4 PILARES FUNDAMENTALES PARA
UNA APICULTURA EFICIENTE
1.1 GENÉTICA
1.2 SANIDAD APÍCOLA
1.3 MANEJO
1.4 NUTRICIÓN
TRES FACTORES FUNDAMENTALES PARA UNA
ALTA PRODUCCIÓN EN LA COLMENA
1. CAMBIO DE REINA 3. NUTRICIÓN
2. SANIDAD
1. CAMBIO DE REINA
CARACTERÌSTICAS DE UNA COLMENA CON REINA DEFICIENTE
Poca población en la colmena
Poca reserva
Cría desordenada y salteada
Celdas libres y sin postura
Cuadros saturados de polen
Cría zanganera en celdas de obreras
¡NO DEBEMOS ESPERAR LLEGAR A ESTO!
¿Cuando se debe hacer el cambio de reina?
El cambio de reina se debe hacer una vez al año
BENEFICIOS
Aumento de población de abejas en la colmena
Aumento aproximado del 20% en la producción
Aumento de provisión de miel y polen
Colmenas libres de enfermedades y parásitos.
PROCEDIMIENTO DE
INTRODUCCIÓN DE NUEVA REINA
3. Eliminación de reina
2. Criadero de reinas de cambio
2. Criadero de reinas
PROCEDIMIENTO DE
INTRODUCCIÓN DE NUEVA REINA
4. Introducción de 5. Revisión de postura
nueva reina de nueva reina
4. Introducción de nueva reina
1. VARROASIS
Es un ectoparásito cuyo nombre científico es Varroa
destructor, es un ácaro semejante a una garrapata, tiene
color rojizo, forma elíptica y aplanada horizontalmente es
de la clase de los arácnidos.
Afecta a la cría como a la adulta.
Es causada por movilización de colmenas pobladas,
material biológico apícola, por enjambres silvestres, por el
pillaje o por reinas provenientes de otras localidades,
durante la comercialización.
Afecta a las 3 castas (obrera, reina y zángano) y a sus
crías, con predilección por los zánganos
¿CÓMO DETERMINAR EL
PORCENTAJE DE
INFECTACIÓN EN LAS
COLMENAS?
TRATAMIENTO PARA LA VARROA CON ÀCIDO
OXÀLICO
3. NUTRICIÓN
Mantener buenas reservas de miel y
polen en la colmena
En caso de ser necesario, suplementar
con jarabe proteico, en una
concentración 2:1 azúcar, agua,
promotor L.
INGREDIENTES PARA LA
ELABORACIÓN DE JARABE
PROTEICO PARA ABEJAS
1.5 Kg de azúcar
5 cm de Promocalier (Vitamina B12)
1 cm de ácido acético
Todo lo anterior mezclar con un litro de agua.
Deben ser 7 litros de jarabe por colmena
Repetir este proceso cada 15 o 20 días dependiendo del flujo en caja.
COLOCACIÓN DE CELDAS REALES
Las celdas reales serán colocadas en el cuadro de
cría operculada de tal manera que en el mismo
momento de la confección se coloca la celda real, de
tal manera que la misma esté ubicada en el centro del
panal de cría y limitando con el cuadro de cera
estampada.
CONTROL DE NACIMIENTO
Tiene por objetivo la verificación del estado de la celda real 48
horas después de realizada la confección de los núcleos,
teniendo como objetivo determinar si la reina nació o no, sin
que esto implique realizar una inspección de la misma. Se podrá
observar:
1. Que la reina ha nacido, cortando la porción distal de la celda
real. Estando la celda en la posición en que se colocó.
2. Que la celda está intacta, con la pupa en su interior o roída en
el lateral. Estando la celda en la posición en que se la colocó. En
este caso se colocará una nueva celda real.
TORTA MULTIVITAMINICA
La torta proteica es una combinación en polen, proteína de
soya y levadura de cerveza, junto con ingredientes que
facilitan la alimentación de las abejas.
Esta preparación es utilizada como suplemento proteico
para las abejas con el fin de entregar componentes
necesarios para el desarrollo de estas.
El objetivo principal de la alimentación con torta de polen es
estimular a las abejas nodrizas para que produzcan mejor
alimento para la reina, con lo que se potencializa la postura.
INGREDIENTES
• 1 Kilo de polvillo de polen • 10 mililitros o cc de
promocalier
• 1 kilo de azúcar granulada
blanca • 1 cucharadita de sal
• ½ Libra de levadura de • 1 libra de azúcar
cerveza pulverizada
• ½ libra de proteína de soya • 1 pocillo de agua tibia
• ½ botella de miel tibia
INGREDIENTES
1. Previamente pesar los ingredientes
2. Mezclar los ingredientes secos: Azúcar, levadura de cerveza, proteína de soya,
sal, azúcar pulverizada.
3. Adicionar el polen húmedo y mezclar
4. Agregar el promocalier.
5. Poco a poco ir agregando el agua tibia y la miel tibia para facilitar la mezcla de los
ingredientes.
6. Batir todo de tal manera que la mezcla quede compacta y uniforme, hasta el
punto que no se pegue en las manos ni se escurra demasiado.
7. Proceder a realizar las “arepas” de aproximadamente una cucharada y formarla
con ayuda de azúcar pulverizada para evitar que se pegue mucho en las manos.
8. Colocar cada arepa sobre un pedazo de plástico para evitar que se peguen entre
sí. Almacenar en refrigerador.
9. A cada colmena colocar una porción de torta sobre la primera alza.