0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas16 páginas

Manual Teoria Digitación PDF

El documento describe las partes principales del teclado y técnicas para aprender a usarlo de forma ergonómica. Explica que el teclado está dividido en cuatro secciones principales - alfanumérica, numérica, de funciones y de control - y proporciona ejemplos de teclas en cada sección. Además, enfatiza la importancia de adoptar una postura correcta y pausas frecuentes para prevenir lesiones al digitar.

Cargado por

Chyo Ciclo Medio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas16 páginas

Manual Teoria Digitación PDF

El documento describe las partes principales del teclado y técnicas para aprender a usarlo de forma ergonómica. Explica que el teclado está dividido en cuatro secciones principales - alfanumérica, numérica, de funciones y de control - y proporciona ejemplos de teclas en cada sección. Además, enfatiza la importancia de adoptar una postura correcta y pausas frecuentes para prevenir lesiones al digitar.

Cargado por

Chyo Ciclo Medio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Contenido

INTRODUCCCIÓN ........................................................................................................................... 3

TECNICAS DE ERGONOMIA............................................................................................................................... 3

EL TECLADO ........................................................................................................................................................... 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS DEDOS ........................................................................................................................ 6

LAS TECLAS GUIAS ........................................................................................................................... 5

LECCIÓN 1 ........................................................................................................................................... 7

LECCIÓN 2 ........................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 3 ........................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 4 ........................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 5 .......................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 6 .......................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 7 .......................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 8 .......................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 9 .......................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 10 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 11 ........................................................................................................................................ 8

LECCIÓN 12 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 13 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 14 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 15 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 16 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 17 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 18 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 19 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 20 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 21 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 22 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 23 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 24 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 25 ....................................................................................................................................... 8

LECCIÓN 26 ....................................................................................................................................... 8

Pág. 2 de 16
LECCIÓN 27 ....................................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN
Digitar información con precisión y rapidez es una de las competencias básicas demandas por la
sociedad. Aprender a utilizar apropiadamente el Teclado es una tarea que demanda
perseverancia por parte de docentes y estudiantes. Desarrollar e incrementar esta habilidad,
como debe ser, requiere preparación y refuerzo constantes. Lo importante es que se trata de un
esfuerzo que va a rendir frutos durante toda la vida.

Adquirir una técnica adecuada de digitación implica atender normas de ergonomía (ubicación
de manos, dedos, cuerpo, cabeza); fijar la vista en la pantalla y no en el teclado; y memorizar con
qué dedo y de qué mano, se debe presionar cada tecla. Algunos investigadores opinan que esta
es una habilidad muy abstracta para desarrollarla en edades más tempranas. Utilizar
apropiadamente el Teclado es una habilidad “Corporal-Cinestésica” que requiere el desarrollo
en el estudiante de un “sistema de hábitos automáticos”.

Todo currículo de Manejo de Teclado debe tender a que los estudiantes digiten mecánicamente,
sin detenerse a pensar con qué dedos van a presionar las diferentes teclas que conforman una
palabra. En cuanto a cómo enseñar a utilizar el teclado, las investigaciones sugieren que debe
hacerse en tres etapas:

En la primera, el estudiante reconoce el teclado y aprende una técnica apropiada de digitación,


en la segunda, se enfoca en la precisión y en la tercera, alcanza la mayor velocidad posible. En
este documento se atiende la primera de estas etapas.

TÉCNICAS DE ERGONOMIA
Adquirir y mantener una técnica apropiada de digitación, también hace parte de la primera etapa
en el aprendizaje del Manejo de Teclado. Esta debe incluir, desde los primeros años escolares, la
explicación a los estudiantes de por qué es importante adoptar la postura adecuada y entrenarlos
para sentarse correctamente, usar convenientemente el teclado y hacer pausas en el trabajo con
alguna frecuencia.

Pág. 3 de 16
EL TECLADO
El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas,
como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica,
numérica, de navegación y de funciones.

El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico,


las teclas de función, y las teclas de control.

1. El teclado alfanumérico (color amarillo) es similar al teclado de una máquina de escribir,


dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de
puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.

2. El teclado numérico (color verde) es similar al de una calculadora, dispone de los diez
dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta,
multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o
desactiva este teclado. (podemos ver la lucecita del led prendido o apagado.

Pág. 4 de 16
3. Las teclas de función (color morado) se sitúan en la parte superior del teclado
alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema
informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está
usando. Sin embargo, sus funciones varían de acuerdo al programa que se está utilizando.

(color rojo) Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte
superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o
controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter
universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de
función.

4. Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y


bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten
controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la
aplicación que se está usando.

• Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.

• Cursores: (color celeste) Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las
flechas)

• Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder


el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.

• Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está situada sobre
la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los
caracteres.

• Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda –


derecha 1.25cm x defecto) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto.
En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes
ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.

• Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds
(lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo
que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se
escriba en minúsculas).

• Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa

• Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene
pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.

• Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las
teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el
documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y
las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)

• Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones
del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar)

• Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto
campos en tablas, como caracteres en procesadores.

• Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso,
también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.

Pág. 5 de 16
• Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento,
dependiendo del programa que estés utilizando.

• Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.

• Re Pág: Retrocede una página.

• Av Pág: Avanza una página.

• Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo
que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo
puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.

• Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el


desplazamiento de texto.

• Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el
texto de esas acciones.

• Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el mismo que al


utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una
especie de listado, similar al menú que se desplega en pantalla.

• Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el


logo, y sirve para abrir el menú de inicio.

• Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.

DISTRIBUCIÓN DE LOS DEDOS


Conseguirá gran velocidad y pulcritud en poco tiempo.
La gran mayoría de los programas organizan los ejercicios por filas (superior, dominante, guía,
inferior y muda) con el objeto de ayudar al estudiante a memorizar con qué dedo y de qué mano
se debe pulsar cada tecla. Estos, empiezan por lo general, proponiendo al alumno una secuencia
de ejercicios que contienen todas las letras de la fila “guía”; el docente debe diseñar sus propios
ejercicios, solo para atender necesidades particulares de algunos alumnos.
Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar
una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:

Pág. 6 de 16
Es muy importante colocar bien los dedos sobre el teclado. Las manos siempre deben estar en
la posición base. Para ello, hay que tener los dedos de la mano izquierda sobre las teclas ASDF
y los dedos de la mano derecha sobre las teclas JKLÑ. La barra espaciadora se pulsa con el dedo
pulgar. La tecla INTRO hay que pulsarla desplazando el dedo meñique de la mano derecha.
Siempre que se pulse una tecla hay que volver las manos a la posición base.

La siguiente imagen muestra la correcta posición base de las manos:

Dispondrá de un gráfico con la posición de las teclas durante los ejercicios.


Es importante no mirar nunca su teclado y utilizar siempre los dedos correspondientes para
pulsar las teclas. Cuando esté preparado pulse el botón de abajo para empezar la primera
lección.

Lección número 1
Asegúrese de tener desactivada la tecla de BLOQ MAYUS para realizar todo el ejercicio
en minúsculas.
Pulse la BARRA ESPACIADORA con el dedo pulgar para avanzar entre las letras
separadas por un espacio.
Recuerde pulsar la tecla INTRO al final de cada línea, desplazando ligeramente el dedo
meñique de la mano derecha.
Las manos deben permanecer siempre en la posición base.
Puede regular el tamaño de las letras del texto a escribir pulsando sobre los botones
del final de la página.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

Pág. 7 de 16
jjjj kkkk llll ññññ aaaa ssss dddd ffff ññññ llll kkkk jjjj
ffff dddd ssss aaaa ññññ aaaa llll ssss kkkk dddd jjjj ffff
aajj sskk ddll ffññ jjaa kkss lldd ññff ññaa llss kkdd jjff
ajfñ ñjfa adjl sfkñ ñkfs ljfa sldk ldks ljñk dafs fljs ajñf

Lección número 2
En esta lección incorporamos las teclas G y H. Se usa el dedo índice izquierdo para la
G y el derecho para la H, deslizándolos ligeramente hasta alcanzar la tecla. Una vez
pulsada la tecla debemos volver los dedos a la posición base. Recuerde mantener la
tecla BLOQ MAYUS desactivada.

Puede regular el tamaño de las letras del texto a escribir pulsando sobre los botones
del final de la página.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

jhfg khdg lhsg ñhag khdg lhsg ñhag lhsg ñhah lhsg khdg jhfg
fgjh dgkh sglh agñh dgkh sglh agñh sglh agñh sglh dgkh fgjh
jfkf lfñf ajsj djfj ahsh dhdh fhñg lgkg jggh gñhg ahgl hsgh
ghhg gahñ gshl gdhk gfhj ghhg gñha glhs gkhd gjhf ghhg hagñ

Pág. 8 de 16
Lección número 3
En esta lección vamos a consolidar el aprendizaje de todas las letras de la fila
intermedia.
En esta fase del curso debe procurar concentrar todos los esfuerzos en la pulcritud y
en no mirar el teclado. La velocidad se debe dejar para más adelante.
Puede regular el tamaño de las letras del texto a escribir pulsando sobre los botones
del final de la página.
Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

añfj lsjf asdf ñlkj fghj jhgf jffj kdña hñga ñsdk jald dfsa fkjñ añfj
lsjf asdf ñlkj fghj jhgf jffj kdña hñga ñsdk jald dfsa fkjñ faldas
salas galas asas dañas gasas hadas gafas añadas kaka falsas faldas
salas galas asas dañas gasas hadas gafas añadas kaka falsas

Lección número 4
En esta lección se incorporan las teclas E y I. Para pulsarlas correctamente hay que
deslizar ligeramente el dedo medio hacia la fila superior.
Cada vez que se pulsa una tecla las manos deben volver a la posición base. Recuerde
no mirar su teclado.
Puede regular el tamaño de las letras del texto a escribir pulsando sobre los botones
del final de la página.
Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

dede kiki dede kiki kide deki edik iked ieie dile kela kiele dede
kiki dede kiki kide deki edik iked ieie dile kela kiele seña feas
ella jefa dije leña fija sale liga diga siña diles seña feas ella
jefa dije leña fija sale liga diga siña diles

Lección número 5
En esta lección aprenderá la posición de las letras R y U. Para teclear la R deslice el
dedo índice ligeramente desde la F hacia arriba. Para teclear la U el recorrido del índice
derecho es desde la J.
Puede regular el tamaño de las letras del texto a escribir pulsando sobre los botones
del final de la página.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

frfr juju rfrf ujuj jiku fedr hugr kudr arra ñuñu jura raul
frfr juju rfrf ujuj jiku fedr hugr kudr arra ñuñu jura raul
el dia real jugar es desear ligar federal huele real fregar
el dia real jugar es desear ligar federal huele real fregar

Pág. 9 de 16
Lección número 6

Ya ha aprendido a teclear sus 14 primeras letras. En esta lección vamos a consolidar


su progreso.
Debería hacer un esfuerzo para memorizarlas y mirar cada vez menos el gráfico de la
pantalla.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

se gira la grada real juras señala a su llegada de algas


redes de seda riñas de fresas fijar la huesa deja huella
leña de esa fea llegada se rie el federal de feria usada
sera girada suele regar asegura fuleras fria se la juega

Lección número 7

Si se siente con confianza, puede aumentar un poco más la velocidad.


No abandone la concentración y procure mantener la pulcritud.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

fijese la juerga de las fieras salidas de filas de seda


llegar a esas fresas hallar sueñas la leña de ella huela
fijese la juerga de las fieras salidas de filas de seda
llegar a esas fresas hallar sueñas la leña de ella huela

Pág. 1 de 16
0
Lección número 8

Dos nuevas teclas para aprender: T y Y. Ambas se alcanzan utilizando los dedos
índice izquierdo y derecho respectivamente.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

hyju gtfr hyju gtfr rtuy yhtg tryu frgt juhy frtg juyh
hyju gtfr hyju gtfr rtuy yhtg tryu frgt juhy frtg juyh
tierra de yeguas tratas ya ate el yate hay hasta latas
tierra de yeguas tratas ya ate el yate hay hasta latas

Lección número 9

Ahora introducimos las letras W y O. Ambas se pulsan con los dedos anulares desde
las teclas S y L respectivamente.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

swlo losw olws wsol aswe ñloi wert oiuy loik swed rews uiol
swlo losw olws wsol aswe ñloi wert oiuy loik swed rews uiol
los loros oigo os digo yo todos los rios doy trigo gorritos
where who well white what will water wet widows whether way

Lección número 10

Estamos llegando a una fase importante de curso. Ha aprendido bastantes teclas y


antes de introduicir las demás vamos a consolidar las conocidas. Recuerde mantener
siempre los dedos sobre las teclas base y no mire nunca el teclado.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

lodos y tierra sale de alli grietas al año ha salido al suelo


julio y frio es raro igual tu sales y el rojo se araña orujo
lodos y tierra sale de alli grietas al año ha salido al suelo
julio y frio es raro igual tu sales y el rojo se araña orujo

Lección número 11

Saber teclear correctamente es importante, pero tener una buena postura delante del
ordenador es vital.
Procure sentarse con la espalda bien erguida.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

grado hueso orujo jirafa west yes oro año jugada listo sales huido
destilo helados agua de grifo loros rojos juguetes dolido tratado

Pág. 1 de 14
grado hueso orujo jirafa west yes oro año jugada listo sales huido
destilo helados agua de grifo loros rojos juguetes dolido tratado

Lección número 12

En esta lección se añaden las dos últimas teclas de la fila superior: Q y P. Para
alcanzarlas hay que deslizar los dedos meñique izquierdo y derecho desde la A y la Ñ
respectivamente.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

aqñp aqñp qapñ qapñ wqop opwq qwpo poqw uqrp rpqu qpqp aqñp
aqñp qapñ qapñ wqop opwq qwpo poqw uqrp rpqu qpqp quedate
pesado quita poquito truquillo paquete pequeño quepa
quijote porque piquillo peludo que quiere pepito

Lección número 13

Ha llegado el momento de practicar con las letras de la fila inferior. Empezaremos por
la C y la coma.
Ambas teclas se pulsan con el dedo medio deslizándolo desde la D y la K
respectivamente.
Los dedos siempre deben volver a la posición base después de cada pulsación.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

dddd kkkk ddcc kk,, dcdc k,k, cc,, c,c, dck, k,dc ck,d ,dck c,c,
dddd kkkk ddcc kk,, dcdc k,k, cc,, c,c, dck, k,dc ck,d ,dck c,c,
casita, caca, coco, caceria, capote, caduco, laca, loco, careta,
placer, pocilgas, catarro, picadura, caretas, estacada, caracas

Lección número 14

Recuerde mirar siempre la pantalla y nunca el teclado. Es fundamental para conseguir


una escritura más relajada y eficaz.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

el chico de ayer casi se cae por la escalera caracolera, el


que quiera coger la fruta que se acerque hasta aqui, te
puedes creer que se casa despues de correr las carreras,

Pág. 1 de 14
juega asi y perderas casi todo, es lo que ha dicho el
cartero,

Lección número 15

Ha llegado el momento de las teclas V y M. Para pulsarlas se usan los dedos ínidice
izquierdo y derecho respectivamente, deslizando los índices hacia abajo desde la F
y la J.
Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

fvjm, fvjm, fvjm, jhmk, fgvf, vrvr, mumu, mhmh, vgvg, vemi, oevi,
fvjm, fvjm, fvjm, jhmk, fgvf, vrvr, mumu, mhmh, vgvg, vemi, oevi,
vale mas tarde pero correcto que a la hora y mal, decia victoria,
vale mas tarde pero correcto que a la hora y mal, decia victoria,

Lección número 16

Este ejercicio presenta poca dificultad. Puede procurar aumentar un poco su


velocidad, pero debe mantener toda su concentración para no disminuir la pulcritud.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

los verdes prados de la ria, piedras al puerto, va hacia vigo, cada


dia se escapa, gira al rio y compra mas pescado, tu lo ves, el
papagayo de tu vida, el lorito te da su comida, vigila la tia,
cometa por el cielo, motoristas de viaje, todo sigue igual de mal,

Lección número 17

En esta lección aparecen dos nuevas letras: B y N. La B se pulsa con el índice


izquierdo desde la F en diagonal hacia abajo. La N con el índice derecho de igual
forma.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

fgjh fvjm fgbg jmjn fbfb jnjn frvb jumn jhmn fgvb bnbn nbnb
fgjh fvjm fgbg jmjn fbfb jnjn frvb jumn jhmn fgvb bnbn nbnb
bueno bonito barato nuevo bello baboso nueces narices beben
nana nunca barril cana nivel bonito veneno borrego vino iba

Lección número 18

Es un buen momento para consolidar las letras aprendidas con un ejercicio sencillo.
Puede intentar aumentar un poco su velocidad.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

dime con quien andas y te dire quien eres,


no por mucho madrugar amanece mas pronto,
se coge antes al mentiroso que al cojo, a

Pág. 1 de 14
caballo regalado no le mires el dentado,
perro ladrador poco mordedor

Lección número 19

En esta lección incorporamos la X y el punto. Ambas letras se alcanzan deslizando los


correspondientes dedos anulares hacia abajo desde la S y la L respectivamente.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

ssss xxxx llll .... xxxx .... vvvv mmmm cccc ,,,, xxxx ....
ssxx ll.. ddcc kk,, ffvv jjmm xcvb .,mn bvcx nm,. xx.. x.x.
ssxx ll.. ddcc kk,, ffvv jjmm xcvb .,mn bvcx nm,. xx.. x.x.
extra. exito. excelente. textos. excesivo. eximir. examen.
extra. exito. excelente. textos. excesivo. eximir. examen.

Lección número 20

En esta lección aprenderá la última letra que le queda: la Z. También practicará con el
guión (-).
Las dos teclas se pulsan con los dedos meñiques hacia abajo, desde la A y la Ñ
respectivamente.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

zzzz ---- zzzz ---- zz-- zz-- z-z- aazz ññ-- azaz ñ-ñ-
zeta-zorro-zona-cazo-zig-zag-pozo-trozo-maiz-mozo-raiz-
soez-audaz-capaz-veloz-veraz-zaragoza-zaire-zanahoria-
zeta-zorro-zona-cazo-zig-zag-pozo-trozo-maiz-mozo-raiz-
soez-audaz-capaz-veloz-veraz-zaragoza-zaire-zanahoria-

Lección número 21

Ahora ya tiene los conocimientos para teclear todas las letras. Es un buen momento
para consolidar este aprendizaje antes de llegar a acentos y mayúsculas.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

sopa vichyssoise - preparacion - cocer los ingredientes en el caldo de


pollo hasta que esten suaves. dejar enfriar y colocarlos en el vaso de la
batidora, tapar y conectar a velocidad alta hasta quedar la mezcla tersa.
sin parar el motor, agregar la crema de leche por la abertura de la tapa
y mezclar en velocidad media hasta quedar bien incorporada.

Lección número 22

Un último ejercicio antes de aprender a escribir las palabras acentuadas.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

Pág. 1 de 14
solo se que no se nada - socrates - filosofo griego. viviendo todo
falta, muriendo todo sobra - lope de vega - escritor.
llegue, vi y venci - julio cesar - emperador romano. guarda a tu
amigo bajo la llave de tu propia vida - shakespeare. hay solo una
diferencia entre un loco y yo. yo no estoy loco - dali

Lección número 23

En esta lección aprenderá a acentuar las vocales. Primero se marca el acento con el
dedo meñique de la mano derecha y a continuación se teclea la vocal.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

sartén ilusión cámara tulipán número interés saludó


digestión campeón saldrá único rápido teléfono huí
instalación rehén escribí calentón túnica cantará
dígito alfabético miércoles víbora sábado móviles

Lección número 24

Seguimos practicando los acentos en el siguiente ejercicio...

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

jugará, ayudé, salí, pintó, público, cámara, pétalo, índice, tómalo.


ramadán, saludé, sílaba, tomó, rústico, ánfora, gané, rompí, razón.
rábano, huérfano, nítido, ratón, útil, sábana, después, país, común.
más, paté, lotería, furgón, tabú, sábado, también, policía, música.

Lección número 25

Ha llegado el momento de escribir mayúsculas con la tecla SHIFT. Esta tecla debe
permanecer pulsada hasta que se haya tecleado la siguiente letra a escribir. Una vez
pulsada la letra se suelta la tecla SHIFT. Es importante pulsar siempre la tecla SHIFT
con el dedo meñique de la mano contraria a la siguiente tecla a pulsar. Este método
le permitirá ganar mucha velocidad al escribir cuando se acostumbre.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

Pelota. Dibujo. Sartén. Título. Camión. Aventura. Elefante.


Oculto. Canción. Mentira. Queso. Lado. Ruego. Paloma. Este.
Marzo. Zarzuela. Pocos. Rústico. Navidades. Salón. Interés.
Valiente. Yegua. Trabajador. Balón. Demasiado. Opuesto. El.
Comida. Justicia. Real. Hundido. Zócalo. Kilo. Cuerpo. Haz.

Lección número 26

Seguimos practicando las letras mayúsculas. Es fundamental anticiparse al leer para


preparar la mano que deberá pulsar la tecla SHIFT. Siempre debe ser la contraria a la
mano de la tecla a pulsar.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

Pág. 1 de 14
Receta de Espaguetis a la Carbonara - Cocer los espaguetis en agua
salada. Rallar el queso. Trocear los ajos y el tocino. En una
sartén freir los ajos y el tocino. En una fuente batir los huevos
con la nata líquida, el queso, la sal y la pimienta. Incorporar a
la sartén la pasta y remover. Colocar la pasta en la fuente y
mezclarla con el huevo batido, removiéndolo todo.

Lección número 27

A continuación tiene un conjunto de citas anónimas para practicar.

Estudiante, teclee con atención el siguiente texto:

Unos dicen lo que saben, y otros saben lo que dicen.


Se arrepiente uno de lo que dice, pero no de lo que piensa. Lo
que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza.
Una gota de alegría es un charco de esperanza.
Vive tu vida como te gustaría que tus hijos vivieran la suya.

Pág. 1 de 14

También podría gustarte