0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas2 páginas

Transtornos Metabólicos

Este documento presenta las competencias y metodología para el cuidado de enfermería al recién nacido con trastornos metabólicos como la hipoglicemia e hipocalcemia. Incluye factores de riesgo, signos clínicos, tratamiento y cuidados de enfermería para estas condiciones. También presenta un caso clínico de un recién nacido con hipoglicemia e hipocalcemia que requiere transfusiones de glucosa, sodio, potasio y calcio, y diagnósticos y planes de cuidado de enfermería
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas2 páginas

Transtornos Metabólicos

Este documento presenta las competencias y metodología para el cuidado de enfermería al recién nacido con trastornos metabólicos como la hipoglicemia e hipocalcemia. Incluye factores de riesgo, signos clínicos, tratamiento y cuidados de enfermería para estas condiciones. También presenta un caso clínico de un recién nacido con hipoglicemia e hipocalcemia que requiere transfusiones de glucosa, sodio, potasio y calcio, y diagnósticos y planes de cuidado de enfermería
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DEMOGROVEJO

ESCUELA DE ENFERMERIA
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE CON PROBLEMAS DE SALUD
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL NEONATO CON TRANSTORNOS METABOLICOS:
HIPOGLICEMIA E HIPOCALCEMIA

Ciclo: V- 2020 – I Mtro. Mayla Barreto Quiroz.

I.- COMPETENCIAS:

 Identifica mínimo 3 factores de riesgo para cada problema metabólico del Recién
nacido.
 Identifica y explica 3 signos clínicos fisiopatologicamente de cada problema metabólico
del RN.
 Analiza el tratamiento para los problemas metabólicos del RN.
 Aplica el cuidado enfermero correcto en situaciones hipotéticas presentadas de
patología metabólica del RN aplicando NANDA, NIC, NOC

II.-METODOLOGIA:

1. Revisión bibliográfica: Definición, factores de riesgo, cuadro clínico, diagnóstico,


tratamiento y cuidados de enfermería de trastornos metabólicos: Hipo glicemia e
Hipocalcemia
2. Elaborar mapas conceptuales de cada patología para una mejor comprensión.
3. Desarrolle el caso clínico según el caso asignado.
4. Docente realizará retroalimentación respectiva.
5. Evaluación del aprendizaje

III.-Referencias:

.1 Marilyn J.Hockenberry. David Wilson. Enfermeria Pediàtrica Elsevier España, 2019


2. Aguilar M. Tratado de Enfermeria infantil Elsevier España, 2015
3. Hipoglucemia neonatal- Asociación española de Pediatría.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/18_1.pdf
4. Manejo de la hipoglucemia persistente en neonatos, lactantes y niños.
www.intramed.net/87438
31 ago. 2015 - Recomendaciones para la evaluación y el manejo de
la hipoglucemia persistente en neonatos, lactantes y niños.
5. www.msdmanuals.com/es-pe/professional/pediatría/...y.../Hipocalcemia-neonatal
Hipocalcemia neonatal- Pediatría.
6. https://prezi.com/e6ipltbcvnbe/atencion-al-recien-nacido-con-hipocalcemia-neonatal/.
Atención al recién nacido con Hipocalcemia.
7. Otros.

Se sugiere revisar la bibliografía considerada en el syllabus.

Caso clínico

Recién nacido de 20 horas de vida, de parto distócico de 40 semanas de edad gestacional


(SEG), madre diabética con Dx Hipoglicemia con 38mg./dl y macrosomia fetal, actualmente
irritable, ligeros temblores, inicia lactancia artificial tolerando formula láctea de 15cc, con
presencia de catéter periférico en miembro superior derecho trasfundiendo dextrosa 10%
300cc+ ClNa 20% 3cc + ClK 2cc y gluconato de calcio al 10%.8cc. calcio sérico 5mg/dl.
Al control de funciones vitales se obtiene: T°35.8°c, FC: 155x´.
Peso al nacer 4.040gr. talla: 51cm, PC: 37cm, Apgar 8 al minuto y de 9 a los 5 minutos, piel y
mucosas ligeramente secas y sonrosadas, vinculación afectiva, no recibió contacto piel a piel
debido a cesárea.

Usted como futura enfermera debe saber:

1. Estamos ante un cuadro (s) de: ---------------------------------------------------------------------


2. Definición, factores de riesgo, fisiopatología, cuadro clínico, medios de diagnóstico.
3. Mencione los cuidados de enfermería en ambas patologías.
4. Elabore dos diagnósticos de enfermería de cada patología según el caso presentado, con su
respectivo plan de cuidado, utilizando la NANDA NOC-NIC.
5. Analice líquidos y electrolitos indicados.

También podría gustarte