0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas9 páginas

Evaluación de Riesgos 2020

Este documento presenta una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos de una empresa para el año 2020. Identifica riesgos rutinarios y no rutinarios en procesos administrativos como carga física por posturas inadecuadas, golpes, estrés laboral, exposición a radiación e iluminación, y peligros biológicos como el COVID-19. Para cada riesgo se proponen medidas de control y se evalúa la probabilidad, severidad y nivel de riesgo.

Cargado por

Lucas Astudillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas9 páginas

Evaluación de Riesgos 2020

Este documento presenta una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos de una empresa para el año 2020. Identifica riesgos rutinarios y no rutinarios en procesos administrativos como carga física por posturas inadecuadas, golpes, estrés laboral, exposición a radiación e iluminación, y peligros biológicos como el COVID-19. Para cada riesgo se proponen medidas de control y se evalúa la probabilidad, severidad y nivel de riesgo.

Cargado por

Lucas Astudillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

VERSION : 01

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS FECHA: 15/05/2020


AÑO 2020

PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS


SEGURIDAD

INCIDENTES POTENCIAL
PROCESO ACTIVIDAD TAREA(S) MEDIDAS DE CONTROL
RUTINARIA- Fuente o Situación ACTO (RIESGO)
Probabilidad (P) Severidad(S) Evaluación del Riesgo Nivel de Riesgo
NO RUTINARIA

Estudio de Puestos de Trabajo a través de la Mutual de


Seguridad. Verificar capacitación de autocuidado en trabajos
frente a pantallas ( personal oficina). Comprobar regulación de
Carga física por posturas
Trastornos musculoesqueléticos. altura y respaldo de la silla, trabajar con brazos apoyados, 3 4 12 Bajo
inadecuadas
correcta postura de piernas, que no se comprima la parte
posterior de los muslos de la pierna con el borde de la silla,
ubique monitor y teclado de frente a su cuerpo.
~

Verificar orden y aseo en los lugares de trabajo. No


Golpes por / Golpes Contra Caida al mismo nivel. Contusiones sobrecargar escritorios. No usar elementos distractivos 3 4 12 Bajo
mientras camina.

Reclutamiento, Selección, Contratación y Capacitación


RRHH - Reclutamiento y Verificar Aplicación del Protocolo de Vigilancia Riesgos
de Persona. Mantener Registros y Documentación del Rutinaria Administrativas de oficina. Carga de Trabajo Estrés Laboral 3 4 12 Bajo
selección de personal. Psicosociales ISTAS 21
Personal.

Verificación de nivel de iluminacion acorde al D.S 594 (300-


500 LUX) mediante Medición de Iluminación a través de la
Iluminación Exposición a radiación luminosa Mutal de Seguridad. Uso de luz natural cuando sea posible / 3 4 12 Bajo
según medición de iluminación cambiar luminaria o reforzar
con lámparas de escritorio.

Realizar limpieza y desinfección de los lugares de trabajo con


Exposición a agentes biológicos como los elementos adecuados. Uso permanente de mascarilla.
Peligro Biológico virus SARS COV-2 ( Contacto directo con Capacitación en medidas me prevención contra el Cvoid-19. 4 6 18 Moderado
personas, contacto con objetos) Lavado Frecuente de Manos, Mantener distancia personal de
1 metro. Realizar Teletrabajo.

ADMINISTRATIVO
Estudio de Puestos de Trabajo a través de la Mutual de
Seguridad. Verificar capacitación de autocuidado en trabajos
frente a pantallas ( personal oficina). Comprobar regulación de
Carga física por posturas
inadecuadas
Trastornos musculoesqueléticos. altura y respaldo de la silla, trabajar con brazos apoyados, 3 4 12 Bajo
correcta postura de piernas, que no se comprima la parte
posterior de los muslos de la pierna con el borde de la silla,
ubique monitor y teclado de frente a su cuerpo.

Verificar orden y aseo en los lugares de trabajo. No


Golpes por / Golpes Contra Caida al mismo nivel. Contusiones sobrecargar escritorios. No usar elementos distractivos 3 4 12 Bajo
mientras camina.

Verificar Aplicación del Protocolo de Vigilancia Riesgos


Carga de Trabajo Estrés Laboral
Psicosociales ISTAS 21
3 4 12 Bajo
Se registran los hechos economicos de las
Administración de finanzas y transacciones, compras y venta que realiza la empresas.
Rutinaria Administrativas de oficina.
contabilidad. Ingresos de Facturas. Cuadratura de IVA. Se revisan
guias de despacho. Pagos de boletas de honorarios.
Verificación de nivel de iluminacion acorde al D.S 594 (300-
500 LUX) mediante Medición de Iluminación a través de la
Iluminación Exposición a radiación luminosa Mutual de Seguridad. Uso de luz natural cuando sea posible / 3 4 12 Bajo
según medición de iluminación cambiar luminaria o reforzar
con lámparas de escritorio.
ADMINISTRATIVO

Se registran los hechos economicos de las


Administración de finanzas y transacciones, compras y venta que realiza la empresas.
Rutinaria Administrativas de oficina.
contabilidad. Ingresos de Facturas. Cuadratura de IVA. Se revisan
guias de despacho. Pagos de boletas de honorarios.

Realizar limpieza y desinfección de los lugares de trabajo con


Exposición a agentes biológicos como los elementos adecuados. Uso permanente de mascarilla.
Peligro Biológico virus SARS COV-2 ( Contacto directo con Capacitación en medidas me prevención contra el Cvoid-19. 4 6 18 Moderado
personas, contacto con objetos) Lavado Frecuente de Manos, Mantener distancia personal de
1 metro. Realizar Teletrabajo.
TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o
BAJA 3
nunca en el área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces
MEDIA 5
en el área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 12 o más
ALTA 9
veces en el área, en el período de un año.
TABLA 2
SEVERIDAD

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje


LIGERAMENTE Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones,
4
DAÑINO Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.
esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas,
DAÑINO 6
Dislocación, Laceración que requiere suturas,
EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera.
8
DAÑINO Incapacidad permanente, amputación, mutilación,
Tabla 3
Evaluación y Clasificación del Riesgo

Severidad LIGERAMENTE EXTREMADAMEN


DAÑINO (6)
DAÑINO (4) TE DAÑINO (8)
Probabilidad
12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5)
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Importante

24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9)
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Crítico
Nivel de Riesgo

Crítico
Inaceptable

Importante

Moderado
Aceptable

Bajo
TABLA 5
CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS

Control del Peligro

SEGURIDAD:
No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa
seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con
aplicación del plan o programa. El control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o programa de segurida
salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestra

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en plan o programa
seguridad del lugar donde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.

SEGURIDAD:
No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período posterior.
Peligro

o acciones inmediatas para el control del peligro.


ementarias, deben ser incorporadas en plan o programa de
peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con la
en el programa, debe ser realizado en forma mensual.

es deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y


ntrol de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.

án ser documentadas e incorporadas en plan o programa de


éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.

período posterior.
Ejemplos de Fuente o Situación Volver a Matriz

Protección de maquinaria inexistente o insuficiente Administrativas de oficina


Inexistencia de manuales de operación Administrativas de Terreno
Falla en el sistema de aislación Labores de vigilancia y protección industrial
Equipos:

Conductores eléctricos sin protección o falta de aislación Manipulación de herramientas manuales


Sistemas de bloqueo inexistente o desconectados Preparación de alimentos
Advertencias o poco claras o inexistentes (auditiva u visual) Manejo manual de cargas
Equipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento Manejo de corto punzantes con material biológico
Equipo con partes alteradas o defectuosas Trabajo en altura (igual o superior a 1,8 metros)

SITUACIÓN
Falta de manual de instrucciones (original) Labores en espacios confinados
Falta de rotulación Operación y/o mantención de equipos energizados
Materiales:

Falta de la Hoja de Datos de Seguridad Operación de equipos o herramientas con partes en movimiento
Envase dañado o con defectos Conducción de vehículos
Almacenamiento incorrecto Operación de maquinarias en Superficies (tractor, grúa horquilla)
Productos incompatibles o reactivos Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, grúas torre, etc.)
Iluminación insuficiente Manejo con objetos calientes o fundidos
Presencia de gases o agentes peligrosos Operaciones con sustancias peligrosas
Piso fuera de norma o especificaciones Excavaciones
Espacio reducido Operaciones de Calderas y/o Autoclaves
Espacio confinado Manejo de Animales
Falta de orden y aseo
Falta de delimitación de pisos
FUENTE

Superficies calientes
Carga de combustible
Falta de señalización

HIGIENE OCUPACIONAL:
Manejo manual de carga - Agente Ergonómico
Movimiento repetitivo -Agente Ergonómico
Ambiente

Trab. altura geográfica - Agente Ergonómico


Ruido
Sílice - Agente Químicos
Polvo - Agentes Químicos
Gases - Agentes Químicos
Vapores - Agentes Químicos
Rocios - Agentes Químicos
Nieblas - Agentes Químicos
Humos metálicos - Agentes Químicos
Calor
Frío
Rad. Ionizante (rayos X, alfa, beta, gama)
Rad. no Ionizante (campos electromagnéticos baja , media y alta frecuencia;
UV)
Ag. Biológicos (Virus, Bacterias, hongos, etc.)
Vibración cuerpo entreo
Vibración mano-brazo

Volver a Matriz

También podría gustarte