0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas1 página

Reseña La Celestina

La obra cuenta la historia de Calisto, un joven noble que se enamora de Melibea pero es rechazado. Calisto recurre a la ayuda de Celestina para conquistar a Melibea. Celestina logra que Melibea se enamore de Calisto y los hace encontrarse. Luego, Celestina muere a manos de los criados de Calisto durante una discusión. Más tarde, Calisto también muere al caer del muro de la casa de Melibea.

Cargado por

Dani Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas1 página

Reseña La Celestina

La obra cuenta la historia de Calisto, un joven noble que se enamora de Melibea pero es rechazado. Calisto recurre a la ayuda de Celestina para conquistar a Melibea. Celestina logra que Melibea se enamore de Calisto y los hace encontrarse. Luego, Celestina muere a manos de los criados de Calisto durante una discusión. Más tarde, Calisto también muere al caer del muro de la casa de Melibea.

Cargado por

Dani Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Reseña –LA

CELESTINA
Docente: Rosario Uribe Ricaute
Teatro y ArtesAlumna: Sharon Alexandra Rozo
escénicas
Ome
Síntesis
Calisto es un apuesto joven noble que persiguiendo a un halcón acaba en la huerta de Melibea, jovenzuela
aristócrata de la que queda perdidamente enamorado. Ella le rechaza, por lo que Calisto recurre más tarde a
Sempronio, uno de sus criados, que le recomienda los servicios de La Celestina, con el fin de conseguir el amor de
Melibea. Mediante algunas artimañas la anciana mujer consigue que Melibea se enamore de Calisto, y junto con los
pajes del mismo, traman el encuentro entre los enamorados. Cuando el encuentro se confirma y Calisto se cerciora
de que, efectivamente Melibea le corresponde, paga con una cadena de oro a Celestina, en concepto de los servicios
prestados. Dicha cadena debía ser repartida entre Celestina y los dos pajes (Sempronio y Pármeno), pero ella se
niega, generando una discusión que acaba con el asesinato de la anciana a manos de Pármeno. Los pajes escapan
por la ventana pero son apresados y ajusticiados por su crimen. Sus amadas, las prostitutas Elicia y Areúsa, llenas de
rabia y envidia, traman la muerte de los dos amados, por ser los causantes de la muerte de los pajes, a quienes
amaban. Para ello recurren a los servicios de Centurio, quien deberá darles muerte (aunque al final no lo hace).

En la segunda cita nocturna Calisto muere al caer por el muro de la casa de Melibea, cuando iba al encuentro de sus

TEMA DE LA OBRA DATOS IMPORTANTES

 Esta obra cuenta con 21 actos


La obra trata de un joven rico y noble llamado
 4 personajes principales
Calisto que se enamora de una joven llamada  10 personajes secundarios
Melibea pero esta le da calabazas. A partir de
ahí Calisto se lo cuenta a uno de sus criados y PRINCIPALES: SECUNDARIOS:
este le aconseja que visite a una vieja llamada Calisto Sempronio Elicia
Celestina y empiezan a suceder sucesos hasta Melibea Pármeno Areúsa
llegar al enamoramiento de Calisto y Melibea. Pleberio Pleberio
Lucrecia
GENERO LITERARIO Celestina Alisa
BIOGRAFIA AUTOR
Fernando de Rojas nació en el año 1476 en La Puebla de
El género literario de la obra nos sitúa a caballo Montalbán (Toledo). Sus antepasados fueron judíos hasta que
entre el teatro y la novela. La primera versión de la uno de ellos (su bisabuelo) se convirtió al cristianismo, por lo que
obra es una comedia y la segunda versión es una Fernando perteneció a una familia de conversos.
tragicomedia. Si tuviera que elegir sobre si es una Murió el año de 1541 sin hacer la menor alusión a su obra -que
obra teatral o una novela dialogada, diría que es pronto se conoció como La Celestina-. Se discute que su
una novela dialogada ya que su primera función es situación haya sido la que se suele esperar en un converso, es
decir, la de alguien acosado por una sociedad cruel. Su
como obra literaria pero la obra también ha sido testamento refleja el estado de un hombre respetado y dotado de
utilizada para representaciones teatrales. un considerable patrimonio.

También podría gustarte