0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Informe #2 Alta Tension

Este documento describe diferentes tipos de aisladores eléctricos, sus materiales, y ventajas y desventajas. Se resumen los principales tipos de aisladores como porcelana, vidrio, compuestos, de suspensión, tensor y pin. También se detalla un proyecto de laboratorio para generar y medir altas tensiones usando diferentes aisladores y conocer sus capacidades máximas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas6 páginas

Informe #2 Alta Tension

Este documento describe diferentes tipos de aisladores eléctricos, sus materiales, y ventajas y desventajas. Se resumen los principales tipos de aisladores como porcelana, vidrio, compuestos, de suspensión, tensor y pin. También se detalla un proyecto de laboratorio para generar y medir altas tensiones usando diferentes aisladores y conocer sus capacidades máximas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO DE CENTRALES

Centrales Hidroeléctricas
Ventajas y Desventajas Técnicas y Ecológicas
Miguel Guamushig, e-mail: [email protected]
Giovanny Chavez, e-mail: [email protected]
Edison Aro, e-mail: [email protected]
Carlos Chango, e-mail: [email protected]
Roger de la Cruz, e-mail: [email protected]
Universidad Politécnica Salesiana (Campus Sur)
Centrales
Quito-Ecuador

I. INTRODUCCION
 
En una infraestructura eléctrica de alta tensión, los aisladores
son los elementos que cumplen la función de sujetar
mecánicamente a los conductores que forman parte de la
línea, manteniéndolos aislados de tierra y de otros
conductores. En este post te presentamos materiales y tipos de
aisladores, así como las características principales exigibles a
estos elementos para ser empleados en el diseño de una línea
eléctrica. Los aisladores deben soportar la carga mecánica que
el conductor transmite al apoyo a través de ellos. Estos
deben aislar eléctricamente los conductores de los apoyos, La porcelana es un material especialmente resistente a
soportando la tensión en condiciones normales y anormales y compresión, por lo que a lo largo de los años de empleo de
sobretensiones hasta las máximas previstas que los estudios este se han desarrollado especialmente diseños que tienden a
de coordinación del aislamiento definen con cierta solicitarlo a compresión. En algunos países europeos como
probabilidad de ocurrencia. La tensión debe ser soportada Alemania y Austria sigue siendo el material más empleado en
tanto por el material aislante propiamente dicho como por su la fabricación de aisladores para líneas eléctricas aéreas.
superficie y por el aire que rodea al aislador.
Las características exigibles a los aisladores para su empleo Aislador de Suspensión:
en líneas eléctricas son:
 Adecuada tensión de perforación: rigidez dieléctrica
suficiente para que la tensión de perforación sea lo
más elevada posible.
 Adecuada tensión de contorneamiento: disposición
adecuada de forma que la tensión de
contorneamiento presente valores elevado y, por
consiguiente, no se produzcan descargas entre los Este tipo de aislador o llamado también tipo disco es el más
conductores y el apoyo a través de los aisladores. empleado en redes de transmisión de energía eléctrica, se
 Resistencia a las variaciones de temperatura, por utilizan cadenas de aisladores para suspender el conductor, el
encontrarse a la intemperie. número de elementos aisladores que debe tener la cadena se
 Ausencia de envejecimiento durante el periodo de determina por la tensión de servicio en la línea de transporte
vida útil de la línea. de energía. Así, en las líneas a 110 kV, las cadenas suelen
 Resistencia combinada adecuada a los esfuerzos tener 6 ó 7 elementos aisladores y en las líneas a 220 kV, 10 a
eléctricos, técnicos y mecánicos. 12.
Históricamente, los materiales más utilizados han sido la Existen aisladores de suspensión de 6” y 10” los cuales
porcelana y el vidrio. Sin embargo, en la década de los soportan un esfuerzo mecánico de 10.000 y 15.000 libras.
80comenzó la instalación en número significativo
de aisladores compuestos. Las características básicas que ha Aislador tipo Tensor:
de cumplir un material para poder ser empleado como
aislador en infraestructuras de alta tensión son
una resistividad alta y una gran resistencia mecánica.

1. Aisladores de porcelana
PROYECTO DE CENTRALES

El aislador tipo tensor es utilizado para suspender los


conductores en redes de transmisión aéreas en las que existe
un ángulo de giro mayor a 30º o en los extremos de la línea,
razón por la cual deben soportar esfuerzos mecánicos
elevados, existen aisladores tipo tensor de 3 1/2”, 4 1/4”, 5
1/2”, 6 3/4”. II. MATERIALES Y EQUIPOS

Aislador tipo Pin: • PANEL DE CONTROL


• TRANSFORMADOR 220V/100KV
• INTERRUPTOR DE PUESTA A TIERRA
• AISLAMIENTO DE TIPO PIN
• AISLAMIENTO DE TIPO POLIMERICO
• AISLAMIENTO DE TIPO CAMPANA
• AISLAMIENTO DE TIPO CARRETE
• ACEITE AISLANTE
El aislador tipo pin es empleado en redes eléctricas de • CAPACITORES DE IMPULSO
distribución, en estructuras en las cuales van crucetas, este, es • RESISTORES DE CARGA
empleado para sostener el conductor. Existen aisladores de • RECTIFICADOR DE SILICON
pin sencillos y dobles y es seleccionado según el nivel de • COPA DE CONEXIÓN
tensión al cual va a trabajar, para 7.2 kV, 13.2kV, 15 kV se • PEDESTAL DE SUELO
emplea pin sencillo y para 23 kV y 34.5 kV se emplea pin • VARILLA DE DESCARGA
doble. • TUBO ESPACIADOR
• ELECTRODO
Aislador tipo Carrete:

III. DESARROLLO Y DESCRIPCION DE LA


PRACTICA

 La práctica del laboratorio corresponde a la


generación y la medición de altas tensiones con los
El aislador tipo carrete se emplea en redes aéreas de diferentes tipos de aisladores existentes, esto se
distribución de energía eléctrica, en las estructuras que no realiza con el objetivo de conocer los mejores
llevan crucetas para sostener el conductor, el aislador es métodos de medición, y reconocer los diferentes
ubicado en perchas, estas pueden ser de uno, dos, tres, cuatro tipos de capacidades máximas que soportan.
y cinco puestos según la cantidad de líneas. 
 Primero se realiza la identificación de varios
2. Aisladores de vidrio métodos de medición, estos métodos son los que
  nosotros utilizaremos de aquí en adelante para
Se trata de un material de elevada dureza, resistencia comparar las mediciones realizadas, así como para
mecánica y estabilidad antes cambios de temperatura. Su tener el criterio de escoger la forma más adecuada de
coste inferior a la porcelana hace que se emplee de forma más realizar estas mediciones. A continuación, se
habitual en países como España o Francia. especificarán cada uno de los aisladores utilizados en
las mediciones con sus valores tanto de los
3. Aisladores compuestos condensadores como de las resistencias y su
  respectiva relación de transformación, así como una
La sustitución de aisladores de vidrio y cerámicos en líneas simulación de los voltajes que se podían esperar.
por aisladores compuestos (de vidrio y cerámica), se ha
mostrado como una solución eficaz técnica y
económicamente para solucionar los problemas de  En esta práctica de laboratorio con el propósito de
disponibilidad ocasionados por la contaminación del guiarnos a través de las guías básicas del módulo
aislamiento. utilizamos transformador 220V/100KV controlado
por medio de los módulos y se procederá a
PROYECTO DE CENTRALES

implementar los circuitos planteados en clase y


tomar medida de cada uno de los componentes.

IV. CIRCUITOS (PRACTICA)

- CIRCUITO #1

 CIRCUITO REFERENCIA (1 ETAPA)

 CIRCUITO ARMADO

V. RESULTADOS
 PRUEBA CON TIPO CAMPANA

TIPO SIN CENIZA CON CENIZA


CAMPANA # (KV) (KV)
PRUEBA 1 56,48 29,53
PRUEBA 2 54,55 29,25
PRUEBA 3 57,21 43,23

 PRUEBA CON TIPO CARRETE


PROYECTO DE CENTRALES

 PRUEBA CON TIPO PIN

TIPO SIN CENIZA CON CENIZA


CARRETA # (KV) (KV) TIPO SIN CENIZA CON CENIZA
PRUEBA 1 25,11 17,92 PIN # (KV) (KV)
PRUEBA 2 24,12 15,33 PRUEBA 1 71,14 59,65

PRUEBA 3 22,77 12,83 PRUEBA 2 71.72 63,37


PRUEBA 3 72,57 64,2

 PRUEBA CON TIPO RETENIDA


 PRUEBA CON SUSPENSION

TIPO SIN CENIZA CON CENIZA


RETENIDA # (KV) (KV) TIPO SIN CENIZA CON CENIZA
PRUEBA 1 26,88 12,43 SUSPENSION # (KV) (KV)
PRUEBA 2 27,54 8,23 PRUEBA 1 70,52 68,57

PRUEBA 3 28,39 8,34 PRUEBA 2 74,09 67,6


PROYECTO DE CENTRALES

PRUEBA 3 72,21 67,79

 PRUEBA CON POLIMERICO

TIPO SIN CENIZA CON CENIZA


POLIMERICO # (KV) (KV)
PRUEBA 1 69,70 -
PRUEBA 2 76,65 -
PRUEBA 3 75,77 -

 PRUEBA CON ACEITE

PRUEBAS ACEITE ACEITE


CON # NUEVO USADO
ACEITE (KV) (KV)
PRUEBA 1 8,43 21,39
PRUEBA 2 8,63 41,40
PRUEBA 3 13,74 41,62
PRUEBA 4 22,99 42,34

VI. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

[1] Mediciones en Alta Tensión, Alberto A. Torresi, 1ª.


Edición España 2004
ISBN: 987-9406-90-7

[2] Alta Tensión, Cote Romero (ed.), J.V. Barcia Magaz


(ed.) 2ª. Edición 2014
ISBN: 9788498886283
PROYECTO DE CENTRALES

[3] Trabajos y Maniobras en Alta Tensión, Rodolfo Dufo


López Inter Training Systems
ISBN: 9788497328982

[4] http://www.dalde.com.ar/productos/blindajes/jaula-de
faraday

También podría gustarte