0% encontró este documento útil (0 votos)
380 vistas6 páginas

TRABAJO

La antigua Grecia pasó por varias etapas clave en su desarrollo. Inicialmente estuvo influenciada por las culturas minoica y micénica, luego experimentó una Edad Oscura caracterizada por movimientos poblacionales. Más tarde emergió la polis o ciudad-estado, consolidándose en la Época Clásica bajo el dominio de Atenas y Esparta. Alejandro Magno luego formó un imperio y la cultura helenística, expandiéndose a Egipto y el Medio Oriente. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
380 vistas6 páginas

TRABAJO

La antigua Grecia pasó por varias etapas clave en su desarrollo. Inicialmente estuvo influenciada por las culturas minoica y micénica, luego experimentó una Edad Oscura caracterizada por movimientos poblacionales. Más tarde emergió la polis o ciudad-estado, consolidándose en la Época Clásica bajo el dominio de Atenas y Esparta. Alejandro Magno luego formó un imperio y la cultura helenística, expandiéndose a Egipto y el Medio Oriente. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTRODUCCION

La antigua Grecia es el punto de partida de la civilización occidental. La historia de los


griegos se desarrolla a lo largo de muchos siglos y en un área muy extensa; en la primera
fase (Edad del Bronce), se desarrolla bajo la influencia de la cultura Minoica de Creta y de
la cultura Micénica.
A continuación, los griegos viven la llamada Edad Oscura, caracterizada por movimientos y
reasentamientos de distintos grupos de población. En la Época Arcaica emerge la ciudad-
estado, la polis, que se consolidará en la Época Clásica, con el dominio de Atenas y la Liga
de Delos y en la segunda mitad del siglo IV se forma el Imperio de Alejandro Magno y
nace las llamada cultura Helenística, con una importante proyección hacia Egipto y el
Próximo Oriente.
Finalmente en el siglo 29 a.c. comienza el llamado período Imperial cuando Augusto es
nombrado emperador de Roma. En este período, la cultura griega, bajo dominio romano,
sobrevive de forma desigual.

ORÍGENES DE ANTIGUA GRECIA


Los inicios de la civilización griega se relacionan con el proceso de ocupación de pueblos
arios que llegaron a la Hélade, alrededor del año 2000 a.C. Los aqueos fueron los primeros
en llegar a esta zona después de trasladarse sucesivamente detrás de pastos que permitieran
alimentar a su ganado. Llegando a Grecia, se unieron a poblaciones nativas y, con el paso
del tiempo, dieron origen a los primeros centros urbanos griegos, como Argos, Micenas y
Tirinto.
Cuando llegamos a los años 1700 a.C., otros pueblos llegaron a la antigua Grecia, ocupando
diferentes territorios. Eolios y jonios se asentaron pacíficamente y, con ello, nuevas culturas
y costumbres se fusionaban al espacio original de la civilización griega. Durante este
periodo podemos resaltar el contacto intenso con las ciudades de Micenas y Creta. Los
cretenses fueron los primeros pueblos en avanzar hacia una sociedad completa reconocida
por el comercio marítimo intenso a lo largo del Mar Egeo.
Con el tiempo, los aqueos habían fortalecido su economía hasta el punto de establecer una
rivalidad en contra de los cretenses. En 1400 a.C., los aqueos invadieron la ciudad cretense
de Cnosos y se rompió una parte considerable de las costumbres y tradiciones de la
civilización. La victoria de los aqueos daba pie a la posibilidad de la lucha por la
hegemonía en el Mediterráneo oriental. Esta área se ampliaría en el año 1150 a.C., cuando
la ciudad de Troya fue conquistada, dando acceso a las tierras de la costa del Mar Negro.
El fin de las ciudades y el acelerado crecimiento de la actividad comercial por mar abrieron
una nueva configuración del mundo griego. Los grupos pequeños de la familia comenzaron
a subsistir de la agricultura y la artesanía perdería espacio para la concepción de piezas más
sencillas y funcionales. Las estructuras políticas centralizadas dieron lugar a la fuerza
manejada localmente por los jefes de familia y los ritos funerarios se simplificaron. Esta
serie de acontecimientos pondría fin a la llamada Grecia prehomérica.

EL ORIGEN DE LA ÉPOCA ARCAICA


Hacia el año 1100 a. C.C. penetraron en el territorio Griego los Dorio llegando a constituir
la cultura centromiceníca. Es en esta época cuando empieza la llamada "edad media griega"
y fue una larga etapa de formación que se prolongó hasta el siglo VIII.
Uno de los procesos más importantes que se dieron fue el de la formación de los estados
griegos, surgidos de la fusión entre la población indígena y los invasores.
Abarcaban pequeñas comarcas con una ciudad como centro, la Polis. En general, todos
ellos pasaron por etapas parecidas en cuanto a la evolución de su forma de gobierno. Al
comienzo de esta época eran monarquías, a las que sucedió un gobierno aristocrático que en
buen parte de ellos derivo hacia la democracia.
La expansión comercial, el crecimiento demográfico y el endeudamiento del campesinado,
entre otros motivos, obligaron a los griegos a abandonar sus lugares de origen, se instalaron
tanto en Oriente como en Occidente y fundaron colonias; hubo dos clases de colonias: las
plazas comerciales y las agrarias, mantenían fuertes lazos culturales con la metrópoli, pero
disfrutaban de una total independencia político administrativa.
La expansión por Oriente la realizaron en dos etapas. En la primera colonizaron las islas del
Egeo y las costas del Asia menor. En la segunda, tras conquistar el norte del Egeo y el
Helesponto, llegaron hasta Crimea y el mar de Asov. Los griegos llegaron incluso hasta el
país del Nilo, en cuyo delta instalaron también una factoría. Seguidamente se dirigieron
hasta Occidente. Fundaron colonias en Sicilia y en el sur de Italia, en un área que fue
conocida con el nombre de Magna Grecia. Llegaron hasta las costas del
Mediterráneo español donde entraron en contacto con Tartesos, y las del sur de Francia.

ORIGEN DE GRECIA CLÁSICA


Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo
IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados
rivales entre sí: Atenas y Esparta.

Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así


la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no
de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría.

Durante el siglo V, el de mayor esplendor para Grecia, en especial para Atenas, se produjo


dos decisivas guerras:

Las Guerras Médicas (500-479) enfrentaron a griegos y persas (también llamados medos),


la mayor potencia en aquel entonces. Tras varios años de lucha, los
helenos consiguieron vencer. Atenas alcanzó su máximo apogeo
político y económico, y Esparta quedó como rival. Cada una de ellas formó su propia
alianza militar en unión de otras polis, hasta que la guerra estalló entre ellas.

Las Guerras del Peloponeso (431-404), enfrentaron a Atenas y sus aliados contra Esparta y


los suyos. Tras una larga contienda, los espartanos salieron vencedores, quedando muchas
ciudades arruinadas o debilitadas, incluida la triunfante Esparta.

Años más tarde, las polis se vieron impotentes para hacer frente al poder de Macedonia,
estado situado al norte de Grecia que, dirigido por su rey Filipo II, puso fin a su
independencia, en 338 a. C.

ORIGEN PERIODO HELENISMO


Una vez finalizadas las grandes migraciones al Egeo, los griegos desarrollaron una
orgullosa conciencia racial. Se llamaban a sí mismos ‘helenos’, nombre derivado, según
Homero, de una pequeña tribu del sur de Tesalia. El término griegos, empleado por
posteriores pueblos extranjeros, provenía nominalmente de Grecia, nombre en latín de una
pequeña tribu helénica del Epiro con la que los romanos tuvieron contactos. Al margen de
la mitología, que era la base de una compleja religión, los helenos desarrollaron una
genealogía que remontaba sus orígenes a héroes con carácter semidivino.
A pesar de que los pequeños estados helénicos mantenían su autonomía, seguían un
desarrollo similar en su evolución política. En el periodo pre-helénico los jefes de las tribus
invasoras se proclamaron monarcas de los territorios conquistados. Entre el 800 y el 650 a.
C.C. estas monarquías se fueron sustituyendo por oligarquías de aristócratas, ya que las
familias nobles compraban las tierras y éstas eran la base de todo su poder y riqueza. Cerca
del año 650 a. C.C., muchas de estas oligarquías helénicas fueron sustituidas por plebeyos
enriquecidos o aristócratas desafectos, llamados tiranos. La aparición de las tiranías se
debió sobre todo a un factor económico. El descontento popular surgido frente a las
aristocracias se había convertido en un importante factor político a causa del aumento de
la esclavitud de los campesinos sin tierras; la colonización y comercio en los siglos VIII y
VII a. C.C. aceleró el desarrollo de una próspera clase de comerciantes, que supieron
aprovecharse del gran descontento para reclamar el reparto del poder con los aristócratas de
las ciudades-estado.

CONCLUSIÓN
 La época de la antigua Grecia nos ha parecido un tema interesante para trabajar en
el último ciclo de primaria ya que su cultura ha sido de gran influencia para la
nuestra, por ejemplo nos han aportado la democracia, además de un rico y amplio
legado en filosofía, arquitectura, ciencias, teatro, arte, los Juegos Olímpicos y su
lengua (en la lengua castellana muchas palabras provienen del griego). Por lo tanto
es de gran interés que los niños y niñas sepan de forma básica, la cultura griega
antigua para que conozcan que no éramos tan distintas las sociedades antiguas de
las actuales y que ha habido progresos a lo largo del tiempo puesto que hoy en día,
por ejemplo, no se discrimina tanto a la mujer en la sociedad occidental como en la
época griega.
 Al observar los vestigios de la Grecia antigua nos permite inferir de su otrora
grandeza arquitectónica y de su magnánimo pasado. Invitación al éxtasis
imaginativo de tiempos idos, colmados de vicisitudes y momentos de civilización,
Democracia y de pensamiento filosófico y pedagógico.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtml
 http://www.escuelapedia.com/origen-de-la-grecia-antigua/
 http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-classical-esp.html
ANEXO.

Antigua Grecia

También podría gustarte