NOTA: el taller debe ser presentado
COLEGIO DISTRAL MURILLO manuscrito y en hojas de block, de manera
TALLER DE BIOLOGIA
individual y bien presentado. SALUDOS
1. Estándar: Interpretar y analizar los procesos de reproducción celular como una necesidad inherente de preservación de la
especie en los seres vivos, a partir de modelos teóricos y experimentales.
2. Logros
Cognitivo Explico y analizo la estructura, fisiología e importancia de las diversas formas de reproducción a nivel
celular (amitosis, mitosis y meiosis) en los seres vivos.
Procedimental Organizo y clasifico información en esquema y gráficos según los conocimientos adquiridos.
Actitudinal Cumplo responsablemente con tareas y trabajos de clase, al igual que manifiesto una actitud de
compromiso y respeto por mis semejantes y mi entorno natural.
3. Tema: La reproducción celular 4. Docente: Elvira Valdes 5. Curso: Séptimo
1. Reconoce las fases de la mitosis en el siguiente cuadro. Enumera el orden correcto en que se producen, escribe el
nombre de cada fase y que cabios se producen en cada caso.
ESQUEMA ORDEN FASE DESCRIPCIÓN
2. Contesta.
a. ¿Qué es la mitosis?
b. ¿Qué es la meiosis?
c. ¿En qué células ocurre la mitosis?
d. ¿Por qué es importante la mitosis?
e. ¿Qué ocurre en la célula al finalizar la mitosis?
3. Observa y analiza el siguiente esquema de la mitosis. Luego completa el cuadro adjunto.
INTERFASE PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE
FENÓMENO FASE DE LA MITOSIS EN EL QUE SE PRODUCE O SE
OBSERVA
Desaparece la membrana nuclear.
Los cromosomas se duplican en dos cromátidas.
Las cromátidas se separan y se dirigen a cada extremo.
Se forma el uso acromático.
4. Observa el siguiente grafico de una de las fases de la mitosis. Escribe dentro de las círculos, el número de las
estructuras nucleares que corresponden.
1. Cromosomas
2. Centriolos
3. Carioteca
4. Huso acromático
5. Cromátida
6. Nucléolo