0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas10 páginas

Teoría de Exponentes 4TO AÑO

1. La teoría de exponentes estudia las clases de exponentes y las relaciones entre ellos a través de leyes matemáticas. 2. La potenciación es la operación que consiste en repetir una base un número de veces indicado por el exponente. 3. Las leyes fundamentales de exponentes incluyen el producto, cociente y potencia de potencias para trabajar con exponentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas10 páginas

Teoría de Exponentes 4TO AÑO

1. La teoría de exponentes estudia las clases de exponentes y las relaciones entre ellos a través de leyes matemáticas. 2. La potenciación es la operación que consiste en repetir una base un número de veces indicado por el exponente. 3. Las leyes fundamentales de exponentes incluyen el producto, cociente y potencia de potencias para trabajar con exponentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TEORÍA DE EXPONENTES

I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

CONCEPTO
Estudia todas las clases de exponentes y las diferentes relaciones que
existen entre ellos, mediante leyes.
La operación que da origen al exponente es la potenciación.

POTENCIACIÓN
Es la operación que consiste en repetir un número denominado base,
tantas veces como factor, como lo indica otro número que es el exponente, el
resultado de esto se le denomina potencia.

Representación:

n
A =⏟
A x A x A x....... x A

. Base
n veces .

Ejemplos:

34 =3⏟
x 3 x 3 x 3=81
1. 4 veces

6
2 =2
⏟ x 2 x 2 x 2 x 2 x 2=64
2. 6 veces

n
n =n⏟
xn xn xn.......xn
3. n veces

1 5 1 1 1 1 1
() () () () () ()
2 ⏟
=
2
x
2
x
2
x
2
x
2
4. 5 veces

7
( √ 3 ) =⏟
√ 3 x √3 x √ 3 x √3 x √3 x √ 3 x √3
5. 7 veces

LEYES FUNDAMENTALES
1. Producto de Potencias de Igual Base

. xa . xb = xa+b .

1
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

Ejemplos:
1. 23 . 24 = 23+4 = 27
2. 2–5 . 2-4 . 27 = 2–5–4+7 = 3–2

2. Cociente de Potencias de Igual Base

xa
b
=x a−b
. x . x0

Ejemplos:
28
1. 24 = 28–4 = 24
2−6
2. 2−5 = 2–6–(–5) = 2–1

3. Producto de Potencias de Diferente Base

. xa . ya = (x . y)a .

Ejemplos:
1. 23 . 43 = (2 . 4)3
2. 3 . 6 = (3 . 5)
4. Cociente de Potencias de Bases Diferentes

xa x a

.
=
ya y () . y0

Ejemplos:
43 4 3

1. 2 3
= ()
3

2
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

83 8 3

2.
=
23 2 ()
5. Potencia de Potencia

c
. (( x a)b ) =x a . b . c .

OBSERVACIÓN:
.
(XA)B = (XB)A = XA B

6. Exponente Negativo

−a a
x y
. x
1
x−a = a
.
() ()
y
=
x . x0 y0

Ejemplos:
1
2−1 =
1. 2

2 −2
3 2 32
2.
() ()
3
=
2
= 2
2

7. Exponente Nulo o Cero


. x0 = 1 . x0

Ejemplos:

1. [ 3 xy ]0=1
0
3y
2.
[ ( )]
2 x+
5
=1

3
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

8. Exponente Fraccionario

a
b
. x =√ x a
b
. b0

Ejemplos:
2
3
1. x = √ x2
3

5
3
2. x = √ x5
3

9. Producto de Radicales Homogéneos

a a a
. √ x . √ y=√ x . y .

Ejemplos:
3 3 3 3
1. √ 4 . √5=√ 4 . 5=√ 20
1 5 51 5 55
2. √ √ √
5
2
.
5
3
= . =
2 3 6 √
10. Potencia de un Radical

c
. [ √ x ] =√a x b . c
a b
.

11. Raíz de Raíz

abc
. √ √ √ x= a.b.c
√x .

4
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

OBSERVACIÓN:
a b b a
√ √ x= √√ x
Ejemplos:
3 4 24
1. √ √ √ x= √ x
4 3 3
2. √ √10=√ 4√10=12√10

12. Casos Especiales

n
mn mn m
1. √A √A √A n−1
. . . . . . ∞ rad.= √ A M

n n
2. √B÷√ B÷√B÷ . . . . . . ∞ rad= √ B
n n+1

a a

¿

3. .
a√ a =a .

4. √ n ( n+1) +√ n ( n+1) +√ n ( n+1) . . . . . . ∞ rad .=n+1


5. √ n ( n+1)−√ n ( n+1)− √ n( n+1)− . . . . . . ∞ rad=n

2n n−1
6. √ x √ x √ x . . . . . . √ x= √ x 2

ECUACIONES EXPONENCIALES

5
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

Definición
Son aquellas ecuaciones donde la incógnita se encuentra en el exponente.
Se estudiarán aquellos casos que son factibles de resolverlos utilizando los
conceptos anteriores.

1. Bases Iguales
Si: Nx = Ny  x = y

OBSERVACIÓN:
.N > 0.  .N  1.

Ejemplo:
Resolver: 9x – 1 = 27x – 2

Buscamos bases iguales:32x – 2 = 3x – 6


Luego:2x – 2 = 3x – 6  4 = x

2. Formas Análogas

Si: .MM = MN.  .M = N.

OBSERVACIÓN:
1 1
M≠ M≠
2  4

Ejemplo:
5
1. Resolver: x 5 x =363

Resolución
Buscando formas análogas:

6
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

5
( x 5 ) x =( 6 2 )3
5
 ( x 5 ) x =6 6
x 5=6
5
 x=√ 6

Nota: Si: a1(x) = b1(x)  f(x) = 0

2. Resolver: 3x–7 = 5x–7

Resolución
x–7=0  x=7
Rpta.

1. Simplificar:
x+1 x +2
2 +2
P=
2x

Rpta.

2. Hallar “x” si se cumple la siguiente igualdad:


x −2 x−1
28 =44

Rpta.

PROBLEMAS PARA LA CASA

1. Reducir

7
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

2 4 1
1 1
A=
27 {( ) ( ) }

3+
32

5 2

A)5 B)8 C)4


D)3 E) 9

2. Calcular:
−1 −1 −1
−2 −2 −2
1 1 1
M=
4 () +() ( )
9
+
16

A)10 B)8 C)9


D)2 E) 7

3. Simplificar:

√ √ √
P= 2÷ 4÷ 3÷√ 16
3
4

A) √ 2 B) √ 2 C)2
D)22 E) 42

4. Simplificar:
¿
1 1
1 − ( )( )
Q= ()
3
9 3

A)9 B)1/9 C)1/3


D)3 E) 27

5. Si:
x x +x x
x x
x =3 ; calcular x
A) B) C)
D) E)

6. Reducir
¿
−9
P=27
A) B) C)
D) E)

8
I.E.P. Nuestra Señora de Copacabana Álgebra 4ro de secundaria

7. Si se cumple que: x√ x
=2

Calcular √x
A) B) C)
D) E)

8. Si x  0, simplificar:
43 −5

N=
( . . . . . . . . . ( ( x 5) ) . . . . . . . . . )
40 −4 0
x .x
A) B) C)
D) E)

9. Si se cumple:
6
xx = 6 , hallar x6
A)12 B)2 C)6
D)12 E) 18

a+1
10. Si aa = 2, hallar aa

A) B) C)
D) E) F)

DPTO. DE PUBLICACIONES

17 18

También podría gustarte