0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas37 páginas

Memoria de Calculo Techo Arco FINAL

El documento describe el proyecto de mejoramiento del área deportiva en la Asociación de Vivienda Carpapampa en Paucartambo, Perú. Incluye la verificación estructural de un techo en arco metálico. Se analizan las propiedades de los materiales, la estructuración, las cargas y se muestran los resultados del análisis y diseño estructural para satisfacer las solicitaciones. Adjunta planos de arquitectura para una mejor comprensión del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas37 páginas

Memoria de Calculo Techo Arco FINAL

El documento describe el proyecto de mejoramiento del área deportiva en la Asociación de Vivienda Carpapampa en Paucartambo, Perú. Incluye la verificación estructural de un techo en arco metálico. Se analizan las propiedades de los materiales, la estructuración, las cargas y se muestran los resultados del análisis y diseño estructural para satisfacer las solicitaciones. Adjunta planos de arquitectura para una mejor comprensión del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO

_____________________________________________________________________________

MEMORIA DE CÁLCULO

VERIFICACION ESTRUCTURAL DE TECHO EN ARCO:


PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL AREA DEPORTIVA EN LA
ASOCIACION DE VIVIENDA CARPAPAMPA DISTRITO Y
PROVINCIA DE PAUCARTAMBO”

1. Aspectos Generales.

 Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL AREA DEPORTIVA EN LA


ASOCIACION DE VIVIENDA CARPAPAMPA DISTRITO Y
PROVINCIA DE PAUCARTAMBO”.
 Ubicación: Caparpampa.
 Distrito: Paucartambo.
 Provincia: Paucartambo.
 Región: Cusco.

2. Descripción del Proyecto.

Uso Sector de Carpapampal.


Estructura Cercha en arco Metálico
Materiales Acero Estructural LAC ASTM A 500.
Techo Techo metálico.

En el desarrollo de la presente memoria se analiza y diseña 01 Tijeral el cual es


típico para el Techo Pequeño en Arco y para el Techo Grande en Arco, así mismo
se analiza y diseña los dos tipo de correas típicas, ya que hay una correa por
debajo de la cubierta de Techo Super Trapezoidal y otra por debajo de la
cobertura de Policarbonato, en el presente documento se aborda:

 Propiedades mecánicas de los materiales.


 Estructuración.
 Modelamiento.
 Metrado de cargas, en donde se muestra cuantitativamente las acciones
sobre los tijerales en arco y las correas, ello debido a las cargas de peso
propio y también a las acciones externas.
 Resultados de análisis, Se muestra los resultados de fuerzas internas
para cada una de las combinaciones de carga de acuerdo al reglamento
E.090 del RNE.
 Resultados de diseño, en la parte final se muestra los resultados de
diseño y los perfiles que satisfacen las solicitaciones.

A continuación se muestran los planos de arquitectura para tener una mejor


compresión del proyecto arquitectónico.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

PLANTA GENERAL

DEP.

SS.HH. DAM. 2

VISTA EN ELEVACIÓN

6.53
JUEGOS NIÑOS DE 3 a 6 AÑOS

AVENTURA 1

14.48
34.25

Tubo de fierro negro de 3" Tubo de fierro negro de 3"


3.15 Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10 Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10 Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10 Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10 Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10

2.10

.40
.20
.20
.40
.20
1.60
.20
.40
.20
.20
.40
.20

VISTA ELEVACIÓN POSTERIOR

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________
9.42
2.0 5.42 2.0

1.20
5.42

5.45

1.20 .50
VIGA TIPICA " V-1" VIGA TIPICA " V-1" VIGA TIPICA " V-1" VIGA TIPICA " V-1" VIGA TIPICA " V-1"
.50
COLUMNA TIPICA " C-1"

COLUMNA TIPICA " C-1"

COLUMNA TIPICA " C-1"

COLUMNA TIPICA " C-1"

COLUMNA TIPICA " C-1"

COLUMNA TIPICA " C-1"


Tubo de fierro negro de 3" Tubo de fierro negro de 3"
3" 3"

Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10 Malla galvanizada de 2" * 2" Nº 10

2.50 Perfil metalico L 1"*1" Perfil metalico L 1"*1"

NPT. +1.20

.20
.40 NPT. +0.80
.20
.20
.40 1.20 NPT. +0.40
.20
NPT. +0.20 NPT. +0.20
.20
.40
.20

.42

PERSPECTIVA DE LA CUBIERTA

CORTE EN PERSPECTIVA

3. Propiedades de los Materiales y Normas Utilizadas.

Acero Estructural.
El acero a utilizar es el LAC ASTM A 500:

Resistencia a la Fluencia f’y= 3234.12 Kg/cm2


Peso Especifico ɣc = 7849.05 Kg/m3
Módulo de Elasticidad 𝐸 = 2038901.92 Kg/cm2
Módulo de Corte 𝐺 = 784193.04 Kg/cm2
Relación de Poisson µ = 0.3

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Para el diseño de los diferentes elementos resistentes de los elementos en


acero de la estructura de techo se han aplicado los requerimientos mínimos
prescritos por el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente y de sus
Norma Técnicas pertinente para el presente caso, y que son las siguientes:

a) Norma de Cargas E.020.


b) Norma de Estructuras Metálicas E.090.

4. Estructuración.

La estructura deberá cumplir tanto el requerimiento arquitectónico así como


el diseño antes las solicitaciones (cargas):

 Cargas Muertas.
 Cargas Vivas.
 Cargas de Viento.
 Cargas de Nieve.

La optimización en las estructuras metálicas de techo se dan de acuerdo a


como vayan dispuestos las diagonales y las montantes, así mismo se tendrán
que tomar en cuenta un peralte idóneo de la celosía, de tal manera que se
salve la luz sin tener deflexiones excesivas.

Otro aspecto a tener en cuenta es el espaciamiento de los miembros


conformantes de tal manera que las conexiones por soldadura en las uniones
de dichos miembros sean constructivamente aplicables.

Las solicitaciones son carácter estático y dinámico:

Solicitaciones de Carácter Estático.


 Cargas Muertas.
 Cargas Vivas.
 Cargas de Nieve.

Solicitaciones de Carácter Dinámico.


 Cargas de Viento.

Las solicitaciones de carácter dinámico que en este caso es la carga de viento


se le tratara transformado está a una carga de carácter estático con las
expresiones que nos da la norma, la metodología que se utilizó en la presente
verificación obedece a la norma E.020 del Reglamento de Edificaciones, en el
ítem de metrado de cargas se muestra dicho procedimiento.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

5. Modelamiento:

Para el modelamiento se utilizó el software ETABS, debido a que el análisis que


se realizara es de cerchas, se utilizó los elementos tipo Frame en el software, los
perfiles que se utilizaron para el modelamiento son los siguientes:
 Brida Superior: Tubo LAC ASTM A500 50x75x3mm
 Brida Inferior: Todos los miembros con Tubo LAC ASTM A500
50x75x3mm excepto 04 Miembros de Tubo LAC ASTM A500
75x75x3mm
 Diagonales y Montantes: Todos los miembros con Tubo LAC ASTM
A500 50x50x3mm excepto 02 Montantes que son de Tubo LAC ASTM
A500 75x75x3mm

En las imágenes que se muestran a continuación se tiene:

 Miembros de Color Verde: Tubo LAC ASTM A500 50x50x3mm


 Miembros de Color Plomo: Tubo LAC ASTM A500 50x75x3mm
 Miembros de Color Celeste: Tubo LAC ASTM A500 75x75x3mm
 Miembros de Color Naranja: Tubo LAC ASTM A500 50x100x2.5mm

CERCHA PARA EL ANALISIS TRES DIMENSIONES

CORREA TIPO “A” (Izquierda) Y TIPO “B” (Derecha), DE LOS


TECHOS DE COBERTURA SUPER TRAPEZOIDAL Y
POLICARBONATO RESPECTIVAMENTE

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

6. Metrado de Cargas

Para el metrado de cargas se siguió lo mencionado en la Norma de Cargas


E.020, tanto para las cargas de carácter estático, como las de carácter
dinámico.

Cargas de Gravedad
Las cargas de gravedad son las generadas por el peso propio de los diferentes
elementos estructurales y no estructurales y las generadas por las cargas
vivas, así mismo en este caso tenemos a la carga por nieve.
Para calcular los pesos propios de los elementos estructurales y no
estructurales, se han considerado los siguientes pesos unitarios, de acuerdo
a las especificaciones técnicas que se encuentran en los catálogos de los
proveedores de cada uno de los materiales así se tiene:

Peso=1.7 Kgf/m2

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Sobre Cargas:

Techos Curvos: 50 kg/m2

6.1. Calculo de Cargas aplicadas en tijeral y correas.


6.1.1. Metrado de Cargas Muertas

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Cargas muertas en tijerales.

Procedimiento para hallar Cargas y el Análisis por Carga Muerta debida a Correas

1. Para los Tijerales

Angulo promedio que forman las tangentes con la horizontal:

Peso Propio Correa 5.56 kgf/m

Entonces con este angulo se descompone la carga en dirección tangente al arco y otro perpendicular a dicha tangente

EL area tributaria en planta de la correa ya que varia el angulo de inclinacion de la tangente al arco, lo
consideraremos como la inclinada.
Eje C - Cubierta Superior
Largo tributario de c/u de las correas (Promedio) 3.35 m
Fuerza Puntual Por Correa 18.63 Kgf
Eje C - Cubierta Inferior
Largo tributario de c/u de las correas (Promedio) 2.74 m
Fuerza Puntual Por Correa 15.21 Kgf

Procedimiento para hallar Cargas y el Análisis por Carga muerta por peso de Cobertura

1. Para los Tijerales

Pesos propios de las coberturas

Cobertura Supertrapezoidal 4.8 Kgf/m2


Cobertura de Policarbonato 1.7 Kgf/m2

EL area tributaria en planta de la correa ya que varia el angulo de inclinacion de la tangente al arco, lo consideraremos
como la inclinada.
Eje C - Cubierta Superior
Ancho Tributario de c/u de las correas 1m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 3.35 m
Area Tributaria 3.35 m2
Carga Puntual por Correa 16.08 Kgf

Eje C - Cubierta Inferior


Ancho Tributario de c/u de las correas 1m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 2.735 m
Area Tributaria 2.735 m2
Carga Puntual por Correa 4.65 Kgf

1. Para las correas

Carga Viva aplicada por ml sobre la correa 4.8 Kgf/m


Carga Viva aplicada por ml sobre la correa 1.7 Kgf/m

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

6.1.2. Metrado de Cargas Vivas


Procedimiento para hallar Cargas y el Análisis por Carga Viva

1. Para Tijeral

Carga Viva 50 kgf/m2

Entonces con este angulo se descompone la carga en dirección tangente al arco y otro perpendicular a dicha tangente

EL area tributaria en planta de la correa ya que varia el angulo de inclinacion de la tangente al arco, lo
consideraremos como la inclinada.
Eje C - Cubierta Superior
Ancho Tributario de c/u de las correas 1.00 m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 3.35 m
Area Tributaria 3.35 m2
Fuerza Puntual Por Correa 167.50 Kgf
Fuerza perpendicular al arco 160.60 Kgf
Fuerza tangente al arco 47.57 Kgf
Eje C - Cubierta Inferior
Ancho Tributario de c/u de las correas 1.00 m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 2.74 m
Area Tributaria 2.74 m2
Fuerza Puntual Por Correa 136.75 Kgf
Fuerza perpendicular al arco 131.12 Kgf
Fuerza tangente al arco 38.84 Kgf

2. Para Correa

Carga Viva aplicada por ml sobre la correa 50 Kgf/m


Carga Viva aplicada por ml sobre la correa 50 Kgf/m

6.1.3. Metrado de Cargas de Viento


6.1.3.1. Para tijeral y correas.
Metrado de Cargas de Viento para Brida Superior de Tijeral
1.- Determinación de los factores de forma Cp y C

Las velocidades V las extraemos del mapa de Isotacas de la norma E.020

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Se supone que el viento actua en dos direcciones horizontales perpendiculares entre si, este genera presiones y succiones, interiores y exteriores.
De acuerdo a RNE E.020, los efectos de presiones y succiones se deben de considerar que actuan simultaneamente.

Vd: Que se menciona en la ecuación lineas arriba, esta expresada en m/s

Hallamos las presiones y las succiones que se dan en las cubiertas, lo que influira para que se halle los efectos ejercidos sobre la estructura.

Determinamos a continuación lo parametros para determinar luego Cp

a 6.53 m
d 34.25 m

Relacion r=a/d 0.19

Entonces de acuerdo a la tabla Nro 3.5 tenemos Cp = 1.42r solo sobre el lado A, sin embargo de acuerdo a norma RNE E.020, no se debe de tener
un menor efecto que el señalado en el item 12.3 y 12.4 de la mencionada norma consiguientemente hacemos una envolvente de

ENV (H1, H2, H3, H4, H5 y H6)

Donde H1, H2, H3, H4, H5 y H6 son las hipotesis de acuerdo a la dirección del viento:

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Coef de Forma Cp o C (Siendo del mismo significado)


Hipotesis Dirección del Viento
Barlovento Sotavento
H1 Dirección X+ a X- -0.90 (Succión)
H2 Dirección X- a X+ -0.90 (Succión)

H3A Dirección X+ a X- 0.8 - 0.5 (Succión)


(Presión y
succión a la
vez)
H3B Dirección X+ a X- -0.8 -0.5 (Succión)

H4A Dirección X- a X+ 0.8 -0.5 0


(Presión y
succión a la
vez)
H4B Dirección X- a X+ -0.8 -0.5 0

H5 Dirección Y+ a Y- -0.7 (Succión) -0.7 (Succión)


H6 Dirección Y- a Y+ -0.7 (Succión) -0.7 (Succión)

Velocidad V= 110 Km/h


h= 14.53 m
Vh (Km/h) 119.42 Km/h

2.- Hallamos la carga exterior de viento

Ph (Kgf/m2)
Hipotesis Dirección del Viento
Barlovento Sotavento
H1 Dirección X+ a X- -64.18
H2 Dirección X- a X+ -64.18
H3 Dirección X+ a X- 57.05 -35.66
H4 Dirección X+ a X- -57.05 -35.66
H5 Dirección X- a X+ 57.05 -35.66
H6 Dirección X- a X+ -57.05 -35.66
H7 Dirección Y+ a Y- -49.92 -49.92
H8 Dirección Y- a Y+ -49.92 -49.92

6.1.3.2. Para brida inferior.


Se siguió los mismos pasos, culminándose en la tabla resumen de presiones
de viento que a continuación se muestra.

Ph (Kgf/m2)
Hipotesis Dirección del Viento
Barlovento Sotavento
H1 Dirección X+ a X- -61.79
H2 Dirección X- a X+ -61.79
H3 Dirección X+ a X- 54.93 -34.33
H4 Dirección X+ a X- -54.93 -34.33
H5 Dirección X- a X+ 54.93 -34.33
H6 Dirección X- a X+ -54.93 -34.33
H7 Dirección Y+ a Y- -48.06 -48.06
H8 Dirección Y- a Y+ -48.06 -48.06

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

6.1.3.3. Calculo de las fuerzas puntuales por viento.


Se siguió los mismos pasos, culminándose en la tabla resumen de presiones de
viento que a continuación se muestra

Procedimiento para hallar Cargas y el Análisis por Viento

Calculo de Áreas Tributarias y el Nro. De Correas

Eje C - Cubierta Superior


Ancho Tributario de c/u de las correas 1m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 3.35 m
Area Tributaria 3.35 m2
Eje C - Cubierta Inferior
Ancho Tributario de c/u de las correas 1m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 2.735 m
Area Tributaria 2.735 m2
Por consiguiente las fuerzas puntuales que recaen en el tijeral que transmiten las correas son:

Fuerzas Puntuales de Viento de Presión y Succión para aplica en dirección perpendicular al Arco

Fuerz. Puntuales c/u de las correas (Kgf)


Dirección del
Hipotesis Brida Superior Brida Inferior
viento
Barlovento Sotavento Barlovento Sotavento
H1 Dirección X+ a X- -215.00 0.00 -169.00 0.00
H2 Dirección X- a X+ -215.00 0.00 -169.00 0.00
H3 Dirección X+ a X- 191.11 -119.44 150.22 -93.89
H4 Dirección X+ a X- -191.11 -119.44 -150.22 -93.89
H5 Dirección X- a X+ 191.11 -119.44 150.22 -93.89
H6 Dirección X- a X+ -191.11 -119.44 -150.22 -93.89
H7 Dirección Y+ a Y- -167.22 -167.22 -131.44 -131.44
H8 Dirección Y- a Y+ -167.22 -167.22 -131.44 -131.44

Nota: Succión se muestra en este cuadro con (-) y presiones con (+)

Cargas Uniformes y Linealmente Distribuidas en cada una de las correas

Fuerz. Puntuales c/u de las correas (Kgf/m)


Dirección del
Hipotesis Brida Superior Brida Inferior
viento
Barlovento Sotavento Barlovento Sotavento
H1 Dirección X+ a X- -64.17926726 0 -50.4470382 0
H3 Dirección X+ a X- 57.04823756 -35.65514848 44.84181174 -28.0261323

Nota: Succión se muestra en este cuadro con (-) y presiones con (+)

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

6.1.3.4. Metrado de Cargas de Nieve

Procedimiento para hallar Cargas y el Análisis por Nieve

Angulo promedio que forman las tangentes con la horizontal:

α 16.5 Grados Sexagesimales

- De accuerdo a la norma E.020 se tiene que hacer un análisis con dos hipotesis

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Consiguientemente:

Qt = Qs = 48 Kgf/m2

Para cada una de las correas se tendran dos Hipotesis

EL area tributaria en planta de la correa ya que varia el angulo de inclinacion de la


tangente al arco, lo consideraremos como la inclinada.
Eje C - Cubierta Superior
Ancho Tributario de c/u de las correas 1.00 m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 3.35 m
Area Tributaria 3.35 m2
Fuerza Puntual Por Correa (Sentido de la Gravedad) 160.80 Kgf
Eje C - Cubierta Inferior
Ancho Tributario de c/u de las correas 1.00 m
Largo del área tributaria de c/u de las correas (Promedio) 2.74 m
Area Tributaria 2.74 m2
Fuerza Puntual Por Correa (Sentido de la Gravedad) 131.28 Kgf

Cubierta
Hipotesis Cubierta Inferior
Superior

N1 48 48
N2 48 48
N3 48 48

6.1.4. Consideraciones para el análisis

El análisis estructural tiene la finalidad de calcular los esfuerzos internos así


como también las deformaciones en los elementos estructurales, para lo cual
se desarrollara un modelo tridimensional para el análisis donde se
considerara una distribución de masas y rigideces. Para el cálculo de estas
fuerzas se aplicaron métodos elásticos lineales sustentados en los siguientes
principios fundamentales de la estática y la resistencia de materiales:

a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.

b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de


vigas, este principio se reemplaza por la clásica hipótesis de Navier - Bernoulli
que establece que las secciones planas antes de las deformaciones, se
mantienen planas después de que ocurren las mismas.

c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural del edificio,


las cuales establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y
deformaciones de cada uno de ellos.

d) Se cumple el principio de superposición.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

6.1.5. Casos de Carga

A continuación se muestran todos los casos de carga las cuales son


soportadas por el tijeral en arco y las correas.

Cagas que soporta el Tijeral en Arco

Carga Muerta (Kgf)

Carga Viva (Kgf)

Carga Viento Hipótesis H1 (Kgf)

Carga Viento Hipótesis H2 (Kgf)

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Carga Viento Hipótesis H3 (Kgf)

Carga Viento Hipótesis H4 (Kgf)

Carga Viento Hipótesis H5 (Kgf)

Carga Viento Hipótesis H6 (Kgf)

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Carga Viento Hipótesis H7 (Kgf)

Carga Viento Hipótesis H8 (Kgf)

Carga Nieve Hipótesis H1 (Kgf)

Carga Nieve Hipótesis H2 (Kgf)

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Carga Nieve Hipótesis H3 (Kgf)

Cargas que soportan las correas

Carga Muerta Correa A (Izquierda) y Correa B (Derecha) (Kgf/ml)

Carga Viva Correa A (Izquierda) y Correa B (Derecha) (Kgf/ml)

Carga Viento Hipótesis Succión Correa A (Izquierda) y Correa B (Derecha)


(Kgf/ml)

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Carga Viento Hipótesis Presión Correa A (Izquierda) y Correa B (Derecha)


(Kgf/ml)

Carga Nieve Hipótesis Presión Correa A (Izquierda) y Correa B (Derecha)


(Kgf/ml)

El análisis estructural de la Edificación, se ha realizado con ayuda del


programa ETABS versión 15.0.0, ajustándolo a las normas peruanas.
Mediante este podemos saber si la perfilaría de los elementos
conformantes cumple con las solicitaciones impresas.

7. Análisis Estructural
7.1. Diagramas de Fuerzas Internas en la cercha:
Se realiza el análisis estructural con las combinaciones de carga
siguientes:

Donde:

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

A continuación se muestra la cercha en forma de arco en donde se


puede apreciar:

Los diagramas de la Combinación de Carga denominada ENVTOTAL,


que envuelve los resultados de las fuerzas internas de todas las
combinaciones de carga, así mismo también se muestra antes de ello la
cercha en arco con sus respectivas etiquetas de elementos, también se
muestran los cuadros con los reportes de fuerzas internas máximas y
mínimas de la envolvente para cada uno de los elementos de la cercha.
Los tensores no soportan cortante ni momento, por lo que en los gráficos
de dichas fuerzas ya no se le muestra ya que su valor es cero, sin embargo
si trabaja a tracción por lo que en el diagrama de axiales si aparecen
dichos tensores.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

DIAGRAMA DE FUERZAS AXIALES (Und = Tn)


Brida Superior e Inferior y Tensores

Diagonales y Montantes

DIAGRAMA DE FUERZAS CORTANTES (Und = Tn)


Brida Superior e Inferior

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Diagonales y Montantes

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLECTORES (Und = Tn-m)

Brida Superior e Inferior

Diagonales y Montantes

8. Diseño de los elementos de Acero.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

El diseño de los elementos de acero de la estructura de techo se realizó por el


método LRFD, donde se debe cumplir que:

Para determinar los factores Φ y los de amplificación para la demanda se recurre


a la norma E.090 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Donde se
mencionan las siguientes combinaciones de carga.

Donde:

Por otro lado los factores de resistencia y los acápites de la Norma donde se
los tratan se mencionan a continuación

El diseño se realiza por el método LRFD tal como se mencionó en el ítem


anterior. Obteniéndose los siguientes resultados:

Diseño de Tijeral en Arco

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Chequeo del diseño relación D/C en elementos de tijeral


Como se puede apreciar en el gráfico anterior la relación demanda capacidad
es menor a 1 (Color diferentes del rojo) por tanto la demanda no supera a la
capacidad de los elementos conformantes de la cercha, tanto por resistencia
ultima como por chequeo de deflexiones, sin embargo se puede ver también
que los tensores están de color rojo, ello es debido a que los mismos están
siendo diseñados bajo los parámetros del resto de la cercha sin embargo ello
no refleja lo que realmente se dará en la realidad, ya que el cable estará
sometido a una fuerza de preesfuerzo, para que cuando se tenga la
combinación mas critica que intente deformar al arco desplazando sus apoyos
este cable reaccione oponiéndose a dicha fuerza, después de una análisis de
las reacciones en uno de los apoyos en dirección XX, tal como se muestra a
continuación, se obtiene para la combinación más crítica.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Haciendo la sumatoria de las reacciones y dividiendo este resultado por el


Coseno del Angulo de Inclinación (12°) del tensor se obtiene 11.31 Tnf, como
fuerza de tensado (preesfuerzo del cable), con ello el cable cumplirá con cubrir
las solicitaciones.

Chequeo del diseño relación D/C en correas, tanto Correa “A” como correa “B”
ambas con las dos hipótesis (Apoyos Fijos y Empotrados)

Como se puede apreciar en el gráfico anterior la relación demanda capacidad


D/C es menor a 1 por tanto la demanda no supera a la capacidad de las correas
conformantes de la estructura de techo, tanto por resistencia ultima como por
chequeo de deflexiones.
A continuación se presenta los resultados obtenidos para el diseño de un
elemento de la brida superior, inferior, diagonal y montante, en la cercha, así
como de una de correa.

Elemento de la Brida Inferior

ETABS 2015 Steel Frame Design


AISC LRFD 93 Steel Section Check (Strength Summary)

Element Details
Level Element Location (m) Combo Element Type Section Classification
Story1 D67 0 COMBO3A Moment Resisting Frame Tubo75x50x3 Compact

Design Code Parameters

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Φb Φc Φt Φv Φc,Angle
0.9 0.85 0.9 0.9 0.9

Section Properties
A (m²) I33 (m⁴) r33 (m) S33 (m³) Av3 (m²) Z33 (m³)
0.0007 0.000001 0.02784 0.000015 0.0003 0.000018

J (m⁴) I22 (m⁴) r22 (m) S22 (m³) Av2 (m²) Z22 (m³) Cw (m⁶)
0.000001 2.914E-07 0.0202 0.000012 0.0004 0.000013

Material Properties
E (tonf/m²) fy (tonf/m²) α
20389019.16 32341.2 NA

Demand/Capacity (D/C) Ratio (H1-1a)


D/C Ratio Axial Ratio Flexural RatioMajor Flexural RatioMinor
0.839 0.668 + 0.171 + 0

Stress Check Forces and Moments (H1-1a) (Combo COMBO3A)


Location (m) Pu (tonf) Mu33 (tonf-m) Mu22 (tonf-m) Vu2 (tonf) Vu3 (tonf)
0 -11.5632 -0.1006 0 -0.2335 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors


L Factor K Cm B1 B2 Cb
Major Bending 2 1 1 1.177 1 2.35
Minor Bending 1 1 1 1.077 1

Axial Force and Capacities


Pu Force (tonf) ϕPnc Capacity (tonf) ϕPnt Capacity (tonf)
11.5632 17.305 20.7825

Moments and Capacities


Mu Moment (tonf-m) ϕMn Capacity (tonf-m)
Major Bending 0.1006 0.5222
Minor Bending 0 0.3923

Shear Design
Vu Force (tonf) ϕVn Capacity (tonf) Stress Ratio
Major Shear 0.2335 7.5256 0.031
Minor Shear 0 5.1309 0

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Elemento de la Brida Superior

ETABS 2015 Steel Frame Design


AISC LRFD 93 Steel Section Check (Strength Summary)

Element Details
Level Element Location (m) Combo Element Type Section Classification
Story1 B79 0 COMBO3A Moment Resisting Frame Tubo75x50x3 Compact

Design Code Parameters


Φb Φc Φt Φv Φc,Angle
0.9 0.85 0.9 0.9 0.9

Section Properties
A (m²) I33 (m⁴) r33 (m) S33 (m³) Av3 (m²) Z33 (m³)
0.0007 0.000001 0.02784 0.000015 0.0003 0.000018

J (m⁴) I22 (m⁴) r22 (m) S22 (m³) Av2 (m²) Z22 (m³) Cw (m⁶)
0.000001 2.914E-07 0.0202 0.000012 0.0004 0.000013

Material Properties
E (tonf/m²) fy (tonf/m²) α
20389019.16 32341.2 NA

Demand/Capacity (D/C) Ratio (H1-1a)


D/C Ratio Axial Ratio Flexural RatioMajor Flexural RatioMinor
0.721 0.591 + 0.129 + 0

Stress Check Forces and Moments (H1-1a) (Combo COMBO3A)


Location (m) Pu (tonf) Mu33 (tonf-m) Mu22 (tonf-m) Vu2 (tonf) Vu3 (tonf)
0 -10.3515 0.076 0 0.2936 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors


L Factor K Cm B1 B2 Cb
Major Bending 0.5 1 0.85 1 1 2.044
Minor Bending 1 1 1 1.14 1

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________
Axial Force and Capacities
Pu Force (tonf) ϕPnc Capacity (tonf) ϕPnt Capacity (tonf)
10.3515 17.5019 20.7825

Moments and Capacities


Mu Moment (tonf-m) ϕMn Capacity (tonf-m)
Major Bending 0.076 0.5222
Minor Bending 0 0.3923

Shear Design
Vu Force (tonf) ϕVn Capacity (tonf) Stress Ratio
Major Shear 0.2936 7.5256 0.039
Minor Shear 0 5.1309 0

Elemento Diagonal

ETABS 2015 Steel Frame Design


AISC LRFD 93 Steel Section Check (Strength Summary)

Element Details
Level Element Location (m) Combo Element Type Section Classification
Story1 D290 1.41159 COMBO4A Moment Resisting Frame Tubo50x50x3 Compact

Design Code Parameters


Φb Φc Φt Φv Φc,Angle
0.9 0.85 0.9 0.9 0.9

Section Properties
A (m²) I33 (m⁴) r33 (m) S33 (m³) Av3 (m²) Z33 (m³)
0.0006 2.085E-07 0.01923 0.000008 0.0003 0.00001

J (m⁴) I22 (m⁴) r22 (m) S22 (m³) Av2 (m²) Z22 (m³) Cw (m⁶)
3.115E-07 2.085E-07 0.01923 0.000008 0.0003 0.00001

Material Properties

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

E (tonf/m²) fy (tonf/m²) α
20389019.16 32341.2 90

Demand/Capacity (D/C) Ratio (H1-1b)


D/C Ratio Axial Ratio Flexural RatioMajor Flexural RatioMinor
0.049 0.005 + 0.044 + 0

Stress Check Forces and Moments (H1-1b) (Combo COMBO4A)


Location (m) Pu (tonf) Mu33 (tonf-m) Mu22 (tonf-m) Vu2 (tonf) Vu3 (tonf)
1.41159 -0.1004 0.0127 0 -0.0097 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors


L Factor K Cm B1 B2 Cb
Major Bending 1 1 0.85 1 1 1.925
Minor Bending 1 1 1 1.005 1

Axial Force and Capacities


Pu Force (tonf) ϕPnc Capacity (tonf) ϕPnt Capacity (tonf)
0.1004 10.7891 16.4164

Moments and Capacities


Mu Moment (tonf-m) ϕMn Capacity (tonf-m)
Major Bending 0.0127 0.2897
Minor Bending 0 0.2897

Shear Design
Vu Force (tonf) ϕVn Capacity (tonf) Stress Ratio
Major Shear 0.0097 5.0635 0.002
Minor Shear 0 5.0635 0

Elemento Montante

ETABS 2015 Steel Frame Design


AISC LRFD 93 Steel Section Check (Strength Summary)

Element Details

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Level Element Location (m) Combo Element Type Section Classification


Story1 C1 1.08294 COMBO6 Moment Resisting Frame Tubo50x50x3 Compact

Design Code Parameters


Φb Φc Φt Φv Φc,Angle
0.9 0.85 0.9 0.9 0.9

Section Properties
A (m²) I33 (m⁴) r33 (m) S33 (m³) Av3 (m²) Z33 (m³)
0.0006 2.085E-07 0.01923 0.000008 0.0003 0.00001

J (m⁴) I22 (m⁴) r22 (m) S22 (m³) Av2 (m²) Z22 (m³) Cw (m⁶)
3.115E-07 2.085E-07 0.01923 0.000008 0.0003 0.00001

Material Properties
E (tonf/m²) fy (tonf/m²) α
20389019.16 32341.2 90

Demand/Capacity (D/C) Ratio (H1-1b)


D/C Ratio Axial Ratio Flexural RatioMajor Flexural RatioMinor
0.064 0.002 + 0.062 + 0

Stress Check Forces and Moments (H1-1b) (Combo COMBO6)


Location (m) Pu (tonf) Mu33 (tonf-m) Mu22 (tonf-m) Vu2 (tonf) Vu3 (tonf)
1.08294 -0.0458 0.0179 0 -0.033 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors


L Factor K Cm B1 B2 Cb
Major Bending 0.935 1.062 0.85 1 1 2.271
Minor Bending 0.935 1 1 1.001 1

Axial Force and Capacities


Pu Force (tonf) ϕPnc Capacity (tonf) ϕPnt Capacity (tonf)
0.0458 12.1873 16.4164

Moments and Capacities


Mu Moment (tonf-m) ϕMn Capacity (tonf-m)
Major Bending 0.0179 0.2897
Minor Bending 0 0.2897

Shear Design
Vu Force (tonf) ϕVn Capacity (tonf) Stress Ratio
Major Shear 0.033 5.0635 0.007
Minor Shear 0 5.0635 0

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Correa - Hipótesis Apoyo Simple.

Chequeo por Resistencia Última

ETABS 2015 Steel Frame Design


AISC LRFD 93 Steel Section Check (Strength Summary)

Element Details
Level Element Location (m) Combo Element Type Section Classification
Base B6 2.48636 COMBO3A Moment Resisting Frame Tubo50x100x2.5 Slender

Design Code Parameters


Φb Φc Φt Φv Φc,Angle
0.9 0.85 0.9 0.9 0.9

Section Properties
A (m²) I33 (m⁴) r33 (m) S33 (m³) Av3 (m²) Z33 (m³)
0.0007 0.000001 0.03623 0.000019 0.0003 0.000023

J (m⁴) I22 (m⁴) r22 (m) S22 (m³) Av2 (m²) Z22 (m³) Cw (m⁶)
0.000001 3.203E-07 0.02102 0.000013 0.0005 0.000014

Material Properties
E (kgf/m²) fy (kgf/m²) α
2.039E+10 35153481.31 NA

Demand/Capacity (D/C) Ratio (H1-1b)


D/C Ratio Axial Ratio Flexural RatioMajor Flexural RatioMinor
0.623 0+ 0.623 + 0

Stress Check Forces and Moments (H1-1b) (Combo COMBO3A)


Location (m) Pu (kgf) Mu33 (kgf-m) Mu22 (kgf-m) Vu2 (kgf) Vu3 (kgf)
2.48636 0 462.69 0 -31.02 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors


L Factor K Cm B1 B2 Cb
Major Bending 1 1 1 1 1 1.299
Minor Bending 1 1 1 1 1

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Axial Force and Capacities


Pu Force (kgf) ϕPnc Capacity (kgf) ϕPnt Capacity (kgf)
0 1605.62 22937.65

Moments and Capacities


Mu Moment (kgf-m) ϕMn Capacity (kgf-m)
Major Bending 462.69 742.51
Minor Bending 0 271.55

Shear Design
Vu Force (kgf) ϕVn Capacity (kgf) Stress Ratio
Major Shear 31.02 9095.11 0.003
Minor Shear 0 4752.35 0

Chequeo por Deflexiones

Correa - Hipótesis Apoyo Empotrado.

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

Chequeo por Resistencia Última

ETABS 2015 Steel Frame Design


AISC LRFD 93 Steel Section Check (Strength Summary)

Element Details
Level Element Location (m) Combo Element Type Section Classification
Base B10 5.47 COMBO3A Moment Resisting Frame Tubo50x100x2.5 Slender

Design Code Parameters


Φb Φc Φt Φv Φc,Angle
0.9 0.85 0.9 0.9 0.9

Section Properties
A (m²) I33 (m⁴) r33 (m) S33 (m³) Av3 (m²) Z33 (m³)
0.0007 0.000001 0.03623 0.000019 0.0003 0.000023

J (m⁴) I22 (m⁴) r22 (m) S22 (m³) Av2 (m²) Z22 (m³) Cw (m⁶)
0.000001 3.203E-07 0.02102 0.000013 0.0005 0.000014

Material Properties
E (kgf/m²) fy (kgf/m²) α
2.039E+10 35153481.31 NA

Demand/Capacity (D/C) Ratio (H1-1b)


D/C Ratio Axial Ratio Flexural RatioMajor Flexural RatioMinor
0.419 0+ 0.419 + 0

Stress Check Forces and Moments (H1-1b) (Combo COMBO3A)


Location (m) Pu (kgf) Mu33 (kgf-m) Mu22 (kgf-m) Vu2 (kgf) Vu3 (kgf)
5.47 0 -311.03 0 341.17 0

Axial Force & Biaxial Moment Design Factors

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

L Factor K Cm B1 B2 Cb
Major Bending 1 1 1 1 1 3.342
Minor Bending 1 1 1 1 1

Axial Force and Capacities


Pu Force (kgf) ϕPnc Capacity (kgf) ϕPnt Capacity (kgf)
0 1605.62 22937.65

Moments and Capacities


Mu Moment (kgf-m) ϕMn Capacity (kgf-m)
Major Bending 311.03 742.51
Minor Bending 0 271.55

Shear Design
Vu Force (kgf) ϕVn Capacity (kgf) Stress Ratio
Major Shear 341.17 9095.11 0.038
Minor Shear 0 4752.35 0

Chequeo por Deflexiones

_________________________________________________________________________________________________________
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO
_____________________________________________________________________________

9. Conclusiones.

RESULTÁNDONOS POR CONSIGUIENTE PARA EL ARMADO DE LA


ESTRUCTURA METÁLICA DE TECHO TANTO PARA EL TECHO EN ARCO
GRANDE Y EL TECHO EN ARCO PEQUEÑO:

Cercha Típica y Correas Típicas:


En las imágenes se muestra en:
 Miembros de Color Verde: Tubo LAC ASTM A500 50x50x3mm
 Miembros de Color Plomo: Tubo LAC ASTM A500 50x75x3mm
 Miembros de Color Celeste: Tubo LAC ASTM A500 75x75x3mm
 Miembros de Color Naranja (Correas): Tubo LAC ASTM A500
50x100x2.5mm
 Peralte del tijeral es de 1.20m
 Los tijerales @ 5.42m
 Las Correas @ 1.00m (medida inclinada)
 Los tensores están de color magenta serán cables ½” Clase
6x19 (Alma de Acero) Galvanizado con resistencia a la ruptura
de 26600 lbs
CERCHA RESULTANTE PRODUCTO DEL DISEÑO

CORREAS RESULTANTES TIPO “A” (Izquierda) Y TIPO “B” (Derecha), DE


LOS TECHOS DE COBERTURA SUPER TRAPEZOIDAL Y
POLICARBONATO RESPECTIVAMENTE

_________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte