0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas8 páginas

Propuesta Plan Conuco

El documento propone un plan para establecer 10,000 conucos (pequeñas granjas) en Venezuela para aumentar la productividad agrícola. El plan asigna cuotas de conucos a cada estado y establece orientaciones como el tamaño de los conucos familiares y comunales, los cultivos a incluir, y plazos trimestrales para cumplir las metas. Hasta junio de 2019 se habían establecido 1,400 conucos en 9 estados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas8 páginas

Propuesta Plan Conuco

El documento propone un plan para establecer 10,000 conucos (pequeñas granjas) en Venezuela para aumentar la productividad agrícola. El plan asigna cuotas de conucos a cada estado y establece orientaciones como el tamaño de los conucos familiares y comunales, los cultivos a incluir, y plazos trimestrales para cumplir las metas. Hasta junio de 2019 se habían establecido 1,400 conucos en 9 estados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PLAN OFENSIVA COMUNAL

(ESTRATEGIA)

Táctica:
Movida 2019
Plan Conuco:

La fuerza campesina de Venezuela viene desde tiempos ancestrales creando bancos de


semillas en pequeños territorios resguardándola y multiplicándola de manera empírica.

Se propone hacer una movida nacional desde el territorio con la fuerza campesina y el poder
creador del pueblo para incrementar la productividad del país a partir de las necesidades
territoriales y la potencialidad que estén presentes en cada comuna.

La necesidad de ubicar y organizar la distribución de semillas fáciles de encontrar en nuestras


poblaciones, es una tarea impostergable para cumplir no solo las metas establecidas sino para
dar frente a la guerra imperial y planificar nuestro desarrollo comunal.
PROPUESTA

A partir de las orientaciones dadas por el Presidente de la Republica Nicolás Maduro Moros, y de las
metas trazas por el ministerio de fundar 50 000 mil conucos por el Ministerio del Poder Popular para
las Comunas se plantea:

1) Asumir el 20 % de esta meta con el método del autofinanciamiento estadal, articulando semillas
desde las Comunas rurales, quedando en 10 000 Conucos organizados por autofinanciamiento..

2) Se concibe el conuco como modo de organización de la familia y el poder popular para la


consolidación de la economía local y cimentación de capitales.

3) El conuco se regionaliza creando condiciones para la producción y multiplicación de rubros que


son parte de la cultura sectorial, lo cual tendrá un mínimo de 7 rubros para cumplir con su
concepto (raíces, tubérculos, hortalizas, musáceas, cucurbitáceas, cereales, frutales
entre otros)

4) El conuco tendrá dos modalidades de trabajo, Familiar: para la organización de las UPF y
Comunal con el objetivo de crear Bancos de semillas.

5) Cada Conuco Comunal-Banco de Semilla tendrá un código de registro que llevara las tres
primeras letras del estados guion (-) un cero (0) y luego el numero que le corresponda en el
orden de su fundación. Ejemplo Amazonas: AMA-01,
ORIENTACIONES

6) Se envía un formato adjunto, sencillo en programa Excel lo cual debe ir llenándose a medida
que se vayan fundando los Conucos Comunales.

7) Solo se tomara como existentes e incluidos en la meta nacional, aquellos conucos Familiares
que son registrados como UPF, organizados en data, con su contrato firmado del 70% - 30%.

8) Si el Estado responsablemente designa otros porcentajes, nunca debe quedar menor de 30% a
favor de los programas sociales (este quedara igual o aumenta).

9) El área perimetral de cada conuco Familiar será de 2,5 hectáreas, y el área perimetral del
Conuco Comunal será de 10 hectáreas..

10) La fundación de un Conuco Comunal es de obligatoriedad, lo que debe existir uno por cada
Comuna participante.

11) El tiempo de cumplimiento para esta tarea serán 3 meses, iniciando a partir del 1 de julio 2019.

12) Este ciclo se reinicia inmediatamente el 1 de octubre quedando así dos trimestres para cumplir
metas asignadas a cada estado por este plan.

13) Se asignan cuotas estadales con el objetivo de crear compromiso y metas claras a cumplir.
14) Se impulsan el Consejo Popular de Resguardo y Protección de la Semilla local, Indígena,
Campesina y Afrodescendiente ya que son responsables de la custodia, resguardo y
regulación de la semilla, con base en el modelo de producción y en los conocimientos, saberes,
prácticas y creencias locales, campesinas, indígenas y afrodescendientes, haciendo énfasis en
el intercambio y la distribución local para garantizar nuestra soberanía alimentaria y la
construcción del modelo económico productivo ecosocialista. (Articulo 10 de la Ley de
Semillas Diciembre 2015).

15) El Ministerio de las Comunas en conjunto con el INIA e INSAI, certificaran las Casas y Bancos
de Semillas y Ecopatrias a Nivel Nacional lo cual se creara un plan especial para el despliegue,
ubicación y certificación de estas.
VARIEDAD DE RUBROS A CONSIDERAR

RUBROS A TOMAR EN CUENTA


Cilantro Pepino Quimbombó
Cebolla Auyama Café
Celery Calabacín Cacao
Coliflor Cajua Caña
Culantro Berenjena Parchita
Brocoli Maíz Parcha Real
Berro Frijol Granada
Espinaca Caraota Lechoza
Yuca Tapirama Guayaba
Papa Frijol Chino Guanabana
Batata Arveja Naranja
Ocumo Platano Mango
Ocumo Cambur Merey
Ñame Topocho Piña
Tomate (Manzano, Perita, ojo de
Chayota Aguacate
buey, Cherry)

Nota: El Conuco será fundado, con la combinación de rubros según la


realidad del estado, sin dejar de tomar en cuenta otros que no aparezcan
en esta lista.
ASIGNACIÓN TOTAL 20% = 10 000

JULIO -AGOSTO- OCTUBRE-NOVIEMBRE-



ESTADOS SEPTIEMBRE DICIEMBRE
1 AMAZONAS 220 220
2 ANZOATEGUI 220 220
3 APURE 300 300
4 ARAGUA 220 220
5 BARINAS 220 220
6 BOLIVAR 220 220
7 CARABOBO 220 220
8 COJEDES 220 220
9 DELTA AMACURO 220 220
10 DISTRITO CAPITAL 220 220
11 FALCON 220 220
12 GUARICO 220 220
13 LARA 220 220
14 LA GUAIRA 220 220
15 MERIDA 220 220
16 MIRANDA 220 220
17 MONAGAS 220 220
18 PORTUGUESA 220 220
19 SUCRE 220 220
20 TACHIRA 220 220
21 TRUJILLO 220 220
22 YARACUY 220 220
23 ZULIA 220 220
TOTAL 5140 5140
BALANCE ENERO – JUNIO 2019

ESTADOS ATENDIDOS:
 AMAZONAS (150).
 ANZOATEGUI (300).
 ARAGUA (200).
 DISTRITO CAPITAL (50).
 LARA (200).
 MIRANDA (200).
 PORTUGUESA (150).
 SUCRE (150).

CONUCOS ENTREGADOS: 1400


ESTADOS ATENDIDOS: 09

También podría gustarte