Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía para el desarrollo del componente práctico
Unidad intermedia 4 – Práctica de laboratorio - Imagenología Especial.
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud
Académica
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Imagenología Especial
Código del curso 154005
Tipo de curso Práctico Habilitable Si No X
Número de créditos 3
2. Descripción de la actividad
Laboratorio X Laboratorio Simulador
físico remoto
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Tipo de Número de
Individual x Colaborativa
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad 4:
Peso evaluativo de la Entorno donde se realiza: Entorno de
150
actividad aprendizaje práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
16 de febrero de 2020 9 de mayo de 2020
Temáticas que aborda el componente práctico:
Los temas que se abordaran en el laboratorio tienen como objetivo revisar y fortalecer
el conocimiento teórico revisado en el curso mediante un escenario real de imágenes
especiales abordando los temas de mamografía, densitometría ósea y otros estudios
especiales.
Se revisarán en el laboratorio los siguientes ejes temáticos:
Estudios especiales
Tema 1: Mamografía.
Anatomía básica de la mama
Cuadrantes de la mama
Autoexamen de mama
Proyecciones básicas y adicionales de mamografía
Clasificación Bi-rads
Principales patologías asociadas a la mama
Biopsias en mamografía
Clasificación de nódulos en mamografía
Tema 2: DMO.
Células del hueso (Osteoblasto, osteocito, osteoclasto)
Equipos de densitometría (Centrales y periféricos)
Partes de un equipo de densitometría
Áreas de estudio en densitometría
T score y Z score
Patologías en densitometría
Tema 3: Medios de contraste.
Tipos de medios de contraste (M.C) radiológicos
Estructura química de medios de contraste
Consentimiento informado para administración de M.C
Vías de administración de medios de contraste
Dosis de medios de contraste para exámenes radiológicos
Clasificación a reacciones adversas a medios de contraste
Tratamientos a reacciones adversas a medios de contraste
Contraindicaciones para el uso de M.C
Tema 4: Conceptos básicos de enfermería para la labor.
Técnica aséptica.
Protocolo de venopunción.
Tipos de yelco.
Colocación de sonda vesical en hombres y mujeres.
Tipos de sondas.
Colocación de sonda rectal.
Tema 5: Estudios especiales del sistema:
Digestivo.
Hepatobiliar.
Genitourinario.
Anexos.
Actividades a desarrollar
En su proceso individual el estudiante debe dar cumplimiento estricto a:
Utilizar el uniforme del programa y la "bata de Laboratorio" debidamente
abotonada y limpia y retirarla antes de salir del laboratorio.
Haber leído la guía de laboratorio.
Corroborar fecha, hora y lugar de realización de las sesiones de laboratorio.
dar cumplimiento estricto a las normas de bioseguridad indicadas para el
ingreso y uso de laboratorios
Conocer las reglas del uso y cuidado de todos los equipos.
Leer y entender los pasos de cada procedimiento antes de proceder a
realizarlo.
Preguntar al docente cualquier duda sobre los procedimientos a seguir.
No permitir el ingreso de personas ajenas a las áreas de trabajo.
Notificar de inmediato al docente cualquier accidente.
Realizar el lavado de manos.
Clasificar los residuos en los contenedores adecuados.
Entregar el informe de laboratorio y desarrollar examen teórico, según las
indicaciones dadas por el docente en la sesión práctica.
Revisar con anterioridad los temas del laboratorio, para poder avanzar en la
práctica.
Desarrollo del laboratorio:
Día 1:
El primer día de la jornada se dividirá en dos partes, la primera (mañana) se
realizará el posicionamiento del paciente en los estudios de DMO y mamografía,
además de la socialización general de conceptos asociados a esas temáticas, luego
se resolverán preguntas y el docente de práctica de laboratorio dará
recomendaciones para el manejo del paciente y la correcta obtención de imágenes.
Luego se realizará la explicación de las vías de administración de los M.C, y la
realización de protocolos asociados: técnica aséptica, venopunción, colocación de
sondas vesicales en hombre y mujer, colocación y preparación para la realización de
un enema, todo lo anterior con un maniquí de simulación.
La segunda (tarde) se dará inicio a la simulación de los estudios especiales del:
sistema digestivo
o Esofagograma
o Vías digestivas altas
o Tránsito intestinal
o Tránsito intestinal con marcadores
o Colon por enema con bario
o Colon por enema con doble contraste
o Colon por colostomía
Sistema Hepatobiliar
o Colangiografía transparieto hepática
o Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)
o Colangiografía intra-operatoria
o Colangiografía post-operatoria (Tubo en T)
Teniendo en cuenta por cada estudio: Indicaciones, contraindicaciones, preparación
del paciente, medio de contraste utilizado, cantidad y vía de administración,
proyecciones radiológicas a realizar, posibles variantes anatómicas, estructuras
anatómicas vistas.
Día 2:
El segundo día de la jornada en la mañana se dividirá en dos partes, la primera
(mañana) se realizará la simulación de los estudios especiales del sistema:
Sistema Genitourinario
o Urografía
o Pielografía
o Cistografía
o Cistografía miccional
o Uretrocistografía miccional
o Uretrocistografía retrograda y miccional
o Uretrografía retrograda
o Histerosalpingografía
Anexos
o Sialografía
o Dacriocistografía
o Mielografía
o Artrografía (Hombro, rodilla, muñeca)
o Terapias endovasculares
(Embolización, Stent, trombólisis)
En la segunda parte (tarde), se realizará la evaluación de laboratorio, donde se le
indicará de forma aleatoria al estudiante un estudio especial a realizar, para que lo
recree con un compañero que simule ser paciente.
El docente de práctica evaluará: Indicación por la que solicitan el estudio, dosis de
medio de contraste y vía de administración, metodología de administración de medio
de contraste, proyecciones radiológicas a realizar, estructuras anatómicas vistas y
trato al paciente.
Insumos necesarios para el desarrollo del laboratorio (deben ser
suministrados por la institución):
Gasas estériles, alcohol, torniquete, yelco 18-22, extensión de anestesia, 1 medio de
contraste yodado, 1 medio de contraste baritado, bolsa de enema, sonda Nelaton y
Foley calibre 14 y 16.
Nota:
El examen de laboratorio equivale al 60% de la nota del componente
práctico (90 puntos)
La evaluación de conocimientos con el director del curso vía Skype equivale
al 40% de la nota del componente práctico (60 puntos)
La última semana de la fase intermedia del curso, los estudiantes deben responder
un examen vía Skype con el director del curso, que se programará y publicará en el
foro de noticias del curso, con hora y fecha de presentación. La evaluación durará 5
minutos por estudiante. Por favor planificar con tiempo una conexión a internet
apropiada para desarrollarla sin problemas.
El estudiante debe asistir al bloque de tiempo asignado para la evaluación, ya que
no se realizarán evaluaciones extratemporáneas.
Se harán preguntas relacionadas con los contenidos teóricos vistos y
desarrollados hasta la fecha en el curso.
Las notas del examen realizado con el director del curso serán enviadas al docente
de práctica, para que la sume a su nota apreciativa y suba las notas
correspondientes a la OIL.
Entorno para su desarrollo: Entorno de aprendizaje práctico
Productos a
entregar por el Examen oral – Evaluación de método.
estudiante:
Tipo de No se entrega
Individual Colaborativo x
producto: ningún producto
Individual:
Examen oral – Evaluación de método.
4. Formato de Rubrica de evaluación del componente práctico
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
x
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia, unidad
Inicial x Final
evaluación 4
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
No responde
correctamente las
Responde preguntas del
Responde
correctamente examen, o no
Examen correctamente las
hasta la mitad de asiste a la
oral vía preguntas del
las preguntas del evaluación en el 60
Skype examen
examen bloque de tiempo
que seleccionó
previamente
(Hasta 60 (Hasta 30
(Hasta 3 puntos)
puntos) puntos)
No realiza el No realiza el
Realiza el estudio
estudio estudio
correctamente con
correctamente, con correctamente, sin
Evaluación todas las
algunas de las las indicaciones 90
de método indicaciones dadas
indicaciones dadas dadas
(Hasta 90 (Hasta 45 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 150
Nota:
Respetado estudiante, si no asiste al componente práctico, no podrá realizar
la sustentación vía Skype.