67% encontró este documento útil (3 votos)
469 vistas5 páginas

Laboratorio Virtual Dehigiene III

Este documento presenta las instrucciones para dos laboratorios sobre riesgos físicos en el trabajo. El primer laboratorio trata sobre mediciones de iluminación en una farmacia para evaluar el cumplimiento de los niveles permitidos. El segundo laboratorio evalúa las mediciones de ruido en un taller de madera y cómo cambian al trasladarse a un espacio más grande. El documento proporciona preguntas para cada laboratorio y detalles sobre cómo realizar cálculos e interpretaciones relevantes para la salud ocupacional.

Cargado por

Pablo Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
469 vistas5 páginas

Laboratorio Virtual Dehigiene III

Este documento presenta las instrucciones para dos laboratorios sobre riesgos físicos en el trabajo. El primer laboratorio trata sobre mediciones de iluminación en una farmacia para evaluar el cumplimiento de los niveles permitidos. El segundo laboratorio evalúa las mediciones de ruido en un taller de madera y cómo cambian al trasladarse a un espacio más grande. El documento proporciona preguntas para cada laboratorio y detalles sobre cómo realizar cálculos e interpretaciones relevantes para la salud ocupacional.

Cargado por

Pablo Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD

VERSIÓN CÓDIGO
No.
GUIA DE LABORATORIO
FECHA EDICIÓN
PÁGINA x de x

HIGIENE INDUSTRIAL III - LABORATORIO DE RIESGOS FISICOS


PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL

INTRODUCCIÓN

Los factores de riesgo por ruido e iluminación inadecuada están presentes en gran
parte de las actividades económicas como: metalmecánica, manufactura, artes
gráficas, confecciones, entre otras.

La exposición a ruido dependiendo de: tiempo de exposición, nivel de ruido, edad,


género, exposición a sustancias tóxicas, consumo de medicamentos ototóxicos y
susceptibilidad individual, puede ocasionar en el trabajador expuesto : pérdida de
capacidad auditiva, acufenos(silbidos), interferencia de comunicación hablada,
percepción de señales de alarma, bajo rendimiento laboral, presbiacucia, fatiga,
irritabilidad, insomnio, afección del sistema fisiológico, efectos
cardiovasculares(aumento de La presión arterial, cambios en la química
sanguínea(aumento de niveles de catecolamina, adrenalina y noradrenalina ),
desviación, temporal del umbral.

Por su parte la exposición a niveles inadecuados de iluminación (por encima o por


debajo de los límites permisibles) puede ocasionar: deslumbramientos, déficit de
concentración, cefalea, disminución de la agudeza visual, cansancio visual,
errores en el trabajo, accidentes de trabajo.

Por tanto, se hace necesario elaborar mediciones higiénicas de niveles de ruido e


iluminación que permitan compararse con los Niveles permisibles para determinar
el grado de exposición.

1. OBJETIVOS DEL LABORATORIO

ILUMINACIÓN

 Conocer el funcionamiento del equipo de medición (luxómetro)


 Realizar ejercicio práctico propuesto por el docente
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD
VERSIÓN CÓDIGO
No.
GUIA DE LABORATORIO
FECHA EDICIÓN
PÁGINA x de x

 Comparar con los niveles de la RETILAP


 Dar respuesta a las preguntas
 Recomendaciones y Conclusiones

RUIDO
 Conocer el funcionamiento del equipo de medición (sonómetro).
 Realizar ejercicio práctico de NPS propuesto por el docente
 Comparar con los TLV de la ACGIH y definir si existe o no sobrexposición
 Conclusiones de la práctica

2. DESARROLLO

2.1 Iluminación

En una farmacia de la ciudad de Cali, se solicita a un higienista ocupacional que


realice las mediciones de iluminación para conocer si las condiciones son
adecuadas.
Una vez elaborada la encuesta higiénica, El higienista realiza el siguiente plano a
mano alzada ubicando las luminarias y las mediciones de iluminancia realizadas
en luxes
L= 5m lámpara

180 401 191

A= 4m
399 450 405 4m
0 vitrina
puerta 80cm
100 410
ventana 120

Recuerde:
K = L*A número mínimo de mediciones= (X+2)2
H+(L+A)

Preguntas:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD
VERSIÓN CÓDIGO
No.
GUIA DE LABORATORIO
FECHA EDICIÓN
PÁGINA x de x

1. ¿Hay uniformidad en el área evaluada?


2. ¿Se cumple con la Retilap?
3. ¿Qué debe llevar la encuesta higiénica?
4. ¿Si falta información en el plano, decir cuál y por qué?
5. Si el día de la medición está lloviendo en todo Cali, ¿se debería hacer la
medición?, sustentar porque sí ó por qué no.
6. Si la farmacia trabaja 3 turnos, ¿en qué jornada se debería hacer las
mediciones? ¿Por qué?
7. ¿Qué recomendaciones darían al administrador o dueño de la Farmacia?
8. ¿Qué es el efecto estroboscópico?
9. ¿Cuáles son los efectos en la salud de los trabajadores de la farmacia si los
niveles de iluminación son muy bajos, por debajo de la retilap?
10. ¿Si los niveles de iluminación son muy altos que problemas se pueden
presentar?

2.2 Ruido

Se lleva a cabo las mediciones de ruido en un taller donde desarrollan actividades


de corte y cepillado de madera para la venta de retales.

Cepillo
94 dB

98 dB
Sierra

Después de un año la empresa compra una bodega de mayor tamaño y ubica la


sierra, el cepillo y un torno que produce (86 dbA de ruido)

Torno
Sierra

Cepillo

Definir:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD
VERSIÓN CÓDIGO
No.
GUIA DE LABORATORIO
FECHA EDICIÓN
PÁGINA x de x

1. ¿Cuál es nivel de presión sonora (NPS) en la nueva bodega?


2. ¿Cuál es el tiempo máximo de exposición de un trabajador sin protección
auditiva a ese NPS en la nueva bodega?
3. ¿Qué tipo de EPP auditivo se debe usar aquí? Justifique su respuesta.
4. ¿Cuál es la dosis de ruido si el señor de la sierra trabaja 3 horas, el señor
del torno trabaja 2h y el señor del cepillo trabaja 3h?

Tener presente:

NPS = 10 * log10( 10 X1/10+ 10 X2/10 + +10Xn/10)

T = 16 para el cálculo de la dosis: C1 + C2+……..+Cn


(NPS-82)/3
2 T1 T2 Tn
Duración por día Nivel de sonido dBA

16 82

8 85

4 88

2 91

1 94

Preguntas.

1. ¿Qué debe llevar la encuesta higiénica?


2. ¿Puesto que en cada puesto de trabajo (sierra, cepillo y torno) hay un
operario, está bien realizar una sonometría en cada puesto? Justifique
3. ¿Cuál sería el método más adecuado para controlar los NPS en la nueva
bodega?
4. ¿Qué sucede si en lugar de realizar una sonometría, le realizo una
dosimetría a cada trabajador?
5. ¿De acuerdo con la GATISO para hipoacusia neurosensorial inducida por
ruido (GATI-HNIR) cómo debe ser el control en el seguimiento ambiental y
en el trabajador?
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD
VERSIÓN CÓDIGO
No.
GUIA DE LABORATORIO
FECHA EDICIÓN
PÁGINA x de x

6. ¿Para qué sirve el certificado de calibración y el certificado de


conformidad?
7. ¿Antes de iniciar una medición de NPS que se debe hacer con el equipo?
Explique
8. ¿Cuáles son los efectos del ruido en la salud de los trabajadores?
9. ¿Cuál es la diferencia entre una sonometría y una dosimetría?
10. ¿Qué se debe tener en cuenta para la compra de unos protectores
auditivo?

Informe:
El informe es grupal y debe ser subido con las respuestas a la plataforma en
formato pdf.

También podría gustarte