0% encontró este documento útil (0 votos)
593 vistas15 páginas

Proyecto de Roboticaa

Este documento presenta un proyecto de robótica con materiales reciclados en una escuela. El proyecto tiene como objetivo introducir a los estudiantes al pensamiento computacional y despertar su interés por las vocaciones tecnológicas mediante la resolución de retos prácticos. El proyecto se llevará a cabo con 34 estudiantes y abarcará actividades como la creación de proyectos robóticos de diferentes niveles de dificultad utilizando materiales reciclados. El proyecto busca desarrollar valores como el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
593 vistas15 páginas

Proyecto de Roboticaa

Este documento presenta un proyecto de robótica con materiales reciclados en una escuela. El proyecto tiene como objetivo introducir a los estudiantes al pensamiento computacional y despertar su interés por las vocaciones tecnológicas mediante la resolución de retos prácticos. El proyecto se llevará a cabo con 34 estudiantes y abarcará actividades como la creación de proyectos robóticos de diferentes niveles de dificultad utilizando materiales reciclados. El proyecto busca desarrollar valores como el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ESCUELA DE EDUCACIÓN “”

CAMPO DE ACCIÓN
CIENTÍFICO
PROYECTO DE
“ DIME Y LO OLVIDO, ENSÉÑAME Y LO RECUERDO,
ROBÓTICA
INVOLÚCRAME Y LO APRENDO ”

Lcdo:

2019
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO BASADAS EN
EL ENTORNO
DIAGNÓSTICO MEDIANTE MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Herramientas para que los  Falta de seriedad al momento de
estudiantes descubran sus recibir las clases.
pasiones con el uso de las
tecnologías vigentes por medio  Alumnos poco colaborativos con los
de materiales reciclados. materiales a usarse en el proyecto.
 Los alumnos empiezan a  Falta de recursos tecnológicos
apasionarse en temas que ni
actuales.
siquiera conocían y como esta
pasión los lleva a indagar y  Laboratorio de trabajo no adecuado a
explorar más y más en estos las tecnologías vigentes.
temas.
 Falta de compromiso por parte de un
 La robótica puede crear
investigadores. mínimo porcentaje de alumnos con el
 Conducir a la participación de la proyecto.
comunidad.
 Enseña las habilidades
esenciales del trabajo en equipo.

OPORTUNIDADES. AMENAZAS

 Incremento de la participación  Alumnos desmotivados por falta


de estudiantes. de la constancia en la materia.
 Aumento de la eficacia en la
 Poca involucración del padre de
consecución de objetivos
académicos. familia con los trabajos de sus
 Aprendizaje práctico que hijos.
servirán en su vida diaria.
 Alumnos con bajos recursos para
 Fomento del trabajo en
equipo, gestión de proyectos, poder cubrir los pocos gastos que
resolución de problemas y conlleva el proyecto escolar.
habilidades en exposición y
ponencia.
 Proporciona un plus de
motivación y de interés en
carreras técnicas.
PRODUCTO DEL PROYECTO
CIENCIAS NATURALES

Métodos para no
usar materiales
dañinos con el
medio ambiente.

.
“PROYECTO DE ROBÓTICA
CON MATERIALES
RECICLADOS ”

Lecturas de pasos
a seguir en la
creación de los
proyectos.

LENGUA Y LITERATURA
CAMPO DE ACCIÓN CIENTÍFICO

Proyecto: ROBÓTICA CON MATERIALES RECICLADOS.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
DISTRITO:
ZONA: 7 CIRCUITO: AÑO LECTIVO: 2017 - 2018

NOMBRE DEL PROYECTO: “ROBÓTICA CON MATERIALES RECICLADOS”


CAMPO DE ACCIÓN: CIENTÍFICO NÚMERO DE ESTUDIANTES: 34
4
SUBNIVEL ESTUDIANTES:
PREPARATORIA Y ELEMENTAL MEDIA SUPERIOR X

NOMBRE DEL FACILITADORAS: Lcdo.


FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:

LEMA DEL PROYECTO ESCOLAR: LOGOTIPO:

“DIME Y LO OLVIDO,
ENSÉÑAME Y LO RECUERDO,
INVOLÚCRAME Y LO APRENDO”
1.- OBJETIVO GENERAL:

Con este proyecto pretendemos iniciar a nuestro alumnado en el desarrollo de


habilidades, capacidades y competencias clave a través de la resolución de
pequeños retos de aprendizaje diarios mediante el uso de la robótica y la
programación, conectando y dando respuesta a las nuevas demandas
educativas del siglo XXI.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Introducir el pensamiento computacional.

  Superar retos poniendo en práctica conceptos y habilidades cognitivas


relacionadas con las distintas áreas curriculares y el pensamiento
computacional.

 Aprender a crear proyectos de manera natural y lúdica.

 Despertar su curiosidad por el mundo de la robótica.

 Estimular el interés por las vocaciones tecnológicas.

 Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a


acuerdos respetando las aportaciones de sus compañeros.

 Adquirir conceptos tecnológicos básicos y aspectos básicos.

 Crear varios proyectos con la finalidad o uso específico, como solución


a un sencillo problema diario.

3.- IMPORTANCIA

La Robótica Educativa apoya a los niños a aplicar sus conocimientos y


capacidades de física, matemáticas, lógica, programación, diseño, planeación,
entre otras habilidades, mismas que también adquieren como, trabajo en
equipo,  trabajar sobre proyectos y resolución de problemas.
Participar en un curso de Robótica para niños, es una experiencia única, a los
niños se les brinda la oportunidad de fortalecer su imaginación y creatividad,
aplicándola a modelos tecnológicos apoyados con modelos pedagógicos,
mismos que refuerzan el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Con esta
metodología se garantiza mayor aprendizaje en la rama de ciencia y
tecnología aplicada a problemas reales.

4.- VALORES Y COMPROMISOS

 Ayuda a la creación de entornos de aprendizaje lúdico y heurístico


(interacción alumno -computadora – Robot – Profesor), además de favorecer
el trabajo en equipo.
 Alienta a la autonomía de niños y niñas a resolver los problemas por su
cuenta.
 Trabaja la gestión eficiente del tiempo.
 Favorece la búsqueda de soluciones alternativas cuando algo no funciona la
primera vez.
 Contribuye a mantener una saludable autoestima, pues los niños y niñas se
sienten orgullosos de los logros que ellos solos han conseguido.
 Provoca mucho entusiasmo en los alumnos y profesores.
 Estimula la imaginación y la creatividad.

4.1 .- COMPROMISO

Desarrollar un gran abanico de competencias, desde aquellas asociadas a la


sociabilización, trabajo en equipo, iniciativa propia hasta competencias de tipo
manual, motricidad fina o competencias matemáticas entre otras.
Mejorar la actitud, comportamiento, comunicación y vestimenta profesional y
mejorar las relaciones interpersonales.
Al terminar se lavarán todos los utensilios utilizados, se limpiarán las mesas y
se dejará todo recogido.

5.-ACTIVIDADES:

 Socializar con los estudiantes el proyecto de interés para ellos que


se desea realizar a cabo.
 Indagar cuales son los proyectos que mas benefician a los
estudiantes de acuerdo a los perfiles, que denotan ellos.
 Consolidar el proyecto escolar.
 Crear proyectos escolares yendo desde lo particular a lo general,
con escalas de dificultades ascendentes.
 Presentar los proyectos escolares en las fechas asignadas.

5.2 METODOLOGÍA

La estrategia metodológica está encaminada al logro del fortalecimiento de la


temática, que comprende las TICS en todo el proceso de la enseñanza
aprendizaje.
Está centrado en los alumnos de 8vo hasta 10mo año EGB paralelo "A-B-C
" como sujetos activos a través de una metodología activa y de acción
participativa.

6.- Recursos

Físicos Humanos Materiales Técnicos Económicos

Útiles escolares
Aula de Director Videos Matrices Colaboración
Docentes según actividades elaboradas directa con los
EGB. Estudiantes programada Folletos representantes
Padres y promoción y estudiantes
Patio del madres de Dispositivos Guías y
plantel familia Tecnológicos manuales
Materiales de
trabajo reciclados.

7.- RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS

 Comisión Institucional.
 Tutor
8.- RESULTADOS
Obtener  alumnos
Docentes capaces de resolver problemas de cualquier índole, despertando en
ellos la curiosidad
Alumnosde siempre conocer más, apegándolo a las nuevas tecnologías, es
 Padres de familia.
por esto que no soloInstitucional
Comisión se busca que de
el alumno aprenda a crear distintos proyectos, sino
proyecto.
que mas bien, se desea lograr en él, una persona de mente constructivista generando
en el estudiante una persona capaz de superar cualquier adversidad.
T

10.- EVALUACIÓN:

Conforme las clases vayan avanzando las evaluaciones se darán dando, sin que
el alumno note que se lo esta evaluando, para de esta manera tener una
evaluación no solo sumativa de saberes sino comprobadora de los mismos, a
través del método de evaluación continua.
Además, se efectuarán otro tipo de evaluaciones entre las cuales tenemos.

 Evaluación Diagnóstica: se realizará al inicio de las actividades.


Mediante la observación y creación de proyectos con índole tecnológico.
 Evaluación Formativa: comprende la realización de trabajos prácticos de
integración.
 Además, se buscara ir evaluando al alumno de forma continua para ir
comprobando si las enseñanzas están siendo captadas por el estudiante.
 Evaluación Sumativa Final: teórico- práctico escrito individual.
 Exposición de casa abierta.

Inicial Durante Final

 Socialización y  Mejorar las prácticas pedagógicas


promoción de los a través del trabajo en equipo -  Presentación de
campos de acción retroalimentación y adecuación al los trabajos en la
de los proyectos proyecto feria de los
con los proyectos.
estudiantes.

11. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.com.ec/search?
hl=es&dcr=0&ei=qEMiWs_BJ8z0mAHT57TgBA&q=valores+y+compromiso
s+de+un+proyecto+escolar+ROBOTICA&oq=valores+y+compromisos+d
e+un+proyecto+escolar+ROBOTICA&gs_l=psy-
ab.3..33i160k1.5531.15432.0.15583.24.21.0.3.3.0.495.3121.0j12j1j1j1.15.
0....0...1c.1.64.psy-
ab..6.17.3011...0j0i131k1j0i67k1j0i131i67k1j0i22i30k1.0.kqL9RDCvt54
 http://olmedarein7.wixsite.com/roboticainfantil/proceso-de-implementacin
 https://www.google.com.ec/search?
hl=es&dcr=0&ei=EUoiWrWsEsbbmAHN7KjYCQ&q=proyecto+de+robotica
+para+ni%C3%B1os&oq=proyecto+de+robotica&gs_l=psy-
ab.3.1.0l10.1115528.1121996.0.1122902.19.14.1.4.4.0.231.1644.0j7j2.9.0
....0...1c.1.64.psy-
ab..5.14.1728...0i67k1j0i131k1j0i3k1j0i131i67k1.0.SS8XSdxgN0o
 http://olmedarein7.wixsite.com/roboticainfantil/objetivos
 http://olmedarein7.wixsite.com/roboticainfantil/en-blanco-c1ww5
 https://www.youtube.com/watch?v=gITyvv6J0Ek
 https://www.youtube.com/watch?v=VTS0hbFVQkM
 https://www.youtube.com/watch?v=KwjI0iDT4dw
 https://www.youtube.com/watch?v=L2wT9BPrbHc
 https://www.youtube.com/watch?v=lh1YRbYP-QQ

12. FIRMAS DE REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO ESCOLAR


ELABORADO:

Firma:

REVISADO: APROBADO:
Comisión de Proyectos Escolares Directora:

Firma: Firma:

Fecha: Mayo/ 2017 Fecha: Diciembre /2018


9.- cronograma
ACTIVIDADES INICIALES JUNI JULIO AGOST SEPTIEMBR OCTUBRE NOVIEMBR DICIEMBR ENERO
O O E E E
ACTIVIDADES INICIALES
REUNIÓN INICIAL DE COORDINACIÓN X
x x x
Trabajar con las normas en el salón utilizando tics. X
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
Comprender, utilizar las normas habituales de
interacción social.
Ejercitarán las normas de higiene antes de ingresar
al aula. Elaborar un cuadro con las normas de x x x
comportamientos para ingresar a laboratorio de
computación.
ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN
-Crear una mascota para gato con materiales
reciclados. Como tapa de yogurt, ojos locos, una x X x X x x x
tapilla, liga, palos de chupete, pipetas.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN.
Creación de una mano robótica con el fin de luego
irla mejorando con presión de inyecciones.
Crear diferentes proyectos con mini motores. x x

Actividades De Seguimiento Y Acompañamiento


REUNIÓN DE COORDINACIÓN
Practicarán y Analizarán a dos métodos principales
La evaluación se hará de manera permanente en
forma oral y escrita, a través de talleres, ejercicios
presentaciones, diálogo. Será una evaluación
x x x x x
cualitativa de los conocimientos que progresivamente
debe adquirir el estudiante y Trabajar Con Valores.
Para Mejorar La Convivencia Escolar.
Ponencia de todos los trabjos hechos en este lapso
por medio de una casa abierta.
ANEXOS
DEMOSTRANDO LA CREACIÓN DE LOS TRÁILER CON MATERIALES DE RECICLAJE.
TRABAJO FINAL DE COMO QUEDO NUESTRO TRÁILER.
ALUMNOS CON LOS MATERIALES PARA LA CREACIÓN DE LOS PROYECTOS.

MANO ROBÓTICA

También podría gustarte