0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas10 páginas

GUIAbusquedad

Este documento explica la función BUSCARV en Excel. BUSCARV busca un valor en una matriz y devuelve un valor de una celda específica. Tiene 4 parámetros: el valor buscado, la matriz de búsqueda, la columna donde se encuentra el valor devuelto, y si la matriz está ordenada. El documento proporciona ejemplos para ilustrar cómo usar la función.

Cargado por

MarioRoaS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas10 páginas

GUIAbusquedad

Este documento explica la función BUSCARV en Excel. BUSCARV busca un valor en una matriz y devuelve un valor de una celda específica. Tiene 4 parámetros: el valor buscado, la matriz de búsqueda, la columna donde se encuentra el valor devuelto, y si la matriz está ordenada. El documento proporciona ejemplos para ilustrar cómo usar la función.

Cargado por

MarioRoaS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sintaxis de la Función BUSCARV

Comencemos por analizar los parámetros que son empleados como parte de la función, como podemos observar
en la siguiente imagen, la función BUSCARV tiene 4 parámetros, de los cuales el cuarto es opcional.

El primer parámetro es el “Valor Buscado”, este dato corresponde al valor o elemento que tiene que ser
buscado. Luego tenemos “Matriz Buscar en”, este segundo parámetro corresponde al cuadro o tabla en la que
se realizará la búsqueda del valor que se haya señalado como “Valor Buscado” Como tercer parámetro tenemos
el “Indicador Columnas” este dato permite identificar dentro del cuadro o tabla definido en la “Matriz buscar
en”, a la columna que tiene el dato que se está buscando. Finalmente el cuarto parámetro es “ Ordenado” este
dato hace referencia al estado (ordenado o no) en que se encuentra la “Matriz Buscar en”, este dato tiene una
influencia directa en el resultado de la función.

EJERCICIO 1
El siguiente ejemplo de la función BUSCARV nos permitirá comprender como utilizar la función BUSCARV,
veamos. En la parte izquierda tenemos un conjunto de productos, cada producto corresponde a un tipo, el cual
puede ser A, B o C, se necesita que en la columna D aparezca la descripción de correspondiente al tipo de tipo
producto.

Se conoce que el tipo de producto A es “Crítico”, B es “Importante” y C es “General”, esta información se


encuentra en una tabla en la parte derecha, la idea es que estas descripciones puedan aparecer en la columna D.
Fijémonos ahora en la línea 3, esa línea corresponde a un producto tipo A, tal como se señala en la celda C3, por
lo tanto lo que debe aparecer en la celda D3 es el texto “Crítico” el cual debe ser tomado del cuadro ubicado a la
derecha, este es el momento de comenzar a aplicar la función BUSCARV. La fórmula que utiliza la función
BUSCARV sería la siguiente: =BUSCARV(C3,$F$3:$G$5,2,FALSO) Notemos que el primer dato o

1-4
parámetro es C3, es decir el “Valor Buscado” es C3, lo cual es comprensible porque este es el dato a ser
buscado en el cuadro ubicado a la derecha.

El segundo parámetro es F3:G5, esta es la “Matriz Buscar en”, observemos que “A” (el contenido de C3) será
buscado en la primera VERTICAL de esta matriz (de ahí que la función se llame BUSCARV), es decir como la
matriz comienza en la columna F, el valor buscado (“A”) se buscará en la columna F, si la matriz fuese H8:L20
el valor se buscaría en la columna H.

El tercer parámetro conocido como “Indicador columnas” tiene el valor 2, lo que significa que el valor
buscado se encuentra en la segunda columna de la “Matriz Buscar en”, es decir se está buscando en la columna
G la cual contiene la descripción. El valor buscado “A” se encuentra en F3, como el valor encontrado se
encuentra en la fila 3, y la columna determinada en el tercer parámetro es la G, la celda que contiene el resultado
es la G3, es decir es el texto “Crítico”, este texto es el que aparecerá como resultado de la fórmula empleada en
la celda C3.

Finalmente el cuarto parámetro llamado “Ordenado”, sirve para identificar si se está realizando una búsqueda
exacta o no, si el valor es VERDADERO se buscará un valor cercano en la “Matríz Buscar en”, para ello se
asume que el contenido esta ordenado, por los que si nos fijamos en la siguiente imagen podemos observar
como “B” no existe en el cuadro ubicado a la derecha, por lo tanto retorna el valor más cercano, en este caso el
correspondiente a “A”, y por ende retorna crítico, de forma similar ocurre para “X”, y se retorna el valor
correspondiente a “D”, es decir se retorna “General”.

2-4
Al utilizar la función BUSCARV si no se coloca este cuarto parámetro se asume como si se estuviese utilizando
VERDADERO. Mientras que si observamos la siguiente imagen, en la que se utiliza FALSO, al no encontrar
una coincidencia exacta tanto para el valor “B” como para “X”, se retorna el error #N/A.

En general se recomienda que al utilizar la función se tienda a usar FALSO a fin de identificar con exactitud los
valores buscados.

EJERCICIO 2. Almacén y control de pedidos.


Ten en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Solo deben ser incluidas las celdas en gris, el resto deben ser calculadas automáticamente por la hoja
de cálculo.
b) El pedido puede tener como máximo ocho tipos de artículos diferentes.
c) La plantilla debe rellenarse automáticamente al introducir el código de un artículo y el número de
artículos pedido.
d) El descuento aplicado depende del importe total del pedido. Si es superior a 2500 euros será del
20%, en caso contrario del 15%.
B C D E
1 HOJA 1
2
3 Almacén
4
5 Código Descripción Nº artículos Precio
6 disponibles compra
7 1 Windows 6 175,00 €
8 2 Office Access 11 340,00 €
9
3 Visual Basic 15 79,00 €
1
0 4 Visual C++ 21 235,00 €
1 5 Antivirus Power 8 255,00 €
1
6 DVD 7 120,00 €
1
2 7 Nero 25 45,00 €
1 8 18 80,00 €
3
1
4
1
5

3-4
1
7
1
8
1 Control de un pedido
9
2
0
2
1
2 Código Artículos Nº artículos Petición Precio compra Total ingresos
2
2
3
pedidos satisfecha unidad
HOJA 2
2
4
2 Windows SI 175,00 € 1.050,00 €
5 1 6
2 Access 18 NO
6 2
2 DVD 20 SI 120000 € 2.400.000,00 €
7 6
2 Nero NO
8 7 25
2 Visual Basic SI 79,00 € 395.000,00 €
3
EJERCICIO 3. Pedido de vinos.
9 5
3
0
3
1
3 Ten en cuenta las siguientes
2
3 consideraciones:
3
3
4
Total 3.125,00 € a) Solo deben ser incluidas las
3
5
celdas en gris, el resto
3
6
Descuento 20% 625,00 € deben ser calculadas
3
7 automáticamente por la
3
8
Precio final 2.500,00 € hoja de cálculo.
3
9 b) El nombre del vino, el
año y la calificación se obtienen automáticamente de las tablas adjuntas.
c) El pedido puede tener como máximo 8 vinos diferentes.
d) Por cada año que tenga el vino con respecto al año actual, su precio aumenta en un 5%.
e) El descuento aplicado depende del importe total de la compra. Si el precio total es superior a 1500
euros, el descuento será del 30%; en caso contrario, será del 20%.
f) Para calcular el año del pedido, debes hacer uso de las funciones HOY() y AÑO(_).

B C D E F G H I

1 Relación de Vinos Calificación Oficial Rioja

3 Código Nombre Añ Precio A Calificación


o base ño
4

5 1 Contino 1994 12,0 1988 B


2 Marqués de 1994 2€ 1989 B
6
3 Cáceres Marqués 1996 19,2 1990 B
7 4 de Griñón Marqués 1991 3€ 1991 M
5 de Murrieta 1994 6,0 1992 B
8 1€
6 Marqués de Riscal 1989 1993 B
15,0
9 7 Viña Ardanza 1989 1994 B
3€
8 Viña Alcorta 1989 1995 E
1 12,0
0 9 Viña Real 1995 2€ 1996 E
1 1 Vallobera 1991 1997 M
1 0 15,0
Campillo 3€ B
1 B
2 18,0
1 3€
3 9,0
1 2€
4
10,8
2€
15,03

1
5
1
6
1 Pedido de vinos Año: 2012
7
1
8
1 Código Nombre Añ Calificaci Precio Precio Unidade Total ingresos
9 o ón s
Base Botella
2
0
2
1
2 5 Marqués de Riscal 19 E 12,0 22,84 € 20 456,76
2 94 2€ €
1 10
2 0 Campillo 19 MB 15,0 30,81 € 308,12
3 91 3€ 30 €
4 20
2 Marqués de Murrieta 19 MB 15,0 30,81 € 924,35
4 6 91 3€ 10 €
2 7 Viña Ardanza 19 B 15,0 32,31 € 646,29
5 89 3€ €

4-4
2 Viña Alcorta 19 B 18,0 38,76 € 387,65
6 89 3€ €
2
7
2
8
2
9
3
0
3 Total 2.723,16
1 €
Descuento
3 30% 816,95
2 Precio sin €
3 IVA 1.906,21
3 €
3 I.V.A. 343,12
4 €

18%
3 Precio final 2.249,33
5 €
3
6

EJERCICIO 4
Vamos a realizar un ejercicio que nos permita rellenar una factura de forma que el Excel sea capaz de
localizar ciertos datos y utilizarlos para rellenar la factura.

Primero Introduciremos una tabla con los datos referentes a los productos. Esta tabla de datos la
copiaremos dentro de excel de forma literal con los siguientes datos.

En la celda,
A1 escribiremos Codigo Producto. B1
escribiremos Descripción.

C1 escribiremos Precio Unitario.

D1 escribiremos Descuento Unitario.

seguidamente empezaremos a introducir los datos de los productos, en la celda

A2 escribiremos 1
A3 escribiremos 2
A4 escribiremos 3
A5 escribiremos 4
A6 escribiremos 5
A7 escribiremos 6
A8 escribiremos 7
A9 escribiremos 8
A10 escribiremos 9
A11 escribiremos 10

en la columna de Descripción introduciremos, en la celda

B2 introducir Tornillo
B3 introducir Clavos
B4 introducir Martillo
B5 introducir Tuerca

5-4
B6 introducir Alicates
B7 introducir Destornillador
B8 introducir Llave Inglesa
B9 introducir Enchufe
B10 introducir Cable nº7
B11 introducir Cable nº12

En la columna de Precio Unitario, introduciremos en la celda,

C2 introducir 10
C3 introducir 300
C4 introducir 450
C5 introducir 40
C6 introducir 120
C7 introducir 360
C8 introducir 570
C9 introducir 100
C10 introducir 200
C11 introducir 240

y en la columa del Descuento Unitario, introduciremos los descuentos en %, para ello


podemos escribir el numero seguido del simbolo de %, de esta forma la celda se
formatea automaticamente. En la celda,

D2 escribir 2%
D3 escribir 3%
D4 escribir 3%
D5 escribir 2%
D6 escribir 2%
D7 escribir 3%
D8 escribir 5%
D9 escribir 2%
D10 escribir 3%
D11 escribir 3%

Introducir una segunda tabla para localizar los descuentos sobre el total a pagar de la
factura, para ello introduciremos en la celda

en la celda A15 introduciremos Descuento

en la celda B14 introduciremos Electrecista C14


introduciremos Mecanico D14
introduciremos Paleta

6-4
despues de introducir los conceptos, procederemos a rellenar de datos esta segunda
tabla,
en la celda B15 poner 5% en la
celda C15 poner 10% en la celda
D15 poner 15%

Una vez introducidas las dos tablas de valores que utilizaremos para rellenar
automaticamente la factura, crearemos otra tabla que sera la factura. Sigue los pasos:
Primero introducir las descripciones,

en A20 introducir Codio Producto


en B20 introducir Descripción
en C20 introducir Cantidad
en D20 introducir P.V.P.
en E20 introducir % Descuento
en F20 introducir Total

a continuación en la celda A21 introduciremos el codigo de un producto que queremos


facturar, por ejemplo escribimos el numero 4.

En la celda B21 introduciremos la función de BUSCARV, de la siguiente manera,


=BuscarV(A21;$A$2:$D$11;2)
esta función localizara el valor que se encuentra en la celda A21, dentro de la tabla de
datos comprendida entre A2 y D11. Y finalmente muestra el valor coincidente disponible
en la columna 2 de la tabla referenciada, empezando siempre a contar columnas desde
la izquierda.

automaticamente el Excel localiza la descripción del Codigo del Producto.

En la celda C21 introduciremos el numero referente a la cantidad de productos


comprados.

en la celda D21 introduciremos otra vez la función de BuscarV, debido a que queremos
localizar tambien el P.V.P. del producto introducido. La formula a introducir sera,
=BUSCARV(A21;$A$2:$D$11;3)

7-4
en la celda E21 volveremos a utilizar la función de BuscarV, para localizar el % de
Descuento según el tipo producto que se compra, para ello en la celda E21 copiaremos,
=BUSCARV(A21;$A$2:$D$11;4)

Finalmente realizaremos el calculo del total en la celda F21, para ello introduciremos,
=(C21*D21)-(C21*D21*E21)

Bien, ya tenemos los calculos realizados para poder cumplimentar la factura, tan solo introduciendo
el Codigo del Producto y la Cantidad.

Ahora para que se pueda rellenar mas lineas de factura procederemos a arrastrar las
formulas a un grupo de celdas.
Para ello primero seleccionamos toda la linea 21 referente al ejercicio

despues procederemos a arrastar el raton aguantando el “clic” en el punto de la ultima


celda seleccionada.

al soltar el “clic”, podemos introducir codigos de productos y automaticamente se ira


rellenando la factura.

Para acabar con el formato de la factura en la celda A29 escribiremos Tipo de descuento
y en la celda B29 introduciremos el tipo de descuento que queremos aplicar al total del
importe, según una profesión.

En la linea 31 procederemos a introducir los conceptos que formaran el pie de la factura

8-4
con los totales de la misma, para ello introduciremos los datos de la siguiente forma,

en la celda A31 introducir Base Imponible


en la celda B31 introducir Descuento
en la celda C31 introducir Total Descuento
en la celda D31 introducir Importe
en la celda E31 introducir Iva 16%
en la celda F31 introducir Total Factura

y en la fila 32 las correspondientes formulas,

en la celda A32 la suma de los totales, introducimos la siguiente formula,


=SUMA(F21:F27)

en la celda B32 localizaremos mediante la función BUSCARH el descuento de la segunda


tabla que hemos introducido al principio del ejercicio, con la siguiente formula,

=BUSCARH(B29;B14:D15;2)
en la celda C32 calcularemos el total descuento con la formula,
=A32*B32
a continuación en D32 calculamos el importe que queda despues de realizar el
descuento, con la formula,
=A32-C32

en la celda E32 calculamos el importe del IVA 16%, de la manera siguiente,


=D32*16%
y para acabar con la factura calcularemos el Total Factura en la celda F32 asi,

=D32+E32

Como siempre procederemos a mejorar el aspecto, primero eliminaremos los decimales


de las cantidades calculadas en la fila 32, mediante el boton

Después todas las cantidades de la factura que representan pesetas las


formatearemos con el boto de monetario

Nuevo Aspecto de la hoja de calculo,

9-4
también le colocaremos bordes alrededor de la factura y alrededor de los totales de la
misma con el botón

El aspecto final de la factura es,

Como siempre una vez hemos finalizado un ejercicio procederemos a almacenarlo en la


unidad de disco mediante el boton

Muchachos… cualquier duda no olviden que me pueden consultar al:

Mario Roa.
3188661524

10 - 4

También podría gustarte