60% encontró este documento útil (5 votos)
987 vistas3 páginas

Tipos de Acciones en Panamá

El documento describe los diferentes tipos de acciones que pueden crearse en las sociedades anónimas de Panamá según la ley. Las sociedades anónimas pueden emitir acciones nominativas (a nombre de un accionista específico) o al portador (que pueden transferirse sin registrar el cambio de propietario), así como acciones comunes u ordinarias y preferentes. También explica los beneficios de crear una sociedad anónima en Panamá y los requisitos mínimos para hacerlo.

Cargado por

Melanie Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
60% encontró este documento útil (5 votos)
987 vistas3 páginas

Tipos de Acciones en Panamá

El documento describe los diferentes tipos de acciones que pueden crearse en las sociedades anónimas de Panamá según la ley. Las sociedades anónimas pueden emitir acciones nominativas (a nombre de un accionista específico) o al portador (que pueden transferirse sin registrar el cambio de propietario), así como acciones comunes u ordinarias y preferentes. También explica los beneficios de crear una sociedad anónima en Panamá y los requisitos mínimos para hacerlo.

Cargado por

Melanie Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Panamá, 02 de marzo de 2020

Universidad Latina de Panamá

Estudiante: Melanie Alvarado Materia: Legislación Tributaria y


Mercantil Cuatrimestre 2020-1

Tipos de Acciones en Panamá

De acuerdo a lo establecido por la Ley 32 del 26 de febrero de 1927, se


creó las Sociedades Anónimas en Panamá para la protección de activos.
Las Sociedades Anónimas poseen la facultad para la creación, emisión y
suscripción de diferentes tipos de acciones. Cualquier persona, natural o
jurídica, puede poseer acciones de la sociedad sin que existan restricciones.

Beneficios:

● Los activos personales de los accionistas están protegidos de los


pasivos de la Corporación y viceversa
● Tiene una identidad legal para negocios y actos civiles
● El capital mínimo de USD $10,000.00, no requiere ser desembolsado
● Los libros de contabilidad y las reuniones corporativas pueden
celebrarse en cualquier parte del mundo
● Se requiere un mínimo de 3 miembros en la junta directiva
● Las acciones pueden ser nominativas o al portador
● Excelente instrumento legal para la protección de activos, ya sea
inmobiliario, bancario o de inversión en todo el mundo
● Excelente para negocios nuevos o en curso

Si diferentes clases de acciones son creadas, el pacto social debe


establecer el número de acciones de cada clase y todas las
especificaciones, prioridades, privilegios, derechos de voto, restricciones o
calificaciones de cada clase de acciones. Alternativamente, el pacto social
puede prever que las especificaciones, prioridades, privilegios, derechos de
voto, restricciones o calificaciones de cada clase de acciones sea
determinada por resolución de la mayoría de los accionistas o de los
directores.

Dentro del tipo de acciones se encuentran: nominativas y/o al portador,


comunes y/o preferidas, y la clase de acciones - clase A o clase B, (cuando
sea pertinente), con o sin derecho a voto, así como también cualquier
derecho y/o restricción que se desee establecer.

Dentro de los tipos de acciones utilizadas, las más usuales son las acciones
al portador y las acciones nominativas.

Tabla Comparativa entre Acciones al Portador y Nominativas


Ahora bien, con los nuevos reglamentos bancarios internacionales, si la
corporación tiene una cuenta bancaria, es obligatorio que revele al banco la
información de sus accionistas, o incluso que las acciones sean nominativas
en lugar de al portador.

Las acciones ordinarias o comunes otorgan a su tenedor o titular a


participación en las utilidades, los dividendos y a ejercer derecho a voto en
las decisiones de la empresa, siempre en proporción directa a su tenencia
(ejemplo: elección de Junta Directiva).

Las acciones ordinarias se clasifican en:

● Autorizadas: Son el número expuesto en el Pacto constitutivo de la


compañía para emitirse o venderse.
● Emitidas: Son las autorizadas y distribuidas a los inversionistas.
● En circulación: Son las emitidas y no recompradas, están
efectivamente en manos del Inversionista.
● De Tesorería : Son las emitidas y que después recompradas.

Las acciones preferentes. Son las que representan una participación del
capital, pero no gozan de los mismos derechos de las ordinarias (ejemplo: el
voto). A cambio, le otorga al inversionista derecho a dividendo fijo con
preferencia sobre los tenedores de acciones comunes y preferencia sobre
los tenedores de acciones comunes en caso de liquidación de la empresa
(más ventajas para salvar su inversión).

Bibliografía

https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_pan_ley32.pdf

http://www.supervalores.gob.pa/files/UEI/articulos_publicados/Clases%20de
%20acciones.pdf

https://www.empresaenpanama.com/Informacion/diferencias-entre-
empresas-con-acciones-al-portador-y-acciones-nominativas.html

También podría gustarte