0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas3 páginas

Ejercicios 2

Este documento presenta 11 problemas de termodinámica que involucran conceptos como trabajo, calor, temperatura, presión y volumen de varios gases y vapor de agua. Los problemas cubren procesos como compresión, expansión, calentamiento y enfriamiento isotérmico y politrópico en sistemas de cilindro-émbolo.

Cargado por

Marcelo Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
331 vistas3 páginas

Ejercicios 2

Este documento presenta 11 problemas de termodinámica que involucran conceptos como trabajo, calor, temperatura, presión y volumen de varios gases y vapor de agua. Los problemas cubren procesos como compresión, expansión, calentamiento y enfriamiento isotérmico y politrópico en sistemas de cilindro-émbolo.

Cargado por

Marcelo Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ejercicios Propuestos II

1. El volumen de 1 kg de helio, en un dispositivo de cilindro-émbolo, es 7 m3, en un principio.


A continuación, el helio se comprime hasta 3,0 m3, manteniendo constante su presión en
150 kPa. Determine las temperaturas inicial y final del helio, así como el trabajo requerido
para comprimirlo, en kJ

2. Calcule el trabajo total, en kJ, producido por el proceso isotérmico de la figura, cuando el
sistema consiste en 3 kg de oxígeno

3. Un dispositivo de cilindro-émbolo contiene, al principio, 0,07 m3 de gas de nitrógeno a


130 kPa y 120 °C. Entonces, el nitrógeno se expande en un proceso politrópico hasta un
estado de 100 kPa y 100 °C. Determine el trabajo de la frontera efectuado durante este
proceso

4. Un dispositivo de cilindro-émbolo, con un grupo de topes, contiene inicialmente 0,3 kg


de vapor de agua a 1,0 MPa y 400 °C. El lugar de los topes corresponde al 60 por ciento del
volumen inicial. Entonces, se enfría el vapor de agua. Determine el trabajo de compresión,
si el estado final es a) 1.0 MPa y 250 °C, y b) 500 kPa. c) También determine la temperatura
del estado final en el inciso b)
5. Se calienta una masa de 5 kg de vapor de agua saturado a 300 kPa, a presión constante,
hasta que la temperatura llega a 200 °C. Calcule el trabajo efectuado por el vapor de agua
durante este proceso.

6. Se expande isotérmicamente 1 m3 de agua líquida saturada a 200 °C en un sistema


cerrado hasta que su calidad llega a 80 por ciento. Determine el trabajo total producido por
esta expansión, en kJ

7. En un compresor, se comprime aire de 20 psia y 70 °F a 150 psia. El compresor se opera


de tal manera que la temperatura del aire permanece constante. Calcule el cambio en el
volumen específico del aire al pasar por este compresor

8. Calcule el cambio en la entalpía de argón, en kJ/kg, cuando se enfría de 100 a 25 °C. Si el


neón hubiera pasado por el mismo cambio de temperatura ¿sería diferente su cam- bio de
entalpía?

9. Un alumno vive en un dormitorio de 4 m x 6 m x 6 m, y enciende su ventilador de 150 W


antes de salir de la habitación, por la mañana en un día de verano, esperando que al
regresar el recinto esté más frío. Suponiendo que todas las puertas y ventanas estén
herméticamente cerradas, y sin tomar en cuenta transferencias de calor por las paredes y
ventanas, determine la temperatura en el recinto cuando regrese el estudiante, 10 h
después. Use los valores de calor específico a temperatura ambiente, y suponga que las
condiciones de la habitación eran 100 kPa y 15 °C, cuando salió

10. Un sistema cerrado contiene 2 kg de aire, y en un proceso pasa de 600 kPa y 200 °C
hasta 80 kPa. Determine el volumen inicial de este sistema, el trabajo efectuado y el calor
transferido durante el proceso
11. Un dispositivo electrónico disipa 25 W. Su masa es 20 g y su calor específico es 850 J/kg
· °C. Se usa poco, y está encendido durante 5 min y después apagado durante varias horas,
cuando se enfría a la temperatura ambiente de 25 °C. Determine la temperatura máxima
posible del dispositivo al final del periodo de operación de 5 min. ¿Cuál sería su res- puesta
si ese dispositivo estuviera unido con un sumidero térmico de aluminio, de 0.5 kg? Suponga
que el dispositivo y el sumidero térmico están prácticamente a la misma temperatura

También podría gustarte