ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO
El micro entorno (o entorno competitivo) determina las condiciones del
funcionamiento y desarrollo de las empresas y limita en gran medida sus
decisiones estratégicas. Las empresas pueden influir en el micro entorno, pero la
fuerza de su influencia vendrá determinada por su poder en el mercado.
El micro entorno, en el cual la empresa desarrolla sus actividades, determina su
funcionamiento interno y, por lo tanto, incide directamente en su resultado. Toda
empresa debe analizar el sector y su estructura con tal de evaluar su atractivo en
cuanto a las oportunidades existentes y potenciales, y prever el desarrollo del
sector deseado. Además, debe analizar la demanda del mercado y las
expectativas y necesidades de diferentes grupos de intereses para ajustar su
oferta a estas expectativas de la mejor manera posible.
Variables que influyen en la toma de decisiones gerenciales
Análisis del contexto interno
Persigue identificar las fortalezas y debilidades que tiene una empresa para
desarrollar su actuación competitiva. Consiste en ser capaces de:
Determinar tipo y característica de la empresa.
Identificar las variables claves para su análisis.
Diagnóstico interno.
Para ello, ha surgido un conjunto de técnicas de análisis que investigan estos
aspectos:
1. Identidad empresa: determina tipo y características generales de la
empresa.
2. Perfil estratégico de empresa: ver puntos fuertes y débiles a través de las
áreas funcionales.
3. Cadena de valor: Analiza el interior de la empresa en función de cómo está
genera valor, desagregándola en actividades primarias y de apoyo.
4. Benchmarking, DAFO, Matrices del mercado
ANÁLISIS DE MACROENTORNO
El macro entorno (denominado también entorno lejano) es el conjunto de
funcionamiento del centro de salud público independiente derivado del hecho de
que esta actúa en un país, una región, una zona climática, un sistema político,
jurídico y económico determinados. Un rasgo característico del macro entorno es
que determina en gran medida las posibilidades de funcionamiento y desarrollo de
la empresa, aunque es incapaz de cambiarlas. Debido a la fuerte influencia del
macro entorno, cada empresa debe prever la formación de sus futuras
oportunidades y amenazas y adaptar a ellas su estrategia de desarrollo.
Variables que influyen en la toma de decisiones gerenciales
Análisis del contexto externo
Dicho análisis pone de manifiesto las influencias que el entorno general y/o
específico ofrece a la actuación de la empresa (o individual). Es un análisis
subjetivo y cualitativo, por lo que se podrían llegar a resultados distintos. La clave
reside en entender que cuando valoramos el comportamiento de cada uno de los
factores clave de forma subjetiva podemos ver las oportunidades y amenazas de
una decisión para un entorno.
El entorno genérico habla de los factores que influyen en todas las
empresas e individuos. Estos son factores políticos, económicos, legales,
tecnológicos y socioculturales.
El entorno específico por el contrario se centra en aquellas partes del
entorno que afectan específicamente a nuestra actividad. En concreto a las 5
fuerzas de Porter: competidores, productos sustitutivos, poderes de negociación
de los agentes e intensidad de la competencia.