100% encontró este documento útil (1 voto)
337 vistas3 páginas

Esquema Conceptual Referencial Operativo

ECRO es la abreviatura de Esquema Conceptual, Referencial y Operativo. Es un conjunto de conceptos teóricos (conceptual), que son referidos a un grupo y a una situación concreta ('referencial') para trazar instrumentalmente ('operativo'), sobre esas bases, una estrategia de cambio. Así, el concepto de ECRO es aplicable a cualquier profesión o tarea compleja.

Cargado por

Armando Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
337 vistas3 páginas

Esquema Conceptual Referencial Operativo

ECRO es la abreviatura de Esquema Conceptual, Referencial y Operativo. Es un conjunto de conceptos teóricos (conceptual), que son referidos a un grupo y a una situación concreta ('referencial') para trazar instrumentalmente ('operativo'), sobre esas bases, una estrategia de cambio. Así, el concepto de ECRO es aplicable a cualquier profesión o tarea compleja.

Cargado por

Armando Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Esquema Conceptual Referencial Operativo (ECRO) del LIE

ECRO es la abreviatura de Esquema Conceptual, Referencial y Operativo. Es


un conjunto de conceptos teóricos (conceptual), que son referidos a un grupo y
a una situación concreta ('referencial') para trazar instrumentalmente
('operativo'), sobre esas bases, una estrategia de cambio. Así, el concepto de
ECRO es aplicable a cualquier profesión o tarea compleja, como es el caso de
los interventores educativos.

Desde una perspectiva educativa extramuros, o de la Educación Social, el


ECRO de los interventores educativos está conformado por los siguientes
componentes conceptuales y/o referenciales y/o operativos:

 Educación No Formal
 Educación Informal
 Educación Relevante para Todos
 Educación Permanente para la Vida
 Emprendeduría
 Generación de Tejido Social
 Empoderamiento de Personas y Grupos Sociales
 Promoción de la Resiliencia

Educación No Formal.- Es un enfoque educativo profesional deliberado, con


dispositivos flexibles de operación, centrado en la enseñanza de contenidos
prácticos y habilidades.

Educación Informal.- Es un enfoque educativo profesional incidental, ocasional


y esporádico, centrado en actitudes y valores, y en contenidos prácticos y
personalizados.

Educación Relevante para Todos.- Es el precepto profesional de enseñar lo


que interese y necesiten las personas, de una manera efectiva.

Educación Permanente para la Vida.- Es el precepto profesional de facilitar la


adquisición de conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores
relevantes a gente de todas las edades, para que, así, estén en mejores
condiciones de lograr mejoras significativas, para ellos y sus cercanos, en
todas las etapas de su vida.

Emprendeduría.- Es el paradigma profesional de autoemplearse y generar las


condiciones para que la gente se autoemplee.

Generación de Tejido Social.- Es el precepto educativo profesional tanto de


generar mejorías sustantivas en las relaciones existentes en los diferentes
grupos sociales, como de generar nuevas asociaciones de personas con
intereses comunes.

Empoderamiento de Personas y Grupos Sociales.- Es el precepto educativo


profesional tanto de habilitar a las personas para una vida más autogestiva,
autónoma y plena, facilitándoles la adquisición de conocimientos, habilidades,

1
hábitos, actitudes y valores relevantes, así como de activar y desarrollar sus
potencialidades bloqueadas o dormidas.

Promoción de la Resiliencia.- Es el precepto profesional educativo de


fortalecimiento de la capacidad de supervivencia y crecimiento personal y
grupal para superar las condiciones de vida adversa.

De manera desagregada, el ECRO del LIE tendría los siguientes elementos:

Conceptos

 Educación no formal.
 Educación informal.
 Servicios educativos.
 Resiliencia.
 Posicionamiento social.
 Emprendeduría.
 Emprendeduría social.
 Mercadotecnia de servicios.
 Mercadotecnia social.
 Portafolio profesional.
 Empoderamiento.
 Educación social.
 Animación sociocultural.
 Desarrollo comunitario

Referentes

 Mejora continua.
 Postura ideológica.
 Conocimiento del sujeto
 Conocimiento del contexto.
 Conocimiento procedimental.
 Trabajo duro.
 Aprender haciendo.
 Solidaridad.
 Empatía.

Procedimientos

2
 Diagnosticar.
 Comunicar.
 Negociar.
 Mediar.
 Orientar.
 Gestionar.
 Organizar.
 Motivar.
 Entrevistar.
 Encuestar.
 Observar.
 Registrar.
 Sistematizar.
 Conducir.

También podría gustarte