (Versión del FPS, marzo 2019) 29

También podría gustarte